El Congreso ha rechazado este miércoles la segunda moción de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con 53 votos favorables, 201 en contra y 91 abstenciones. El candidato propuesto por la formación de Santiago Abascal, Ramón Tamames, no ha conseguido los apoyos necesarios en un debate que ha situado al Partido Popular como principal foco de las críticas y el rival a batir tanto por la izquierda como por la extrema derecha, y ha servido para que Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, unan fuerzas.
En esta segunda sesión del debate, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha defendido la abstención de su grupo parlamentario y ha pedido elecciones anticipadas para ahorrarse "meses agónicos" de un "Gobierno en descomposición": "La moción se la harán los españoles en las urnas. Váyase con dignidad, señor Sánchez", ha manifestado.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Patxi López, ha reprochado con dureza al PP su abstención porque "legitima el modelo de Vox" y "no se puede ser neutral con la extrema derecha". "PP y Vox son lo mismo y defienden lo mismo", ha afirmado, y ha asegurado que "el futuro de Feijóo" está en manos de Abascal. Sánchez también ha intervenido este miércoles para volver a defender la gestión del Gobierno de coalición y afear a Alberto Núñez Feijóo que tampoco acudiera hoy al Congreso.
Tamames, en su respuesta a todos los grupos parlamentarios, ha reprendido al Congreso por convertir la moción en un "mitin espurio" y ha lamentado "la vuelta a las dos Españas". Desde Vox, pese al resultado, se han mostrado "satisfechos" con el debate porque ha cumplido el objetivo de traer a la Cámara “un retrato fiel y pormenorizado de un Gobierno que no puede seguir más tiempo en La Moncloa”.
Resumen de la moción de censura de Vox y Tamames:
-
7:44
Buenos días. El debate de la moción de censura presentada por Vox contra Pedro Sánchez con el economista Ramón Tamames como candidato independiente, se reanuda este miércoles. La segunda sesión del Pleno en el Congreso comenzará a las 9:00 con la intervención de los portavoces del PP y del PSOE.
-
7:47
La segunda sesión dará comienzo con la intervención de la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra. A continuación subirá a la tribuna el portavoz del PSOE, Patxi López. El candidato a la Presidencia del Gobierno, Ramón Tamames, podrá responder a ambos grupos de forma conjunta o por separado.
-
7:49
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, tampoco va a estar en la Cámara Baja en esta segunda sesión del debate de la moción de censura, pero el PP estará muy presente en las intervenciones del Gobierno y de Vox.
-
7:53
La moción se votará de forma pública y por llamamiento, tendrá lugar una vez hayan finalizado todas las intervenciones. Uno de los secretarios irá llamando a los diputados por orden alfabético del primer apellido, comenzando por el diputado cuyo nombre sea sacado al azar. Votarán desde su escaño, respondiendo 'sí', 'no' o abstención. El Gobierno y la Mesa del Congreso votarán al final.
-
7:55
La moción de censura contra Sánchez, al igual que la anterior presentada también por Vox, está abocada al fracaso porque sólo tiene garantizado el apoyo de los 52 diputados de la formación de Santiago Abascal.
-
7:59
La sesión de este miércoles tiene varios puntos importantes, entre ellos la réplica del candidato a presidente del Gobierno, Ramón Tamames. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede pedir la palabra en cualquier momento. El líder de Vox propone al PP, "borrón y cuenta nueva", que se sume a ellos y respalde la moción contra Sánchez, pero el PP mantiene de momento su abstención.
-
8:02
En la primera jornada del debate, Sánchez y Díaz usaron la moción para reagruparse frente a la ultraderecha y reivindicar el Gobierno de coalición. El discurso del economista Ramón Tamames pasó desapercibido en la primera sesión, y el protagonismo se lo llevaron los líderes políticos que se la juegan en este año electoral. Vuelve a leer aquí la crónica de María Menéndez.
-
8:07
En el caso de que la moción de censura salga adelante, algo improbable, dado que solo cuenta con el respaldo de los 52 votos del Vox y necesitaría mayoría absoluta de 176 diputados, la presidenta del Congreso debería informar inmediatamente al rey Felipe VI y al jefe del Gobierno, que debería presentar su dimisión ante el monarca en un plazo de 24 horas. Al aprobarse la moción de censura se entiende otorgada la confianza al candidato propuesto y el rey debe nombrarlo Presidente del Gobierno.
-
8:10
La segunda jornada de debate finalizará previsiblemente cerca del mediodía con la presencia del presidente del Gobierno, que acudirá a la votación final. En el momento en que la moción fracase, quedará plasmado el fracaso de la iniciativa con la que Vox buscaba adelantar las elecciones generales y reivindicarse como "muro de contención" frente al "sanchismo y al separatismo".
-
8:14
Tras la intervención de la portavoz del PP será el turno del PSOE con Patxi López, y todo parece indicar que Tamames replicará de forma conjunta a todos los representantes de los grupos parlamentarios que han intervenido durante los dos días. Cualquier miembro del Ejecutivo podría intervenir nuevamente para enfrentar con el candidato sus políticas de Gobierno.
-
8:20
El candidato independiente a la Presidencia del Gobierno, Ramón Tamames, no pidió en su intervención en el hemiciclo la convocatoria anticipada de elecciones en mayo, pero el portavoz de Vox insistió este martes en su exigencia. Iván Espinosa de los Monteros avisó sin embargo, de que la reivindicación de elecciones generales es "un clamor en la calle".
-
8:25
Los gestos de la primera jornada de la moción de censura. Entusiasmado y acaparando la atención mediática, así entró en el hemiciclo Ramón Tamames, de 89 años, en la primera jornada de la moción de censura, con algo de ayuda por sus problemas de movilidad. A su llegada saludó a los ministros de Unidas Podemos y a Gabriel Rufián antes de ocupar el escaño de Abascal, entre los aplausos de Vox. Horas después, mostró su impaciencia durante el discurso de Sánchez. También planteó un receso pasadas las 15 horas, tras el discurso de la vicepresidenta segunda.
-
8:29
El portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, en declaraciones a su llegada al Congreso, ha dicho que el resultado de del debate de este martes es que Vox da "oxígeno" al Gobierno de España y considera que Sánchez y Díaz fueron los "ganadores claros", cuando hace una semana el Ejecutivo se encontraba "dividido" por la ley del 'solo sí es sí', y Vox "consiguió" en el debate de este martes que aparecieran como "el mejor Gobierno posible".
-
8:31
"Lo que no se puede entender es que Núñez Feijóo no venga al Congreso de los Diputados, dice que es una pantomima y sin embargo se abstiene [...] utiliza una posición digamos a la gallega, no se sabe si va o si viene, no dice que no a que Ramón Tamames sea presidente del Gobierno de España, me parece una postura incomprensible", señala Bal.
-
8:35
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, en Las Mañanas de RNE, preguntada por si considera que esta moción puede servir para "unir" al Gobierno. "Tenemos gobierno de coalición progresista para muchísimo tiempo, nos hemos tomado la moción de censura muy en serio hemos hecho lo que teníamos que hacer, incorporar las preocupaciones de la ciudadanía al debate, y tanto el presidente como yo hicimos algo fundamental, rendir cuentas".
-
8:36
"No hay alternativa al Gobierno de coalición progresista, para eso hay que tener propuestas políticas, un proyecto, [...] el señor Feijóo delata lo que actualmente está pasando en España", señala Díaz, en referencia a la ausencia del líder del PP.
-
8:39
Díaz habla del "ruido" y dice que este Gobierno de coalición ha estado "bastante asediado" y que "ni en tiempos de pandemia" le han dado una "tregua". Lo "único" que han tenido en estos años es "ruido" con el objetivo de "desafectar" a la ciudadanía "con la cosa pública", algo que, según la vicepresidenta segunda, "tiene que cambiar". El "ruido" está "propiciado" por la "derecha" y la "extrema derecha".
-
8:40
"Esto es un gran deterioro de la democracia, se lo dije al señor Tamames, esto es puro ruido", ha agregado Díaz, que considera que esta moción incumple el artículo 177 del reglamento de la Cámara al "no presentar un programa" de Gobierno.
-
8:41
Preguntada por si se está preparando su candidatura a la presidencia del Gobierno, insiste en que ha emprendido un "proyecto de país", y que en estos momentos está "tomando una decisión" que aclarará el 2 de abril. "El día 2 de abril empieza todo, voy a tomar una decisión importante, invito a toda la ciudadanía que lo desee a participar en un proyecto de país".
-
8:45
"Las candidaturas de Sumar las va a decidir democráticamente la ciudadanía", señala Díaz sobre la posibilidad de que haya primarias en el "proyecto de país" que prepara.
-
8:49
Díaz explica que ha pasado una "fase que fue difícil" para ella y que echa mucho de menos "su procedencia", pero que esa "fase está resuelta" y ha tomado una decisión que comunicará el próximo 2 de abril. "Voy lenta porque vamos lejos, estoy convencida del proyecto de Sumar [...] creo que ahora sí que miro hacia delante y hacia el futuro, pienso en un país mejor".
-
8:52
"Yo quiero que esté Podemos en ese acto", ha dicho Díaz, que califica el acto del día 2 de "importante". "Sobre todo hago un llamamiento a la ciudadanía de este país a que acuda porque el día 2 empieza todo", insiste la ministra de Trabajo.
-
8:53
"El emperador ayer y hoy va desnudo y se llama PP", insiste Yolanda Díaz en sus críticas al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ausente en este debate de la moción de censura, en el que a partir de las 9:00 va a intervenir su portavoz, Cuca Gamarra.
-
8:54
Tamames entra en estos momentos en el hemiciclo acompañado por el líder de Vox, Santiago Abascal, rodeado por los fotógrafos.
-
8:57
La ministra de Igualdad, Irene Montero, en declaraciones a los medios a su llegada a la Cámara: "La derecha en este país lo que dice es que hay que romper la mayoría progresista plurinacional progresista que está haciendo posibles los avances en derechos, lo que hay que hacer es demostrar que esa mayoría está fuerte, que el PSOE suelte la mano del PP para retroceder en derechos de las mujeres en la ley del 'solo sí es sí', que lleguemos a un acuerdo con la mayoría feminista del Congreso para dar una respuesta a la ciudadanía a las víctimas, que saquemos de una vez la ley de vivienda, de familias y que demostremos de una vez que esa mayoría está fuerte para afrontar los próximos años".
-
8:59
Preguntada por el proyecto que prepara Díaz, dice que le han propuesto "llegar a un acuerdo", que el partido que está montando con el Partido Comunista o con Más Madrid es "diferente a Podemos" pero que quieren "ir juntas a elecciones" y para eso necesitan "un acuerdo, unas primarias que les permitan confluir juntos y juntas."
-
9:01
En estos momentos la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, entra en el edificio del Congreso. Gamarra será la primera en intervenir en esta segunda sesión del debate de la moción de censura.
-
9:03
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, da paso a la portavoz del PP para que comience su intervención. Al abrir la sesión ha dicho que la votación no será antes de las 11:00 horas.
-
9:06
Critica la portavoz parlamentaria del PP que la herramienta constitucional de la moción de censura se ha convertido en una heerramienta para la fabricación de "relatos adulterados".
"Somos un partido sin ataduras sin compromisos ajenos a nuestro ideario con criterios propios que solo se guía por el interés general de los ciudadanos, combatimos las políticas de un Gobierno dividido [...] tiene en nosotros el más firme adversario.
-
9:08
Explica Gamarra, para defender su postura de la abstención, que el PP "seguirá su propio camino lo que no es óbice par mostrar nuestro respeto por el candidato propuesto". El PP discrepa del "cómo, del cuándo y del quién", ha señalado la portavoz parlamentaria. "Es imposible que esta moción de censura prospere", porque depende entre otros, de los votos de ERC y Bildu.
-
9:11
"No vamos a votar a favor de esta moción por respeto a los españoles y no vamos a votar en contra por respeto a usted señor Tamames. Esto es el Parlamento la sede de la soberanía nacional, aquí no hay lugar para la politica frívola, [..]", ha explicado Gamarra.
-
9:14
"En democracia no se pueden confundir los deseos con las realidades [..] son las urnas las que dirán 'no' a Sánchez y a todo lo que el sanchismo supone, la pregunta que los miembros de su grupo se hacen señor Sánchez es qué quedará del PSOE después del sanchismo, eso tienen en las cabezas y de esto se debate ya dentro del PSOE", ha advertido la portavoz del PP.
-
9:16
Gamarra carga contra el PSOE por 'caso Mediador' y dice a Sánchez que se merece la "censura", porque no se puede llegar al Gobierno con una moción contra Mariano Rajoy y "terminar enfangado" con el 'Tito Berni'.
"Todavía es incapaz de pedir perdón cuando la corrupción ha llegado al seno del PSOE, lo que ha hecho ha sido taparla", ha criticado Gamarra al PSOE que recuerda el bloqueo del PSOE a crear una comisión de investigación en el Congreso. -
9:20
Defiende Gamarra que el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo ofrece un "gobierno sólido, unido y con un programa claro" frente a Sánchez.
-
9:21
La Seguridad Social está "colapsada", ha asegurado Gamarra recordando la dificultad para obtener una cita. El escudo social que Sánchez garantizó tras la pandemia "se cae a pedazos", ha señalado la portavoz del PP, Cuca Gamarra.
-
9:24
Carga ahora Gamarra contra Sánchez por la "degradación institucional", y asegura que a sus "amigos" los ha puesto al frente de Correos y de Indra, que "jamás las instituciones han sufrido tal degradación, empezando por este Congreso al que ha maniatado y despreciado porque le resultaba incómodo". Las "chapuzas", según la portavoz del PP, "se han convertido en la moneda corriente y el procedimiento de urgencia, en el atajo".
-
9:27
Acusa Gamarra a Sánchez de "falso feminismo" y dice que la "humillación" de las víctimas "no le ha importado" y que preside el "único gobierno occidental" en el que las condenas a los agresores se han rebajado, recordando las rebajas de condenas por la aplicación del 'solo sí es sí'.
-
9:29
La primera sesión de la moción fue "en el peor de los casos un mitin pagado con el dinero de todos los españoles", dice Gamarra sobre las intervenciones de este martes. "La actitud de todos los grupos, muy especialmente la del proponente y de Sánchez es reveladora, unos y otros han venido aquí a tomarle el pelo a los españoles, han tenido más críticas y reproches a Feijóo que para su adversario político [..] ya ven más a Feijóo como presidente del Gobierno que al propio Pedro Sánchez".
-
9:32
"Cualquier actitud que no fuera la abstención estaría contra los principios del PP, no vamos a participar en una iniciativa derrotada de antemano [...] señor Tamames le doy las gracias por sus aportaciones, pese a las diferencias", ha dicho Gamarra. "Su curriculum, su trayectoria y su papel en la historia democrática de este país [...] no merece que se le haya utilizado [...]", ha advertido la portavoz del PP.
-
9:34
Termina Gamarra su intervención pidiendo a Sánchez que convoque elecciones: "Se merece esta moción de censura y que serán los españoles los que la hagan en las urnas, váyase con dignidad, por una vez haga algo noble por su país y convoque sabe que su tiempo se ha acabado, salgamos a cambiar España en las urnas". Ovación de los diputados del PP que aplauden de pie.
-
9:36
El portavoz del PSOE, Patxi López, comienza su intervención: "Señor Tamames, aunque usted no lo sepa, la historia de su aventura y atrevimiento terminó ayer por la mañana cuando la realidad y el Gobierno con la intervención del presidente y la vicepresidenta segunda le pasaron por encima como una apisonadora".
-
9:40
"Su moción ha resultado ser un perfecto tres en uno, la moción formal contra el Gobierno que ha servido para demostrar la fortaleza y enorme recorrido de futuro que tiene este Gobierno, evidenciar que frente a la nada que representa la derecha hay un proyecto progresista que conecta con la mayoría social de nuestro país un Gobierno que tiene la mejor hoja de servicios [..] que está transformando España", ha señalado Patxi López.
-
9:42
La segunda moción de censura, según Patxi López, ha sido la que "Vox con Tamames se ha puesto a sí mismo", con su intervención, y con la de los demás grupos, porque "le estaban dando por todas partes y no era de extrañar porque no había por donde cogerlo". Vox quedó ayer "retratado como lo que es, una marcha atrás en derecho y libertades, la negación del cambio climático, la negación de la violencia machista". La tercera moción, ha dicho El portavoz del PSOE es la "verdadera", la que ha presentado Vox "contra el PP".
-
9:45
Patxi López califica el discurso del PP de "faltón" y contemporizador con la extrema derecha" y carga contra el PP con los casos de corrupción de nuevo como arma arrojadiza, señalando el caso 'Kitchen' y el de la alcaldesa de Marbella. Eleva ahora el tono de voz, respondiendo: "¿Hablamos de la alcaldesa de Marbella a la que han aflorado dos millones de euros en paraísos fiscales, con la que su presidente se hace fotos prometiéndole que va a seguir siendo su candidata, de su ministro del Interior al que el fiscal pide 15 años, de cómo irse de vacaciones con un narcotráficante, hablamos de tapar la corrupción?".
-
9:48
La presidenta de la Cámara pide silencio para que el portavoz del PSOE pueda seguir con su intervención. "Presénteme un solo miembro del PP que hoy tenga la altura de miras que tuvo el PP vasco cuando yo fui lehendakari, y entonces hablaremos", ha continuado después Patxi López.
-
9:52
"Ya sabemos donde conducen las políticas del enfrentamiento y desgraciadamente bastantes enemigos hemos tenido a lo largo de nuestra historia [..] y hablando de historia, señor Tamames [...] usted ha estado en cuatro mociones de censura", se dirige Patxi López a Tamames para decirle que participó en el "contubernio" contra el gobierno de Felipe González, por lo que ya tiene "algún antecedente" de querer "cargarse" a un Gobierno socialista.
-
9:53
Patxi López acusa a Tamames de poner "su nombre y trayectoria al servicio de Vox, de la extrema derecha, endulzando el veneno", y advierte que Vox es "una enmienda a la totalidad a estos más de 40 años de democracia".
-
9:57
"En ningún relato el dictador Franco puede dejar de ser el dictador que sometió a este pueblo, en ningún lugar merecerá estar en lugar público y este Gobierno sacó al dictador de Cuelgamuros para orgullo de los demócratas de este país", ha dicho Patxi López que califica de "impresentable" lo que Tamames dijo en su intervención este martes.
-
9:59
En defensa de la ley de Memoria Democrática, el portavoz del PSOE dice que es una "política de país que cierra heridas y es un triunfo de la democracia de los demócratas de los de antes y de los de ahora".
-
10:01
Palabras ahora en apoyo a la política Exterior de Sánchez: "Estábamos en el rincón más oscuro de Europa", ha dicho Patxi López.
-
10:02
"Ustedes defienden la libertad de los lobos para comerse las ovejas", dice a continuación sobre las políticas sociales del Ejecutivo: "Es el Gobierno que más se ha esforzado por proteger a la gente". Su "libertad" significa "excluir a los más débiles, expulsar a los distintos extendiendo discursos de odio", añade a continuación en respuesta a Vox sobre las políticas del Ejecutivo sobre el aborto. "No odian a las mujeres, lo que odian es la libertad de las mujeres".
-
10:04
Carga ahora contra el PP por su decisión de abstenerse: "El PPse va a abstener porque su futuro depende de Vox, pero señorías del PP, Vox no es cualquier cosa, es la negación de la violencia machista [...] y ustedes señorías del PP se van a abstener [...] es la negación del cambio climático [...] representa el recorte de derechos y libertades personales y colectivas porque solo les gusta la libertad condicionada por ellos mismos, quiere acabar con la España de las autonomías".
-
10:07
Termina Patxi López su discurso: "Aquí está la izquierda orgullosa, del Gobierno de la gente, orgullosa de ser lo que somos", ha dicho el portavoz del PSOE, antes de recibir los aplausos de los diputados del PSOE.
-
10:10
Tamames responde de manera conjunta a todos los grupos parlamentarios: "Entramos en la fase creo que final de esta moción de censura en una sesión en la que yo pensaba que íbamos a tener más puntos de coincidencia que de controversia [...] esto no es una sesión parlamentaria, es un mitin preparatorio de las elecciones del 28 de mayo".
-
10:14
"Se ha creado una situación que ha convertido esto en un mitin de lo más espurio diría yo, también se dice que no tengo programa de gobierno [...] decía el presidente por qué no se ocupa más de Europa precisamente estando yo en la cárcel de Carabanchel llevaron a unos jóvenes que estaban estudiando la Comunidad del Carbón y del Acero y les acusaban de tener textos contra el régimen y les decía yo que esto es normal, pero ustedes no se han enterado y me parece que ustedes tampoco se han enterado".
-
10:17
Tamames acusa al Gobierno de tener un "síndrome de la Moncloa", y les issta a tener unos "sondeos" para ver "lo que está ocurriendo". Venía "buscando el espíritu de consenso", ha dicho el candidato a la Presidencia del Gobierno, que a continuación responde a los portavoces de los grupos parlamentarios que intervinieron este martes. De la de CUP dice que "tiene puntos de interés", pero a continuación tiene palabras críticas con otros grupos nacionalistas.
-
10:19
Traslada su felicitación a Guitarte por impulsar la iniciativa de Teruel Existe por la España Vaciada, al portavoz de Compromís, Baldoví le insta a no "gritar" en sus intervenciones.
-
10:21
"Tengo también que decir que las intervenciones de Carlos García Adanero con sus nuevas posiciones sobre Navarra son interesantes, conflictivas ya lo sé o en el caso de Ferrán Bel, el PdeCat, nuevo partido catalán.
"Escuché a Errejón y pensaba que había entrado en una fase de mayor racionalidad, tiempo tiene, como Miriam Nogueras no me convenció en línea de lo que es Cataluña, Cataluña es un pedazo de España y tiene un futuro pero no es el de Waterloo".
-
10:22
A la portavoz de Cs, Inés Arrimadas, le ha dicho que el "intento de Cs" fue importante pero "se malogró", y que seguirá de cerca qué resultados obtiene en las próximas elecciones.
-
10:25
Al portavoz del PSOE, Patxi López, Tamames le saluda y dice que tienen "concomitancias parlamentarias", pero cree que "se excita demasiado" y desde sus años "bastante mayores" le recomienda "mayor tranquilidad" y le dice que está hablando con su "camarada o socio Ramón Tamames": "Pero no me ponga en el brete de acompañarle con una cápsula de cafrinitina para evitar el infarto".
-
10:27
Tamames pide que se haga una labor didáctica sobre la política, pone como ejemplo de ello la labor que se hizo en la moción de censura contra Felipe González y denuncia que "hay una ignorancia de la historia de España", que a veces utiliza como referencia el Boletín Oficial del Estado: "No se puede hacer desde el BOE, hay que hacerla desde la verdadera historia".
-
10:29
"Vamos a ver en qué termina todo esto, la propia España", dice Tamames, que menciona a Polonia y Hungría y dice que lo que se ha hecho con el Código Penal "no es precisamente de adoradores de la democracia".
-
10:32
La monarquía parlamentaria, dice Tamames casi al final de su discurso, "está funcionando" y España "no es un país fácil de gobernar", porque tiene 17 autonomías y dos ciudades federadas. El candidato cree que sin monarquía parlamentaria "está en la duda" que se pudiera gobernar. Termina su discurso agradeciendo a Vox la ocasión presentarse como candidato a la Presidencia. "Muchas gracias a ustedes, todos por haber soportado las palabras de este candidato, a todo el personal de la Cámara, a las taquígrafas y a los taquígrafos, muchas gracias".
-
10:35
El portavoz de Teruel Existe interviene en estos momentos: "Defendemos el derecho de muchas personas que reivindican habitar un territorio, tenemos la obligación y el derecho de habitar nuestras comarcas y no dejarlas morir [...] tenemos que acabar con las brechas existentes, por eso trabajamos nosotros, y ustedes ni lo entienden ni hacen aportaciones". Así se ha pronunciado y ha terminado con un llamamiento a participar en las próximas elecciones.
-
10:38
El diputado José María Mazón, por el Partido Regionalista de Cantabria, ha hecho una breve defensa de sus políticas por Cantabria y ha abogado por terminar con la "crispación" y preocuparse por "lo que de verdad preocupa a la gente", como la factura de la luz, el precio de la cesta de la compra y la falta de trabajo. En Cantabria, la falta de infraestructuras, la situación de la industria, de los ganaderos y el sector primario, los trenes de cercanía, y el declive de la ciudad de Santander.
-
10:40
Por Navarra Suma, Sergio Sayas, ha dicho que las palabras de Patxi López han subido el "diapasón"y que hace falta tener poca vergüenza para "dar lecciones sobre ética política desde un gobierno que ha llegado al Gobierno "con un engaño masivo y que se ha abrazado a golpistas y batasunos".
-
10:43
La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, dice que Tamames qvenia de protagonista y Abascal, Sánchez y Díaz le han dejado de actor secundario. Lo más intenresante de lo que ha dicho este miércoles según Oramas es el llamamiento al diálogo y a que no seamos enemigos políticos sino contrincantes políticos. Avanza Oramas que no van a apoyar una moción de censura de un partido que no cree en el Estado de las Autonomías.
-
10:47
El diputado por el grupo Mixto, Boltrán, dice a Tamames que viene del antifranquismo, pero culmina su trayectoria dando la vuelta a la frase de Calvo Sotelo: "Antes facha que rota, y por este españolismo y algo de vanidad eso ha aceptado la propuesta de Vox pagando un precio bastante vergonzante que incluye expresiones revisionistas sobre el golpe de estado del 36 que avergonzaría a los camaradas que lucharon en la guerra contra Franco.
-
10:50
Por el PNV, ha hablado Aitor Esteban Bravo, para acusar a Tamames de "crear una dicotomía entre amigos y enemigos" que es "no ver la viga en el ojo propio". Dice que señala como el "enemigo" a los nacionalistas vascos y catalanes. Esteban dice que "no se trata de estar por encima de la ley y que lo que piden es que se cumpla". Dice que está "vinculado el cumplimiento de la ley con el cumplimiento de los estatutos".
-
10:53
Tamames ha pedido intervenir para responder al portavoz del PNV: "Siempre que estoy con la tele le escucho con interés y el tema vasco siempre me interesó mucho Pío Baroja es uno de mis maestros ya se que no es el preferido del PNV pero es un gran escritor, le conocí personalmente le frecuenté [...] en el año 76, la segunda vez que estuve en Carabanchel teníamos varias comunas, reunión de provisiones de los presos y una de ellas era la de ETA y en otra estaba yo".
-
10:56
"Los señores de la parte de ETA me llamaron un día, estuvimos hablando y me dijeron ¿podrías dar una conferencia sobre la economía española? [...] al final me preguntaron y las instituciones para la independencia del País Vasco, y respondí, no soy partidario, que las expliquen otras personas [...] estáis en el mejor de los mundos posibles, vais a recuperar plenamente vais a recuperar plenamente los principios forales y tenéis un futuro brillante y os podéis poner a trabajar [...] ¿por qué nacionalismos separatistas todavía? [...] el 38% solo de los vascos quieren la independencia", responde Tamames.
-
10:58
La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, interviene en estos momentos desde la tribuna y carga contra Sánchez: "Ha sido un Gobierno muy feliz para los nacionalistas. "La democracia es el juego donde la banca siempre gana y en este caso es el PNV", ha advertido.
-
11:00
Arrimadas critica el bipartidismo: "Con el PP o con el PSOE no se va tocar el sistema educativo más allá de sus peleas sobre religión no les interesa y sus socios nacionalistas no les dejan, con el PP o con el PSOE no se va a meter la mano a la administración pública".
-
11:04
Sobre Yolanda Díaz, ha dicho Arrimadas que Sánchez estaba "contrariado, incómodo" porque "quiere mantener el poder" y necesita que la alternativa que prepara "sume lo suficiente" como para reeditar "el Gobierno de Frankestein". También críticas a la ausencia de Feijóo, "nunca un Gobierno tan malo, tan dañino, ha tenido un líder de la oposición tan incompareciente, pretende que le caiga el Gobierno como fruta madura, y yo le digo, que Sánchez es demasiado peligroso como para darle por muerto".
-
11:07
El diputado Gabriel Rufián interviene en estos momentos en la tribuna, y ha comenzado dirigiéndose a Arrimadas: "Es usted una gran parlamentaria, es una pena que siempre hable de lo mismo, porque como siempre habla de lo mismo [...] está desperdiciando un proyecto político que podría tener un encaje".
A continuación se ha dirigido a Tamames, diciendo que la idea de la moción la tuvieron sus "compañeros" de Vox "en un bar" y dice estar convencido de que al votante de Vox "le da igual lo que aquí haya pasado".
-
11:10
Rufián advierte a Vox: "Antes se decía aquello de que más incómodo que en un baño público sin pestillo ahora se dirá más incómodo que Espinosa y Abascal en una moción de censura de Tamames".
-
11:13
En el tramo final del debate de la moción ha salido el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, que considera que ha sido un "trance parlamentario extraordinario del que cree que pueden salir "esperanzados y satisfechos" porque han sido "muchos los embustes ataques y deformaciones vertidas sobre la oportunidad de los debates, sobre la idoneidad de un candidato independiente y la utilidad de presentar una iniciativa con pocas opciones de ser aprobadas".
-
11:16
Sánchez, según Espinosa, ha salido "retratado" y hemos podido escuchar de Tamames un "diagnóstico independiente serio y riguroso de lo que considera que son los problemas de España" y que todavía no somos del todo conscientes de la importancia histórica de su intervención" de este martes porque es "infrecuente" escuchar a personas que proceden de la izquierda "hacer diagnósticos críticos", aunque después ha recordado algunas excepciones sobre "aspectos concretos" como Alfonso Guerra y Miguel Sebastián.
-
11:18
Sobre el diagnóstico de Tamames, dice Espinosa que pueden coincidir en el "grueso" sobre posiciones distintas. "Gente que piensa diferente puede llegar a conclusiones muy parecidas". Esto, ha dicho, es lo interesante, ha dicho poniendo como ejemplo a Steve Jobs, que quizá, ha dicho "no hubiera nacido" porque fue "fruto de un embarazo no deseado de una chica joven".
-
11:20
"Steve Jobs pensó diferente y empezó su empresa en un garaje, en la España de Sánchez hubiera sido clausurado por incumplir normativas sobre seguridad, y derechos sociales", ha dicho Espinosa.
Espinosa ha expresado su agradecimiento a las diputadas de su grupo y ha terminado su intervención recibiendo aplausos de los diputados de Vox.
-
11:25
Vuelve a intervenir el portavoz socialista, Patxi López, después de que Gamarra haya rechazado volver a hacerlo por el PP. Ha comenzado diciendo a Tamames que "bajará el volumen" y que la democracia es "poder decir lo que uno quiere decir, pero también escuchar lo que uno no quiere escuchar, y que es evidente que no le ha gustado mucho lo que han dicho todos los demás".
-
11:27
"Para ser presidente no basta con hacer un diagnóstico hay que tener un proyecto alternativo dar respuesta a los problemas [..] se trataba de que usted convenciera a los demás, no los demás a usted", ha señalado. Dice Patxi López que han venido con "un folio en blanco" porque su proyecto es "derogar todos los derechos y libertades que se han ido conquistando".
-
11:30
El presidente de Vox, Santiago Abascal interviene desde el escaño por "alusiones" que "implican un juicio de valor" que ha realizado Patxi López: "Ha dicho que Abascal odia a las mujeres libres y tengo que clarificar ahora que Patxi López ha bajado el tono igual tiene la oportunidad de retractarse" y ha recordado a las "mujeres que le rodean", como su abuela. "Yo quiero y neceisto a las mujeres que nos rodean, mujeres libres que cada vez son menos libres desde que el líder de la Manada ha premiado a 800 violadores".
-
11:31
Patxi López a Santiago Abascal: "Usted quiere mucho a las mujeres libres, pero ha votado en contra de todos y cada uno de los avances que han permitido la libertad".
-
11:32
El candidato a la moción de censura, Ramón Tamames, ha rechazado hacer uso de la palabra para cerrar el debate de la moción.
-
11:35
Interviene el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha asegurado que este debate de la moción de censura nos ha recordado que "no hay tal dictadura ni tampoco un régimen autocrático que describen los proponentes" y "la derecha con su abstención". España, ha dicho Sánchez, es "una democracia plena" que resuelve "con votos" sus diferencias y que "no está sumida en "el apocalipsis como defienden la derecha y ultraderecha".
-
11:37
La "razón" que une en esta moción a Vox, al candidato Ramón Tamames y al PP, con su abstención, que según Sánchez, tenían "decidida mucho antes de que Tamames tuviera ya el encargo", no es otra cosa que "detener los avances sociales y las políticas progresistas", y volver a poner en práctica las políticas neoliberales, "hoy desacreditadas que desgarraron a nuestro país".
-
11:40
"Ni hay candidato a presidir el Gobierno, ni hay Gobierno posible ni programa de Gobierno salvo el retroceso, y es bastante elocuente esto porque quienes se proclaman guardianes de la Constitucion se burlan de la Constitución, de su espíritu y de sus artículos, es curioso que quienes se erigen en el partido del orden tratan de socavar así a las instituciones democráticas", ha señalado Sánchez.
-
11:42
Sánchez dice a Tamames que su Gobierno ha encarado el debate de la moción de censura con "el máximo respeto" y que han respetado su estatus de candidato a la Presidencia y le ha pedido que respete al Parlamento, algo que asegura, "no ha hecho" en estos dos días de debate de la moción de censura.
-
11:45
"El apocalipsis no ha llegado ni se le espera", termina diciendo Sánchez, este "proyecto reformista de avances sociales que tiene como protagonista a la mayoría social de nuestro país, no solo ha sido capaz de resistir volcanes y guerras, sino que está fuerte para seguir avanzando". Termina su intervención con un aplauso de la bancada socialista.
-
11:48
Tamames interviene para responder al presidente del Gobierno: "Deberíamos volver a aquella idea de quién da los títulos de derechas e izquierdas, de fascistas o demócratas, un Gobierno no tiene por qué dar títulos, tiene que criticar los problemas. La falta de planteamientos de cuestiones importantes o de propuestas y yo creo que ahí el presidente del Gobierno tiene una cierta tendencia a la ucronía que habría sido si no estuviera aquí el Gobierno salvador [...] eso es parte del síndrome de la Moncloa también, nos lleva a aquella situación extrema cuando un candidato dice, ¿el caos o yo?, y la respuesta unánime del pueblo es: 'es mejor el caos'".
-
11:52
"Estamos ya un poco aburridos en España de toda esta terminología del año 36 de fascistas antifascistas, etc, aquello fue el preludio de cosas muy malas, ojalá esto no sea el preludio de cosas parecidas, no vamos a hacer una ucronía", ha dicho Tamames.
-
11:52
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anuncia que votarán la moción de censura en cinco minutos.
-
11:55
Fuentes del PP han señalado que "ni España tiene el Gobierno que merece ni el PSOE el portavoz parlamentario que necesita" y advierten de que "el sanchismo está herido en fondo y forma" y que la postura del partido de Núñez Feijóo ha sido "la más inteligente". En esta moción, señalan, pierden Vox y lo que queda de Podemos "tras el golpe de Estado de Yolanda Díaz".
Señalan que están "muy satisfechos" porque mientras Sánchez "usa a Yolanda para apuntalar la izquierda y Vox se equivoca intentando enardecer a la derecha", el PP sale "con el centro atribuido en exclusiva al presidente del PP" al que han criticado los "extremos de uno y otro lado". Estamos cerrando el primer trimestre del año y el Gobierno solo puede vender como éxito sobrevivir a la moción de Tamames, apuntan.
-
12:00
Los diputados acaban de comenzar la votación pública y por llamamiento de la moción de censura presentada por Vox. La moción necesita 176 votos afirmativos, mayoría absoluta, para salir adelante.
-
12:03
Ampliación: El PP se desmarca de Vox y pide elecciones a Sánchez: "La moción se la harán en las urnas. Váyase con dignidad". Cuca Gamarra critica que la moción de censura es un "regalo a Sánchez". "No vamos a votar a favor por respeto a los españoles y no vamos a votar en contra por respeto a Tamames", señala la portavoz. Las mociones de censura, como la presentada por Vox, según asegura, se han usado para la promoción personal. En su opinión, la intervención de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha demostrado que es la "marca blanca" de Pedro Sánchez en Podemos. Todos los detalles de la intervención del PP en la crónica de Álvaro Caballero.
-
12:12
Ampliación: El PSOE dice que "el futuro de Feijóo" está en manos de Abascal: "PP y Vox son lo mismo y defienden lo mismo". El PSOE ha aprovechado la moción de censura para dejar claro que “el futuro de (Alberto Núñez) Feijóo”, el líder del PP, está “en manos de Vox”, y que el Partido Popular y el de Santiago Abascal "son lo mismo, defienden lo mismo y su futuro es el mismo”: "Están ligados, ya no engañan a nadie". Todos los detalles de la intervención de Patxi López en la crónica de Rocío Gil Grande.
-
12:16
En su primera intervención de este miércoles, Tamames ha dicho que esta moción de censura ha podido ser "cualquier cosa, menos ociosa" y que no han "perdido el tiempo", porque ha sido un "repaso a la política" y un "impulso al interés político".
-
12:19
Ampliación: Tamames ha rerendido al Congreso por convertir la moción en un "mitin espurio" y ha lamentado "la vuelta a las dos Españas". El candidato a la Presidencia en la moción de censura ha instado a "resucitar algo de consenso" y ha criticado al Gobierno: "Se han contagiado del síndrome de La Moncloa. Se piensan que lo hacen muy bien y no es así". Todos los detalles sobre la intervención del economista e historiador, en la crónica de María Menéndez.
-
12:24
Ya han votado todos los diputados. Los últimos en votar han sido los miembros del Gobierno y de la Mesa del Congreso.
-
12:26
La moción ha obtenido 53 votos favorables, 201 en contra y 91 abstenciones. Al no obtener la mayoría absoluta, 176 síes, queda rechazada.
-
12:27
La moción de Vox ha logrado el voto favorable de los 52 diputados de Vox como era previsible, y del diputado del Grupo Mixto, Pablo Cambronero.
-
12:28
Ramón Tamames permanece sentado en el escaño recibiendo el saludo de los diputados de Vox y la felicitación de la formación de los diputados de Santiago Abascal que parece haber quedado satisfecha con el debate de la moción de censura.
Esta sesión ha significado el regreso de Tamames al Congreso, en el que ya estuvo durante siete años, primero como diputado del Partido Comunista en la Constituyente y la primera legislatura y en la tercera legislatura por el CDS.
-
12:34
La ministra de Igualdad, Irene Montero, cree que en el debate de la moción de censura el Gobierno de coalición ha "transmitido" a la ciudadanía "la firme voluntad de avanzar en derechos que en momentos de interincertidumbre", cuando "la derecha y extrema derecha están planteando el retroceso en derechos".
"La mayoría progresista y plurinacional tiene un proyecto que es más derechos sociales, escudo social y un Gobierno que se preocupa de las mayorías sociales" y por que se cumpla la Constitución "que dice que quien más tiene, más tiene que pagar".
-
12:36
El economista e historiador Ramón Tamames, rodeado de los diputados de Vox, se hace una foto con ellos y recibe su aplauso, antes de salir del hemiciclo.
-
12:38
La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, dice que "este tipo de espectáculos" no son "constructivos" para la política en general, pero que la principal conclusión del debate de la moción de censura es que el PP "va a seguir destinando sus votos sus recursos a la extrema derecha", y que el Gobierno de coalición está "fuerte".
-
12:43
El líder de Vox, Santiago Abascal expresa el "orgullo" de Vox por haber "propiciado la candidatura de Tamames en un momento en que se está atacando la convivencia nacional con leyes". Abascal dice que han vuelto a "retratar a uno de los peores gobiernos de nuestra historia junto a los peores aliados que ningún Gobierno puede compartir" y que eso pretendían, "mostrar la continuidad de la mentira de Pedro Sánchez".
-
12:46
Abascal ha expresado su preocupación por la "actitud" del PP que mientras pide elecciones anticipadas "no apoya una moción de censura presentada precisamente para adelantar las elecciones al 28 de mayo".
-
12:50
Margarita Prohens, portavoz adjunta del PP en el Congreso, tras ser preguntada en La Hora de La 1 sobre la decisión de Gamarra de no utilizar el turno de réplica en el Parlamento: "Yo creo que ha dejado claro cuál es la postura de PP, que el único partido que se ha tomado en serio y ha manifestado un respeto por las instituciones ha sido el PP, un PP que Gamarra ha reivindicado como libre de ataduras que ocupa el espacio del centro, de la moderación y del rigor".
-
12:54
"Si hemos visto un partido que ha hablado en este hemiciclo de lo que se está hablando en la calle es el PP, hablando de la cesta de la compra de la economía, de los problemas reales de los españoles que distan mucho de la versión mitinera que han dado tanto Pedro Sánchez como Yolanda Díaz", ha dicho Prohens.
-
12:57
Preguntada por si considera que la moción podría restar votos al PP cuando quedan dos meses para las elecciones, Prohens ha dicho que Esta moción ha sido un balón de oxígeno de Voz al Gobierno, y que tiene que servir para reflejar cuál es la única alternativa [..] los únicos que pedimos un cambio en el Gobierno, los que estamos realmente conectados con la calle, los únicos que tenemos un programa de gobierno muy claro, la moción de censura real es en las urnas".
-
13:02
Baldoví, diputado de Compromís, ha dicho en declaraciones a los medios a la salida del hemiciclo que cree que al PP le pasará factura su abstención: "En política no se puede ser equidistante, era una moción planteada contra ellos más que contra el gobierno el señor Tamames era el convidado de piedra".
"Esta mayoría progresista del Congreso es legítima la han votado la mayoría de ciudadanos y ha venido para quedarse", ha dicho Baldoví que cree que tras la moción "sale reforzado" el Gobierno.
-
13:06
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, preguntado por si el hecho de sumar un voto más satisface las expectativas de su grupo: "Esto está muy bien, pero el propósito era demostrar que este Gobierno es un Gobierno que no puede seguir un día más [...] Tamames ha hecho un análisis muy sesudo, inteligente, de una generación anterior, a la que debemos mucho, que nos trajo la Transición y que hoy quizá ve un poco defraudado en lo que se ha convertido un hemiciclo que dejó en buenas condiciones y está en manos de políticos que probablemente tienen muy poco que ver con aquellos".
-
13:09
Preguntado por el resultado de la moción, que no ha obtenido el respaldo de la amplia mayoría del Congreso, ha dicho Espinosa que otra de las conclusiones es que el Gobierno de Pedro Sánchez que "pretendía de alguna manera despegarse de Podemos, Bildu, ERC", sus socios de "coalición Frankestein", que "no se olvide nadie", que cuando acudan a las urnas cada candidato al PSOE es un candidato de la alianza de PSOE, Podemos, Bildu y ERC, eso, ha dicho, por eso, es "bueno que se retraten juntos".
-
13:13
RNE ha analizado en 'PolíticaZ' cómo cala la crispación del debate de la moción de censura en los más jóvenes. En el último CIS aparece que solo el 49% de quienes tienen entre 18 y 25 años tienen claro que irán a votar.
-
13:17
El diputado Pablo Cambronero (@PabloCamPiq) explica en un tuit que ha votado 'sí' a la moción de censura de Vox con Tamames como candidato "guiado por el respeto" que tiene en "una persona que cree en otro tipo de política" y que fue "ingeniero de nuestra democracia". Añade que tiene "1.260 razones (iniciativas) para censurar a Pedro Sánchez y querer elecciones".
-
13:22
Recuperamos otro de los momentos de la intervención del economista e historiador Ramón Tamames, cuando el candidato de la moción de censura de Vox ha asegurado que utilizan a las mujeres como "moneda de cambio" poniendo como ejemplo a la reina Isabel la Católica.
-
13:29
Ampliación: Vox vuelve a fracasar en una moción de censura que pone al PP en el centro de las críticas y une a Sánchez y Díaz. La moción fracasa con 53 votos a favor, uno más de los que tiene Vox, 201 en contra y 91 abstenciones, principalmente del PP. Puedes volver a leer en la crónica de Rocío Gil Grande los detalles de la moción de censura.
-
13:32
En el debate de la moción de censura, el portavoz socialista, Patxi López, y el líder de Vox, Santiago Abascal, se han enzarzado a cuenta de la libertad de las mujeres. Abascal ha hecho uso de su derecho a contestar a López después de que este dijera que el líder de Vox "odia" a las "mujeres libres" y ha asegurado que en su casa manda su mujer. Desde el PSOE, le han recordado al portavoz de Vox: "Usted quiere a las mujeres libres, pero ha votado en contra de cada uno de los avances que han permitido la libertad de las mujeres en este país".
-
13:35
Vuelve a ver aquí el discurso completo de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, en el debate de la moción de censura de Vox, la segunda que presenta el partido de Abascal.
-
13:43
Las 91 abstenciones que ha obtenido la moción de Vox, que finalmente ha fracasado con 53 votos a favor y 201 en contra, suponen dos más que los diputados que tiene el PP. Finalmente, han sido cuatro diputados los que no han votado, la parlamentaria de EH Bildu, Isabel Pozueta, y tres diputados de Unidas Podemos, Sofía Castañón, que es una de las portavoces adjuntas, Marisa Saavedra y Roberto Uriarte, ha informado Diana Arias en La Hora de La 1.
-
13:50
Fuentes de Vox a TVE aseguran estar "satisfechos" con el resultado de la moción porque consideran que han logrado que todos los partidos se retraten, incluido el PP, del que dicen que no entienden su abstención. Ante la pregunta de si respiran aliviados al finalizar el debate, responden que esas incertidumbres que se dieron cuando presentaron a Tamames como candidato, que se dieron incluso en el seno del partido, ha quedado "despejadas", y que el candidato ha expresado en el Congreso lo que sus votantes habrían querido decir al Gobierno. Están "muy contentos" también con el discurso del economista que ha incidido más en lo que le une con la formación de Abascal que en todas las diferencias.
-
13:54
Vuelve a ver aquí el discurso completo del portavoz del PSOE, Patxi López, en el debate de la sexta moción de censura que se debate en la reciente democracia.
-
14:08
En Podemos creen que han hecho una buena intervención en el debate de la moción de censura, que dejaron claro cuál es el rumbo que debe tomar el país en cuestión de derechos sociales y que supieron confrontar al modelo que, según señalan, defiende la derecha y la ultraderecha, informa Alba Beas, en La Hora de La 1 de TVE. Piden que las palabras se concreten en hechos como la ley de vivienda. La formación morada no ha hecho ninguna valoración concreta sobre el discurso de Yolanda Díaz.
-
14:31
La segunda moción de Vox contra Pedro Sánchez ha sido "insólita" por el candidato, Ramón Tamames, su discurso inicial en el que olvidó pedir elecciones anticipadas, que es el punto que traía en un principio, por la "respuesta o no respuesta que ha dado a los grupos políticos". Hemos visto estos dos días como el Gobierno de coalición salía "muy cohesionado, más de lo que entró", tras las fricciones sobre la ley del 'solo sí es sí', informa en crónica parlamentaria en TVE desde el Congreso, Elena Ochoa. No ha habido ninguna sorpresa, la moción ha fracasado, con 201 votos en contra y 53 a favor, los de Vox y el diputado Pablo Cambronero.
-
14:36
Termina aquí la narración al minuto de la moción de censura de Vox, la segunda que presenta y fracasa, contra el Gobierno de Pedro Sánchez. ¡Gracias por seguir toda la información en RTVE.es!.