Noticias
Resultados elecciones catalanas 2017

El PSC sube ligeramente pero queda sin relevancia en el nuevo Parlament

ESTEBAN RAMÓN
3 min.

El PSC liderado por Miquel Iceta obtiene 17 escaños en las elecciones catalanas recuperando únicamente un diputado respecto a los comicios de 2015. El partido socialista se sitúa como cuarta fuerza política del Parlament, superado por Ciudadanos, ERC y Junts pel Catalunya. Con el 99,89% de votos escrutados, el PSC cuenta con 602.969 votos, un 13,87% del total.

"Los resultados no son los que queríamos", ha reconocido Iceta. "No hemos sido una alternativa al bloque independentista, aunque la mayoría independentista se ve matizada por su retroceso respecto a 2015 en escaños y en votos emitidos", ha dicho el líder, apoyándose en la pérdida de dos escaños de los independentistas con respecto a las anteriores elecciones catalanas.

El candidato del PSC a la Generalitat ha instado a las fuerzas independentistas a "descartar de forma rotunda la vía unilateral e ilegal" tras unas elecciones catalanas en las que ha admitido no haber logrado el objetivo que los socialistas perseguían, a pesar de haber mejorado resultados. Iceta ha reiterado su compromiso al mando del PSC, aunque ha afirmado que se pone "en manos de su partido".

Se recupera en Barcelona pero repite resultados en el resto de provincias

Por circunscripciones, el PSC logra 13 escaños en Barcelona (donde recupera un representantes respecto a 2015) y repite resultados en las provincias restantes: 2 en Tarragona, 1 en Girona y 1 en Lleida.

La candidata por Ciudadanos, Inés Arrimadas /noticias
sb
PH
PH
AW
La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas, y el presidente Albert Rivera (i), durante la celcebración de su victoria en la jornada electoral del 21D. /AFP
AW
Partidarios de ERC esperan el resultado del escrutinio. El bloque independentista logra mayoría /noticias
GR4034. BARCELONA (ESPAÑA), 21/12/2017.- El cabeza de lista de la CUP, Carles Riera, junto a la número dos por Barcelona, Maria Sirvent (2d), la número seis Bel Olid (1i), y la número cuatro, María Ballester (2d), durante la noche electoral en la Nau Bostik en Barcelona. EFE/Marta Pérez /sb
apc
Empieza el escrutinio, Ciudadanos a la cabeza /noticias
Electoral workers begin to count ballots after polls closed in Catalonia's regional elections at a polling station in Barcelona, Spain December 21, 2017. REUTERS/Albert Gea /PH
re
SP
PH
SV/ems
Propaganda electoral /noticias
sb
Una anciana deposita su voto durante la jornada electoral en las elecciones en Cataluña 2017 /Javier Soriano
Una señora sale de una peluquería para saludar al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera /EFE/Toni Albir

La suma de mayoría independista en el Parlament aleja sin embargo la posibilidad que Iceta reclamó en campaña de una "investidura transversal" que le haga president con apoyo de los 'comunes', Ciudadanos y PP.

Las encuestas situaban al PSC por encima de los 20 escaños: los que recabaron en el año 2012, cuando cayeron por primera vez de su histórica segunda posición a la tercera.

Para estos comicios el PSC integró en sus listas a herederos de la extinta Unió. El partido de Miquel Iceta buscaba con esta estrategia atraer al votante catalanista decepcionado con la deriva independentista del PDeCat, pero el PSC apenas sube un punto porcentual con respecto a 2015, aunque se trata del primer ascenso desde 1999.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz