menú principal Noticias

La Tomatina 2024: qué es, origen de la festividad y de los tomates que se lanzan

  • Desde 1945, la Tomatina se celebra en el pueblo valenciano de Buñol, el último miércoles de agosto

La Tomatina 2024: joven lleno de tomate
RTVE.es
Tiempo de lectura 3 min.

La Tomatina es una de las muchas fiestas populares que se celebran a lo largo de todo el país. En esta particular festividad, que tiene lugar en Buñol, en Valencia, se lanzan tomates por el aire y entre los participantes. Sus restos cubren el suelo, las paredes y las vestimentas de todas las personas que asisten a esta celebración, que desde hace años se ha convertido en multitudinaria. Varias teorías tratan de justificar su origen, y, aunque su explicación no es exacta, una de ellas es la más fiable y aceptada como verdadera.

En 1945, el último miércoles de agosto, se celebró un desfile de cabezudos y gigantes en la localidad de Buñol, algo muy común por entonces en los pueblos españoles. Un grupo de jóvenes que andaba cerca del desfile quiso acercarse para verlo de cerca, y al hacerlo un participante terminó cayendo al suelo. Esto desencadenó una pelea en la que los implicados se lanzaron los tomates de un puesto de hortalizas y frutas cercano, según relata la web oficial de la fiesta.

Todo terminó con la intervención de las fuerzas de orden público, pero los jóvenes volvieron a repetir la "batalla" al año siguiente, esta vez fue planificado: llevaron consigo los tomates y de nuevo fueron disueltos por las autoridades.

La batalla, que un día fue imprevista e improvisada por unos pocos, se celebra hoy por todo lo alto, y se ha convertido en un símbolo identificativo para Buñol.

En 2025 se celebrará una nueva edición que será el 80 aniversario de una fiesta que sigue viva y reuniendo a miles de personas.

Miles de personas participan en la tomatina de Buñol

Cuándo y dónde se celebra

Esta fiesta se celebra cada año el último miércoles de agosto, coincidiendo con el día en el que tuvo origen varias décadas atrás.

En varios años la Tomatina no se ha celebrado por distintos motivos. En la década de 1950 el Ayuntamiento prohibió la "batalla" de tomates. Sin embargo, la juventud del pueblo se congregaba cada año en la plaza cargando la fruta roja. La decisión no fue bien recibida por la gente que, en 1955, organizó el "entierro del tomate" con un ataúd con un gran tomate dentro. Finalmente, el Ayuntamiento decidió autorizar la fiesta de nuevo, en 1957, y desde los años 80 es la propia corporación local la que compra los tomates.

Varias décadas después, con la fiesta ya consolidada como uno de los símbolos de las festividades populares de España, la Tomatina fue suspendida en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de la COVID-19.

Mas de cien mil kilos de tomate ya preparados para la Tomatina

Mas de cien mil kilos de tomate ya preparados para la Tomatina

En 2022, una vez pasó la pandemia, se reanudó la celebración que continúa tiñendo de rojo la plaza principal y varias calles de la localidad de Buñuel.

¿Cuántos kilos de tomates se tiran y cuál es su procedencia?

Para la edición de este año, ya están preparados más de 120 mil kilos de tomates de la variedad pera, producidos en la Vall d'Albaida. Son unos tomates de origen valenciano, blandos, y no recomendados para el consumo.

Más de 120.000 kilos de tomates, listos para la Tomatina de Buñol

Un reportaje de Informe Semanal, emitido por televisión en 1983, popularizó la fiesta y la dio a conocer al resto del país. Desde entonces la cantidad de visitantes que se dan cita en Buñol ha crecido hasta el punto de tener que limitar el aforo.

Con 9.579 habitantes en 2023, según datos del INE, la localidad duplica su población durante la fecha de la celebración. Tal es la cantidad de visitantes que recibe, que desde 2013 se limitó el aforo a unas 22.000 personas, para evitar aglomeraciones.