menú principal Noticias
Entrevista en RNE

Calviño apuesta por aumentar la inversión en defensa más allá de la flexibilidad fiscal: "Hay que actuar a nivel europeo"

Entrevista Las mañanas de RNE
  • Alerta de que “está emergiendo un nuevo orden mundial” y que el organismo que lidera "va a jugar su papel"

  • Dice que el Banco Europeo de Inversiones duplicará la inversión en seguridad y defensa en 2025

RTVE.es
Tiempo de lectura 4 min.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha alertado este martes de que “está emergiendo un nuevo orden mundial” y que el organismo que lidera, como brazo financiero de la Unión Europea, "va a jugar su papel". Así, ha dicho que duplicarán la inversión en seguridad y defensa este año y se ha mostrado a favor de la puesta en marcha de mecanismos comunes de la UE para financiarla.

"Tiene que haber una mayor flexibilidad a nivel nacional sobre las reglas fiscales (...) pero no es suficiente. Hay que actuar a nivel europeo", ha señalado Calviño en una entrevista en Las Mañanas de RNE, coincidiendo con su visita a España para presentar el detalle de las inversiones del grupo en el país en 2024.

El aumento del gasto en defensa se ha convertido en uno de los principales temas en la agenda europea, a raíz de la invasión rusa en Ucrania y la presión de Estados Unidos para que los aliados europeos refuercen su presupuesto. El debate se centra ahora en cómo financiarlo, algo que divide a los Veintisiete entre aquellos que apuestan por flexibilizar las reglas fiscales y los que van más allá y defienden el uso de mecanismos comunes.

En opinión de la exvicepresidenta del gobierno español, en estos momentos "no hay tiempo para el debate" y Europa "debe actuar con determinación": "Estamos en el momento de la acción. Tenemos que actuar. Y creo que la rapidez con la que se están desarrollando los acontecimientos y la determinación que vemos en los líderes europeos nos muestra que ese es el camino, que haya cambios sustantivos", ha recalcado.

Insta a los Veintisiete a mantenerse unidos

Sobre la mesa está la suspensión de las reglas fiscales para dar más margen fiscal a los Estados para invertir en defensa, tal como propuso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; pero también existen otros instrumentos comunes, como la emisión de deuda conjunta o la puesta en marcha del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate que fue reformado durante la pandemia.

Precisamente el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, optó por estas últimas opciones a su llegada este lunes a la reunión del Eurogrupo, pues a su juicio la Unión Europea tiene margen para "aumentar su endeudamiento", ya que actualmente representa "apenas" el 2,5% de su PIB. Otros líderes europeos, en cambio, sostienen que no es necesario activar por el momento estos mecanismos, pues Europa no se enfrenta a ninguna crisis severa.

El gasto en defensa en España ocupa el 1,28% del PIB

En cualquier caso, la presidenta del BEI ha defendido que es "fundamental" que todos los países permanezcan unidos y que "la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa" y ha llamado a cada institución a "jugar su papel". "Defendamos los valores europeos democráticos, que son la clave y pueden ser un elemento definitorio de la fortaleza de Europa como democracia y fuente de estabilidad a nivel mundial", ha insistido.

Critica los aranceles de Trump

Y es que, según Calviño, "es importante mantener claro el rumbo de Europa", ha dicho, preguntada sobre la imposición de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump, que bajo su punto de vista "no dejan de ser excusas para generar ruido y sensación de intranquilidad". Este mismo miércoles, el presidente de EE.UU. ha avanzado nuevas tasas del 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

"Somos un continente de paz, defendemos un orden mundial basado en reglas y tenemos que seguir siendo un referente y una voz fuerte en el mundo", ha reivindicado la presidenta del BEI.