menú principal Noticias
Premios Oscar 2019

Bong Joon-ho, el traidor del género que ha reinventado los Oscar

ESTEBAN RAMÓN
Tiempo de lectura 4 min.

Costaba encontrar a Bong Joon-ho en el pasado Festival de Cannes. Cuando salía de la rueda de prensa de Parásitos, la marabunta de periodistas se hacinaba para lograr una foto de DiCaprio, Pitt o Tarantino que entraban en sala de prensa casi al mismo tiempo.

Pero a pocas personas le hará tanta ilusión el triunfo de Parásitos como al propio Tarantino, siempre elogioso con el cineasta surcoreano (“su cine es como el de Spielberg en su mejor época”, dijo hace 10 años). Según el jurado, la Palma de Oro fue unánime. Ahora es otro récord para Parásitos: es la segunda película que gana en Cannes y en los Oscar (tras Marty, en 1955).

Las tres veces que salió a agradecer un Oscar, Bong Joon-ho habló en coreano acompañado de una traductora que cada vez sonreía más. Al recoger el de mejor dirección, se acordó de sus héroes: “Cuando era joven y estudiaba cine, había un dicho que llevaba tallado en el corazón: lo más personal es lo más creativo. La frase es de Martin Scorsese”.

Bong Joon-Ho con el Oscar a mejor guion original.

Bong Joon-Ho con el Oscar a mejor guion original. MA/DH

Bong Joon-ho nunca ha ocultado que su cinefilia es universal, incluso nombra a Carlos Saura, Alex de la Iglesia, Paco Plaza o Javier Rebollo, entre sus cineastas favoritos. Pero se define como un cineasta de género al que le gusta romper las normas. Así es Parásitos, un equilibrio imposible entre sátira social, comedia costumbrista y toques de thriller y violencia.

El cineasta surcoreano ha triunfado en los Oscar volviendo a casa y al cine en salas. Con Snowpiercer ya había probado la aventura de rodar en inglés. Y con Okja provocó un cisma en Cannes como la primera película de Netflix seleccionada para la Palma de Oro. Lo mejor de su cine siempre está ligado a Corea del Sur, como Crónicas de un asesino en serie, The host o Mother.

La victoria de Parásitos dibuja un nuevo futuro para los Oscar, los premios más chovinista del cine, que tras el #oscarsowhite aumentaron el número de académicos extranjeros en busca de una mayor diversidad. El triunfo de Parásitos abre la puerta a una verdadera competición: que los Oscar reflejen la diversidad del cine mundial.

Desde que fuese nominada en 1938 La gran ilusión, de Jean Renoir, solo nueve películas en otro idioma habían sido finalistas: Z (1969), Los emigrantes (1972), Gritos y susurros (1973), El cartero y Pablo Neruda (1995), La vida es bella (1998), Tigre y dragón (2000), Amor (2012), Roma (2018). Pero solo Parásitos lo ha logrado, derribando el muro de los subtítulos para siempre.

La sorpresa de la noche la ha protagonizado 'Parásitos', que se ha llevado el galardón a mejor película. /Mario Anzuoni/REUTERS
La veterana actriz también ha intervenido en la 92ª edición de los Oscar. /Mario Anzuoni/REUTERS
La actriz ha ganado el premio por su papel en 'Judy'. /Mario Anzuoni/REUTERS
Phoenix ha revolucionado Hollywood dando vida al villano en 'Joker'. /Mario Anzuoni/REUTERS
La cantante que arrasó en los Grammy también ha actuado en la 92ª edición de la ceremonia. /Etienne Laurent/EFE/EPA
John ha interpretado '(I'm Gonna) Love Me Again', de 'Rocketman', durante la gala. /Mario Anzuoni/REUTERS
'Parásitos' se ha impuesto a, entre otras, la española 'Dolor y gloria' como mejor película internacional. /Etienne Laurent/EFE/EPA
James Corden y Rebel Wilson han presentado el Oscar a mejores efectos visuales. /Mario Anzuoni/REUTERS
Cynthia Erivo en su actuación de la 92ª edición de los Oscar. /Etienne Laurent/EFE/EPA
Janelle Monae firma el original traje de Sandy Powell durante la ceremonia. /Mario Anzuoni/REUTERS
El actor también ha actuado en la 92ª edición de los Oscar.REUTERS/Mario Anzuoni /Mario Anzuoni/REUTERS
El actor estadounidense en la 92ª gala de los Oscar. /Mark Ralston/AFP
Al teclado ha interpretado 'I can't let you throw yourself away', de 'Toy Story 4'. /Etienee Laurent/EFE/EPA
El cantante ha subido al escenario para recordar el premio de la Academia que ganó en el 2003 a Mejor canción original con el tema 'Lose Yorself', de la película '8 Millas'. /Mario Anzuoni/REUTERS
Se han encargado de dar el premio por mejor edición de sonido. /Mario Anzuoni/REUTERS
Durante la ceremonia, las dos actrices se han abrazado antes de que Dern subiera el escenario a recoger el Oscar como mejor actriz de reparto por 'Historia de un matrimonio'. /Mario Anzuoni/REUTERS
Las directoras y ganadoras del Oscar a mejor corto documental por 'Learning to Skateboard in a Warzone (If You're a Girl)' posan con el galardón. /Frederic J. Brown/AFP
Las actrices se han encargado de entregar el Oscar a mejor diseño de producción. /Mario Anzuoni/REUTERS
El director Taika Waititi se ha llevado el galardón por mejor guion adaptado. /Mario Anzuoni/REUTERS
La actriz y cantante Idina Menzel ha interpretado junto a otras artistas la canción de 'Frozen'. /Mark Ralston/AFP