Uno de cada cinco pacientes (21,4%) que en 2022 necesitó acceder a una consulta de Atención Primaria por padecer un "verdadero problema de salud" no pudo hacerlo, según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que recoge una espera de más de ocho días de media en España. Su portavoz, Marciano Sánchez Bayle, ha calificado "extremadamente preocupante" la situación que se desprende del análisis por comunidades autónomas del Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del gasto sanitario.
Además, para FADSP, el presupuesto destinado a los centros de salud sigue siendo "bajo" en el cómputo del país, aunque haya crecido en el último año. El porcentaje de gasto sanitario para primaria roza 15% de media en las cuentas autonómicas de 2023, con grandes diferencias entre los territorios: desde el 10,7% de la Comunidad de Madrid hasta el 18,3% de La Rioja.
"Sigue lejos del objetivo propuesto" de un 25% destinado a la primaria, han comentado en el informe, en referencia a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y las recientes reivindicaciones de las sociedades médicas en todo el país. En el desembolso per cápita, destaca, en cambio, Extremadura (351,4 euros), mientras la región de la capital vuelve a caer a lo más bajo de la tabla (155,02 euros).
Comunidad de Madrid y Andalucía, donde más pacientes desistieron
El quinto informe de la FADSP sobre la situación de la Atención Primaria en las 17 autonomías presentado este jueves en rueda de prensa sitúa a la Comunidad de Madrid en primer lugar con el mayor porcentaje (26,7 %) de pacientes que necesitaron acudir a su centro médico por sufrir un importante problema de salud y no pudieron hacerlo lo que la organización ha tildado de "situación terrorífica e incompatible con el funcionamiento de la Atención Primaria".
Le sigue Andalucía, con un 24,7% de pacientes con problemas relevantes de salud que no pudieron acceder a su centro, por delante de Cataluña y la Comunidad Valenciana, con el 23,6%.
Según Sánchez Bayle, el informe no entra en el recorrido de estos pacientes una vez que se vieron obligados a descartar el centro de salud para su atención, si bien estiman que las opciones más previsibles pasan por el desembarco en las urgencias hospitalarias, lo que explica su actual saturación, la opción de la sanidad privada o esperar a que el problema se resuelva espontáneamente.
En cualquier caso, la FADSP ha dejado claro que la Atención Primaria es el nivel asistencial que más se utiliza (con una frecuencia en 2019 de 9,7 veces por persona y año) y, por tanto, su empeoramiento es más sensible a la población. "Sus problemas y deterioro justifican las importantes movilizaciones que se dan en todo el país, ya que ese primer nivel asistencial sigue sin recibir la atención presupuestaria y de recursos que precisa", ha apoyado Sánchez Bayle.
Cataluña y Comunidad Valenciana superan los diez días de media
De media, la demora en España para la España es de 8,8 días, tres días más que en 2019, cuando era de 5,8. Sin embargo, seis comunidades superan los nueve, liderando la lista Cataluña, con 11,59, y la Comunidad Valenciana, 10,03. Le siguen Andalucía, Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid, todas ellas en torno a los nueve días.
El informe revela también que en 2022 el 85,6% de los pacientes encuestados tuvo una demora superior a dos días en las consultas de Atención Primaria, más del doble que en 2019, mientras que un 54,3% sufrió retrasos de siete días o más, 20 puntos por encima de los datos de hace cuatro años. El porcentaje de personas que tuvo que esperar más de una semana oscilan desde el 65,6% en Andalucía al 27,3% en Asturias.
Para el portavoz de la FADSP, esta es una situación "intolerable", ya que una demora prolongada es "incompatible con la accesibilidad que debería tener la Atención Primaria y explica el malestar de la ciudadanía y de los profesionales".
La consulta telefónica no gusta a la mitad de la población
El último informe de la FADSP constata que las consultas médicas telefónicas no resultan cómodas al 45,5% de la población, un casi un 27% se declara "poco o nada satisfecho" y un 63,4% afirma que por teléfono puede explicarse peor que en una consulta presencial.
Además, un 47,6% está convencido de que no entiende las indicaciones del médico igual de bien que si estuviera cara a cara. Sobre este asunto, la FADSP asegura que las consultas telefónicas retrasan el diagnóstico y suponen una barrera en el acceso para las personas mayores. El 33,7% opina que todas las consultas deberían ser presenciales y un 63,5% admite ambos formatos.
Crecen las consultas en enfermería hasta un 40% desde 2020
Tras un 2020 especialmente marcado por la pandemia, la consultas a centros de Atención Primaria aumentaron en todo el país en 2021. El mayor incremento se dio en enfermería, con un 40,4%, frente al 7,29% de medicina. En absoluto, el informe habla de 261 millones de consultas de medicina y 190 millones en enfermería.
Respecto a la consulta médica por tramos de edad, destacan el grupo de 35 a 64 años con 110 millones, mientras que en la enfermería el primer puesto lo lidera la franja de 65 años o más con casi 78 millones de asistencias.
Las demandas de urgencias y emergencias se reducen un 17,5% en relación a 2020 y suben casi un 6% las resueltas por desplazamiento de profesional sanitario.
Según el informe, en el conjunto del país el 38,17% de los profesionales tiene más de 1.500 tarjetas y el 2,5% más de 2.000. En concreto, en la Comunidad de Madrid están el 50,4% de los profesionales con más de 2.000 TSI de todo el país.
Casi el 70% de la población prefiere la sanidad pública
Como recogió el barómetro sanitario de 2022, la FADSP destaca que 68,6% prefiere la sanidad pública frente a un 28,30% que, de poder elegir, se decanta por la privada.
A la hora de necesitar asistencia sanitaria, en los últimos doce meses el 59,5% de la población española acudió al sector público frente a un 6,40% que fue al privado, un 14% utilizó ambos y un 19% no precisó ninguno.
Finalmente, se ha producido un ligero aumento en la ratio de Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) que atienden los especialistas en medicina comunitaria, que tiene en 1.500 el límite máximo para garantizar una adecuada atención sanitaria.