menú principal Noticias

La inflación de la eurozona se modera en febrero hasta el 2,4% y rompe una racha de cuatro subidas consecutivas

  • La tasa interanual baja una décima comparada con la de enero y vuelve al nivel con el que cerró el 2024

  • Se modera gracias al menor impacto de la energía y a pesar del encarecimiento de los alimentos sin procesar

Puesto de frutas con manzanas, naranjas y peras a la venta; precios visibles: manzanas 2,50€/2kg, naranjas 2€/2kg (oferta 1,29€/2kg), peras 1,49€/kg. Vendedor y dos clientes presentes.
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 3 min.

La tasa de inflación de la eurozona se ha moderado una décima en febrero, hasta el 2,4% interanual, con lo que rompe una racha de cuatro subidas consecutivas gracias al menor impacto de los precios de la energía, según la estimación preliminar publicada este lunes por Eurostat.

La moderación, con la que se vuelve a la tasa de diciembre de 2024, se debe a que los precios de la energía han aumentado menos en febrero, un 0,2%, frente al 1,9% que registraron en enero. También se ha moderado la inflación de los servicios (dos décimas respecto al primer mes del año), aunque esta continúa en niveles altos con una tasa interanual del 3,7%.

Por el contrario, ha aumentado la inflación de los alimentos sin procesar hasta el 3,1% desde el 1,4% de enero y también se ha incrementado la tasa de los bienes industriales no energéticos (del 0,5 % al 0,6 %). Los alimentos procesados, alcohol y tabaco se han mantenido estables en el 2,6 %.

La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos, también se ha moderado una décima, hasta el 2,6 %, tras varios meses estancada en el 2,7 %. Es la que utiliza el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria y el objetivo es que baje hasta el 2%.

España, por encima de la media

Por países, Estonia es el socio del euro con la inflación más elevada en febrero (5 %), seguido de Croacia (4,7 %), Bélgica (4,4 %), Eslovaquia (4 %), Letonia (3,6 %), Países Bajos y Austria (3,5 %), Lituania (3,2 %) y Grecia (3 %). España (2,9 %) y Alemania (2,8 %) completan la lista de países con una inflación superior a la media de la zona euro.

En cambio, la inflación de Portugal coincide con la media (2,4 %) y por de bajo de esa cota se encuentran Chipre (2,3 %), Malta (2 %), Luxemburgo y Eslovenia (1,9 %), Italia (1,7 %), Finlandia (1,5 %), Irlanda (1,3 %) y Francia (0,9 %).

Estos datos llegan pocos día antes de la próxima reunión del BCE, que tendrá lugar este mismo jueves y en la que todavía no está claro qué decisión tomarán. En enero, el BCE acordó por unanimidad rebajar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta situar la tasa de depósito en el 2,75 % y la tasa de interés principal, a la que presta dinero a los bancos durante una semana, en el 2,90 %.