Noticias
Guerra en Ucrania

Rusia reconoce la muerte de más de 1.300 soldados desde el comienzo de la invasión

RTVE.es
4 min.

Rusia ha admitido este viernes la muerte de 1.351 de sus soldados desde el comienzo de la guerra en Ucrania, hace ya 30 días, y ha asegurado que sus operaciones se centran en "liberar" el Donbás.

"Durante la operación militar especial, 1.351 soldados han muerto y 3.825 han resultado heridos", ha declarado el subjefe del Estado Mayor del Ejército, Sergei Roudskoy, en una conferencia de prensa, usando la expresión con la que el gobierno ruso evitar hablar de guerra o invasión.

El número de bajas reconocidas por Moscú es casi tres veces superior a la que ofreció el Ministerio de Defensa el pasado 2 de marzo, cuando informó de 498 bajas, pero muy inferior a la que aportan otras fuentes, como el Ministerio de Defensa de EE.UU., que cree que en Ucrania han muerto ya 7.000 soldados rusos.

Además, Rusia asegura haber recibido 419.736 refugiados de Ucrania, según Mikhail Mizintsev, director del Centro Nacional Ruso para la Gestión de la Defensa.

Moscú se centra en "liberar" el Donbás

El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que Moscú ha estado considerando dos opciones para el desarrollo de la guerra: una, circunscrita a los territorios de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el Donbás (este de Ucrania); la otra, en todo el territorio ucraniano.

Según el Ministerio,  Rusia se centrará en "liberar" completamente el Donbás aunque no descarta la posibilidad de tomar al asalto las ciudades ucranianas actualmente bajo bloqueo. Asegura que los objetivos de la "primera fase" de la "operación" se han cumplido y que esta continuará hasta cumplir con todos los objetivos marcados por el presidente, Vladímir Putin.

Moscú lamenta también la "errónea" decisión de los países de la Unión Europea (UE) y la OTAN de enviar armas a Ucrania, porque alimenta el conflicto.

Un millar de civiles han muerto ya en un mes de guerra, según la ONU, que cifra también en más de 3,7 millones los refugiados que han huido a otros países, principalmente a Polonia.

Residentes locales sentados en un banco junto a un apartamento destruido por la guerra en la ciudad de Mariúpol, Ucrania /REUTERS/Alexander Ermochenko
Personas desplazadas se refugian en un gimnasio en la localidad de Lviv, al oeste de Ucrania /sd ukit
Lyudmila (61) y su nieta Sofia (9), que se han refugiado en el sótano de un edificio de viviendas durante más de tres semanas /REUTERS/Alexander Ermochenko
Un hombre camina junto al fuego tras un bombardeo en Járkov, Ucrania /REUTERS/Oleg Pereverzev
Vehículos blindados de tropas prorrusas conoducen a lo largo de una carretera cerca de Dokuchaievsk, en la región de Donetsk /REUTERS/Alexander Ermochenko
Un hombre huye tras un ataque de artillería rusa en la ciudad de Járkov (norte), la segunda de Ucrania. Rusia continúa bombardeando esta ciudad cuando se cumplen 30 días del comienzo de la invasión. /Aris Messinis / AFP
Bomberos ucranianos combaten un incendio provocado por los bombardeos en Járkov, segunda ciudad del país. Las autoridades ucranianas aseguran que al menos cuatro personas han muerto en los bombardeos de este viernes.  /Servicio de Emergencias de Ucrania / Afp Photo
Proyectil sin explotar en un apartamento en Chérnigov. Esta ciudad del norte de Ucrania ya ha sido completamente rodeada por las tropas rusas, según ha anunciado el gobernador regional.  /Afp
Milicianos prorrusos en un vehículo blindado en Mariúpol, el día 24 de marzo. Miles de civiles están atrapados por los combates en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el Mar de Azov. El ayuntamiento ha pedido ayuda humanitaria urgente para evitar más muertes por inanición. /REUTERS/Alexander Ermochenko
La ciudad de Odesa, en el Mar Negro, sigue preparándose para un posible desembarco ruso. Los vecinos llenan sacos con arena de la playa para montar barricadas. /Oleksandr GIMANOV / AFP
Funeral por soldados ucranianos muertos, en Leópolis. Tatiana, madre de Volodímir Rurak, un soldado muerto por un bombardeo ruso en la ciudad de Lyma, en Donetsk, llora frente a su tumba en el cementerio de Lychakiv. /REUTERS/Zohra Bensemra

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz