La segunda temporada de 'Valle Salvaje' viene pisando fuerte. El gran baile de máscaras que celebran anualmente los Gálvez de Aguirre nos ha dado momentos memorables y mucho de qué hablar. Para acompañar estos momentos importantes de la trama, la producción ha hecho un despliegue impresionante: decenas de figurantes, grúas, un vestuario de infarto (con algún que otro guiño a la Historia reciente del cine) y una ambientación que nos transporta a este momento singular.
Filmar una secuencia así es un reto siempre, pero aún más en una serie diaria. El director Miguel Conde, sin embargo, le da la bienvenida: "Me encantan todas las secuencias que son así, corales: bodas, entierros, comuniones, bailes", bromea. "Siempre estoy allí el primero para apuntarme, porque me apasiona trabajar con todos los actores y con mucha gente".
Una coreografía encantadora

Nazareth Troya, coreógrafa de 'Valle Salvaje' RTVE
La coreografía corre a cargo de Nazareth Troya, que ya firmó el gran baile de la Corte que dio el pistoletazo de salida de la serie. "Es una maravilla trabajar con ella. Los ensayos, el contarle qué es lo que quieres hacer... te da una solución prácticamente inmediata", dice Miguel Conde. "El reto es adaptar cada baile y cada grupo de bailarines al espacio que tenemos, pero todo ese proceso me parece una maravilla. Creo que es lo más divertido de mi trabajo".
"En el caso del baile de Bárbara y Leonardo, tanto Miguel como yo quisimos crear un ambiente de coqueteo, que fuera de menos a más, in crescendo. ¿Por qué? Para recrear ese amor, esa efervescencia que tienen entre ellos. Que todo fuera muy meloso, muy cuidado", explica Nazareth.
Emma Guilera y Julen Katzy ensayan el baile de máscaras de 'Valle Salvaje'
La calidad de un prime time en una serie diaria
Desde su planteamiento inicial, la serie de Bambú Producciones aspira a conseguir la factura técnica de una serie de prime time en una diaria. "La gran diferencia de rodar este tipo de secuencias en una diaria es el tiempo. Para grabar en un prime time lo que hemos rodado aquí en una jornada, te harían falta tres o cuatro jornadas. Es importante decirlo, porque ahí es donde se ve la capacidad de este proyecto".
El baile de máscaras de 'Valle Salvaje' RTVE
Secuencias como la del baile tienen un papel importante: "El objetivo es salirse de lo normal y darle un empaque a la serie, que ya de por sí lo tiene en cuanto a look, estética y narrativa. Creo que este tipo de cosas la hacen más especial. Teniendo en cuenta, además, todos los procesos que hay que hacer diferentes a lo que haces habitualmente: desde la preparación de los vestuarios –si son confeccionados, si no lo son–, las pelucas, los peinados… Creo que el resultado está ahí, diferente y maravilloso", dice el director.
La estética es uno de los elementos más cuidados del formato: "Cada plano parece un cuadro de Velázquez, o eso intentamos; Caravaggio... tenemos muchos referentes pictóricos que aparecen en el cuidado estético a todos los niveles (vestuario, maquillaje, luz, composición) de la serie. Por otro lado las interpretaciones, en algún caso más arriesgadas, también hacen 'Valle Salvaje' un poquito diferente."
Mercedes (Miren Arrieta) en el baile de máscaras RTVE
¿Qué va a pasar en 'Valle Salvaje'?
"Ya hablando de las tramas, en este capítulo empiezan muchas bastante interesantes, como el momento en que Leonardo le pide matrimonio por segunda vez en la capilla y aparece alguien a romperlo y generar un distanciamiento entre los dos. También tenemos la petición de boda de Jose Luis a Victoria y, en paralelo, está ocurriendo en la Casa Pequeña una reyerta con varios personajes donde puede ser que alguno acabe mal parado", comenta.
La segunda temporada de 'Valle Salvaje' se presenta muy interesante, con varios frentes abiertos, rostros y escenarios nuevos y muchas sorpresas. Síguela de lunes a viernes a las 16.15h en La 1.