El caldo gallego es una especie de potaje típico de Galicia que cuenta con cientos de años de historia. Su sabor es tan especial que ha perdurado en el tiempo y su receta se ha ido heredando de generación en generación. En Ahora o Nunca, el magacín de La 1 presentado por Mónica López, han desvelado cómo hacerla paso a paso y en su versión más tradicional: ¡como lo haría la avoa (abuela en gallego)!
¿Qué es el caldo gallego y cuál es su origen?
A pesar de que su forma de elaboración ha evolucionado, pues ya no se hace sobre un pote ni en la Lareira (fogón o chimenea de piedra donde se cocinaba anteriormente), hay quienes son capaces de reproducir este plato tal y como lo harían antiguamente y aportando su toque especial. Es el caso del restaurante del chef gallego David Tova, donde aseguran que: “Los clientes les felicitan porque recuerda a la morriña de cómo se hacía antiguamente”.
En épocas anteriores, esta marmita gallega se desayunaba, se comía y se cenaba, ya que no había otra cosa con la que alimentarse, además aportaba energía para aguantar duras jornadas de trabajo. Afortunadamente, ahora se come como disfrute y saboreando todos sus ingredientes. Con el tiempo se ha convertido en una de las recetas estrella de la gastronomía gallega y uno de los platos de cuchara más cotizados para combatir el frío.
Así se hace el caldo gallego
Ingredientes | Preparación |
---|---|
|
|
El compango se saca aparte y troceado RTVE
Otras recetas de la gastronomía gallega que deberías preparar
Receta de tarta de Santiago y otros productos gallegos que no te puedes perder
Receta de tonnarelli cacio e pepe a la gallega: el plato más famoso de Roma con un toque español
Receta tradicional de empanada gallega de zamburiñas: ¡fácil e irresistible!
Receta original de bica gallega: un bizcocho esponjoso e irresistible