La invasión rusa en Ucrania ha entrado en su undécima jornada intensificando los ataques en el sur. Tras el fracaso del sábado, Mariúpol retoma el intento de evacuar a civiles impedido por la violación de Rusia del alto el fuego.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que las sanciones contra Rusia de los países occidentales son similares a una "declaración de guerra" y ha advertido de que cualquier intento de imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania equivaldría a entrar en conflicto.
En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Víctor García Guerrero, Mónica Cartes y David Velasco en Leópolis; Óscar Mijallo en Mariúpol; Ebbaba Hameida desde Budapest; Marián Serén en Medyka; Laura Alonso y Sergio Jiménez en Dorohusk.
Rusia y Ucrania, resumen día 11 de conflicto:
-
07:45
Buenos días, iniciamos la narración minuto a minuto del undécimo día de la invasión rusa en Ucrania.
-
07:46
Las tropas rusas han reanudado los ataques en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, después de que Ucrania haya denunciado múltiples violaciones del alto el fuego temporal acordado para la evacuación de civiles. El intento de abrir corredores humanitarios ha fracasado de momento en estas dos localidades asediadas.
-
07:51
Más de 1,3 millones de personas han huido ya de Ucrania a causa de la guerra, una cifra que podría aumentar hasta 1,5 millones, según ha advertido la ONU. En Leópolis, la última parada en Ucrania para muchas personas antes de llegar a Polonia, sonaron la pasada noche las sirenas por un posible ataque aéreo.
-
07:56
La inteligencia militar británica ha asegurado este domingo que las fuerzas rusas están atacando zonas pobladas de Ucrania, pero la fuerza de la resistencia está desacelerando el avance ruso. "La escala y la fuerza de la resistencia ucraniana continúan sorprendiendo a Rusia", asegura la inteligencia británica en una última actualización. Rusia "ha respondido atacando áreas pobladas en múltiples ubicaciones, incluidas Kárkov, Chernígov y Mariúpol". (Reuters)
-
07:59
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha cometido "dos errores": pensar que Ucrania se iba a rendir y que Europa estaría dividida. "Para Putin es una amenaza contar con una zona de democracia, libertad y justicia social y por eso nos ataca", ha sentenciado.
En una comparecencia institucional en el Palacio de La Moncloa tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, Sánchez ha reiterado el compromiso de España con Europa y con las sanciones a Rusia.
-
08:04
Las compañías estadounidenses de tarjetas de pago, Visa y Mastercard, han anunciado la pasada noche la suspensión de sus operaciones en Rusia por la invasión de Ucrania por parte del Ejército ruso el pasado 24 de febrero. Mastercard indica en un comunicado que ha decidido suspender sus servicios de red en Rusia tras presenciar los "impactantes y devastadores acontecimientos resultantes de la invasión rusa de Ucrania". Por su parte, Visa señala en otro comunicado que con vigencia inmediata, trabajará con sus clientes y socios dentro de Rusia para suspender todas las transacciones de Visa en los próximos días.
-
08:10
La operación de evacuación de civiles de Mariúpol y Volvonaja, que estaba prevista este sábado desde las 10:00 a las 16:00 (hora local) finalmente no pudo realizarse, estaba previsto que los autobuses recogieran a entre 5.00 y 9.000 civiles y llevarlos hasta Zaporiyia, pero la operación se pospuso al constatar, según las autoridades ucranianas, que seguían los bombardeos. Los ucranianos acusan a los rusos de no haber respetado el alto el fuego y los rusos a los ucranianos de no haber permitido a los civiles que huyeran. En los ataques sobre Mariúpol han muerto civiles, entre ellos un bebé de 18 meses. Inforrma Óscar Mijallo en TVE desde Zaporiyia.
-
08:15
RTVE ha decidido de forma temporal dejar de informar desde Rusia tras la aprobación en el país de una nueva ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir lo que Moscú considera "información falsa". Esta decisión de la Corporación se suma a las anunciadas por otras cadenas europeas, como la británica BBC, las alemanas ZDF y ARD, la RAI italiana, y la estadounidense CNN, la canadiense CBC o la agencia de noticias Bloomberg. También la agencia EFE y el diario El País han anunciado la suspensión temporal de su actividad en el país.
-
08:23
Decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles de distintas ciudades del mundo para exigir a Rusia que ponga fin a la invasión de Ucrania, de la que hoy se cumplen diez días, y que termine la guerra. Una de las protestas más multitudinarias fue la que se celebró en Zagreb, capital de Croacia (país miembro de la UE y de la OTAN) y en la que participó el embajador del país invadido, Vasilj Kirilic, quien destacó, dirigiéndose a los manifestantes con un discurso por el que fue ovacionado, que "esto no es guerra, es genocidio". (Foto:Denis Lovrovic/ AFP)
-
08:25
Un mando del ejército ucraniano eleva a más de 11.000 los militares rusos han muerto desde que la invasión de Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero (Reuters).
-
08:32
El precio medio de la luz en el mercado mayorista subirá este domingo a 379,03 euros/MWh, su segundo precio más alto de la historia, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
-
08:40
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, confirma varios ataques contra instalaciones sanitarias en Ucrania que han causado muertos y heridos.(Reuters)
-
08:42
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este sábado que las sanciones occidentales contra Rusia "son como una declaración de guerra", y reiteró que la implantación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania sería considerado por Rusia como "una participación en el conflicto armado".
-
08:48
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han mantenido este sábado una conversación telefónica en la que han hablado sobre una financiación extra a Ucrania, así como de "la continuación" de las sanciones contra Rusia.
Zelenski también se reunió de manera virtual con 280 miembros del Congreso de EE.UU. para pedirles que envíen más aviones a Ucrania, prohíban la importación de petróleo ruso y excluyan a Rusia de los mecanismos de pago Visa y Mastercard.
-
08:52
Más de 400 turistas rusos salieron la pasada tarde del aeropuerto Internacional de Cancún (Caribe mexicano), con destino al aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, la mayoría de ellos tuvieron que permanecer varias horas en el destino debido a la cancelación de vuelos por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania que ya cumple poco más de una semana. (Efe)
-
08:53
La guerra ha expulsado ya de Ucrania a más de un millón de personas a las que Europa ha ofrecido refugio, por primera vez sin límites ni restricciones que les impidan moverse libremente por todos los estados de la Unión Europea. Un equipo de Informe Semanal ha estado en la frontera por la que se produce la mayor parte de esas salidas, la de Medyka, en Polonia. Allí reciben las primeras ayudas, para alimentarse y para descansar tras un larguísimo viaje en tremendas condiciones.
-
08:57
Ucrania ha advertido de planes de las fuerzas rusas de tomar una central hidroeléctrica en Kániv, en el centro del país, según ha informado el Mando Mayor General de las Fuerzas Armadas. "Según la información disponible, el ocupante intenta tomar otra infraestructura importante, la presa de la planta hidroeléctrica de Kániv", en el río Dnieper, señalo en su cuenta oficial de Facebook.
Todo ello después de que las tropas rusas tomaran el viernes la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, la mayor de Europa, tras disparar contra el complejo y provocar un incendio en uno de los edificios
-
08:59
El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, reúne este domingo al Comité Federal del PSOE para analizar la situación de Ucrania tras la invasión por parte de Rusia, y las consecuencias de esta guerra para España y el conjunto de la Unión Europea.
-
09:05
Cientos de personas se han manifestado a las puertas de la Embajada de Rusia en la capital chilena contra la guerra de Ucrania y al grito de "¡Putin asesino!". Con banderas ucranianas, globos azules y amarillos en homenaje a los colores de la bandera y carteles con mensajes en contra de la conflicto armado y a favor de la paz, entre los manifestantes había muchos ucranianos, pero también ciudadanos chilenos. (Efe. Foto: Reuters/Pablo Sanhueza)
-
09:10
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha defendido la necesidad de una "campaña urgente" para "reforzar la seguridad y la capacidad de resistencia en toda la zona euroatlántica". El jefe de Gobierno británico expondrá este lunes un "plan de acción" ante la invasión rusa en Ucrania a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y Países Bajos, Mark Rutte, a quienes prevé recibir en su residencia londinense de Downing Street.
-
09:13
La alcaldía de Mariúpol ha anunciado que quieren iniciar una operación de evacuación de civiles esta mañana a partir de las 11:00 hora española (las 10:00 GMT) bajo un alto el fuego temporal. El anuncio se produce después de que la evacuación que estaba prevista este sábado quedara suspendida por el incumplimiento del alto el fuego y se iniciaran de nuevo los ataques de Rusia (France Presse/Retuers).
-
09:22
El ayuntamiento de Mariúpol anuncia que esperan evacuar a unos 400.000 residentes atrapados por el cerco de las fuerzas rusas, en una operación que comenzaría a las 12:00 hora local (las 11:00 en España) bajo un alto el fuego temporal que, según afirman, ha comenzado a las 10:00 hora local (las 9:00 en España) se prologaría hasta las 21:00 hora local (20:00 hora española).
-
09:28
El voluntariado de Cruz Roja Española en Extremadura ha facilitado este sábado el transporte a un grupo de ciudadanos de diversas nacionalidades que residían en Ucrania para reunirse con sus familiares en Portugal o emprender el retorno a sus países de origen desde el país luso. El restablecimiento del contacto familiar está reconocido en el Convenio de Ginebra y es una actividad esencial del movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. (Europa Press)
-
09:34
El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene previsto reunirse este domingo con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, cuyo país, miembro de la OTAN, comparte una frontera marítima con Ucrania. (Reuters)
-
09:38
-
09:42
El viceprimer ministro británico, Dominic Raab, ha asegurado que "estamos hablando de meses, si no años", antes de que Putin "fracase" en Ucrania, y que la guerra "no va a terminar en días". (Reuters)
-
09:49
En su huida de la guerra, 227 personas procedentes de Varsovia han llegado a Barcelona y otras 17 a Palencia. Se trata de mujeres, niños y adolescentes.
-
09:52
Corea del Sur ha anunciado que restringirá las exportaciones a Bielorrusia por "apoyar de facto la invasión rusa de Ucrania", según señala en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores. La Cancillería surcoreana no ha detallado las restricciones exactas que adoptará, pero señala que se aplicarán de manera similar a las medidas que el Gobierno ha establecido contra Rusia por la "invasión armada" a su país vecino, que volvió a condenar en el citado texto. (Efe)
-
09:57
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, a su llegada al Comité Federal del PSOE para hablar sobre las consecuencias de la guera: "La mayor sorpresa que está recibiendo el autócrata Putin es la respuesta de los ucranianos en su propia defensa pero también la unidad de la Unión Europea".
-
09:59
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que España está "intentando ayudar al pueblo y a la democracia ucraniana". Lo ha dicho a su llegada al Comité Federal del PSOE para abordar las consecuencias de la guerra en Ucrania.
-
10:02
Las fuerzas rusas han seguido sus ataques contra Irpin, Hóstomel y Makariv, en la región de Kiev, donde hay "combates", siendo "el punto más caliente" en la autopista de Zhitómir, a 144 kilómetros al oeste de Kiev, según ha informado el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania. "Combates en Irpin, Hóstomel, Makariv", señaló en su cuenta de Telegram."El área de la autopista Zhitómir sigue siendo el punto más caliente", añade. (Efe)
-
10:06
En la región de Zhitómir se ha registrado un ataque aéreo en Korostén que ha destruido diez casas, ha matado a una persona y herido a cinco, incluido un niño. Cinco niños han sido rescatados del sótano de un garaje en llamas, según el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información. Al norte de la región de Kiev, en Chernígov, ha habido combates en las afueras, donde las tropas rusas intentan avanzar hacia la capital. (Efe)
-
10:07
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, está trabajando junto al líder izquierdista francés Jean-Luc Mélenchon y el dirigente del partido laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn, para impulsar un movimiento por la paz en Europa ante la "agresión" de Putin a Ucrania.
Belarra (quien, junto a ministra de Igualdad, Irene Montero, ha expresado su rechazo a la decisión del Gobierno de enviar armas a Ucrania) ha intensificado los contactos con otras fuerzas y movimientos europeos que apuestan por la diplomacia y el diálogo como únicas vías para abordar el conflicto, según informa Podemos.
-
10:08
-
10:11
Explicar a los niños la guerra en Ucrania: consejos de los psicólogos y cómo enfocar la conversación. Los más pequeños pueden interpretar de forma errónea lo que ven o escuchan y por eso conviene hablar con ellos. Es recomendable escuchar también sus reflexiones, transmitirles seguridad y hacerlos partícipes de iniciativas solidarias. Un reportaje de Jessica Martín.
-
10:14
Por parte de Rusia, el portavoz de las milicias prorrusas de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Eduard Basurin, ha asegurado que esta mañana se abrirán corredores humanitarios para la salida de civiles en Mariúpol y Volnovaja.
"Por la mañana, los corredores humanitarios estarán abiertos nuevamente tanto en Mariúpol como en Volnovaja", ha asegurado después de que la alcaldía de Mariúpol anunciara una operación de evacuación de 400.000 residentes a partir de las 12:00 hora local (11:00 en España (Efe).
-
10:17
La evacuación de la población de Mariúpol, de 450.000 habitantes, se efectuará desde tres puntos mediante autobuses municipales y, siguiendo la ruta prevista, en transporte privado, siguiendo en una columna a los autobuses, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado en su canal de Telegram que recoge Efe.
La ruta prevista incluye las localidades de Mariúpol-Portovskoye-Mangush-República-Rozovka-Bilmak-Pologi-Orejov-Zaporiyia. "Está estrictamente prohibido desviarse de la ruta del corredor humanitario", ha insistido el Ayuntamiento. Una escolta de Cruz Roja encabezará la columna, añade la Alcaldía. El consistorio ha pedido a los conductores que salgan de la ciudad que contribuyan a la evacuación de la población civil tanto como sea posible y lleven a otras personas consigo.
-
10:20
Los flujos de gas ruso a Europa a través de Ucrania siguen sin cambios, según informa la compañía Gazprom y recoge la agencia Interfax. La compañía estatal rusa de gas está enviando gas natural a Europa en el mismo volumen, de 109,5 millones de metros cúbicos por día, que el día anterior (Reuters).
-
10:30
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha señalado a su llegada al Comité Federal del PSOE para abordar las consecuencias de la guerra en Ucrania, que lIdoia "la unidad del Gobierno con respecto a esa posición es clara" y que las posiciones del Gobierno ante a la guerra de Ucrania "mantienen la unidad". Dice que "no lo ve en debilidad" sino que "algunos ministros de Unidas podemos no entienden con claridad cuál es la posición que hay que mantener".
-
10:40
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de asegurar en su intervención ante el Comité Federal del PSOE que "nadie sabe cuanto va a durar la guerra de Putin" y que para los 44 millones de ucranianos ya ha durado "demasiado tiempo, ya hubo demasiados heridos con el primer herido y demasiados muertos con el pimer muerto",
"Nunca nos vamos a acostumbrar a la crueldad de la guerra y mentras haya guerra no va a desaparecer del primer plano de nuestra conciencia [...] si nos aconstumbráramos a la guerra estaríamos perdidos como seres humanos".
-
10:42
La ONU cifra ya en más de 1,5 millones las personas que han huido de la guerra de Ucrania (France Presse).
-
10:45
"La agresion salvaje partió de Putin y vino después de semanas de un diálogo diplomático intenso que pretendía precisamente mantener la paz, mientras se dialogaba el agresor preparaba la agresión, mientras nos esmerábamos la comunidad internacional de Europa por evitar lo inminente el agresor negaba cínicamente sus planes y desplegaba sus divisiones esperando el momento del zarpazo, por tanto no ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión", ha asegurado Pedro Sánchez ante el Comité Federal del PSOE.
-
10:47
El alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, ha asegurado que la ciudad que conocíamos "ya no existe" y que se encuentra bajo un "bloqueo humanitario", sin calefacción, sin agua ni comunicaciones. En una entrevista con el periodista ucraniano Dimitri Gordon publicada en Youtube, ha dicho que los rusos "no han podido tomar la ciudad por asalto, pero está bajo continuos ataques aéreos" y que es "imposible" contar los muertos".
-
10:49
-
10:56
La líder de Podemos, Ione Belarra, pide "redoblar los esfuerzos diplomáticos" en Europa para acabar cuanto antes con la guerra en Ucrania. "La paz es el único camino", señala en un tuit con un mensaje del líder izquierdista francés Jean-Luc Mélenchon que alerta de que el planeta "puede acabar totalmente destruido por una guerra si la dejamos propagarse" y llama a hacer una "oferta diplomática radical", proponer la "reunión inmediata de una conferencia internacional extraordinaria".
-
11:00
El alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, asegura que las tropas rusas han bombardeado el banco de sangre y destrazado dos quirófanos, y que "hacen todo para provocar un genocidio". Lo que buscan, según ha asegurado la pasada en una entrevista con el periodista Dmitri Gordon publicada en Youtube, es "atravesar el corredor hacia Crimea y borrar a Mariúpol de la faz de la tierra".
Al mismo tiempo, Boichenko pide ayuda y asegura que los habitantes de la ciudad "tienen un espíritu fuerte" y que "no se ha quebrantado".
-
11:01
-
11:05
"Algunos dicen estos días que Ucrania es un democracia con imperfecciones aún no homologable a estándares de la UE pero no nos engañemos Putin no ha atacado a Ucrania por sus imperfecciones, sino porque es demasiado democrática a sus ojos [...] Putin ha atacado Ucrania por ser demasiado europea a sus ojos, igual que fragilizó a Georgia y a Moldavia, porque siente la existencia de la Europa democrática que hemos construido como una amenaza", ha afirmado el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno ante el Comité Federal del PSOE.
-
11:08
El Ayuntamiento de Madrid recibirá este lunes a miembros de la comunidad ucraniana en la capital con el fin de informarles de los recursos ofrecidos por la ciudad a los refugiados de este país y canalizar las ayudas que se ofrezcan a Ucrania desde la ciudadanía madrileña. Lo ha avanzado este domingo la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), tras visitar la catedral de Santa María Magdalena, sede de la Iglesia Ortodoxa rusa en la capital. (Efe)
-
11:11
"Aquí está España para ser de nuevo un centro de acogida a los refugiados de Ucrania", ha afirmado Sánchez ante el Comite Federal del PSOE en un mensaje de "reconocimiento" a todos los países que están acogiendo ahora mismo en el frente del este, como Polonia y Hungría.
-
11:12
"Debemos tener claro que nuestra misión, junto con nuestros aliados, es asegurarnos de que Putin fracasa en Ucrania, y eso va a tomar cierto tiempo. Estamos hablando de meses, si no de años", ha dicho Raab en una entrevista con Sky News. "Vamos a tener que demostrar resistencia estratégica, porque esto no se va a terminar en unos días", ha señalado el vice primer ministro y titular de Justicia del Gobierno británico (Efe).
-
11:16
La ciudad de Mariúpol, al sureste de Ucrania, ha anunciado este domingo un segundo intento de evacuación de los civiles durante un alto el fuego temporal desde las 12 horas (11 horas en España). De momento, Rusia no ha confirmado esta información, aunque sí lo han hecho desde las milicias prorrusas de Donetsk tanto para Mariúpol como para la vecina y más pequeña Volnovaja.
-
11:18
El Ayuntamiento de Cuenca pone desde este lunes a disposición de la comunidad ucraniana el edificio del Mercado para centralizar las ayudas que están recibiendo de los ciudadanos. El Consistorio ha indicado en un comunicado que la respuesta de los vecinos de la capital “ha superado cualquier previsión”, por lo que el Ayuntamiento ha decidido ofrecer apoyo logístico a los ucranianos que iniciaron hace unos días la recogida de alimentos no perecederos, medicamentos o material sanitario (Efe).
-
11:20
A esta hora debería haber comenzado la evacuación de los residentes Mariúpol anunciada por la alcaldía de la ciudad para las 12:00 hora local (las 11:00 en España), una una operación por la que se espera evacuar a 400.000 personas, bajo un alto el fuego que se prolongaría hasta las 21:00 horas.
-
11:23
Estados Unidos trabaja "activamente" sobre un acuerdo con Polonia para enviar aviones de guerra a Ucrania, según acaba de asegurar el secretario de Estado de EE.UU. (France Presse).
-
11:28
El viceprimer ministro británico Dominic Raab también ha dicho en declaraciones a la BBC que es "escéptico" sobre las promesas del presidente ruso, Vladimir Putin, cuando se le ha preguntado si podría mantenerse un alto el fuego temporal en Ucrania.
-
11:31
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski asegura en un mensaje de vídeo difundido por el Gobierno ucraniano a través de su canal en Telegram que llevan 11 días "peleando por la libertad para el Estado" y que "perseveran" en ello.
-
11:35
Zelenski ha dicho que las fuerzas rusas están preparándose para bombardear la ciudad de Odesa, enclave estratégico en la costa del Mar Negro. "¿Bombas contra Odessa? Esto será un crimen de guerra", ha señalado en un mensaje de vídeo.
-
11:40
Las recurrentes fricciones entre Francia y el Reino Unido por los migrantes que tratan de cruzar el Canal de la Mancha viven un pico de tensión a cuenta de los varios cientos de refugiados ucranianos que han empezado a llegar a Calais con la intención de ir al Reino Unido. El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, reclama a los británicos una solución inmediata para permitir que se les conceda un visado a esos refugiados ucranianos que se dirigen a ese puerto francés del Canal de la Mancha para que puedan viajar al Reino Unido, donde se les ha prometido acogida.
"¡Ya basta! Los ingleses tienen que acordar su discurso, los grandes discursos del señor (Boris) Johnson, con los hechos", dice en una entrevista radiotelevisada por CNews y Europe 1 refiriéndose al primer ministro británico, que ha prometido asilo a los que huyen de la guerra en Ucrania (Efe).
-
11:43
El general en la reverva y analista de relaciones internacionales Jesús Argumosa Pilas, en 24h, sobre la operación de evacuación de Mariúpol cree que esta vez Rusia va a repetar el alto el fuego pero que el "problema" es que "seguro que lo va a aprovechar" para conseguir mayores avances en su guerra contra Ucrania. "Espero que hoy especialmente se cumpla este alto el fuego, veremos hasta cuándo".
-
11:48
"No es fácil quitarle su idea de conquistar o al menos tomar grandes partes de Ucrania, otra medida importante sería que el mediador fuera China", ha dicho Argumosa al ser preguntado por la iniciativa de Israel para mediar con el presidente ruso Vladimir Putin. Pese a todo, ha señalado, "todas las iniciativas son buenas" y además el primer ministro israelí ha ido con un asesor que "conoce muy bien al presidente ruso".
-
11:52
Argumosa ha dicho sobre la campaña militar rusa que a Putin le han salido "varios obstáculos" y que no transcurre "como quería", porque tiene un "problema logístico importante", ya que la frontera entre Ucrania y Rusia son casi 2.000 kilómetros, y hay cuatro ejes de invasión "muy difíciles de controlar". Y que un obstáculo "muy importante" es la resistencia del pueblo ucraniano y de su presidente, que se ha convertido "en un héroe casi internacional".
-
11:55
"Él no puede sentirse acorralado, sería un grave error, lo que sí es cierto es que en el futuro Rusia va a perder el estatus que ha tenido siempre, acabe como acabe la guerra Rusia ya no será la misma", ha dicho en TVE el general retirado Jesús Argumosa, que cree que Putin quiere tener el territorio ucraniano "controlado".
-
12:02
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se ha comprometido a apoyar a la República de Moldavia a la hora de gestionar el aluvión de refugiados que llegan al país huyendo de la invasión rusa en Ucrania. "Estados Unidos hará todo lo posible para ayudar a Moldavia con asistencia para los refugiados", ha dicho Blinken en una rueda de prensa televisada después de reunirse en Chisinau, la capital de Moldavia, con la presidenta del país, Maia Sandu, quien ha anunciado que más de 250.000 desplazados han entrado en territorio moldavo desde que comenzó el ataque ruso (Efe).
-
12:06
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filipo Grandi, ha asegurado que más de 1,5 millones de personas han huido de Ucrania a los países vecinos, en la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial (Reuters).
-
12:17
El primer convoy humanitario ha partido de la ciudad de Zaporiyia hacia Mariúpol, con una carga de unas 90 toneladas, según informa el Ayuntamiento de la ciudad a través de su canal de Telegram. Es la primera información que facilita desde que ha empezado (a las 11:00 en España) el plazo para la operación de evacuación.
-
12:22
Más de un millar de personas han sido detenidas en Rusia cuando se manifestaban contra la invasión de Ucrania (Reuters).
-
12:24
El primer ministro israelí, Nafatí Benet, recién llegado de su viaje relámpago a Moscú y Berlín, ha mantenido este domingo su oferta de mediación entre Ucrania y Rusia aunque ha reconocido que "las posibilidades no son altas". "Incluso si las posibilidades no son altas, una vez que haya una pequeña apertura, y tengamos acceso a todos los lados y la capacidad, veo que es nuestro deber moral realizar todos los intentos", ha dicho al inicio de la reunión semanal con su Gabinete de Gobierno.
Su oficina ha informado de una nueva conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la tercera en 24 horas (Efe).
-
12:27
Un responsable de Seguridad de Ucrania ha afirmado que Rusia está concentrando su atención en el frente sur del país para cortar el acceso al Mar Negro, y que Putin está reuniendo a sus fuerzas para rodear Dnipro (Reuters).
-
12:31
El papa Francisco ha instado este domingo a que cesen de inmediato los ataques armados en Ucrania, a que prevalezca el diálogo, a que se vuelva a respetar el derecho internacional en ese país y se garanticen los corredores humanitarios. Lo que sucede en Ucrania "no es una operación militar, sino una guerra", que "siembra muerte y destrucción", ha dicho tras el rezo dominical del Angelus ante cientos de personas en la plaza de San Pedro con banderas ucranianas.
-
12:33
-
12:36
El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha dicho que Rusia se está preparando para la segunda ola de una ofensiva a gran escala y que no perdía la esperanza de tomar Kiev. "El Ejército ucraniano está dando un rechazo decente, y el día de nuestra victoria (...) se acerca cada día, pero el enemigo sigue siendo peligroso y está preparando una segunda ola de ofensiva a gran escala, a la que debemos acercarnos unidos", ha dicho, según la agencia UNIAN. Las ciudades de Kiev (norte), Járkov (este), Mariúpol (sureste), Mykolaiv (sur), Chernígov (norte) y Odesa, ha asegurado, siguen siendo estratégicamente importantes para los rusos, según ha asegurado (Efe).
-
12:39
"Sería un crimen militar, histórico", ha dicho el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que asegura que las tropas rusas se preparan para bombardear la ciudad de Odessa, el principal puerto de Ucrania.
-
12:47
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha trasladado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, la "importancia" de declarar un "alto el fuego", abrir corredores humanitarios y firmar un acuerdo de paz, según fuentes de la Presidencia turca (Reuters).
-
12:52
Las fuerzas rusas planean, no solo tomar la central hidroeléctrica en Kániv, en el centro de Ucrania, sino también la central nuclear de la región de Mykolaiv, en el sur, según ha informado el Mando Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas y un asesor presidencial. "Según la información disponible, el ocupante intenta tomar otra infraestructura importante, la presa de la planta hidroeléctrica de Kániv", en el río Dniéper, dice en su cuenta oficial de Facebook.
El asesor del presidente de Ucrania, Oleksiy Arestóvych, ha afirmado por su parte, en un mensaje de Telegram, que Rusia trata de "avanzar al norte de Mykolaiv para atacar luego la central nuclear "Sur", según la agencia UNIAN. Los rusos ya controlan la paralizada central nuclear de Chernóbil, además de la de Zaporiyia (Efe).
-
12:56
El presidente ruso, Vladimir Putin, advierte de que la "operación militar" solo se detendrá "si Ucrania deja de luchar" y si se cumplen las demandas de Rusia, según ha informado la oficina del Kremlin. También ha dicho que espera que los negociadores ucranianos adopten un "enfoque más constructivo" y tengan en cuenta "la realidad" (Reuters).
-
12:58
-
13:10
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha apostado por el fortalecimiento de Europa y por la aspiración "a medio plazo" de constituir un ejército propio europeo, pero también por abordar la autosuficiencia industrial, energética y sobre todo alimentaria del continente para dejar de depender de países terceros. Lambán, secretario general de los socialistas aragoneses, lo ha dicho tras participar en la reunión del Comité Federal del PSOE, convocado este domingo para abordar la evolución de la guerra en Ucrania provocada por la invasión rusa de este país (Efe).
-
13:12
Así se encuentra el mapa de la guerra en Ucrania: siguen los bombardeos en Kiev y otras ciudades estratégicas. La ofensiva de Rusia contra Ucrania ha avanzado poco en las últimas horas y estaría reorganizándose tras una “pausa operacional”, según el último análisis del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). Pese a ello, el undécimo día de la guerra ha empezado con bombardeos. En el frente sur, Odesa se perfila como el próximo objetivo del Ejército ruso.
-
13:13
En el norte de Ucrania, las fuerzas rusas continúan concentrando sus esfuerzos en rodear Kiev, especialmente desde el este, según el Instituto para el Estudio de la Guerra. Los combates cerca de la ciudad continúan y las tropas de Rusia atacan poblaciones cercanas a la capital como Irpin, Hóstomel y Makariv. En Korostén, más cerca de la frontera con Bielorrusia, un ataque aéreo ha destruido varias viviendas y ha herido a cinco personas, entre ellas un niño, según ha informado el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania.
-
13:20
Rusia y Ucrania se culpan mutuamente por un nuevo fracaso en la evacuación de Mariúpol. Los separatistas prorrusos y la Guardia Nacional de Ucrania se han acusado mutuamente de "no establecer un corredor humanitario fuera de la ciudad ucraniana" este domingo, en el segundo intento de evacuación de la ciudad, después de que el primero fracasara este sábado por el incumplimiento del alto el fuego.
El canal de televisión Ucrania 24 ha mostrado a un combatiente del Regimiento Azov de la Guardia Nacional que asegura que las fuerzas rusas y prorrusas que han rodeado la ciudad portuaria de unos 400.000 habitantes han seguido bombardeando las áreas que estaban destinadas a ser seguras. La agencia de noticias Interfax cita a un funcionario de la administración separatista de Donetsk que acusa a las fuerzas ucranianas de incumplir el alto el fuego temporal y dice que solo han logrado salir unas 300 personas de la ciudad. (Reuters).
-
13:25
Se ha vuelto a producir un intento fallido de evacuación de civiles en las ciudades ucranianas de Mariúpol y Volnovaja. Según la agencia rusa RIA, los ucranianos han vuelto a violar el alto el fuego, abortando la operación. Unos centenares de vecinos de los 400.000 habitantes han conseguido salir de Mariúpol. El alcalde de la ciudad asegura que “los rusos nos han engañado, como ayer” y que la situación en Mariúpol es desesperante: sin agua, luz ni calefacción.
-
13:34
En Alemania, la llegada de refugiados ucranianos devuelve a las estaciones de trenes de Berlín y Múnich imágenes similares a las de la crisis migratoria de 2015, aunque para muchos alemanes el referente es 1945, cuando no eran familias enteras las que buscaban dónde quedarse, sino mujeres y niños. Unos 11.000 ucranianos llegaron este sábado a la Hauptbahnhof (estación central) de Berlín. El martes, la cifra fue de 350. Este domingo se esperaba a 15.000, según la Deutsche Bahn (compañía de ferrocarriles). Se han dispuesto trenes especiales desde Frankfurt del Oder, ciudad fronteriza con Polonia, a una hora de Berlín.
Todo discurre con bastante agilidad, aunque desde la DB advierten de que están al borde de sus capacidades. No por la llegada de desplazados, sino por la presencia creciente de voluntarios, más centenares de ciudadanos que acuden a la estación con carteles ofreciendo alojamiento en su casa a quienes llegan (Efe).
-
13:36
En el undécimo día de guerra en Ucrania, el Ayuntamiento de Mariúpol ha intentado de nuevo evacuar a la población. Unos 400.000 civiles siguen atrapados entre los bombardeos sin electricidad ni acceso a agua.
-
13:43
El Banco de Alimentos de Cáceres va a habilitar desde este lunes un espacio en el centro comercial Ruta de la Plata para recoger comidas y otros productos de primera necesidad destinado a la población ucraniana. Alimentos no perecederos, alimentación y productos para bebés, así como medicinas y productos de higiene personal, son las necesidades básicas que están escaseando en Ucrania y que se van a recoger por parte de voluntarios de la organización (Europa Press).
-
13:48
Las autoridades de la república separatista prorrusa de Donetsk informaron hoy de que han evacuado a más de 300 civiles de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, rodeada por milicianos de esa entidad autoproclamada independiente. "A pesar de las provocaciones de los nacionalistas ucranianos contra los corredores humanitarios, la República Popular de Donetsk ha logrado evacuar de Mariúpol y sus suburbios a más de 300 personas", asegura en un comunicado el estado mayor de las fuerzas prorrusas (Efe).
-
13:53
El vicepresidente del PP Europeo, Esteban González Pons, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "rompa inmediatamente" su coalición de Gobierno, porque "no se puede" enviar soldados españoles a defender la frontera con Europa mientras se tiene en el Consejo de Ministros "a los que comprenden a Putin". Así se ha pronunciado en Valencia en un acto de apoyo al pueblo ucraniano, en el que ha destacado que esta debe ser la "primera medida de solidaridad y apoyo con Ucrania" de Pedro Sánchez, a quien también ha reclamado una "revisión urgente" del presupuesto de Defensa y que España aumente su contribución a la OTAN hasta el 2 % del PIB (Efe).
-
13:57
La líder de Podemos, Ione Belarra, impulsa un movimiento por la paz en Europa junto a Mélenchon y Corbyn. La también ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 aboga por abordar las causas geopolíticas que han dado lugar al "conflicto". Pide "no cometer los errores que cometieron otros en el pasado".
-
14:02
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha denunciado la "propaganda rusa" sobre las supuestas discriminaciones que con carácter sistemático habrían sufrido estudiantes africanos al huir de Ucrania y entrar en territorio de la Unión Europea. "Rusia ha desplegado una propaganda hostil" para generar "la duda" y "la sospecha" en los países africanos sobre el trato que han dado los europeos a esos estudiantes al salir con el flujo de refugiados de Ucrania, ha afirmado en una entrevista a la emisora de radio France Inter.
Replicaba así a los relatos que han circulado sobre el hecho de que estudiantes africanos que salían de Ucrania no recibían el mismo trato que los refugiados ucranianos a su llegada a las fronteras de países de la UE, y en particular de Polonia. Más allá de que haya podido haber comportamientos puntuales, no ha habido voluntad de discriminarles "ni del lado ucraniano ni del lado polaco", afirmaba (Efe).
-
14:09
Varios centenares de personas (unas ochocientas, según la Guardia Urbana) se han concentrado este mediodía en Barcelona para pedir el fin de la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania y que la OTAN establezca allí una zona de exclusión área que impida el vuelo de aviones de Rusia. La concentración, convocada por colectivos de ucranianos residentes en la capital catalana, se ha desarrollado en la céntrica plaza de Catalunya (Efe. Foto:Alejandro García).
-
14:11
Los ataques rusos han interrumpido por segunda vez los planes de evacuación de la población civil de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y bloqueada por las Fuerzas de Rusia, según han señalado el asesor del Ministerio del Interior ucraniano Antón Gerashchenko y un miembro del Regimiento Azov de la Guardia Nacional. "El segundo intento de un corredor humanitario para civiles en Mariúpol terminó nuevamente con bombardeos por parte de los rusos", ha dicho Gerashchenko en su cuenta de Telegram, en el que ha difundido un vídeo de Kalnya, miembro del Regimiento Azov de la Guardia Nacional, en el que cuenta "cómo los ocupantes rompieron por segunda vez el acuerdo sobre la apertura de un corredor humanitario para unos 200.000 civiles"
-
14:18
Decenas de personas se han concentrado también en Madrid para mostrar su apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano. En Madrid, los manifestantes han llegado a la Puerta del Sol pasadas las 14:00 horas en una manifestación que ha comenzado a las 11:30 horas en la Plaza de España y ha recorrido las principales vías del centro de la capital. Unos 23.000 ucranianos residen en la capital y han recibido en esta manifestación. La principal reinvindación es que se cierre el espacio aéreo sobre Ucrania. Tras conocer el fracaso del segundo intento de evacuación en Mariúpol han respondido con cánticos y el himno de Ucrania.
-
14:22
También en A Coruña, numerosas personas se han concentrado esta mañana, convocadas por la Red Acampa por la paz y por el derecho al refugio, y han reclamado el fin de la guerra en Ucrania en favor del diálogo y “una solución negociada ya”. La movilización, que ha comenzado a las 12:00 horas en el Obelisco, ha sido secundada por más de cuarenta organizaciones políticas, sindicales y sociales.
Al grito de “¡Paz para Ucrania!”, el músico y comunicador Xurxo Souto ha sido el encargado de conducir el acto y leer el manifiesto, en el que ha exigido “una salida negociada” que impida que haya más muertos, más violencia y más dolor entre la población civil de Ucrania.
-
14:26
El número de personas detenidas en Rusia por participar en protestas en contra de la guerra en Ucrania ascienden al menos a 1.754 en 44 ciudades rusas este domingo, según el grupo de monitorización de protestas OVD-Info (Reuters).
-
14:27
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado la destrucción total de un aeropuerto cerca de Vinnytsia, en el oeste del país, por el impacto de ocho misiles rusos. En un nuevo vídeo publicado en la cuenta oficial de Telegram del mandatario, Zelenski señala que "la pacífica Vinnytsia nunca ha amenazado a Rusia".
"El brutal y cínico el ataque con misiles qe ha dejado el aeropuerto completamente destruido. Ellos (los rusos) continúan destruyendo nuestra infraestructura, nuestra vida, que construimos nosotros, nuestros padres, nuestros abuelos, generaciones de ucranianos (...)", ha afirmado (Efe).
-
14:28
"Repetimos todos los días: cierren el cielo sobre Ucrania. Ciérrenlo para todos los misiles rusos, para los aviones, para todos estos terroristas. Hagan una zona aérea humanitaria sin misiles, sin bombas", se ha dirigido Zelenski de nuevo a los aliados de la OTAN, que ya han descartado una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
-
14:32
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, acaba de denunciar también a través de un tuit, que ocho misiles de las fuerzas rusas han impactado en Vinnytsia, en el oeste del país: "Puutin continúa sus cobardes y bárbaros ataques con misiles, bombardeos aéreos de civiles ¡Ayúdanos a cerrar el cielo y salvar vidas! ¡Proporcione defensa aérea y antimisiles, aviones de combate! Paren el terrorismo ruso".
-
14:35
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha hablado este domingo con su homólogo de Francia, Vladimir Putin, alrededor de una hora y 45 minutos, según recoge la agencia de noticias RIA (Reuters).
-
14:42
El mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 1,5 millones de personas han abandonado el país. Naciones Unidas estima que hasta cuatro millones de personas pueden abandonar Ucrania si la guerra con Rusia se recrudece. La mayoría se dirigen a Polonia, destino inicial de 885.000 de ellos, aunque también llegan a Rumanía, Hungría, Eslovaquia o Moldavia.
-
14:46
Estas son las imágenes de la guerra en Ucrania, que va por la undécima jornada y ya ha provocado el éxodo de 1.534.792 personas.
-
14:54
Siete ecuatorianos evacuados desde Rumanía en un vuelo humanitario de México han llegado este domingo a Quito, según ha informado la Cancillería. Según el canciller, Juan Carlos Holguín, junto a los ecuatorianos han llegado sus familias. Los siete ecuatorianos se suman a los 203 ecuatorianos que llegaron el sábado al país en el segundo vuelo humanitario contratado por Ecuador y a los 246 que habían arribado el viernes en el primer vuelo de ese tipo fletado por Quito.
Aún quedan alrededor de 300 ecuatorianos repartidos por distintos países de Europa del Este a donde llegaron en busca de una salida de emergencia para abandonar Ucrania, así como algunos ecuatorianos en Ucrania, entre ellos Diego Moncayo, quien está atrapado cerca de la frontera con Rusia (Efe).
-
14:58
El convoy de evacuación de la población de Mariúpol nunca ha podido abandonar la ciudad, los rusos han comenzado a reagrupar sus fuerzas y abombardear fuertemente la ciudad, según asegura un mensaje del Ayuntamiento en Telegram. "Es extremadamente peligroso sacar a la gente en tales condiciones". El convoy con carga humanitaria, que ha salido de Zaporiyia hacia Mariupol, aún no ha llegado a su destino y actualmente está en camino.
-
15:00
A través de un viaje de más de 3.000 kilómetros en autobús por cinco países de Europa, la organización Farmacéuticos Solidarios de Madrid llevará medicamentos y material sanitario para los refugiados ucranianos en Polonia para ayudar a las víctimas de la guerra.
"La idea es hacer un corredor humanitario con Polonia para llevar medicamentos, ropa y comida y sacar de allí a refugiados, especialmente niños, muchos de ellos huérfanos y con discapacidades, y trasladarlos a España mientras dure el conflicto", ha señalado, Penélope Gámez, presidenta de Farmacéuticos Solidarios (Efe).
-
15:03
-
15:06
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de Francia, Emmanuel Macron en Paris este martes por la tarde para seguir coordinando la respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según ha informado el portavoz del departamento de Estado Ned Price (Reuters).
-
15:10
El Senado debatirá esta próxima semana una moción presentada por Ciudadanos en la que, además de condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se pide el cese de los ministros de Podemos por su "postura equidistante" en este conflicto y se insta al Gobierno a suministrar armamento a este país para defenderse frente a dicha agresión. El texto, de los senadores de Cs y presentado por el Grupo Parlamentario Democrático en la Cámara Alta que componen también Teruel Existe y Partido Regionalista de Cantabria debe debatirse en el Pleno, algo que podría no ocurrir hasta el jueves, ya que es el último punto del orden del día (Europa Press).
-
15:11
-
15:15
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha trasladado este domingo al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que Ucrania es la responsable de "la provocación alrededor de la planta de energía nuclear de Zaporiyia", según ha informado el Kremlin (Reuters).
-
15:18
El abogado del periodista español Pablo González, detenido en Polonia acusado de espiar para la Inteligencia militar rusa, solicitará al Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) "protección" para su defendido. "En derecho no existen los limbos jurídicos y la situación y trato que está recibiendo Pablo es inadmisible, por ello solicitaremos a la CICR que, con independencia de que consideramos que se trata de acusaciones infundadas, le den a Pablo la protección que establecen las Convenciones de Ginebra en caso de conflicto armado (guerra)", han informado fuentes de la defensa a Europa Press.
El abogado del periodista, Gonzalo Boye, ha informado al Consulado español en Polonia de este "próximo paso" que dará la defensa ante el "silencio" de la oficina y la "falta de cualquier tipo de información" sobre González, incluso sobre la posibilidad de visitarlo.
-
15:23
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido en un videomensaje difundido en redes sociales, en pedir a la OTAN que cierre el espacio aéreo sobre Ucrania. "Hagan una zona aérea humanitaria sin misiles, sin bombas". "Somos personas y es su deber humanitario proteger a las personas y pueden hacerlo. Si no hacen esto, dennos aviones para que podamos defendernos" ha enfatizado al apelar a la "responsabilidad" de los líderes mundiales.
-
15:25
La desesperación de los civiles atrapados por la guerra en Mariúpol: "Recogemos nieve y agua de lluvia para poder beber". Un trabajador de MSF que está en esa ciudad explica cómo se sobrevive entre los bombardeos sin acceso a luz, agua o alimentos. Este domingo ha fracasado el segundo plan para evacuar a la población, que también sufre la falta de suministros en hospitales.
-
15:28
En Rusia, miles personas han sido detenidas en las protestas contra la guerra en Ucrania. Las autoridades han advertido a la población de que la participación en las protestas se castigará con penas de cárcel. El número de manifestantes detenidos en el país desde que comenzó la guerra, según OVD-Info, asciende a cerca de 11.000.
-
15:41
-
15:47
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha abordado en Berlín con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la guerra en Ucrania y especialmente la acogida de los refugiados. "En esta guerra está Europa estrechamente unida", ha dicho el líder alemán. Esta cohesión actual no es algo "que se daba por supuesto", ha subrayado Scholz, en alusión a las posiciones divergentes con que los socios de la UE respondieron a anteriores crisis migratorias. "Está claro que ahora todos los socios de la UE vamos a acoger, de manera rápida y desburocratizada a los niños, mujeres y hombres que buscan protección".
-
15:54
Una iniciativa espontánea de feligreses de una parroquia de Ginebra (Suiza) ha logrado el envío de ochenta toneladas de distintos productos de ayuda humanitaria a Ucrania desde el estallido de la guerra. Los envíos consisten principalmente en ropa y alimentos, pero desde este fin de semana se ha empezado a dar prioridad a los artículos de higiene, medicamentos y comida en lata, ha comentado a Efe Liliana Buendía, peruana residente en Ginebra que prepara con otros compañeros los envíos que se realizan en camiones puestos a disposición por la ONG Caravana Sin Fronteras.
-
15:57
-
16:05
Visa y Mastercard suspenden todas sus operaciones en Rusia. Las compañías estadounidenses de tarjetas y medios de pago han decidido suspender todas sus operaciones en Rusia tras la invasión de Ucrania y la derivada incertidumbre económica que han supuesto en el país las sanciones económicas impuestas por multitud de países en todo el mundo. Una decisión que ha aplaudido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
-
16:12
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha revelado que Washington está conversando con sus aliados en Europa para prohibir la importación de petróleo de Rusia. Blinken, que se encuentra en Moldavia, ha explicado en una entrevista en la cadena CNN que la víspera habló por teléfono sobre ese tema con el presidente estadounidense, Joe Biden, y otros miembros del Gobierno.
-
16:13
-
16:30
Al menos 3.500 personas han sido detenidas en varias manifestaciones celebradas en Rusia para exigir el fin de la invasión de Ucrania, en respuesta al llamamiento del líder opositor Alexéi Navalni, según ha indicado Irina Volk, portavoz del ministerio de Interior, citada por las agencias rusas Tass e Interfax.
-
16:34
Estados Unidos ha reiterado su ayuda a Moldavia en dos frentes: el de la atención a los miles de refugiados ucranianos que está acogiendo y a la integridad territorial de un país que se siente amenazado por las tropas rusas presentes en la región separatista de Transnistria. "Nos estáis mostrando, y estáis mostrando al mundo, cómo las democracias pueden crecer, fortalecerse, y somos y seremos vuestro socio en eso", ha dicho el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken en Chisinau, la capital moldava.
-
16:36
Continúa a partir de este momento con la narración Irene Fedriani.
-
16:40
Ingenieros ucranianos han reparado un gasoducto dañado por las fuerzas rusas, lo que ha detenido el suministro a partes del sureste de Ucrania, ha informado el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kyrylenko. Los ingenieros cerraron la tubería para evitar la fuga de gas.
-
16:42
El Ministerio de Finanzas de Rusia ha señalado que el pago de los bonos soberanos a los no residentes dependerá de las sanciones impuestas por Occidente y otros países extranjeros.
-
16:45
El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, ha declarado que el uso de aeródromos de otros países por parte de las fuerzas aéreas ucranianas puede ser considerado como una participación de dichos estados en el conflicto, según ha citado la agencia Interfax.
-
16:52
El presidente francés Emmanuel Macron ha vuelto a instar al presidente ruso a poner fin a las operaciones militares de Rusia en Ucrania y a garantizar la protección y la seguridad de los sitios nucleares de Ucrania. Ambos han mantenido una conversación telefónica de casi dos horas este domingo.
-
16:53
Putin, que ha asegurado que "no era su intención" atacar las centrales nucleares, ha asegurado que logrará sus objetivos "o por la negociación o por la guerra", según informan fuentes del Elíseo a AFP.
-
16:58
VÍDEO / Crece la brecha en el Gobierno por el envío de armas a Ucrania
En un acto de Unidas Podemos, la ministra Ione Belarra ha acusado de forma velada al PSOE de ser un partido de la guerra. Junto a otros líderes de la izquierda en Europa, como el francés Mélenchon o el británico Corbyn, Belarra también lidera un movimiento para rechazar el envío de armas a Ucrania.
-
17:03
Boris Johnson le ha transmitido al presidente ucraniano que trabajará con sus socios para proporcionar más equipo defensivo. Asimismo, ambos líderes han conversado acerca del deterioro de la situación humanitaria en Ucrania.
-
17:05
-
17:09
VÍDEO / Jamala ha pasado de ganar el certamen de Eurovisión a tener que salir de Ucrania con sus dos hijos. Su canción, 1944, ha vuelto a resonar con fuerza en las redes sociales durante los últimos días. En ella habla de la deportación de los tártaros de Crimea durante la Segunda Guerra Mundial.
-
17:11
El primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, ha firmado una petición formal a los gobiernos extranjeros, incluido el de Estados Unidos, para que se ponga fin a la pertenencia de Rusia y Bielorrusia al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. "Estos dos países han violado sus obligaciones y han dirigido sus políticas hacia la guerra", ha dicho en un comunicado.
-
17:18
La UE depende de Rusia para el suministro de energía, ya que importa el 41% del gas natural y el 27% del petróleo que consume, mientras que EE.UU. tiene capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción.
-
17:21
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha podido verificar que se han registrado 1.123 víctimas civiles entre muertos y heridos en la guerra en Ucrania, pero admite que cree que las cifras reales son "considerablemente más altas, en particular en el territorio controlado por el gobierno" porque la información tarda en llegar y ser corroborada.
-
17:22
La ONU ha señalado que 364 civiles han muerto desde la invasión rusa de Ucrania, entre ellos 25 niños, según informaciones que ha podido contrastar y documentar. Los heridos, según este recuento, son 759, de los cuales 41 son menores.
-
17:28
"Es absolutamente esencial establecer una pausa en los combates en Ucrania para permitir el paso seguro de los civiles de Mariúpol, Járkov y Sumy para garantizar que los suministros humanitarios que salvan vidas puedan acceder", ha escrito en Twitter el secretario general de la ONU.
-
17:31
La ministra de Defensa francesa ha defendido que el despliegue de tropas de la OTAN debe permitir a los aliados mostrar una "unidad inquebrantable" tras la invasión rusa de Ucrania. El compromiso de los aliados "no es ofensivo, es defensivo. La Alianza no amenaza a Rusia. Europa no amenaza a Rusia. Nadie amenaza a Rusia", ha insistido.
-
17:33
-
17:36
La agencia de calificación Moody's ha rebajado la nota de la solvencia soberana del Gobierno de Rusia, que ya estaba encuadrada dentro del "bono basura", de "B3" a "Ca", por la expectativa de que los controles de capital del Banco Central de Rusia restrinjan los pagos transfronterizos, incluido el servicio de la deuda de los bonos del gobierno.
-
17:38
En cultura, la escritora bielorrusa Svetlana Alexievich y el peruano Mario Vargas Llosa, Premios Nobel de Literatura 2015 y 2010, respectivamente, han alertado contra el "nuevo fascismo ruso" y el "intolerable autoritarismo" representado por el presidente ruso, Vladímir Putin.
-
17:39
-
17:39
Retoma la narración de la actualidad sobre la guerra en Ucrania nuestro compañero Víctor Castaño.
-
17:45
-
17:50
Una manifestación en apoyo al pueblo ucraniano ha reunido en Bruselas a unas 3.500 personas, según las estimaciones de la policía, con mensajes para pedir a Moscú el cese de la agresión militar y con banderas ucranianas y de otros países de Europa del este.
Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ -
17:53
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania, y ha dicho que está de acuerdo en garantizar su seguridad bajo los criterios técnicos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Según el Elíseo, Putin ha negado que los civiles sean un objetivo militar y ha culpado a las autoridades ucranianas de no dejar salir a la población de las ciudades asediadas.
-
18:05
El primer autobús con familias ucranianas, cuyo acogimiento organiza la Fundación Juntos Por la Vida, llegará esta madrugada a Valencia con 43 personas entre menores y adultos, que serán acogidos por familias valencianas. Las familias ucranianas que viajan en este autobús en muchos casos tienen vínculos con la Fundación por los programas de acogida familiar de menores que ha venido realizando desde hace más de 25 años durante los veranos. Otras familias también tienen diferentes vínculos con Valencia, como familiares o amigos.
-
18:07
Rusia bombardea Irpin durante la evacuación de civiles. El alto el fuego que estaba previsto en la localidad de Irpin para establecer un corredor humanitario ha fracasado. El ejército ruso ha bombardeado por la mañana un punto de evacuación de civiles y, según ha podido saber TVE, hay algunas víctimas mortales. Varios fotoperiodistas que trabajan en esa zona han presenciado el ataque y han documentado la muerte de, al menos, una mujer, un hombre y la hija de ambos.
Foto: REUTERS/CARLOS BARRIA -
18:09
-
18:13
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha avisado, en una conversación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de la que ha dado cuenta el Elíseo, que no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania, y que los logrará bien por la aceptación de Kiev, bien con la guerra. Esas cuatros exigencias son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania; su desmilitarización, es decir la renuncia a integrar la OTAN y a disponer de un Ejército; el reconocimiento de la independencia de Crimea; y el reconocimiento de la independencia del Donbás, en el este del país.
-
18:18
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha insistido en que mantendrá su llamada "operación especial" en Ucrania hasta que acabe la resistencia a la invasión y acepte las demandas rusas, ha informado la agencia estatal rusa RIA Nóvosti, citando fuentes del Gobierno. Así se lo ha comunicado en conversación telefónica a varios líderes internacionales que le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.
-
18:21
Fracasa el segundo intento de evacuación en Mariúpol mientras se intensifican los ataques en el sur. "Los rusos comenzaron a reagrupar sus fuerzas y bombardear fuertemente la ciudad. Es extremadamente peligroso sacar a la gente en tales condiciones", ha sostenido el ayuntamiento, mientras la agencia rusa RIA mantiene que los ataques de las tropas ucranianas han obligado a volver a suspender la operación. Unos centenares de vecinos de los 400.000 habitantes han conseguido salir de la ciudad portuaria.
-
18:27
El Ministerio de Defensa de Rusia ha advertido a los empleados de las empresas de defensa ucranianas de próximos ataques que se llevarán a cabo con armas de alta precisión, ha informado el portavoz, Igor Konashenkov. La advertencia llega con antelación a los ataques planeados contra estas instalaciones para evitar poner en peligro la vida de los trabajadores.
-
18:30
El portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, ha advertido de que los países vecinos que permitan estacionar aviones de combate ucranianos en sus bases para ser usados posteriormente contra las fuerzas armadas rusas se arriesgan a ser considerados parte del conflicto armado. Ha asegurado que prácticamente toda la aviación ucraniana ha sido destruida, al tiempo que ha dicho tener constancia de que aviones de guerra ucranianos volaron previamente a Rumanía y otros países fronterizos.
-
18:32
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho que las fuerzas armadas rusas han descubierto evidencias de una "eliminación de emergencia" de rastros que apuntan a un programa biológico-militar desarrollado en Ucrania y financiado por Estados Unidos. Así, los empleados de los laboratorios biológicos supuestamente informaron de la destrucción de emergencia el pasado 24 de febrero de patógenos particularmente peligrosos como la peste, el ántrax, la tularemia, el cólera y otras enfermedades mortales.
-
18:34
La embajadora rusa en Bulgaria, Eleonora Mitrofanova, ha pedido disculpas por haberse referido como "orinales" a los países de la OTAN en un mensaje publicado el pasado 28 de febrero en redes sociales y que provocó una protesta oficial del Gobierno de Bulgaria, miembro de la Alianza. El Ejecutivo ha informado de que la petición de disculpas se ha producido durante un encuentro con el primer ministro, Kiril Petkov, de la diplomática, en el que esta se ha comprometido a "mantener a partir de este momento un tono constructivo".
-
18:38
Unas 2.000 personas se han concentrado en Madrid contra la invasión rusa de Ucrania. En la capital de España residen unos 23.000 ucranianos, muchos de los cuales han recibido el apoyo de numerosos madrileños que se han unido a la marcha que ha discurrido por el centro de la capital desde la Plaza de España hasta la Puerta del Sol.
Foto: EFE/Emilio Naranjo
-
18:40
Estados Unidos ha tenido acceso a información "creíble" sobre crímenes de guerra perpetrados por Rusia en Ucrania, especialmente ataques dirigidos contra civiles, ha dicho el secretario de Estado, Antony Blinken en una entrevista con la cadena CNN. Blinken ha indicado que Washington está documentando todos esos crímenes para asegurarse de que las organizaciones dedicadas a investigar crímenes de guerra tengan todas las pruebas necesarias.
-
18:43
Por petición de casi 40 países, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
-
18:45
La invasión rusa de Ucrania ha provocado más de 2.000 civiles muertos, según las últimas cifras provisionales del Servicio Estatal de Emergencia ucraniano, y la huida de millón y medio de personas, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
-
18:49
Ucrania ha anunciado que los ferrocarriles están listos para organizar la exportación de productos agrícolas, ha informado Ukrzaliznytsia, la administración estatal de transporte ferroviario. "La agresión militar ilegal de Rusia ha llevado al cierre de facto de los puertos a través de los cuales Ucrania exporta productos agrícolas a consumidores de todo el mundo", ha escrito la empresa en su cuenta oficial de Telegram. "Esto no es solo un problema para Ucrania, ya que la participación del grano ucraniano en el mercado mundial es del 11%, la participación del aceite de girasol es del 55% (...) La guerra contra Ucrania amenaza al mundo con escasez de alimentos".
-
18:51
La administración estatal de transporte ferroviario de Ucrania está lista para "organizar urgentemente la entrega de productos agrícolas por ferrocarril". Ha explicado que ya se está resolviendo la logística de entrega de cereales a la frontera con Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Polonia, desde donde se entregarán a los puertos y centros logísticos de los países europeos.
-
18:55
Danone ha anunciado la suspensión de sus inversiones en Rusia y el cierre de una de sus dos fábricas en Ucrania."Hemos decidido suspender todos los proyectos de inversión en Rusia, pero actualmente mantenemos nuestra producción y distribución de productos lácteos frescos y nutrición infantil, para seguir cumpliendo con las necesidades alimentarias esenciales de la población local", ha señalado el grupo de alimentación francés.
-
18:57
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha confirmado que el segundo intento de evacuar a los civiles de la ciudad de Mariúpol ha fracasado por la ausencia de un acuerdo "detallado y funcional" entre las partes del conflicto: las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad y las milicias de la autoproclamada república de Donetsk, afines a Rusia. A los dos bandos, el CICR les ha recordado que en modo alguno puede ser "garante de un alto el fuego entre las partes", que en las últimas horas se han responsabilizado mutuamente de su ruptura, y que la organización es "un intermediario humanitario neutral e imparcial".
-
19:00
-
19:02
El mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 1,5 millones de personas han abandonado el país. La mitad de los expatriados se dirigen a Polonia, que ya ha recibido unos 885.000 refugiados, pero centenares de miles han cruzado también las fronteras de Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. "He trabajado en crisis de refugiados durante casi 40 años y rara vez he visto un éxodo de personas tan increíblemente rápido", señalaba hace unos días el máximo responsable de ACNUR Filippo Grandi.
Foto: MIKHAIL PALINCHACK/REUTERS -
19:04
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido de que un militar ruso dirige ahora la gestión técnica de la planta nuclear de Zaporiyia, lo que contraviene principios básicos para su seguro funcionamiento. "La dirección de la planta está ahora bajo las órdenes del comandante de las fuerzas rusas que tomaron el control del lugar la semana pasada", ha informado el director general de este organismo de la ONU, Rafael Grossi, quien ha mostrado su "grave preocupación" por un cambio que contraviene pilares indispensables de la seguridad nuclear, al quedar limitada la capacidad del personal técnico de "tomar decisiones libres de presiones indebidas".
-
19:08
-
19:10
El presidente del Gobierno de Canarias ha dicho que el archipiélago va a colaborar en la acogida de refugiados ucranianos, al tiempo que ha pedido que esa solidaridad territorial sea extensible a los menores migrantes que llegan a las islas desde África.
-
19:12
-
19:15
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro israelí, Naftalí Benet, han vuelto a abordar por teléfono tras su encuentro ayer en Moscú la situación en Ucrania. "Continuó el intercambio detallado de opiniones", precisa un comunicado del Kremlin recogido por agencias rusas. Según el comunicado, citado por la agencia Tass, en la conversación se han tenido en cuenta los recientes contactos mantenidos por Benet con los líderes de varios países. Ambos mandatarios "acordaron mantenerse en contacto".
-
19:25
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha dicho que "el deterioro de la situación de las comunicaciones vitales entre el regulador y la central nuclear de Zaporiyia es también una fuente de profunda preocupación". "También hay problemas de comunicación con la antigua planta de Chernóbil, que está en manos de las tropas rusas desde el 24 de febrero. El personal de esta instalación lleva desde entonces sin poder descansar, a diferencia del de Zaporiyia, que está trabajando ahora en tres turnos distintos", ha dicho Grossi.
-
19:28
El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha mostrado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el apoyo de Italia en la defensa de la invasión rusa, así como a la "adhesión" de Kiev a "la familia europea", en una conversación telefónica "en la que se reafirmó la profunda amistad entre los pueblos italiano y ucraniano y la gran solidaridad de Italia respecto a Ucrania".
-
19:31
Italia participa con los aliados europeos en el envío de material militar a Ucrania, al tiempo que ha comenzado a requisar mansiones, yates e inmuebles de los oligarcas rusos en territorio italiano, por valor de 140 millones de euros, en cumplimiento de las sanciones internacionales.
-
19:33
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado, en una entrevista con la cadena CNN, su deseo de que Europa deje de depender energéticamente de Rusia, diversifique sus fuentes de energía y acelere su inversión en energías renovables. No obstante, ha rechazado hacer comentarios sobre cualquier conversación con Estados Unidos acerca del petróleo ruso.
-
19:40
La UE tiene una gran dependencia de Rusia, ya que importa el 41% del gas natural y el 27% del petróleo que consume de ese país, de acuerdo a Eurostat. A diferencia de la Unión Europea, EE.UU. tiene capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción, por lo que solo necesita importar de Rusia aproximadamente un 8% del petróleo que consume, según la Administración estadounidense de Información Energética.
-
19:43
-
19:49
Otro eje de acción en el que está trabajando actualmente Estados Unidos es el envío de aviones militares de Polonia a Ucrania. El plan, ha explicado el secretario de Estado en las cadenas CBS y CNN, es que Polonia ceda a Ucrania sus viejos cazas de fabricación soviética que los ucranianos saben volar porque son los que usa su Fuerza Aérea y que, para compensar, Washington entregue a Polonia aeronaves más modernas, posiblemente F-16. No obstante, la oficina del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha expresado en Twitter su rechazo a la idea y ha argumentado que el país ya está ayudando a Ucrania en muchas otras áreas.
-
19:51
-
19:55
El Gobierno de Dinamarca, miembro de la OTAN, ha expresado su intención de sumarse a la política de defensa europea y para ello organizará un referéndum el próximo 1 de junio, ha anunciado el primer ministro.
-
20:00
La ONU alerta de que el control militar ruso de la central de Zaporiyia pone en riesgo la seguridad nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido de que un militar ruso dirige ahora la gestión técnica de la planta nuclear de Zaporiyia, bombardeada y tomada por Rusia el pasado viernes, lo que contraviene principios básicos para su seguro funcionamiento. El OIEA ha indicado que la autoridad reguladora nuclear ucraniana ha informado de que cualquier acción, incluidas las relacionadas con el funcionamiento técnico de los seis reactores, requiere la aprobación previa del comandante ruso.
Foto: EFE/EPA/SERGEI SUPINSKY -
20:07
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunirá el martes en París con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para conversar sobre la situación en Ucrania, ha informado el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price. El objetivo del encuentro será "seguir con la coordinación" que han demostrado Estados Unidos, Francia y el resto de países europeos en respuesta a la invasión rusa. Blinken inició el pasado jueves una gira por varios países de Europa que le ha llevado ya a Bélgica, Polonia y Moldavia.
-
20:10
El primer ministro de Israel, Naftali Benet, ha continuado hoy los contactos con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, tras hablar de nuevo esta tarde con el presidente ruso, Vladímir Putin. Benet también ha conversado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su tercer contacto en 24 horas. Las autoridades ucranianas han apostado abiertamente por la mediación de Israel, y Benet ha insistido que la posición del país es "mesurada y responsable", al ser uno de los pocos países a nivel mundial que tiene comunicación directa con el Kremlin y Kiev.
-
20:18
American Express (AMEX) suspende sus operaciones en Rusia, uniéndose a la medida tomada por Visa y Mastercard. Como en el caso de las otras dos empresas, AMEX precisa que su tarjetas "emitidas en todo el mundo ya no funcionarán en los comercios ni en los cajeros automáticos de Rusia, mientras que las tarjetas emitidas localmente en Rusia por bancos rusos ya no funcionarán fuera del país en la red global de American Express". Pero los ciudadanos con tarjetas emitidas en el país, sí podrán comprar dentro de Rusia, aunque sus transacciones se harán a través de otras redes.
-
20:22
El Gobierno danés ha anunciado la convocatoria para el próximo 1 de junio de un referéndum sobre la excepción a la política comunitaria en defensa de la Unión Europea (UE), vigente desde hace tres décadas. "El mundo ha cambiado los últimos diez días. Hay una Europa antes y una Europa después del 24 de febrero", ha dicho la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Frederiksen, que ha informado también de un acuerdo para que antes de 2033 se destine el 2% del PIB a Defensa, siguiendo el requerimiento hecho por la OTAN a los países miembros.
-
20:27
El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, ha cuestionado a la Unión Europea por la presión pública que ejerce a su país para que condene las acciones de Rusia en Ucrania, un conflicto sobre el que Islamabad mantiene una posición neutral. La reacción de Khan responde a una carta enviada por la misión de la UE, suscrita por los representantes de 22 países, en la que insta a Pakistán a condenar las acciones de Rusia y a expresar su apoyo a la Carta de las Naciones Unidas en la Asamblea General de la ONU. Pakistán, al igual que la mayoría de los países del sur de Asia, decidió mantener una posición "neutral" frente a la invasión rusa, sin condenar directamente al Kremlin.
-
20:29
-
20:33
Belarra carga contra el PSOE al llamar "partidos de la guerra" a quienes apoyan el envío de armas a Ucrania. La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha llamado "partidos de la guerra" a aquellos que apoyan el envío de armas a Ucrania, una alusión velada al PSOE. En estos últimos días, Belarra, junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha expresado su rechazo a la decisión de enviar armas a Ucrania, abriendo divergencias en el seno del Gobierno de coalición, que por ahora resta importancia a las diferencias de opinión.
-
20:37
La red social TikTok ha anunciado la suspensión de la creación de nuevos vídeos en Rusia.
-
20:40
La desesperación de los civiles atrapados por la guerra en Mariúpol: "Recogemos nieve y agua de lluvia para beber". Los planes de evacuación de la población civil en la ciudad sitiada de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, han fracasado por segunda vez. Rusos y ucranianos vuelven a acusarse de romper el alto el fuego, mientras unas 400.000 personas continúan atrapadas entre los bombardeos y sin disponer de los recursos más básicos para sobrevivir: no tienen electricidad ni agua y se han quedado sin acceso a comida. Muchos, en situación desesperada, han llegado a saquear algunos supermercados que, como también ocurre con las farmacias, están ya prácticamente vacíos.
-
20:45
Miles de detenidos en Rusia en las protestas contra la guerra en Ucrania. Al menos 3.500 personas han sido detenidas en varias manifestaciones celebradas en Rusia para exigir el fin de la guerra en Ucrania, en respuesta al llamamiento del líder opositor Alexéi Navalni.
Foto: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV -
20:48
Danone ha indicado que continúa "por el momento" su actividad en Rusia, pero suspende cualquier inversión. El secretario general del grupo francés, Laurent Sacchi, ha dicho que se mantiene su negocio de producción y distribución de productos lácteos frescos y de nutrición infantil para "responder a las necesidades alimentarias esenciales de la población civil". Sacchi ha añadido que sigue la evolución "en tiempo real" y aplicará "las decisiones de las autoridades francesas con las que sigue estrechamente coordinados".
-
20:52
La red social china TikTok suspende parcialmente su servicio en Rusia y ya no permitirá subir vídeos o hacer retransmisiones en directo, han informado las agencias rusas Tass e Interfax. TikTok señala que la seguridad de sus empleados y usuarios sigue siendo su "principal prioridad". "A la luz de la nueva ley de noticias falsas de Rusia, no tenemos más remedio que suspender la transmisión en vivo y el nuevo contenido para nuestro servicio de vídeo mientras consideramos las implicaciones de seguridad de esta ley", ha señalado la compañía, que no obstante mantiene sin cambios su servicio de mensajería en el país.
-
20:54
-
21:01
Putin advierte que no renunciará a la guerra para alcanzar sus objetivos y descarta atacar las centrales nucleares. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido que no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania, y que los logrará "o por la negociación o por la guerra". Las exigencias de Putin son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania, su desmilitarización y renuncia a integrar la OTAN y a disponer de un Ejército; el reconocimiento de la independencia de Crimea; y el reconocimiento de la independencia del Donbás, en el este del país.
-
21:03
-
21:05
Francia ha enviado "productos médicos" a Ucrania, entre ellos yodo, ha anunciado el mnistro de Europa y Asuntos Exteriores galo, Jean-Yves Le Drian.
-
21:07
-
21:20
-
21:22
-
21:25
-
21:29
El precio de la luz se dispara este lunes y superará su récord histórico: 442,54 euros el megavatio hora. Desde que empezó la guerra en Ucrania el 24 de febrero, el precio de la electricidad ha subido un 115%.
Foto: GETTY IMAGES -
21:31
-
21:42
Polonia ha superado el millón de refugiados llegados al país desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, han informado fuentes de la guardia fronteriza polaca. La gran mayoría de los desplazados por el conflicto son ciudadanos ucranianos, aunque también hay polacos, bielorrusos y uzbecos, así como marroquíes, afganos, paquistaníes y estadounidenses, de acuerdo con esta fuente.
-
21:47
La ONU estima que 1,5 millones de personas han dejado Ucrania desde el inicio de la guerra, lo que convierte esta crisis migratoria en la más fulminante en la Europa moderna. Hace unos días, la propia ONU estimó que un millón y medio de ucranianos dejarían el país a consecuencia de la guerra. Ya a mediados de la semana pasada, el pronóstico subió a cuatro millones, mientras que el viernes se barajaba la cifra de los diez millones, en un país con 44 millones de habitantes.
-
22:00
La situación es "catastrófica" en Mariúpol, asediada por las tropas rusas, e intentar huir es "jugarse la vida", según la ucraniana residente en España Anfisa Motora, basada en los testimonios de su padre, otros familiares, amigos y otras personas que se encuentran allí. Motora ha hecho un llamamiento desesperado, en declaraciones a Efe, para reclamar la presencia urgente de la Cruz Roja, que posibilite la evacuación de civiles y la ayuda humanitaria. Sin alimentos en las tiendas desde hace días, sin electricidad y desde hoy también sin gas, es el "apocalipsis" para la gente, cuenta.
-
22:09
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunirá el lunes en Letonia con su homólogo israelí, Yair Lapid, para conversar sobre la situación en Ucrania. El encuentro con Lapid será el lunes por la noche en la capital letona, Riga, ha informado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien no ha dado detalles sobre los asuntos que se abordarán. Israel está intentando buscar una solución diplomática a la guerra en Ucrania, aprovechando que tiene estrechas relaciones tanto con Moscú como con Kiev.
-
22:13
Explicar a los niños la guerra en Ucrania: consejos de los psicólogos y cómo enfocar la conversación, por JESSICA MARTÍN. Después de más de una semana de guerra es inevitable que la mayoría de niños hayan visto noticias sobre el conflicto en televisión o escuchen a diario hablar sobre lo que ocurre. Muchos de ellos se harán preguntas sobre los bombardeos, sobre los edificios destruidos que salen en las imágenes o sobre las familias que están teniendo que huir de sus hogares, sin que puedan llegar a comprender la magnitud de la tragedia. Por eso, es muy importante abordar el tema sosegadamente en casa y no dejar que sean sus mentes infantiles las que interpreten los mensajes catastróficos que les llegan.
-
22:20
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, se ha mostrado preocupado por la evolución de la guerra en Ucrania, con la entrada en una fase "muy dolorosa" con los asedios de ciudades. "Entramos en una lógica de asedio" de ciudades, ha dicho, en una doble entrevista a la televisión pública francesa, recordando lo que habían significado en términos de destrucción otros asedios llevados a cabo por el Ejército ruso en Grozni, en Chechenia, o en Alepo, en Siria. "Creo que lo que descubriremos en Mariúpol será horrible".
-
22:22
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, cree que "Ucrania ganará" porque Rusia está aislada internacionalmente, porque los occidentales han tomado tres trenes de sanciones con los que "el costo de la guerra va a ser insoportable" para Moscú y porque "este pueblo no se rendirá". Para el jefe de la diplomacia francesa, "el pretexto del Donbás ha quedado atrás", en alusión a esa región secesionista, que ha sido en los últimos años el principal argumento de Putin para amenazar a Ucrania. A su parecer lo que hay detrás de esta invasión es la voluntad de Moscú de crear Estados tapón en el entorno de Rusia y evitar que se conviertan en democracias.
-
22:32
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ha insistido en que "Francia no está en guerra" y "la OTAN no está en guerra". "Es Rusia la que está en guerra con Ucrania". Le Drian ha confirmado que Francia envía armamento a Ucrania, pero ha rechazado de forma tajante dar cualquier precisión sobre qué tipo de armamento, como también se ha negado a comentar los anuncios de su homólogo estadounidense, Anthony Blinken, sobre el posible envío de aviones de combate a través de Polonia.
-
22:34
-
22:38
Netflix suspenderá todas sus operaciones en Rusia, ha informado un portavoz de la empresa a la revista Variety. Netflix lanzó su servicio local en ruso hace poco más de un año y apenas cuenta con 1 millón de suscriptores, un porcentaje ínfimo de los más de 222 millones de abonados que suma en todo el mundo. Hace unos días, la compañía ya anunció que paralizaba toda su actividad de producción y adquisición de contenidos en Rusia. Tenía en marcha cuatro proyectos originales en ruso, incluida la esperada serie Anna K, basada en la novela Anna Karenina de Leo Tolstói, y Zato, una producción ambientada en la caída de la Unión Soviética. Netflix ha dicho que no tiene intención de cumplir con la nueva ley audiovisual de Rusia, que obligaría a la plataforma a incluir una veintena de canales públicos para poder operar.
-
22:43
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha dicho que su papel "no es ni puede ser el de garante de un acuerdo de alto el fuego", tras el fracaso de dos intentos de evacuación de civiles de la ciudad de Mariúpol, por la violación del cese temporal de las hostilidades. "Como un intermediario humanitario neutral e imparcial, el CICR ha estado facilitando el diálogo entre las partes para el tránsito seguro de los civiles", ha precisado la entidad, que ha subrayado así su papel de facilitador pero no de garante del cese de hostilidades esencial para que el acuerdo funcione.
-
22:53
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes para abordar la situación humanitaria en Ucrania. Una fuente diplomática ha apuntado a Efe que en la reunión comparecerán el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la directora ejecutiva de Unicef, Cathy Russel. El Consejo de Seguridad ha estado inmerso en las últimas semanas en una frenética actividad diplomática como consecuencia de la acumulación de tropas rusas en la frontera ucraniana, primero, y por la posterior invasión del país, que comenzó el 24 de febrero.
-
22:55
-
23:01
Estados Unidos no cree que se vaya a producir de manera inminente un asalto anfibio del ejército ruso a Odesa, según ha comentado un alto funcionario de Defensa, que ha hablado bajo condición de anonimato. Además, ha señalado que Rusia habría lanzado unos 600 misiles desde el inicio de la invasión y ha desplegado en Ucrania alrededor del 95% de las fuerzas de combate que había concentrado fuera del país.
-
23:10
El expresidente del Gobierno Felipe González ha dicho que el presidente ruso, Vladímir Putin, "parece más Hitler que Stalin". Entrevistado en el programa Lo de Évole en La Sexta, González ha afirmado que la invasión de Ucrania es "un horror de otra época" que va "a cambiar el mundo", y está convencido de que Putin "acabará arrasando Ucrania". "Va a haber un cambio en la realidad internacional a partir de este hecho tan intolerable y rechazable de un autócrata con capacidad totalitaria y sin opinión publica que machaca un pueblo, el ucraniano, al que quiere neutralizar por completo y que sea incapaz de decidir su destino", ha añadido.
-
23:16
Cómo ayudar a las víctimas y los refugiados de la guerra en Ucrania. Mientras continúa la ofensiva rusa en el país, millones de ciudadanos que lo han perdido todo tratan de huir de los bombardeos. En España, varias ONG han puesto a disposición de los ciudadanos canales para enviar ayuda a los damnificados por el conflicto.
Foto: AFP/ARIS MESSINIS -
23:19
-
23:25
Al menos 3.500 personas han sido detenidas en varias manifestaciones celebradas en Rusia para exigir el fin de la guerra en Ucrania, en respuesta al llamamiento del líder opositor Alexéi Navalni. Según han informado las agencia rusas Tass e Interfax, Irina Volk, portavoz del ministerio de Interior, ha indicado que hay al menos 3.500 detenidos. Sin embargo, el grupo de derechos civiles OVD-Info cifra los arrestados en más de 4.200 personas.
-
23:32
Cientos de personas se han manifestado en Buenos Aires para pedir el fin de la guerra en Ucrania. Enarbolando banderas ucranianas y argentinas, los manifestantes, muchos de ellos de la comunidad ucraniana, han marchado desde Plaza de Mayo hasta el Obelisco. A la manifestación también ha acudido el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, y otros dirigentes de la oposición argentina.
Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni -
23:39
El Reino Unido inyectará 100 millones de dólares en la economía de Ucrania para mitigar las presiones financieras que ha provocado la invasión rusa. Los fondos pueden ser usados para sufragar salarios del sector público, permitir que continúen operando funciones estatales críticas, así como para afrontar gastos de seguridad social y pensiones, ha indicado en un comunicado Downing Street, despacho oficial del primer ministro, Boris Johnson. El Ejecutivo británico ha detallado que la concesión se llevará a cabo a través del Banco Mundial.
-
23:45
-
23:52
Dimite el director musical ruso del Teatro Bolshói de Moscú tras recibir presiones por la guerra en Ucrania. El director de orquesta ruso Tugan Sokhiev ha anunciado que deja su cargo al frente del prestigioso Teatro Bolshói de Moscú y que dimite como director de la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Según el músico, ha tomado esta decisión tras recibir presiones para condenar la invasión rusa de Ucrania.
Foto: AFP/ERIC CABANIS -
23:56