Dos soldados reservistas israelíes han muerto este martes en un ataque cometido por un palestino contra un puesto militar en la aldea palestina de Tayasir, en el norte del valle del Jordán en Cisjordania ocupada. Otros ocho militares han resultado heridos, dos de ellos en estado grave.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6.00 hora local, cuando el atacante, armado con un fusil de asalto M-16 y dos cargadores, se infiltró en un complejo militar adyacente a un puesto de control de Tayasir y abrió fuego contra los militares. Según la investigación inicial del Ejército, el atacante se acercó al puesto militar a pie sin ser detectado durante la noche y al amanecer sorprendió a los soldados.
"Aprenderemos las lecciones de este incidente y seremos mejores. El terrorismo será derrotado a través de la ofensiva. El enfrentamiento de esta mañana con un terrorista despreciable es una prueba más de la necesidad de la operación de contraterrorismo en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) y de erradicar el terrorismo que ha enraizado en el norte de este territorio", ha afirmado el jefe del Comando Central, el mayor general Avi Bluth.
El atacante palestino, cuya identidad aún no se ha desvelado, abatido en el acto por las tropas. "Felicitamos la heroica operación de tiroteo llevada a cabo por un combatiente de la resistencia palestina que tuvo como objetivo el puesto de control militar de Tayasir, al este de Tubas, y afirmamos que los crímenes de la ocupación y su agresión contra el norte de Cisjordania ocupada no quedarán impunes", ha celebrado el grupo islamista palestino Hamás en un comunicado, en el que no se responsabilizó del ataque.
El Ejército israelí ha confirmado la identidad de las dos víctimas: Ofer Yung, de 39 años, y Avraham Tzviotro, de 43, ambos reservistas con el rango de sargento mayor.
Dos semanas de macrooperación militar en Cisjordania
La situación en el norte de Cisjordania es especialmente tensa desde el pasado 21 de enero, dos días después de la entrada en vigor de la tregua en la Franja de Gaza, cuando el Ejército israelí inició una macrooperación contra las milicias palestinas del campamento de refugiados de Yenín. La operación, bautizada como Muro de hierro, se extendió días después a las ciudades cisjordanas del norte de Tulkarem y Tubas.
Este martes se han producido bombardeos con drones en la localidad de Tamún, en el área de Tubas, además de asaltos y destrozos de las fuerzas israelíes en Tulkarem, recoge la agencia oficial palestina Wafa.
El campamento de refugiados de Yenín ha quedado vacío tras dos semanas de ofensiva israelí, después de que toda su población de 30.000 personas se haya desplazado a áreas circundantes y a otros campamentos cercanos en busca de refugio, denunció la ONU este martes. En el campo de Tulkarem, la violenta ofensiva militar de las fuerzas israelíes, han expulsado a más del 75 % de sus residentes, denunciaron el lunes las autoridades locales.
"Yenín va en una dirección catastrófica, gran parte del campamento está completamente destruido por detonaciones y unas cien casas han sido destruidas o gravemente dañadas. Hasta esta mañana todos los residentes se habían ido", ha informado por teleconferencia la portavoz de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Juliette Touma.
Desplazamiento de palestinos
La ofensiva en el norte de Cisjordania sigue mientras se espera el inicio de las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego en Gaza, asunto que se espera que aborden este martes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de EE.UU, Donald Trump, en la Casa Blanca. Con la incógnita sobre cómo se concretará el fin definitivo de la guerra, Trump ha llegado a sugerir el desplazamiento de los gazatíes a países a Egipto o Jordania, que han rechazado de plano la propuesta.
Sobre este asunto reaccionaron este martes los ministros de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Catar, Egipto, Jordania y Arabia Saudí, quienes han rechazado el desplazamiento de población palestina de la Franja de Gaza en una carta remitida al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
En la carta, a la que tuvo acceso EFE, los cinco responsables exigen "involucrar a los palestinos en el proceso de reconstrucción" y expresan su "rechazo categórico a cualquier plan dirigido a desplazar a los palestinos de Gaza, como propuso el presidente Donald Trump a finales de enero".
El emiratí Abdulá bin Zayed Al Nahyan; el catarí Mohamed bin Abdulrahman Al Thani; el egipcio Badr Abdelaty; el jordano Ayman al Safadi y el saudí Faisal bin Farhan han reiterado su oposición a un nuevo éxodo de palestinos en ese documento, firmado también por el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein Al Sheij.
El pasado sábado se celebró en El Cairo una reunión ministerial entre Egipto, Palestina, Arabia Saudí, Catar, Jordania, EAU y la Liga Árabe en la que se rechazó el desplazamiento de los palestinos de Gaza "bajo cualquier circunstancia", aunque se mostraron dispuestos a trabajar con la administración Trump para lograr "una paz justa y completa en el Oriente Medio, de acuerdo con la solución de dos Estados, y liberar a la región de los conflictos".