Noticias
Incendios forestales en Galicia

Al menos cuatro muertos en los incendios que arrasan Galicia

  • Dos mujeres han fallecido en el interior de un vehículo en Nigrán (Pontevedra)

  • La tercera persona ha muerto en Carballeda de Avia (Ourense)

  • En Vigo un septuagenario ha fallecido al caer mientras extinguía el fuego

  • 17 focos activos cercan zonas habitadas en Vigo, Lugo, Ourense y Pontevedra

RTVE.es
9 min.

Los 57 incendios que permanecen activos en Galicia han dejado al menos cuatro víctimas mortales. Dos mujeres de avanzada edad han fallecido en el interior de una furgoneta en Nigrán (Pontevedra) atrapadas por el fuego, en la carretera que une las parroquias de Camos y Chandebrito.

Las mujeres intentaban escapar del fuego cuando se vieron rodeadas por las llamas. Además ha fallecido un hombre de 78 años en Abelenda das Penas, en Carballeda de Avia (Ourense), cuando intentaba apagar por su cuenta el incendio en su parroquia. En esta misma localidad se denunció además la desaparición de dos personas que han sido posteriormente localizadas sanas y salvas.

En Abedela das Penas ha fallecido un varón de 78 años cuando intentaba apagar las llamas de un corral para salvar a sus animales. La cuarta víctima es un hombre de 70 años que falleció este domingo tras sufrir una caída cuando intentaba apagar un fuego en la parroquia de San Andrés de Comesaña, en la ciudad pontevedresa de Vigo.

En toda la comunidad se han declarado 210 fuegos desde el viernes, 125 solo durante la jornada del domingo. De ellos, 17 incendios forestales amenazan a los núcleos de población. Algunas localidades de Asturias también están afectadas, con desalojos en las localidades de La Viliella y Larón por el incendio declarado en Fondos de Vega.

La extinción del fuego se ve agravada por los fuertes vientos del huracán Ofelia, con rachas de hasta 90 km/h, las elevadas temperaturas y el "salto" de los incendios de Portugal a Galicia. En el país vecino han muerto ya seis personas y hay más de una veintena heridas. Los focos más preocupantes se concentran en las Rías Bajas, donde las llamas han llegado ya al casco urbano de Baiona y Vigo y han entrado en algunas viviendas en Coruxo (Vigo).

La angustia de dos personas atrapadas por las llamas en una carretera

La Consejería de Medio Rural decretó el nivel 2 (amenaza a núcleo poblado) en Baiona, Ponteareas, Salvaterra de Miño, As Neves y Gondomar y Nigrán, en Pontevedra; en Chandrexa de Queixa, Baños de Molgas, San Cristovo de Cea, Lobios y Paderne de Allariz (Ourense); y en Cervantes, Noceda en Lugo, en plena reserva de la biosfera de Os Ancares, en Negreira en Coruña, en Trasmonte, en Friol (Lugo), y en la parroquia de Chavaga, en Monforte (Lugo) y Pantón (parroquia de Cangas).

El Ministerio del Interior declaró la situación operativa 1 en la comunidad, lo que permite usar medios estatales. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado tres centenares de militares y hasta medio millar de agentes trabajan en la zona. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, ha llamado a la población a mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y fuerzas de seguridad y a "no actuar por su cuenta". Villanueva ha explicado además que la hipótesis es que los incendios fueran "provocados" y ha añadido que, entre las 18:00 y la medianoche del domingo, se iniciaron 60 incendios.

GRAF026. NIGRÁN (PONTEVEDRA), 16/10/2017.- La comunidad gallega vive otra jornada de lucha contra el fuego tras anochecer con más de una decena de puntos en riesgo real para la población debido a la ingente actividad incendiaria, supuestamente provocada, que se suma a una sequía que podría remitir con la anunciada lluvia y a la llegada del fuego que salta el río Miño desde Portugal. las víctimas mortales de los incendios que arrasan Galicia han aumentado a tres después del fallecimiento de un septuagenario en la provincia de Ourense, en el municipio de Carballeda de Avia. En la imagen, una vivienda rodeado por el fuego en el municipio de Nigrán (Ourense). EFE/Brais Lorenzo /EFE/Brais Lorenzo
BCM
GRAF033. A CAÑIZA (PONTEVEDRA), 16/10/2017.- Galicia vive otra jornada de lucha contra el fuego tras un fin de semana en el que han muerto tres personas y se han registrado casi ciento cincuenta incendios, muchos de los cuales permanecen activos. En la imagen, cientos de coches atrapados en la autovía A-52 a la altura de A Cañiza (Pontevedra) por causa de uno de los incendios forestales que asolan a la comunidad. EFE/ Brais Lorenzo /EFE/ Brais Lorenzo
GRAF033. A CAÑIZA (PONTEVEDRA), 16/10/2017.- Galicia vive otra jornada de lucha contra el fuego tras un fin de semana en el que han muerto tres personas y se han registrado casi ciento cincuenta incendios, muchos de los cuales permanecen activos. En la imagen, cientos de coches atrapados en la autovía A-52 a la altura de A Cañiza (Pontevedra) por causa de uno de los incendios forestales que asolan a la comunidad. EFE/ Brais Lorenzo /EFE/ Brais Lorenzo
GRAF021. NIGRÁN (PONTEVEDRA), 16/10/2017.- La comunidad gallega vive otra jornada de lucha contra el fuego tras anochecer con más de una decena de puntos en riesgo real para la población debido a la ingente actividad incendiaria, supuestamente provocada, que se suma a una sequía que podría remitir con la anunciada lluvia y a la llegada del fuego que salta el río Miño desde Portugal. Las víctimas mortales de los incendios que arrasan Galicia han aumentado a tres después del fallecimiento de un septuagenario en la provincia de Ourense, en el municipio de Carballeda de Avia, pues al menos dos personas fallecieron ayer en una furgoneta que fue pasto de las llamas en Nigrán (Pontevedra), en la carretera que une las parroquias de Camos y Chandebrito. En la imagen, vehículo calcinado por el incendio en la carretera de Chandebrito. EFE/ Sxenick /EFE/ Sxenick
-FOTODELDIA- MD01. CHANDEBRITO (ESPAÑA), 16/10/2017.- Personas observan un incendio hoy, lunes 16 de octubre de 2017, en Chandebrito, Galicia (España). Galicia, región del noroeste de España, mantiene su lucha incansable contra el fuego propagado en 146 incendios desde el viernes, con unas 5.000 personas que trabajan contra el avance de las llamas. EFE/Lavandeira jr /EFE
GRA382. Vigo (Pontevedra), 15/10/2017.- Imagen de las llamas de uno de los 31 incendios forestales que arrasan Galicia, acercandose a las viviendas situadas en la parroquia en Chandebrito, perteneciente al municipio pontevedrés de Nigrán. EFE / Salvador Sas. /EFE
GRA380. Vigo (Pontevedra), 15/10/2017.- Imagen de la autopista Vigo-Bayona cortada al tráfico por la falta de visibilidad que provoca el humo de los incendios forestales activos en gran parte de Galicia. EFE / Salvador Sas. /EFE
GRA381. Vigo (Pontevedra), 15/10/2017.- Imagen de las llamas de uno de los 31 incendios forestales que arrasan Galicia, acercandose a las viviendas situadas en la parroquia en Chandebrito, perteneciente al municipio pontevedrés de Nigrán. EFE / Salvador Sas. /EFE
MD02. CHANDEBRITO (ESPAÑA), 16/10/2017.- Dos jóvenes caminan junto a un autobús calcinado hoy, lunes 16 de octubre de 2017, en Chandebrito, Galicia (España). Galicia, región del noroeste de España, mantiene su lucha incansable contra el fuego propagado en 146 incendios desde el viernes, con unas 5.000 personas que trabajan contra el avance de las llamas. EFE/Lavandeira jr /EFE
-FOTODELDIA- GRA227. VIGO, 15/10/2017.- Un operario de los servicios de extinción de incendios trabaja en la zona de Zamanes, Vigo, Las altas temperaturas y los fuertes vientos han magnificado el efecto de los incendios en las Rías Bajas, que estos días presentan unas temperaturas veraniegas. EFE/Salvador Sas /EFE
GRA366. CHANDEBRITO, (PONTEVEDRA), 15/10/2017.- La Guardia Civil impide el acceso a la parroquia de Chandebrito donde han aparecido dos personas calcinadas en el incendio que mantiene aislada la localidad pontevedresa. EFE / Lavandeira jr. /EFE
Arde Galicia /AFP
El fuego se extiende por Galicia /AFP
GRA352. VIGO (Pontevedra), 15/10/2017.- Uno de los treinta incendios forestales que arrasan la comunidad gallega se acerca al municipio de Redondela, de los que diecisiete permanecen activos, con una situación de riesgo real para la población en once puntos repartidos entre las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra. . EFE / Lavandeira jr. /EFE
Arde Galicia /AFP
GRA379. Vigo (Pontevedra), 15/10/2017.- Vecinos de parroquia de Chandebrito, perteneciente al municipio pontevedrés de Nigrán, huyen de las llamas que se aproximan a sus viviendas. EFE / Salvador Sas. /EFE
EFE/Lavandeira jr

Cerco de fuego en torno a Vigo

El fuego declarado durante la madrugada del domingo en Ponteareas se extendió a Redondela, Soutomaior y Pazos de Borbén. Por otro lado, el incendio de Gondomar, en la parroquia de Morgadáns, obligó a Policía y Guardia Civil a desalojar a los vecinos de Vincios, Devesa y Sobreira.

Las llamas se concentraban así en torno a Vigo. En su avance, han entrado en polígonos industriales, quemando algunas naves, y han obligado a desalojar varias casas, así como la residencia de estudiantes de la universidad, la fábrica de coches PSA y un centro comercial. Varios hoteles de la ciudad han abierto sus puertas para los desplazados.

Se ha desalojado a las familias que viven cerca de los incendios, que han sido trasladadas a tres hoteles. En la extinción de los fuegos trabajan 100 bomberos y 150 policías, y lo harán "durante toda la noche".

Abel Caballero: "Los 10 focos en Vigo están controlados"

Al menos 31 incendios en Asturias

En Asturias, hay varios incendios "incontrolados" a los que se no se puede hacer frente porque "el viento" hace imposible acometer su extinción a primera hora de este lunes, según ha señalado a TVE, Jaime Martín, jefe de Intervención de Bomberos de Asturias, que ha resaltado que la situación es "muy difícil" y existe "mucho riesgo" para el personal que trabaja en la extinción. Martín ha confirmado que la Reserva Natural de de Muinellos no ha sido afectada.

El portavoz del Gobierno de Asturias, Guillermo Martínez ha explicado en TVE que han sido desalojados 18 vecinos de dos aldeas de Cangas de Narcea por los incendios en La Viliella y Larón ante los 31 focos que amenazan también a Asturias. Las llamas se acercan a los núcleos urbanos de Serobio e Ibias, y amenazan también a la Reserva de Muniellos, considerado el mayor robledal de España.

Al menos 31 incendios asuelan Asturias

Seis muertos en Portugal

Los incendios también están asolando gravemente Portugal, donde al menos seis personas han muerto y otras 25 han resultado heridas debido a los 443 incendios forestales que se declararon el domingo en el país. De ellos, 108 siguen activos este lunes y 33 son "de gran importancia", según Protección Civil, que mantiene la alerta roja en todo el territorio.

Cinco de las víctimas mortales se produjeron a causa de los incendios en el centro y norte de Portugal, mientras que otra persona murió en un accidente de tráfico cuando intentaba escapar de una zona afectada por las llamas.

Las autoridades han puesto en marcha durante la jornada el Mecanismo Europeo de Protección Civil para la utilización de medios aéreos, en medio de cerca de 6.000 operaciones de lucha contra el fuego en todo el país en las que trabajan unos 3.700 bomberos.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz