Noticias

Montero considera que 'barones' del PP se plantean aceptar la condonación de deuda y califica su plantón de "lamentable"

  • Jorge Azcón (Aragón) insiste en que la condonación es "una trampa", pero leerá "la letra pequeña" si se aprueba la ley

  • Según Montero, "no caben excusas para rechazar la condonación", ya que podría ahorrar a las comunidades hasta 7.000 millones

RTVE.es/AGENCIAS
5 min.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado este jueves que cree que hay 'barones' del PP que se plantean aceptar la condonación de 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, un día después de que los consejeros 'populares' abandonasen el Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir este asunto, un hecho que Montero ha calificado de "lamentable".

Pese a ello, la medida fue aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE. Fue el primer paso para la convalidación de esta medida, propuesta por el Gobierno a raíz del pacto con ERC, que debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso, donde el Ejecutivo todavía no cuenta con los apoyos suficientes.

En declaraciones a los medios desde Málaga, la vicepresidenta primera se ha mostrado convencida de que "no caben excusas para rechazar la condonación", ya que podría ahorrar a las comunidades hasta 7.000 millones de euros, según cálculos de Hacienda. Así, Montero ha acusado a los representantes del PP de estar "permanentemente haciendo del agravio" su "discurso político", porque "no tiene proyectos" ni un "modelo para impulsar un sistema de financiación" o una "condonación de deuda".

"No se puede pedir más recursos y, cuando se hace esa propuesta, se diga que no, al menos aparentemente (...) ya ha salido algún presidente diciendo que tenemos que leer la letra pequeña", ha recalcado.

En la misma línea, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha considerado este jueves que la decisión de las comunidades del PP de abandonar el órgano multilateral es una "orden" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ha augurado que finalmente se acabarán acogiendo si sale adelante en el Congreso.

Azcón (Aragón) "leerá la letra pequeña" si se aprueba

Los ministros socialistas se referían así a las declaraciones del presidente aragonés, Jorge Azcón, quien ha insistido este jueves en que la medida es "una trampa" y "un mal negocio para los aragoneses con la aritmética en la mano", pero ha señalado que, en el caso de que la ley salga adelante en el Congreso, leerá "la letra pequeña" para decidir si su región se acoge.

En una entrevista en Onda Cero, el presidente ha remarcado también que los "juegos de trilerismo" del Gobierno central sobre esta cuestión "no aportan demasiada confianza" y ha criticado que el dinero que ahorrarían las comunidades autónomas con esta condonación no se pueda dedicar a "contratar profesores" o a "ayudar a la gente", sino a "pagar a los bancos", lo cual resulta "absolutamente incomprensible en el mundo de la izquierda".

Más contundentes que Aragón se han mostrado otras regiones lideradas por el PP como Castilla y León y Extremadura. Sus presidentes, Alfonso Fernández Mañueco y María Guardiola, respectivamente, han anunciado que si prospera la propuesta del Gobierno, la llevarán ante el Tribunal Constitucional. "Daremos la batalla política y en los tribunales (...) porque es una ley que atenta contra la igualdad de los españoles", ha asegurado Fernández Mañueco. "Ya está bien de pisotear la Constitución", ha añadido la presidenta extremeña.

Ante este contexto, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha acusado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez de buscar "dividir" a las comunidades gobernadas por el PP y ha avisado de que su formación "mantendrá la misma oposición a la condonación siempre", al ser preguntado expresamente si puede garantizar que el "no" del PP se mantendrá en el futuro.

Interrogado después si el PP y sus comunidades aceptarán reuniones bilaterales con Hacienda y si puede garantizar que no se acogerán a los convenios en los que se traduciría después la condonación, Bravo ha señalado que el presidente aragonés ha manifestado estos días que la condonación es "un engaño". "Espero haber sido capaz de trasladarles en el día de hoy cuál es la posición del PP: Sí a un nuevo sistema de financiación y una reestructuración de la deuda con acuerdo de todos. No a la condonación", ha aseverado.

ERC defiende que la quita de la deuda es un "gran acuerdo"

Por su parte, la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha defendido que el acuerdo alcanzado entre su formación y el Gobierno de Pedro Sánchez es "un bueno" porque supone la condonación a Cataluña del 22% de la deuda pública y ha avisado de que el "próximo paso" es "hablar de la financiación singular". Así, ha afeado a los consejeros del PP que hagan "aspavientos" en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando también esas regiones van a tener su "quita del FLA".

En una entrevista en La Hora de La 1, ha avisado de que antes de negociar los presupuestos generales del Estado o los de Cataluña, tienen que ver que los acuerdos pactados se cumplen. "Hasta que no se cumplan estos acuerdos, no va a haber nuevos acuerdos", ha indicado.

ERC defiende que la quita de la deuda es un "gran acuerdo" y avisa de que el "próximo paso" es la "financiación singular"

La vicepresidenta primera confía en que la ley esté en vigor antes de final de año, aunque el primer paso ahora será celebrar reuniones bilaterales con las comunidades autónomas. En ese proceso, Montero ha vaticinado que los 'populares' van a mantener la "actitud infantil" de este miércoles, pese a que las regiones gobernadas por el PP podrían ver condonados hasta 60.000 millones de euros de deuda, el 72% del total propuesto.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz