Noticias

Cientos de franquistas despiden a Franco entre 'vivas' al dictador e insultos a Sánchez

RTVE.es
8 min.

Banderas de España con y sin escudo, con y sin águila de San Juan. Y flores, muchas flores. El rojo y el amarillo han jalonado el camino hasta el cementerio de Mingorrubio, en el barrio de El Pardo (Madrid), aunque no en el último tramo, cerrado a aquellos que no estaban acreditados para cubrir la exhumación de Franco.

[Especial: Exhumación de Franco]

Cientos de simpatizantes del franquismo se han concentrado en los alrededores para mostrar su rechazo a esta decisión del gobierno de Pedro Sánchez, diana de sus insultos. Entre cánticos del "Cara al sol", saludos fascistas y "vivas" a Franco, Cristo Rey y el ex teniente coronel golpista Antonio Tejero, la concentración ha sido en general tranquila, con gente muy heterogénea que comentaba que "la Historia no hay que tocarla", "hoy es un día triste para toda España", o "el problema no es Franco, es Cataluña”.

La Delegación del Gobierno en Madrid había prohibido "por riesgo de desórdenes" la convocatoria de dos concentraciones en la zona: una de ellas, de la Fundación Francisco Franco, para "rezar por el alma" del dictador. Sí se han producido insultos y algunos empujones a la prensa, a la que acusan de "manipuladora", copiando la proclama de los independentistas catalanes.

"Cara al sol"

Sobre las diez de la mañana apenas había un centenar de simpatizantes del franquismo en los alrededores del cementerio, que acabarían siendo unos 400 a mediodía. Los mayores, bien abrigados, comentaban entre ellos que la “memoria histórica falsa”, “el oro de España se lo llevaron los políticos” o, con más preocupación, que “volvemos al enfrentamiento entre todos los españoles”.

Algunos se niegan a hablar con ciertos medios, como TVE: “Señoras y señores, un abucheo a la prensa que ha venido a reirse de nosotros”. “¡Gentuza, mentirosos, carroñeros!”. Un hombre afirma que sacar a Franco del Valle de los Caídos supone, en primer lugar, “una agresión a la familia”.

Sobre el mediodía había ya varios cientos de personas, y algunos grupos se animan a cantar el "Cara al sol" realizando el saludo fascista, y el que ahora es el himno nacional con la letra que en su día (1928) le puso José María Pemán.

Un grupo de simpatizantes del franquismo realiza el saludo fascista en las inmediaciones del cementerio de Mingorrubio JOSÉ CARPIO

Llega Antonio Tejero

El ambiente ha estado más o menos tranquilo hasta que, después de las doce, ha llegado nada menos que Antonio Tejero, protagonista del golpe de Estado de 1981. La Policía le ha negado el paso hasta el cementerio. Su hijo Ramón, sacerdote, ha participado en el oficio religioso en la reinhumación de los restos de Franco.

La gente ha pedido a gritos que le abran paso y han insultado a la prensa para que se deje pasar a “un señor mayor” (87 años). De los gritos de “buitres” y “gentuza” se ha llegado a los golpes a unos periodistas, entre ellos a un redactor de TVE, que lo denuncia a voces a los agentes del orden.

La Policía, sus coches patrullas y unas vallas han tenido que separar a los simpatizantes del franquismo y a la prensa, y se ha recuperado la tranquilidad.

Un grupo heterogéneo

El grupo concentrado en los alrededores del cementerio de Mingorrubio era realmente heterogéneo: hombres y mujeres, jóvenes y mayores, madrileños y andaluces, españoles... y un chino.

Chen ha dicho ser contrario al comunismo. Llevaba una corona de flores con la bandera de España, el país al que llegó hace 21 años. Y, con buen ojo comercial, ha repartido calendarios del bar que regenta en Madrid, el Oliva, con una imagen de Franco. Critica que España vuelva al 36 y repita la historia pasada. Y quiere un país “unido, grande y fuerte”. Las cámaras se agolpaban a su alrededor: “¡Viva Franco, arriba España!”.

Chen Xiangwei, nacido en China, acude a despedir a Franco al cementerio de Mingorrubio José A. Carpio

"Antes se vivía mejor"

El grito se ha repetido muchas veces a lo largo de la mañana. Había mucha gente de avanzada edad en esta concentración, y hacían el saludo fascista levantando levemente el mentón, emocionados.

Pero aquí había también chavales muy jóvenes: “Antes se vivía mejor”, dice uno de 18 años, que se se declara simpatizante de VOX: "Hace falta mano dura para resolver los problemas de España”, ha dicho a RTVE.

Dos chicos de 17 años han venido con su familia. Se quedaron sin ir a ver el Valle de los Caídos “porque cerraron sin avisar”. Prefieren no pronunciarse sobre si Franco fue un dictador, pero les consta que “ganó la guerra y fue Jefe de Estado”. No son simpatizantes de ningún partido y no entienden que se arme tanto escándalo “por unos huesos”. Pero también creen que el Valle “es Historia y no hay que moverla".

Gritos contra Pedro Sánchez

Un hombre de mediana edad comentaba a RTVE que "Franco fue el mejor gobernante de España, despues de Isabel la Católica". Y ha dicho estar en contra de sacar sus restos del Valle de los Caídos: "Esto no es una exhumación, es una profanación de una tumba y se hace de manera ilegal porque los jueces del Supremo los nombran los partidos políticos. Esto es revanchismo político, sectario e ideológico".

Sobre las dos de la tarde se respiraba una calma tensa, en los alrededores de Mingorrubio. Los manifestantes esperaban en silencio al helicóptero que trasladaba el ataúd del caudillo que gobernó España desde el final de la Guerra Civil hasta su muerte, en 1975.

Al divisarlo retomaron los cánticos: el "Cara al sol" se alternaba con "El novio de la muerte", sonando en unos altavoces. Pero sobre la música se han impuesto los gritos de "¡Franco, Franco! y los graves insultos para Pedro Sánchez, al que han gritado "hijo de puta" y "exhuma a tu abuelo".

La Policía ha reforzado su presencia cuando arrecieron los cánticos de los manifestantes, algunos de los cuales llevaban la cara tapada. Pero la mayoría llevaba banderas y coronas de flores y se quejaban de que la Policía los mantenía detrás de unas vallas: "No hemos venido a reventar nada", han dicho.

Han insistido, sobre todo, tras llegar la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid permitía una de las manifestaciones antes prohibidas. Finalmente la Policía les permitió llegar hasta las puertas del cementerio y arrancaron una marcha , mientras rezaban el rosario, hasta la puerta. "¡Arriba España", gritaban al paso de los coches fúnebres que han formado parte del despliegue. Cuando se cruzaron con el nieto del dictador, Francis Franco se pararon a manifestarles su apoyo: "No estáis solos".

No pudieron pasar de la puerta del cementerio, que estaba cerrada y custodiada por agentes de la Policía Nacional. Hicieron una ofrenda floral, terminaron sus rezos y proclamaron por última vez sus "vivas" a España, a Cristo Rey y a Franco, en ese orden, y después de cantar una última vez el "Cara al sol", dieron media vuelta a eso de las 17.00 de la tarde.

Varias personas levantan banderas franquistas tras el entierro /EFE/Javier Lizón
Dos policías y un franquista junto a la ofrenda floral a Franco /REUTERS/Sergio Perez
Franquistas reciben los restos de Franco en Mingorrubio /EFE/David Fernández
El coche fúnebre con los restos de Franco /REUTERS/Susana Vera
Se alza una bandera republicana en la exhumación de Franco /REUTERS/Jon Nazca
Una pancarta con los dictadores Adolf Hitler y Francisco Franco con el texto "criminales" en una manifestación republicana en la Puerta del Sol de Madrid. /OSCAR DEL POZO
Varias personas brindan en la Puerta del Sol durante la manifestación republicana con motivo de la exhumación de Franco. /OSCAR DEL POZO
Un hombre porta un bastón decorado con la cabeza de Franco /EFE/David Fernández
El helicóptero despega hacia El Pardo-Mingorrubio /REUTERS TV
El ataúd de Franco en el helicóptero /REUTERS TV
Los familiares de Franco portan el féretro con sus restos mortalesantes de su trasladado al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.  /EFE/Juan Carlos Hidalgo
La nieta de Franco, Carmen Martínez Bordiú, en el Valle de los Caídos /EFE/Juan Carlos Hidalgo
Los familiares de Franco depositan el ataúd en el coche fúnebre para ser transladado al cementerio del Pardo-Mingorrubio. /REUTERS TV
El ex teniente coronel de la Guardia Civil que encabezó el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, Antonio Tejero, se ha sumado a los manifestantes a las puertas del cementerio del Pardo-Mingorrubio. /EFE/ David Fernández
Personas concentradas a las pñuertas del cementerio del Pardo-Mingorrubio entonan el Cara al Sol mientras esperan la llegada de Franco. /José Ángel Carpio (TVE)
Numerosas personas se concentran a las puertas del cementerio del Pardo-Mingorrubio a la espera de la llegada del cuerpo de Franco. /José Ángel Carpio (TVE)
Estatua de Pablo Iglesias, fundador del PSOE /EFE/Victor Lerena
Helicóptero que traslada el féretro con los restos de Franco. /EFE/Mariscal
Llegada de familiares de Francisco Franco al Valle de los Caídos donde serán exhumados sus restos y posteriormente serán trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.  /EFE/Fernando Villar
El bisnieto de Franco, Luis Alfonso de Borbón Martínez-Bordiú y el nieto de Franco, Jaime Martínez Bordiú a su llegada al Valle de los Caídos /EFE/ Juan Carlos Hidalgo 

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz