La invasión rusa en Ucrania ha entrado en su noveno día y lo ha hecho con un salto cualitativo en la escalada bélica de Vladímir Putin. Las fuerzas rusas han atacado la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia y se han hecho con el control.
Los bombardeos a la planta más grande de Europa han provocado un incendio y han disparado las alarmas sobre una posible catástrofe nuclear.
El presidente Ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de "terrorismo nuclear" y de querer repetir el desastre de Chernóbil en 1986. Mientras, las tropas continúan su avance hacia Odesa tras controlar Jersón.
En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Víctor García Guerrero, Mónica Cartes y David Velasco en Leópolis; Óscar Mijallo en Zaporiyia; Álvaro Caballero y Marián Serén en Medyka; Laura Alonso y Sergio Jiménez en Dorohusk y Érika Reija en Moscú.
Rusia y Ucrania, sigue la guerra en directo:
-
07:39
Buenos días! Iniciamos la narración minuto a minuto de todo lo que acontezca este viernes 4 de marzo sobre la guerra en Ucrania, tras la invasión de las tropas rusas.
-
07:40
La invasión rusa de Ucrania ha entrado ya en su noveno día: lo más destacado, un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporoyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios que finalmente ha sido sofocado por los bomberos. Lee la información completa aquí.
-
07:42
-
08:02
Rusia y Ucrania acuerdan abrir corredores humanitarios para evacuar a civiles y un posible alto el fuego durante su salida. Los negociadores ucranianos lamentan no haber logrado sus principales demandas de armisticio. Las dos partes se han emplazado a seguir negociando en una tercera ronda de conversaciones
-
08:06
Putin asegura que la "operación militar" en Ucrania marcha según el "plan" y está siendo un "éxito". Mientras tanto, la campaña de Rusia en Ucrania ha ralentizado el avance de las tropas rusas ante una resistencia ucraniana más férrea de lo esperado.
-
08:10
-
08:16
El director general de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha pedido que se detenga el uso de la fuerza y ha alertado sobre la "grave situación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia", pues golpear los reactores nucleares podría ser sumamente peligroso. El incendio de la mayor central nuclear de Europa ya está apagado, tras el ataque ruso.
-
08:17
-
08:22
Radio Nacional de España se une a la iniciativa europea Dale una oportunidad a la paz. Una canción propuesta a la UER por la radio pública de Berlín y a la que se han sumado ya 150 emisoras de 25 países europeos. El himno pacifista de John Lennon sonará esta mañana en todo el continente frente a la guerra en Ucrania.
-
08:28
Análisis de la campaña militar rusa:¿Cuáles son las opciones militares de Putin tras una semana de ofensiva?. Rusia no ha conseguido los objetivos de su ofensiva relámpago y se ve forzada a cambiar de estrategia. Algunos temen que Moscú aplique la llamada doctrina Grozni, que llevó a destruir la capital chechena para intentar aniquilar la resistencia.
-
08:32
-
08:36
Las tropas rusas han tomado la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, según ha informado el regulador nuclear estatal de Ucrania. Este organismo ha añadido que el personal de la planta controla el estado de los bloques y garantiza su correcto funcionamiento. De momento, los niveles de radiación no se han visto alterados. (EFE)
-
08:41
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea y de la OTAN discuten este viernes los próximos pasos a nivel político y militar ante la invasión rusa de Ucrania, después de que la Comisión Europea haya avanzado que estudia nuevas rondas de sanciones contra Moscú. (EP)
-
08:45
Give Peace a Chance, el himno pacifista de Lennon, suena en las radios de toda Europa en contra de la invasión de Ucrania, puedes escucharlo en directo aquí en Radio Nacional de España.
-
08:50
Conversación entre el presidente francés y Putin. Macron advierte que "lo peor está por llegar" en Ucrania tras hablar por teléfono con el presidente ruso. Putin le ha dicho que la operación de su ejército se "intensificaría" si los ucranianos no aceptan sus condiciones.
-
08:55
-
09:00
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, sostiene que es "muy importante dar una respuesta a la guerra desde unidad y el Gobierno de España ha hecho lo que tenia que hacer con el resto de países de la UE y sus aliados con el objetivo de parar la ofensiva y aislar a Rusia".
-
09:04
Reyes Maroto ha explicado que la guerra en Ucrania tiene un impacto en el turismo español: "Afecta a la costa Dorada y afecta al ámbito del verano tenemos capacidad para reaccionar y minimizar este impacto tenemos que trabajar para parar la guerra el Gobierno tomará todas las medidas que sean necesarias para que la guerra pare."
-
09:08
Más detalles sobre el ataque ruso a la central de Zaporiya: "Existen daños en el edificio del compartimiento del reactor de la unidad de potencia No. 1, que no afectan a la seguridad del reactor. Los sistemas y elementos importantes para la seguridad de la central nuclear están funcionando. No se han registrado cambios en el estado de radiación en el momento actual", dice el informe del regulador ucraniano.
-
09:12
-
09:16
La ministra de Turismo apunta que el impacto de la guerra se puede minimizar buscando mercados alternativos principalmente el mercado norteamericano, "esa va a ser la vía de sustitución, teniendo en cuenta que el volumen de turistas rusos debidos a la pandemia estaba siendo muy pequeño", explica Reyes Maroto.
-
09:20
-
09:23
Las familias españolas, listas para recibir a niños ucranianos. José Antonio Lobato, como familia de acogida, está teniendo complicaciones para comunicarse con la madre ya que explica en RNE "les están amenazando para que no envíen vídeos ni se pongan en contacto con gente del extranjero".
-
09:28
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dice que "no hemos cambiado" pero que "nos estamos adaptando a las nuevas amenazas de seguridad". Matiza que "es la guerra de Putin. No la quiere la OTAN, ni la UE. Queremos la paz".
-
09:32
-
09:34
Actualización del mapa de la guerra en Ucrania: Rusia recrudece la ofensiva militar con el ataque a la mayor central nuclear de Europa.
-
09:38
Jorge Dezcallar, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, ha asegurado en RNE que el ataque de las fuerzas rusas a la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, supone un punto de inflexión en la invasión rusa. “Putin está haciendo cosas alocadas”, aunque Dezcallar no cree que la nueva estrategia de Rusia sea el poder nuclear: “Eso significaría ir hacia un holocausto nuclear”.
-
09:43
-
09:46
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha reconocido en TVE que hay “diferentes sensibilidades” dentro del espacio confederal respecto al envío de armas a Ucrania, pero dice que en Podemos tienen claro que esta decisión “no cambia la correlación de fuerzas” entre el ejército ucraniano y el ruso, que es “muy poderoso”, y solo servirá para “alargar el conflicto” y que haya “una escalada bélica” que lo haga empeorar.
-
09:50
Sánchez ha convocado esta mañana una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, será en el Palacio de la Moncloa a partir de las 11:00 horas, justo después del Consejo de Ministros. El Comité de Situación, presidido por Bolaños, ha creado un grupo de trabajo para coordinar la acogida de refugiados ucranianos.
-
09:55
Las familias ucranianas rotas por la guerra: "Mi hijo no entiende por qué su padre no está con él". Las mujeres y niños que huyen del conflicto dejan atrás a maridos y padres, que tienen prohibido abandonar Ucrania. "Mi padre tiene 78 años, no tenía que quedarse, pero decidió hacerlo para defender nuestro país", cuenta una de estas madres a Álvaro Caballero, enviado especial de RTVE.es en la frontera polaca.
-
10:00
-
10:05
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha condenado la agresión rusa contra civiles en Ucrania y el ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia: “Esto solo demuestra la temeridad de esta guerra y la importancia de ponerle fin y de que Rusia retire todas sus tropas y se implique de buena fe en esfuerzos diplomáticos”. (EFE)
-
10:10
-
10:14
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ha aclarado que la OTAN es una alianza defensiva pero está “preparada” para defenderse: “La nuestra es una alianza defensiva, no buscamos conflicto, pero si el conflicto viene a nosotros, estamos preparados y defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”, palabras pronunciadas a su llegada a una reunión extraordinaria de ministros aliados de Exteriores. (EFE)
-
10:20
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirma que 9.200 militares rusos han muerto durante los ataques en territorio ucraniano, según recoge la agencia Reuters en una última hora.
-
10:23
-
10:28
La ONU denuncia episodios racistas durante la evacuación de los refugiados de la guerra de Ucrania. Antonio Guterres confirma numerosos informes de discriminación a la hora de intentar salir de país para los extranjeros.
-
10:35
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, alerta en un tuit de los efectos "catastróficos" que pueden tener los ataques rusos cerca de las centrales nucleares en Ucrania e instó a que se detengan "inmediatamente".
-
10:40
"Todos los sistemas de seguridad de los seis reactores parecen intactos, no se han visto afectados y no se ha emitido material radioactivo y los índices permanecen". "Solo hay una unidad operando al 60 % de su capacidad", la unidad 4, según informa el portavoz de la Organización Internacional para la Energía Atómica.
-
10:45
La OIEA muestra su preocupación por el ataque ruso a la central nuclear de Zaporiyia e informa de que dos personas han resultado heridas. El portavoz indica que "tanto la entidad operadora de la planta como el regulador ucraniano nos han trasladado su preocupación".
-
10:50
El director general de la OIEA, Rafael Grossi, ha lamentado que la integridad física de la planta de Zaporiyia haya sido comprometida. "Somos afortunados de que no haya habido filtración de radiación y de que los reactores no hayan sido afectados", pero insta a los contendientes a no comprometer la seguridad de las centrales. Grossi ha pedido también visitar el sitio de la central de Chernóbil.
-
10:54
-
11:00
El director general de la Organización Internacional de la Energía Atómica reacciona al ataque ruso a las instalaciones nucleares en Zaporiya:"Estoy extremadamente preocupado (...) Podría haber sido dramático". Consulta en este mapa el emplazamiento de las centrales nucleares en Ucrania.
-
11:05
España envía armas a Ucrania en medio de las discrepancias en el Gobierno y dentro de Unidas Podemos. Entre este viernes y el sábado saldrán hacia territorio ucraniano cuatro aviones con 1.370 lanzagranadas, 700.000 cartuchos y ametralladoras. Los ministros Díaz y Subirats apoyan la decisión de Sánchez, que genera rechazo en Montero, Belarra y parte de UP.
-
11:10
Cerca del 60% de los españoles apoyan el envío de armas y tropas a Ucrania. “Nueve de cada diez españoles creen que esta guerra no está justificada en ningún caso”, explica Andrés Medina, director general de Metroscopia en RNE, y señala que en la última semana la reclamación de un papel más activo por parte de España “se ha duplicado”.
-
11:14
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subraya en un tuit que la seguridad y protección nuclear no deben ponerse en peligro con "ataques indiscriminados", como el perpetrado la pasada noche por Rusia en la planta ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa.
-
11:18
-
11:23
La compañía aérea rusa S7 Airlines ha anunciado la cancelación de todos sus vuelos internacionales a partir de este sábado tras el cierre del espacio aéreo de muchos países a los aviones rusos en represalia por la invasión de Rusia a Ucrania. (EFE)
-
11:27
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) considera que la invasión rusa de Ucrania es un "castigo divino" a Occidente por su "infidelidad", así como por su "apoyo" y participación en las guerras en países islámicos. La organización yihadista pronostica que el ataque ruso "tendrá consecuencias significativas que cambiarán muchas de las leyes de la paz y la guerra entre esos países" y el conflicto "se extenderá a otras capitales" europeas. (EFE)
-
11:32
Zelenski acusa a Rusia de terrorismo nuclear, tras el ataque a la planta de Zaporiyia, y pide más sanciones: "¡Europa debe despertarse ya!. La central nuclear más grande de Europa está en llamas, se están desconectando ahora mismo unidades nucleares", según un vídeo de Telegram de la oficina presidencial ucraniana.
-
11:37
Polonia. El portavoz del Gobierno polaco, Stanislaw Zaryn, ha confirmado la detención del periodista vasco Pablo González, al que se acusa de espiar para Rusia: "El hombre fue identificado como un agente de la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor General de la Federación Rusa", según recoge EFE. El delito de espionaje se castiga en Polonia con entre 1 y 10 años de prisión.
-
11:41
El Ministerio de Igualdad considera "imprescindible" que este próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, no sea ajeno a lo que ocurre en Ucrania, porque, además, las feministas "siempre han sido gente de paz", por eso insta a reivindicar "no a la guerra". (EFE)
-
11:45
-
11:51
Más información sobre la ubicación de las centrales nucleares en Ucrania:
-
11:55
Tres muertos y dos heridos es el balance del ataque de las tropas rusas a la central nuclear de Zaporiyia, según el informe del organismo nuclear ucraniano recogido por la agencia Associated Press.
-
11:59
La plataforma de alquileres estadounidense Airbnb anuncia la suspensión de sus operaciones en Rusia y Bielorrusia en respuesta la invasión de Ucrania. (EFE)
-
12:03
Rusia ha negado haber atacado la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de su tipo en Europa, con tanques, artillería y cohetes, y denuncia que se trata de una "provocación" de un grupo de sabotaje ucraniano: "El objetivo de la provocación del régimen de Kiev en esta instalación nuclear radicó en el intento de acusar a Rusia de crear una fuente de contaminación radiactiva", denunció el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov. (EFE)
-
12:06
-
12:10
La ONU ha aprobado una resolución por la cual se creará una comisión independiente de expertos para investigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por Rusia en su agresión a Ucrania, que según Kiev constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad. La resolución del Consejo de DD.HH. fue aprobada con 32 votos a favor, 13 abstenciones (entre ellas las de China, Cuba y Venezuela) y únicamente dos votos en contra (la propia Rusia y Eritrea), según EFE.
-
12:13
La invasión rusa de Ucrania deja imágenes impactantes. Puedes ver una selección de las mejores fotografías de la guerra en esta fotogalería. En la imagen, un padre abraza a su hijo recién nacido en el sótano de un hospital en Kiev. FOTO: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY
-
12:18
-
12:25
Ampliación sobre el mapa de las centrales nucleares ucranianas: cuatro plantas y 15 reactores. El ataque ruso a la central de Zaporiyia tiene un componente estratégico, por la alta dependencia en Ucrania de la energía nuclear.
-
12:30
La Asociación Ucraniana en Canarias pide apoyo para los turistas que se encuentran en el archipiélago. La consejera del gobierno canario Noemí Santana ha dicho que las islas no tienen capacidad para acoger refugiados ucranianos.
-
12:34
La guerra en Ucrania también amenaza al sector turístico. La Agencia Catalana de Turismo reconoce el "golpe duro" que será perder a los visitantes rusos. Las agencias de viajes temen que se genere "miedo psicológico" a viajar por Europa.
-
12:37
-
12:41
Actualización del mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 1,2 millones de personas han abandonado el territorio ucraniano, tras la invasión de Rusia, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
-
12:44
-
12:47
S&P, Moody's y Fitch degradan la deuda rusa a bono basura tras las sanciones de la UE y EE.UU. Según las agencias de calificación crediticia, las duras sanciones económicas incrementan el riesgo de que Rusia incumpla sus pagos. En las próximas semanas se revisará su estado y la nota crediticia podría bajar aún más.
-
12:50
Muchos rusos residentes en España se sienten señalados y los más ricos, además, ven cómo sus tarjetas y sus ahorros en bancos rusos están en peligro. Laura Torres se acerca a Marbella para conocer cómo están viviendo la situación.
-
12:54
Más información sobre el periodista español detenido mientras cubría la guerra en Ucrania. El Gobierno polaco acusa a Pablo González de realizar "espionaje para Rusia" aprovechando "su estatus periodístico". Según su abogado, Gonzalo Boye, el redactor se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Rzeswow.
-
12:58
Cumbre en Madrid. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viaja este sábado a la capital española para reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para discutir sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias en los países de la UE, según ha anunciado el Ejecutivo comunitario.(EP)
-
13:02
-
13:07
La Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades (ALLEA) ha anunciado la suspensión de la Academia Rusa de Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia. El organismo, con sede en Berlín, toma la decisión "a la luz de la invasión no provocada de Ucrania iniciada por el gobierno ruso y apoyada por el gobierno bielorruso," según un comunicado. (EFE)
-
13:12
Inditex, que agrupa a marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear, mantiene abiertas las más de 500 tiendas que tiene desplegadas en Rusia después de ocho días del inicio de la invasión rusa en Ucrania. (EFE)
-
13:17
Más información sobre la acogida de los colegios polacos a los niños ucranianos: "Algunos estaban tristes o asustados". Kazasra, directora de un colegio: "Queremos apoyar a los niños, así que estamos preparando encuentros". Los pequeños están asustados pero "se sienten seguros porque Polonia tiene un gran ejército", según recoge la enviada especial de RTVE, Laura Alonso.
-
13:19
-
13:22
Putin recomienda a sus vecinos "no agravar la situación, no imponer limitaciones" y aseguró que no tiene malas intenciones" para con los Estados limítrofes. "Quiero volver a subrayar, y lo hemos dicho siempre, que no tenemos malas intenciones en relación a nuestros vecinos", ha dicho el presidente ruso en una comunicación con el gobernador del enclave de Kaliningrado, mientras las tropas rusas combaten en Ucrania. (EFE)
-
13:27
Uno de los dos aviones A400M del Ejército del Aire con el primer envío directo de material ofensivo por parte de España a Ucrania ha salido esta mañana de la base aérea de Los Llanos, en Albacete, según ha podido comprobar Efe.
-
13:33
El grupo francés del lujo Hermès secunda a otras grandes multinacionales y ha decidido cerrar temporalmente sus tres tiendas en Rusia y suspender sus actividades comerciales por la guerra en Ucrania:"Profundamente preocupados por la situación en Europa en estos momentos, hemos tomado con pesar la decisión de cerrar temporalmente nuestras tiendas en Rusia y de suspender todas nuestras actividades comerciales desde este 4 de marzo por la tarde", señalan en un comunicado (EFE).
-
13:36
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, dice en TVE que no es posible estimar la duración de la guerra para eso "tendríamos que estar en el mente de Putin". "Estamos en una guerra total dentro de las fronteras de Ucrania", el objetivo de Rusia es controlar todo el territorio, es un país muy extenso "puede ser muy largo".
-
13:40
"Esto no es un conflicto entre Rusia y la OTAN" como le gustaría hacer creer a la propaganda rusa. "La única escalada que se produce es la que lleva a cabo Vladimir Putin desde que lanzó la invasión". Albares añade que los españoles pueden estar tranquilos porque su seguridad "está garantizada".
-
13:43
La ciudad portuaria de Mykoláiv ha sido atacada por el frente ruso, aumentando la presión sobre Odesa, todavía en manos ucranianas, pero amenazada por un posible desembarco de Kremlin. Por su parte, Kiev se mantiene en relativa calma, mientras los bombardeos continúan en Jersón, la primera ciudad en caer, según informa RNE.
-
13:48
La exministra de Exteriores, Arancha González Laya, indica que "entre potencias nucleares la guerra no la gana nadie". En una entrevista en TVE, González Laya cree que ahora "no queda otra que infligir el máximo daño a Putin".
-
13:56
Putin advierte a los estados fronterizos con Rusia que no deben "agravar la situación" ni "imponer limitaciones". Por otra parte, el presidente ruso asegura que Moscú no tiene "malas intenciones" hacia sus vecinos, tras haber lanzado una invasión en Ucrania hace nueve días.
-
14:00
VerificaRTVE. Una imagen de la Estatua de la Libertad con la bandera de Ucrania ha hecho pensar que alguien la había colocado en el monumento estadounidense, pero no es cierto, la fotografía procede de la réplica de la estatua en Francia, en la ciudad de Colmar.
-
14:05
-
14:09
El ministro de Asuntos Exteriores denuncia que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha aumentado la violencia contra a población civil en Ucrania, después de verse frustrados sus planes iniciales, y ha advertido de que se esperan "muchas muertes inútiles" en los próximos días. (EP)
-
14:13
-
14:17
De empuñar una raqueta a empuñar un arma: la dura decisión de Stakhovsky. El jugador dijo adiós al tenis en el Open de Australia; ahora está en Ucrania luchando por su país. Stakhovsky ha tomado la decisión más crucial de su vida: dejar a su familia para enrolarse en el ejército y hacer frente a la invasión de las tropas rusas.
-
14:22
Los ministros de Exteriores de la OTAN acuerdan que ningún avión aliado sobrevuele el espacio aéreo de Ucrania ni que entren allí sus tropas, tras pedir Kiev una zona de exclusión aérea. El secretario general, Jens Stoltenberg, ha indicado que esa posibilidad “se mencionó” pero “al mismo tiempo, los aliados acordaron que no deberíamos tener aviones de la OTAN operando en el espacio ucraniano o tropas de la OTAN en el territorio ucraniano”. "No queremos ser parte del conflicto con Rusia en Ucrania", ha zanjado. (EFE)
-
14:30
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha indicado que ya se ha dado la orden para que los refugiados de Ucrania puedan venir a España y tener acceso a los derechos sociales: “La solidaridad que nuestro país ha demostrado se verá en esta acción”, ha señalado en la rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes.
-
14:35
-
14:39
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido de que el riesgo de ciberataques es mayor como consecuencia de la guerra de Ucrania iniciada por la invasión de Rusia por lo que la prevención de las empresas españolas deberá aumentar. (EFE)
-
14:43
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido al Cristo de Medinaceli el fin "del drama de la pandemia y de la guerra en Ucrania", así como que Madrid sepa afrontar la crisis económica y social "sin dejar a nadie atrás". (EP) FOTO: EFE/Emilio Naranjo
-
14:46
-
14:51
Colas bajo cero para compra un arma en Leópolis. A unos 70 kilómetros de la frontera ucraniana con Polonia, todavía no han llegado los combates, pero sí se escuchan de vez en cuando las sirenas antiaéreas. Muchas personas ya se están armando para lo que pueda venir. Los enviados especiales de RNE han estado en un punto de venta de armamento, Stvol: una tienda cuyo nombre significa tronco, en argot callejero, pistola. Este establecimiento privado funciona ahora por autorización estatal.
-
14:55
VerificaRTVE. Circulan en las redes sociales imágenes falsas de una explosión en la central de Zaporiyia. El ataque ruso ha sido real pero se ilustra con fotos falsas de la planta como puedes ver en esta información detallada.
-
15:00
Rusia ha asegurado que el futuro del diálogo dependerá de la reacción de Kiev a la postura rusa, que sigue inamovible. "Las negociaciones que se han celebrado ha sido una buena posibilidad de transmitir a la parte ucraniana nuestra visión de este problema. En adelante todo dependerá de la reacción de la parte ucraniana", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según informa Efe.
-
15:06
En Leópolis, a unos 70 kilómetros de la frontera ucraniana con Polonia, todavía no han llegado los combates, pero sí se escuchan de vez en cuando las sirenas antiaéreas. Muchas personas ya están comprando armas para lo que pueda venir. Nuestros enviados especiales han estado en un punto de venta de armamento, Stvol: una tienda cuyo nombre significa tronco. En slang, pistola. Este establecimiento privado funciona ahora por autorización estatal.Es el primer día que Leópolis amanecemos bajo cero, pero poco parece importales a las decenas de personas que esperan para comprar un arma. En una cola dominada por hombres, también hay varias mujeres: aquí todos ponen de su parte en la lucha contra Rusia. "Estamos dispuestos a morir si hace falta", nos dice una mujer. Todos tienen formación, saben disparar. Pero hay que ser mayor de 21 años para poder comprar un arma de entre 700 y 800 dólares según el tipo. Todo solo tras conseguir el permiso, que tarda tres o cuatro días, un período acelerado por la actual situación de guerra que vive el país.Enviados especiales de RNE a Leópolis (Ucrania), Mónica Cartes y David Velasco.
-
15:12
Rusia ha dado un paso más en la invasion de Ucrania. Sus tropas han atacado la cental de Zaporiya, la mayor de Europa, y se han hecho con el control de las instalaciones. Con la caída de las bombas, han saltado todas las alarmas hasta que se ha comprobado que el incendio no había afectado a los reactores.
-
15:15
Los ministros de Exteriores de la OTAN han mostrado este vierners su acuerdo por el que ningún avión aliado sobrevuele el espacio aéreo de Ucrania ni que entren allí sus tropas, tras la petición de Kiev de que contribuya a imponer una zona de exclusión aérea sobre el país.
-
15:17
Fuentes del Gobierno de España consultadas por RTVE señalan que están estudiando con las Comunidades Autónomas la capacidad de acogida que pueden ofrecer cada una.
-
15:22
La guía gastronómica Michelin ha anunciado este viernes que suspende sus actividades en Rusia debido a la guerra en Ucrania. “Ante la gravedad de la crisis actual, los equipos de la guía Michelin han tomado la decisión de suspender toda actividad de recomendación de restaurantes en Rusia”, ha dicho la guía roja en un comunicado.
-
15:29
La Embajada de Estados Unidos en Ucrania señala que atacar una planta de energía nuclear es un crimen de guerra. Las declaraciones de este viernes se producen después de que Rusia se apoderara de la instalación nuclear ucraniana más grande de Europa.
-
15:39
El restaurante de comida canadiense "La Maison de la Poutine" en Francia, que ofrece el típico plato de Québec hecho con patatas fritas con queso y salsa, ha recibido amenazas en el país desde la invasión rusa de Ucrania al compartir nombre en francés con el presidente ruso, Vladímir Putin.
-
15:42
La ONG ecologista Greenpeace advierte sobre los "graves peligros nucleares" que implica la guerra en Ucrania, tras el bombardeo por parte del Ejército ruso sobre la ciudad de Zaporiyia que ha incendiado instalaciones auxiliares de la central nuclear homónima.
-
15:46
El Gobierno español, en Consejo de Ministros ha aprobado este viernes liberar dos millones de barriles de petróleo de las existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos en una acción coordinada voluntaria con la Agencia Internacional de la Energía (AIE) con destino preferentemente a Ucrania.
-
15:47
El precio del gas natural europeo supera los 200 euros el megavatio hora en plena crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.
-
15:48
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado al presidente ruso, Vladímir Putin, a poner fin de forma inmediata a los combates y a abrir corredores humanitarios seguros, en una conversación telefónica mantenida este viernes.
Según fuentes del Gobierno alemán, Putin informó a Schröder del propósito de entablar una tercera ronda de negociaciones entre Rusia Ucrania este fin de semana.
-
15:56
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha insistido este viernes que sería "deshonesto" decir que Canarias es la comunidad "más idónea" para acoger refugiados de Ucrania porque no tiene "capacidad para atenderles dignamente".
-
15:57
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha dicho que ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia no es el momento de "mirarse el ombligo", sino de tener "altura de miras", al ser preguntada por las distintas sensibilidades que existen en el Gobierno para afrontar posibles soluciones al conflicto.
-
16:05
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reiterado "el compromiso de España a dar a Ucrania "toda la ayuda" armamentística para que puedan hacerse cargo de su legítima defensa", aunque no ha detallado cuánto se podrá incrementar dicha ayuda.
-
16:06
-
16:09
Aunque más de 140.000 personas han llegado a Hungría desde Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, el país sólo ha recibido 676 solicitudes de asilo y la mayoría de los que llegan siguen casi inmediatamente su viaje. "El promedio diario de llegadas a Budapest es de entre 4.000 y 6.000", ha explicado a Efe Tibor Nagy, coordinador de la oficina de emergencia que la Cruz Roja húngara ha dispuesto en la estación de Nyugati de Budapest. El 95% de quienes llegan a Budapest ya tienen planes de adónde quieren continuar y en un máximo de dos días salen del país hacia sus destinos.
-
16:12
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha instado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a detener los bombardeos indiscriminados de Ucrania. "Esta es la guerra de Putin, y Putin tiene que pararla", ha dicho Borrell a los periodistas en Bruselas antes de una reunión de la UE y otros ministros de Exteriores para discutir la crisis de Ucrania.
-
16:15
El riesgo de amenaza rusa tras iniciar la guerra contra Ucrania ha empujado no solo a este país, sino también a Moldavia y Georgia, países con tropas rusas y territorios separatistas prorrusos, a firmar las solicitudes para convertirse en candidatos a la Unión Europea (UE).
-
16:17
-
16:19
Rusia toma el control de la central nuclear de Zaporiyia tras el ataque que ha provocado un incendio y la alarma mundial. La guerra de Ucrania ha dado un salto cualitativo con el ataque a la planta nuclear de Energodar, en Zaporiyia, la mayor de Europa y la tercera del mundo, lo que ha provocado la alarma y la condena internacionales. El ataque contra un edificio de entrenamiento técnico ha provocado un incendio que ha podido ser extinguido, y el complejo ha caído en manos rusas. Tres personas han muerto y dos han resultado heridas.
-
16:22
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este viernes en respuesta al ataque ruso contra la central nuclear ucraniana de Zaporiyia. Según fuentes diplomáticas, la cita ha sido solicitada por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Irlanda, Noruega y Albania. El director general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, ha lamentado que la seguridad se haya visto comprometida por un ataque ruso pero ha añadido que no se han producido escapes radiactivos.
-
16:24
El canciller alemán, Olaf Scholz, en una visita al centro de operaciones del ejército alemán, ha expresado su preocupación por el ataque contra la central de Zaporiyia, aunque ha descarado de nuevo que la OTAN fuera a convertirse en parte de la guerra en Ucrania.
-
16:27
Estados Unidos está haciendo todo lo necesario para detener la guerra en Ucrania, ha dicho el secretario de Estado destadounidense, Antony Blinken, antes de participar en una reunión con sus homólogos de la UE. Además, ha elogiado al bloque comunitario por los pasos "históricos" que han dado ontra Rusia.
-
16:29
El alcalde de Mariúpol ha dicho que la ciudad no tiene suministro de agua, calefacción ni electricidad y que la comida se está acabando.
-
16:29
El alcalde de Mariúpol ha dicho que la ciudad no tiene suministro de agua, calefacción ni electricidad y que la comida se está acabando.
-
16:32
El mayor banco de Italia y también el único italiano presente en Ucrania, Intesa Sanpaolo, ha informado de que mantiene abiertas las sucursales de su filial, Pravex, en zonas del oeste consideradas seguras para prestar servicios bancarios esenciales. Intesa Sanpaolo tiene en Ucrania, a través de Pravex Bank, 780 empleados y 45 sucursales; y también está presente en Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia.
-
16:33
La bodega Rioja Alta S.A. ha anunciado su decisión de "suspender unilateralmente" las relaciones comerciales que actualmente mantenía con Rusia. La bodega ha indicado que, de esta forma, quiere trasladar toda su solidaridad con Ucrania y con sus ciudadanos, que a juicio de la empresa "están sufriendo muy gravemente las consecuencias de una acción militar devastadora y de consecuencias incalculables".
-
16:36
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha asegurado que permitir que el presidente ruso, Vladímir Putin, viole de manera impune los principios comunes que se establecieron tras las guerras mundiales "abrirá una caja de Pandora de peligro no solo para nosotros, sino para el resto del mundo". "Lo que está en riesgo es la vida de los ucranianos y, más allá, son los principios fundamentales que establecimos juntos tras las dos guerras mundiales", ha dicho Blinken a su llegada de un Consejo de Exteriores de la Unión Europea en el que participará de forma extraordinaria junto a los ministros del ramo de Ucrania, el Reino Unido y Canadá.
-
16:45
-
16:51
Las primeras 30 familias de refugiados ucranianos que acogerá el Reino Unido llegaron esta madrugada a la ciudad de Leeds, según han confirmado a Efe fuentes ucranianas.
-
16:53
World2Fly, junto con el Gobierno de Ecuador, ha evacuado a 250 ecuatorianos que han tenido que abandonar Ucrania. Es el primer vuelo humanitario fletado por Ecuador para garantizar el regreso al país de sus ciudadanos.
-
16:55
La Diputación de Castellón estudia, junto a la Asociación de Ucranianos de Castellón, la posibilidad de fletar autobuses para trasladar a afectados por la guerra y que tienen amigos y familiares con los que residir en poblaciones de la provincia. El presidente de la Diputación, José Martí, ha asegurado que se tomarán todas las medidas posibles para ayudar a Ucrania, que "tanto dolor está sufriendo estos días ante la sinrazón de una guerra iniciada de forma inaceptable por el presidente ruso, Vladimir Putin".
-
16:56
Los partidos de la Premier League no se retransmitirán en China este fin de semana ante los planes de los equipos ingleses de mostrar mensajes de apoyo a Ucrania, según ha revelado la cadena BBC. La plataforma iQiyi Sports, que posee los derechos de retransmisión de la liga inglesa en el país, ha comunicado a la Premier que no emitirá los próximos partidos, en los que los capitanes de los equipos lucirán brazaletes con la bandera ucraniana, han indicado medios británicos.
-
16:58
El patriarca Kirill, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa en Rusia, se ha reunido con el nuncio apostólico en el país, el arzobispo Giovanni D'Agnello, y ha señalado que están "intentando tomar una posición de facilitadores de la paz" en la guerra en Ucrania.
-
16:59
Los ministros de Exteriores de la OTAN han mostrado su acuerdo para que ningún avión aliado sobrevuele el espacio aéreo de Ucrania ni que entren allí sus tropas, con lo que han descartado así la posibilidad de que la Alianza contribuya a imponer una zona de exclusión aérea sobre el país, tras la petición formulada por Kiev en tal sentido. "No queremos ser parte del conflicto con Rusia en Ucrania", ha dicho el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
-
17:01
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que donen dinero, productos, medicamentos y material sanitario para enviar a Ucrania. El consejo ha comunicado que la ONG Farmamundi ha abierto una cuenta bancaria, con el número BANKINTER ES36-0128-7632-7701-0001-2607, para que la ciudadanía pueda hacer sus aportaciones económicas.
-
17:02
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que "ya se están tomando las medidas necesarias y precisas" para agilizar la tramitación de la protección temporal que la UE ha acordado conceder a los ciudadanos ucranianos con, entre otras medidas, la puesta en marcha de una sección específica dentro de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) para atender esta materia.
-
17:05
Óscar Mijallo, enviado especial de TVE a Zaporiyia, es testigo "del miedo a una fuga nuclear" tras el ataque a la central nuclear de Zaporiyia.
-
17:08
Rusia empleó bombas racimo contra áreas residenciales de la ciudad de Járkov, la segunda de Ucrania, que causaron la muerte de al menos tres personas, ha denunciado la organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). El suceso ocurrió el pasado 28 de febrero, según HRW, que afirma haber mantenido entrevistas con dos testigos y analizado 40 vídeos y fotografías que revelan el uso de munición con cohetes 9M55K Smerch de fabricación rusa.
-
17:11
Las tropas rusas han sido expulsadas de la ciudad de Mykolaiv después de atacarla este viernes, pero los combates continúan en las afueras de la ciudad, ha dicho el gobernador regional, Vitaliy Kim.
-
17:14
Las autoridades ucranianas han elevado a 47 los fallecidos en el bombardeo ruso el jueves contra un área residencial en Chernígov, ha informado el Mando General de las Fuerzas Armadas. "Como resultado de un bombardeo de la aviación rusa en el territorio de Chernígov murieron 47 personas: 38 hombres y 9 mujeres", ha señalado el mando en su página oficial de Facebook.
-
17:16
-
17:18
Los ministros de Exteriores de la UE, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá han escenificado su unidad frente a Rusia en una reunión en la sede del Consejo Europeo, donde han mostrado también su apoyo a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba. "Estamos afrontando juntos una guerra elegida por Putin, no provocada, injustificada y con consecuencias horribles para gente real, padres, madres, niños. Estamos comprometidos a todo para detenerla", ha dicho el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken a su llegada a la reunión.
-
17:19
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho que los socios occidentales permanecen "unidos para pedir que se pare esta guerra", en la que "los rusos están bombardeando todo, hospitales, casas, escuelas, y matando a muchos civiles".
-
17:20
"Es de vital importancia que adoptemos las sanciones más duras posibles, queremos ver más, hacer todo lo que podamos para apoyar al pueblo ucraniano", ha dicho la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, insistiendo en la "unidad" de los aliados ante la "terrible" invasión de Ucrania.
-
17:22
Microsoft ha anunciado que suspende las ventas de sus productos y servicios en Rusia, así como otros "aspectos" de su negocio en ese país, en represalia por la invasión de Ucrania.
-
17:25
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho, en una conversación telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz, que espera que Ucrania adopte una posición "razonable y constructiva" durante la próxima ronda de conversaciones, ha señalado el Kremlin en un comunicado. Putin también le ha dicho a Scholz que Rusia está abierta al diálogo con Ucrania siempre que se cumplan todas sus demandas.
-
17:26
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), al que pertenece el Consejo General de Enfermería de España (CGE), ha advertido de que las enfermeras ucranianas están "al límite". "Estamos formando en primeros auxilios a los civiles para que nos ayuden", ha dicho Aneliya, enfermera en Kiev.
-
17:28
Estados Unidos ha calificado de "crimen de guerra" el ataque de Rusia contra la central nuclear de Zaporiyia y ha dicho que es un ejemplo de la manera "temeraria" en la que Moscú está llevando a cabo la invasión de Ucrania. Así se han pronunciado la embajada estadounidense en Ucrania y un alto funcionario de Defensa.
-
17:30
La BBC suspende temporalmente el trabajo de sus periodistas en Rusia, después de que el Parlamento ruso aprobara una ley que impone penas de prisión de hasta 15 años para las personas que difundan información "falsa".
-
17:32
La multinacional española Inditex, que agrupa a marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear, mantiene abiertas las tiendas que tiene en Rusia. Inditex mantiene operativas sus 527 tiendas de sus distintas marcas. De todas ellas, la marca más popular en el país es Bershka, con 106 tiendas. Le siguen en número Pull&Bear (87 tiendas), Zara (86), Stradivarius (76), Oysho (63), Massimo Dutti (53), Zara Home (44) y Uterqüe (12).
-
17:35
El ataque a la central nuclear de Zaporiyia acelera la salida de ucranianos: "Estamos en pánico, no existe un lugar seguro". Pasada la una de la madrugada las bombas rusas empezaban a caer sobre la central nuclear de Zaporiya, la mayor de Europa, diez veces más grande y potente que Chernóbil. Cuatro horas después, los bomberos conseguían apagar el incendio en un edificio junto a los reactores, pero el miedo a un desastre nuclear ha sido inevitable y ha provocado que muchos habitantes de la zona huyan por temor a que se produzca una catástrofe nuclear.
-
17:38
La Unión Europea (UE) estudiará "diferentes opciones" para concretar la perspectiva europea que se va a dar a Ucrania, pero con la conciencia de que una eventual adhesión "tardará años" y que la urgencia es ayudarle a hacer frente a la invasión rusa. Así lo ha transmitido el secretario de Estado francés, Clément Beaune, al término de una reunión informal de los responsables de Asuntos Europeos de los Veintisiente en Arles, centrada en la guerra de Ucrania.
-
17:40
La policía ucraniana ha comunicado que un ataque aéreo ruso en una zona rural en la región de Kiev causó al menos siete muertos, incluyendo dos niños.
-
17:47
Las asociaciones Ciudad Real en Ayuda al Niño (CREAN) y Expoacción de Gijón van a fletar en los próximos días dos autobuses que partirán hacia la frontera de Polonia con Ucrania para recoger a 119 refugiados que huyen del conflicto bélico. Ignacio Cabrerizo, secretario de CREAN, ha explicado a Efe que en estos momentos están ultimando la logística para la salida de los autobuses que podrían partir el sábado o el domingo, como muy tarde, hasta territorio polaco.
-
17:49
El precio del gas se dispara en Europa ante una posible suspensión de importaciones de Rusia. La invasión rusa en Ucrania continúa impulsando la escasez de suministros y el encarecimiento de la energía. Como resultado, el gas ha alcanzado un nuevo precio máximo en la historia de Europa y el TFF holandés, índice de referencia en la UE, ha alcanzado los 213,89 euros por megavatio hora. El temor a la interrupción de las importaciones provenientes de Rusia, responsables del 40% del gas en Europa, ha hecho que el gas se dispare en una escena internacional marcada por la inflación, subidas de precio de la energía y unos mercados bursátiles volátiles ante el avance del conflicto en Ucrania.
Foto: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV -
17:52
Los desplazados ucranianos que llegan a Polonia se acercan a los 700.000, según datos oficiales. La opinión pública polaca empieza a mostrar una abierta hostilidad contra Rusia, enemigo histórico, que ha invadido Ucrania, vecino con el que los polacos tienen una gran afinidad cultural.
-
17:54
La tercera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania podría celebrarse este fin de semana. "La tercera ronda puede ser mañana o pasado mañana", ha dicho el asesor del presidente ucraniano, Myjailo Podoliak. La delegación ucraniana está a la espera y se mantiene en "contacto permanente" con su contraparte rusa. "Cuando esté claro que estamos listos a avanzar y conversar sobre un cese el fuego, podremos ir de inmediato", ha asegurado.
-
17:56
Google ha decidido pausar por completo su mercado de publicidad digital en Rusia. "A la luz de las extraordinarias circunstancias, estamos pausando los anuncios de Google en Rusia. La situación está evolucionando rápidamente, y seguiremos compartiendo actualizaciones cuando sea apropiado", ha indicado un portavoz de Google en un comunicado.
-
17:57
La próxima edición del congreso tecnológico Web Summit, que se realizará en Lisboa en noviembre, no contará con la participación de empresas y organizaciones rusas o bielorrusas, han anunciado los organizadores.
-
17:59
El presidente del Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert F. Houngbo, ha dicho que las repercusiones de la guerra en Ucrania "se sentirán en todos los continentes" y "pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria mundial". El director del FIDA ha señalado que "los conflictos y el hambre están íntimamente ligados; cuando uno recrudece, el otro no tarda en aumentar" y que "como sucede en todas las crisis, los más pobres y vulnerables son los más perjudicados, y en nuestro mundo globalizado, las repercusiones de este conflicto se sentirán en todos los continentes".
-
18:01
La Bolsa española cae un 3,63% y retrocede a niveles de hace 15 meses. El IBEX 35, ha retrocedido hasta los 7.720,9 puntos, lo que eleva las pérdidas en lo que va de año al 11,39% y en esta semana al 9,02%.
-
18:09
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha dicho que el presidente ruso, Vladímir Putin, está cada vez más aislado en la comunidad internacional, pero a pesar de todo el "ejército ruso sigue lanzando misiles y bombas contra objetivos civiles". La presidenta de la CE ha anunciado que la UE va a destinar 7.000 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania. "Vamos a crear puntos de asistencia civil en distintos paises de la UE y vamos a hacer todo lo posble para establecer corredores humanitarios hasta Ucrania", ha dicho.
-
18:14
Los ataques a una central nuclear, como el lanzado por las fuerzas rusas contra la planta ucraniana de Zaporiyia, son contrarios a las normas internacionales y una gran irresponsabilidad, según ha denunciado la jefa de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo. La responsable de la ONU ha urgido a las partes a trabajar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para garantizar la seguridad de la planta y permitir que personal de esa agencia pueda viajar a Ucrania para trabajar con los reguladores.
-
18:15
Rusia ya ha lanzando unos 500 misiles sobre Ucrania desde que comenzó la invasión, ha asegurado un alto funcionario estadounidense de Defensa, que ha hablado bajo condición de anonimato. Ha dicho que las fuerzas rusas apenas han avanzado desde ayer y se encuentran a 25 kilómetros de la capital del país, Kiev. Sin embargo, sólo les separan 10 kilómetros del centro de las urbes de Chernígov y Járkov, en el norte del país. Según Estados Unidos, Moscú está teniendo más éxito en su invasión por la parte sur de Ucrania.
-
18:18
Rusia no tiene la intención de ocupar Ucrania y sus tropas se retirarán una vez hayan cumplido su objetivo en el país, donde el pueblo podrá decidir sobre su futuro, ha asegurado el embajador ruso ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Gennady Gatilov. "Nuestro objetivo es la desnazificación del régimen y la desmilitarización de Ucrania de modo que tengamos garantías de que no habrá amenazas que provengan de Ucrania contra Rusia", ha dicho en una conferencia de prensa.
-
18:21
-
18:25
Montenegro ha cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos, sumándose a la misma medida vigente en la Unión Europea (UE), ha informado la televisión pública montenegrina RTCG. Montenegro es miembro de la OTAN desde 2017 y el candidato al ingreso en la UE que más ha avanzado en esa vía. Este país se ha sumado también a las sanciones individuales y económicas adoptadas por la UE contra Rusia.
-
18:28
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que la guerra en Ucrania está "lejos de terminar" y ha advertido de que la Unión Europea, junto a Estados Unidos, siguen dispuestos a adoptar "más medidas" si Rusia no detiene su ataque. "Sabemos que este conflicto está lejos de terminar. Seguimos dispuestos a adoptar más medidas si Putin no se detiene y revierte la invasión", ha dicho Von der Leyen en una comparecencia conjunta con el secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken. Esta guerra "va a durar", ha insistido Blinken y por eso "los esfuerzos deben ser duraderos" y los aliados "tenemos que mantenernos unidos hasta el final".
-
18:31
La BBC suspende temporalmente el trabajo de todos sus periodistas en Rusia. La cadena pública británica BBC ha anunciado la suspensión temporal del trabajo de todos sus periodistas en Rusia, en respuesta a una ley que en su opinión criminaliza el "periodismo independiente". La aprobación de una norma que prevé penas de cárcel de hasta 15 años por diseminar "información falsa" ha llevado al director general de la BBC, Tim Davie, a paralizar la labor de sus empleados en Rusia hasta que haya analizado en profundidad "todas la implicaciones" de esa legislación. "La seguridad de nuestros trabajadores es primordial y no estamos preparados para exponerlos al riesgo de un proceso criminal simplemente por hacer su trabajo", ha indicado Davie en una nota divulgada por la cadena.
Foto: REUTERS/ HENRY NICHOLLS -
18:32
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) sacará al mercado 61,7 millones de barriles de sus reservas estratégicas para garantizar que no habrá problemas de suministro ante el choque causado por la invasión rusa de Ucrania y no descarta aumentar esa cifra si lo considera necesario.
-
18:38
Los ministros de Exteriores del G7 han condenado "los ataques contra civiles ucranianos y contra infraestructuras civiles" por parte de Moscú y han demandado que Rusia cumpla con su "obligación" de respetar el derecho humanitario internacional.
-
18:39
-
18:42
Suiza ha anunciado la entrada en vigor de las sanciones comerciales y financieras impuestas a Rusia, anunciadas el lunes por el presidente, Ignazio Cassis. Las sanciones se alinean con el paquete de medidas anunciadas por la Unión Europea que prohíben las exportaciones a Rusia de bienes de doble uso, así como cualquier tipo de producto que pueda contribuir a la mejora militar y tecnológica del ejército ruso. Entre estos productos se incluyen todos los materiales y tecnología que puedan ser utilizados por la industria espacial y aeronáutica. En este sentido, tampoco se permite la prestación de servicios tales como trabajos de reparación, inspecciones o servicios de intermediación.
-
18:45
La guerra en Ucrania ha empezado a afectar "ligeramente" a las reservas de viajes a países de los alrededores de la zona del conflicto como Polonia, Hungría o Turquía, por la limitación del espacio aéreo, según fuentes de la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav). Sin embargo, no se observa de momento ningún impacto del conflicto bélico en las reservas de viajes en general, destacando destinos como el Caribe, Latinoamérica, Tailandia, Estados Unidos o Maldivas, entre otros.
-
18:48
Banderas ucranianas 'escoltan' desde hoy a la fuente de la diosa Cibeles en Madrid, junto a enseñas nacionales en un gesto de solidaridad con el pueblo ucraniano, con quien se quiere "estrechar" la colaboración. Así lo ha destacado el regidor de la capital, José Luis Martínez-Almeida, quien ha enviado una carta al alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, para transmitirle el "apoyo y la solidaridad" del pueblo madrileño ante la "agresión injusta" de Rusia hacia Ucrania.
Foto: EFE/Mariscal -
18:50
-
18:52
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará este sábado a Madrid para reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para discutir sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias en los países de la UE, según ha anunciado la institución comunitaria.
-
18:53
Estados Unidos ha acusado a Rusia de poner en peligro a Europa con su "imprudente" ataque a una central nuclear en Ucrania y ha exigido a Moscú garantías de que no volverá a darse un episodio similar. "Por la gracia de Dios, anoche el mundo evitó por poco una catástrofe nuclear", ha dicho la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir el incidente en la planta de Zaporiyia.
-
18:54
-
18:56
El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, David Beasley, ha expresado "su profunda preocupación por la disminución de la capacidad de las familias para encontrar alimentos" en las zonas en guerra en Ucrania y también ha advertido de que "la crisis podría tener consecuencias más allá de estas fronteras".
-
18:59
El Gobierno de Rusia ha dicho ante la ONU que sus tropas no atacaron la central nuclear de Zaporiyia y ha atribuido los combates en la instalación a una operación de saboteadores ucranianos para tratar de culpar a Moscú. "Esto es todo parte de una campaña de mentiras y desinformación sin precedentes contra Rusia", ha dicho el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar el incidente en Zaporiyia. Según Nebenzia, las tropas rusas controlan la instalación y sus alrededores desde el pasado 28 de febrero y anoche fueron atacadas por un "grupo de sabotaje ucraniano", que tras ser repelido por efectivos rusos habría incendiado antes de huir el edificio que se vio en llamas.
-
19:00
-
19:03
El IBEX 35 cae un 3,6% y cierra su peor semana desde noviembre de 2020 por la guerra en Ucrania. Los mayores descensos los han presentado Banco Sabadell (-9,03%), Amadeus (-8,61%), Arcelormittal (-8,08%), Meliá (-8%), PharmaMar (-7,51%), Indra (-7,31%) y Acerinox (-7,12%).
Foto: EFE/VEGA ALONSO DEL VAL -
19:05
-
19:08
Las fuerzas ucranianas han asegurado haber recuperado el aeropuerto militar de Kulbakino, en Mykolaiv, en el sur de Ucrania, ha informado el gobernador de la región, Vitaly Kim. "El aeropuerto de Kulbakino fue reconquistado. Ya no hay orcos (en referencia a los rusos)", ha dicho en su cuenta oficial de Telegram. Eso sí, poco después ha escrito que las fuerzas rusas "van a hacer una contraofensiva en el aeródromo". Kim también ha dicho que las tropas ucranianas han repelido el ataque de los soldados rusos contra la ciudad.
-
19:09
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho que son necesarios corredores humanitarios para que la Cruz Roja pueda entrar en Ucrania para ayudar a la población. "Putin tiene que permitir que la ayuda humanitaria entre en Ucrania", ha dicho.
-
19:10
-
19:12
Leópolis, la puerta hacia el exilio desde Ucrania: "Muchos tendrán que esperar durante días", por Víctor García Guerrero (enviado especial de TVE a Leópolis). Miles de refugiados siguen huyendo de Ucrania. Desde ayer, otras 200.000 ciudadanos han salido del país y ya son 1.200.000 personas las que han dejado su casa escapando de la guerra. La mayoría cruza a Polonia, donde ya hay cerca de 650.000 refugiados, también a Hungría, que ha acogido a 145.000 o a Moldavia, Eslovaquia, Rumanía y otros países europeos.
-
19:13
-
19:14
El regulador ruso ha ordenado el bloqueo de la red social Facebook en el país.
-
19:18
La comunidad rusa en España se siente señalada tras el ataque de Rusia a Ucrania y asegura una representante que ha comenzado “la persecución de los rusos” no sólo en territorio español, si no “en todos los países de Europa”. Irina Chistyakova, integrante de la directiva de la Unión de Organizaciones de Compatriotas Rusos en España y Andorra, así lo ha asegurado a Efe en Marbella y ha relatado que compatriotas afincados fuera de las fronteras rusas les han referido hechos vividos como mensajes amenazadores por teléfono, notas en parabrisas de coches y ruedas pinchadas.
-
19:20
-
19:22
Hungría prohibirá todas las exportaciones de cereales, con "efecto inmediato", ha informado la cadena de televisión RTL, que cita al ministro de Agricultura del país.
-
19:25
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, ha pedido a la Unión Europea (UE), EE.UU., Canadá y el Reino Unido que impongan nuevas sanciones duras contra Rusia, y que proporcionen a Ucrania aviones de combate de inmediato. En opinión de Kiev, el nuevo paquete de sanciones deben incluir un embargo sobre el comercio de petróleo, la prohibición de que los barcos rusos ingresen a los puertos europeos y la denegación de la entrada de barcos extranjeros a los puertos rusos.
-
19:26
Más de 1,2 millones de refugiados en nueve días. Unos 134.000 de media cada 24 horas. La invasión rusa de Ucrania ha provocado un éxodo inédito en Europa en décadas, que se va extendiendo desde los países fronterizos, como Polonia y Rumanía, hacia Alemania o República Checa, según ha informado ACNUR, el Alto Comisionado para la ONU para los Refugiados.
-
19:28
-
19:30
Bombas de racimo y termobáricas: así son las armas letales que Rusia podría estar usando en Ucrania, por SAMUEL A. PILAR. Diversas organizaciones humanitarias, entre las que se encuentran Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional, han denunciado el uso de bombas de racimo por parte del Ejército ruso en zonas residenciales contra la población ucraniana. Según señalan, estos ataques podrían constituir crímenes de guerra, ya que la utilización de este armamento contra civiles fue prohibida a través de la Convención sobre Municiones en Racimo de 2008, y que 110 países se comprometieron a cumplir, aunque ni Rusia ni Ucrania se adhirieron.
Foto: WIKIMEDIA COMMONS
-
19:33
-
19:35
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha analizado la situación en Ucrania con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, un contacto previo a la reunión que tendrá este sábado en el Palacio de la Moncloa con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
-
19:39
El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, ha decidido bloquear el acceso en Rusia a la red social Facebook en respuesta a la "censura" de cuentas de medios rusos en medio de la ofensiva militar del Kremlin en Ucrania. El regulador ruso ya restringió parcialmente a finales de febrero el acceso a Facebook, un día después de que Rusia lanzara su ofensiva militar en Ucrania. Entonces explicó que tomaba esta medida después de que la tecnológica estadounidense restringiera las cuentas oficiales de cuatro medios rusos: el canal de televisión militar Zvezda, la agencia oficial RIA Nóvosti, el portal Lenta y el diario Gazeta.ru.
-
19:40
El precio del trigo se ha disparado un 40 % esta semana en el mercado de referencia en Estados Unidos por el temor a una escasez del cereal, superando este viernes los 12 dólares por fanega, algo que no se veía desde la crisis financiera de 2008. Los contratos de futuros de trigo para mayo se han encarecido rápidamente desde el inicio del conflicto bélico y el mercado de Chicago ha tenido que suspender su cotización día tras día cuando alcanzaban el máximo incremento permitido en una sola jornada, en medio de un alto volumen de operaciones y creciente volatilidad.
-
19:42
-
19:44
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido que lo importante ahora no es seguir adoptando sanciones contra Rusia sino aplicar las tres rondas acordadas en esta semana de conflicto. En este sentido, ha indicado que no se ha discutido sobre posibles sanciones en el plano energético, como una interrupción del suministro procedente de Rusia, pero los ministros sí han hablado sobre la necesidad de "buscar alternativas" con el fin de que "Europa no vuelva a encontrarse en esta situación a largo plazo".
-
19:46
Chanel ha secundado a otras multinacionales y ha anunciado el cierre temporal de sus tiendas en Rusia y la suspensión de la venta electrónica en el país.
-
19:48
-
19:50
El bombardeo de Zaporiyia: ¿por qué le interesa a Putin el control de las centrales nucleares de Ucrania?, por GONZALO CARETTI ORIA.
-
19:53
El mapa de las centrales nucleares en Ucrania: cuatro plantas y 15 reactores. En la actualidad, Ucrania cuenta con quince reactores de agua a presión, distribuidos en cuatro centrales: Jmelnitski (dos reactores), Rivne (cuatro), Ucrania Sur (tres) y Zaporiyia (seis), aunque solo nueve reactores están conectados a la red, según datos del operador estatal ucraniano Energoatom.
-
19:56
Búnkeres en Kiev con 100 personas para refugiarse de las bombas: "Somos como una familia". Victoria Koval es una ucraniana que está en un búnker en Kiev con su hermana y su novio y 100 personas más. "Somos como una familia. Nos repartimos comida y nos ayudamos los unos a los otros", señala en una entrevista con el Canal 24 Horas. Llevan allí encerrados durante ocho días y solo salen para comprar lo necesario.
-
19:58
El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han mantenido una conversación en la que ambos han subrayado la importancia de una "condena internacional total" de los "bárbaros" ataques rusos en Ucrania, ha informado un portavoz de Downing Street. Los dos mandatarios se han mostrado de acuerdo en su respaldo al "poderoso mensaje enviado por la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana en oposición a la invasión rusa".
-
20:00
Belarra reclama una reforma fiscal de "emergencia" por la guerra de Ucrania y Rodríguez la descarta. El envío de armamento a Ucrania no es el único tema que está generando discrepancias en el Gobierno de coalición. También la reforma fiscal de "emergencia" que han reclamado desde Unidas Podemos y que la parte socialista no ve urgente. El Ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Ione Belarra, ha solicitado una subida fiscal con el objetivo de abordar el "impacto económico" provocado por la guerra con Rusia, una medida que, sin embargo, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha descartado.
Foto: EFE/ MARISCAL -
20:04
España envía armas a Ucrania en medio de las discrepancias en el Gobierno y dentro de Unidas Podemos. España enviará a Ucrania entre este viernes y sábado cuatro aviones con un cargamento de material militar ofensivo que incluye 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, así como ametralladoras ligeras, que saldrán de la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Y lo hará pese a que hay parte del Gobierno de coalición contrario a esta decisión, que evidencia no solo discrepancias dentro del seno del Ejecutivo sino también del espacio de Unidas Podemos.
-
20:06
-
20:10
Los responsables de las ciudades y regiones de la Unión Europea (UE) han manifestado su apoyo a Ucrania y han reclamado apoyo urgente para los refugiados que huyen de la guerra. En una declaración hecha pública con ocasión de su novena cumbre celebrada en Marsella, han instado a la UE a que "apoye plenamente a los refugiados ucranianos", en particular concediéndoles el estatuto de la ley comunitaria de asilo. Además, han condenado "enérgicamente la agresión militar no provocada e injustificada de Vladímir Putin contra Ucrania".
-
20:13
JPMorgan Chase estima que la economía rusa se contraerá un 7% en 2022 por la guerra en Ucrania, a consecuencia de las sanciones de Occidente contra Moscú y el éxodo de empresas internacionales del país. En el primer trimestre, JPMorgan calcula que la economía rusa se reducirá un 10% y en el segundo trimestre un 35%, lo que contribuirá a una caída del PIB anual del 7%, el doble del 3,5% anticipado hace unos días.
-
20:16
-
20:23
Moscú bloquea Facebook en el país y le acusa de restringir el acceso a los medios de comunicación rusos.
Foto: REUTERS/DADO RUVIC/ILUSTRACIÓN -
20:27
Polonia, de levantar muros a acoger con los brazos abiertos: "Es obvio que ahora la gente huye de una guerra", por ÁLVARO CABALLERO (Enviado especial a la frontera polaca). A finales de enero de este año, Polonia comenzaba la construcción de un muro en su frontera con Bielorrusia con el objetivo de frenar la entrada de miles de solicitantes de asilo, muchos de ellos sirios, iraquíes y afganos. Poco más de un mes después, el país entero se ha volcado para acoger a los refugiados ucranianos. Una amplia red de voluntarios se ha desplegado para recibirles en la frontera y facilitar su transporte a las grandes ciudades o a otros lugares de Europa.
Foto: REUTERS/YARA NARDI -
20:30
Ucrania sigue a la espera de la apertura de corredores humanitarios. La Presidencia ucraniana ha informado de la creación de un grupo de trabajo que incluye a representantes de Kiev, Moscú y la Cruz Roja para coordinar la logística de la evacuación.
-
20:32
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha asegurado al secretario general de la ONU, António Guterres, que sus tropas ya han creado corredores humanitarios en las áreas bajo su control, por donde han evacuado casi 150.000 personas.
-
20:41
El precio del gas se dispara a los 204 euros en Europa ante una posible suspensión de importaciones de Rusia. El temor a la interrupción de las importaciones provenientes de Rusia, responsables del 40% del gas en Europa, ha hecho que el gas se dispare en una escena internacional marcada por la inflación, subidas de precio de la energía y unos mercados bursátiles volátiles ante el avance del conflicto en Ucrania.
-
20:44
La UEFA ha solicitado el aplazamiento del Campeonato de Europa Femenino de la categoría Sub-17 para que la selección de Ucrania, que es el rival de España en la fase de grupos, pueda disputar la competición. "La Ronda 2, que se celebraba en Hungría del 8 al 17 de marzo, será reprogramada por las selecciones participantes con el fin de que la pueda disputar Ucrania", ha indicado la Federación Española de Fútbol al confirmar el aplazamiento.
-
20:46
El Pentágono ha confirmado que no se ha producido ninguna filtración radiactiva en la central de Zaporiyia durante el ataque ruso de las últimas horas. El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, ha dicho que el Pentágono no puede disputar las informaciones que indican que Rusia se ha hecho con el control de Zaporiya. "Respecto a las condiciones allí, nuestro conocimiento es imperfecto, pero entendemos que no ha habido ninguna filtración de material radiactivo".
-
20:47
La Unión Europea ha discutido posibles nuevas sanciones contra Rusia, pero no ha adoptado ninguna decisión, a la espera de que surtan pleno efecto las medidas ya adoptadas, que van desde congelar los fondos en Europa del Banco Central ruso a excluir siete bancos sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT. "Hemos considerado qué nuevos paquetes de sanciones pueden decidirse. Podemos aumentar el número de bancos rusos excluidos de SWIFT, pero no hemos tomado una decisión específica sobre un banco u otro", ha dicho el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
-
20:51
El alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que el bloque europeo no busca un cambio de régimen en Rusia con las duras sanciones aplicadas, aunque ha responsabilizado al líder ruso del conflicto y le ha pedido poner fin a la invasión. "Es la guerra de Putin y solo Putin puede ponerle fin", ha dicho el jefe de la diplomacia comunitaria. "Las sanciones son provocadas por la guerra y el propósito es debilitar a la economía rusa para que sientan las consecuencias", ha subrayado, huyendo en todo caso de una confrontación con el pueblo ruso y enmarcando la crisis en las acciones militares ordenadas por Putin.
-
20:53
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha rubricado la ley que castiga con graves multas y penas de prisión la difusión de "información falsa" sobre las Fuerzas Armadas. La legislación prevé castigar con entre 10 y 15 años de prisión la difusión de información falsa sobre las Fuerzas Armadas que acarree "graves consecuencias". Además, prevé penas de prisión de hasta 5 años por "acciones públicas" que busquen desprestigiar el empleo de la Fuerzas Armadas rusas en "la defensa de los intereses de Rusia y sus ciudadanos, en la preservación de la seguridad y paz internacional". Por último, la innovación legislativa castiga con hasta 3 años de prisión los llamamientos a otros países a establecer sanciones contra Rusia.
-
20:55
Reino Unido ha anunciado que modificará la ley sobre delitos económicos para facilitar la imposición de sanciones contra oligarcas rusos, tras haber recibido críticas desde la oposición por su aparente lentitud en aplicar castigos en comparación con otros países. Londres ha impuesto hasta ahora castigos económicos a once oligarcas rusos, además de medidas contra el presidente del país, Vladímir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, así como sobre diversos bancos y empresas.
-
20:57
-
20:59
Colino: "Un corte del suministro sería peor que un ataque". Las tropas rusas han tomando la central nuclear de Energodar, en la región ucraniana de Zaporiyia. Es la más grande de Europa y la tercera más grande del mundo y, aunque no se ha producido ningún escape, el incendio provocado por los bombardeos ha hecho saltar las alarmas ante una posible catástrofe nuclear. De ello hemos hablado con Antonio Colino, presidente de la Real Academia de Ingeniería de España. Ha sido, además, presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos y asesor para temas de energía de la Unión Europea y del Organismo Internacional de la Energía Atómica de la ONU.
-
21:01
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha agradecido en una llamada telefónica a su homólogo polaco, Andrzej Duda, su "hospitalidad" con los cientos de miles de refugiados que han llegado a Polonia huyendo de la guerra en Ucrania. La Casa Blanca ha explicado en un breve comunicado que Biden y Duda han hablado sobre "la premeditada e injustificada invasión rusa de Ucrania" y los esfuerzos de los aliados occidentales para "imponer severas consecuencias a Rusia". El presidente de Estados Unidos también reafirmó su "compromiso" con la seguridad de Polonia, país miembro de la OTAN en el que hay 9.000 soldados estadounidenses.
-
21:04
El espacio aéreo está siendo "muy disputado" entre Rusia y Ucrania, donde la situación es muy dinámica y los ucranianos tratan de defender el cielo del país, ha dicho el portavoz del Pentágono, John Kirby. "Las Fuerzas Aéreas ucranianas siguen volando, todavía tienen misiles aéreos de defensa y los están empleando de forma bastante efectiva", ha dicho Kirby en una rueda de prensa en el Departamento de Defensa de EE.UU.
-
21:05
-
21:08
El Gobierno cuenta ya con 6.000 nuevas plazas para la acogida de refugiados ucranianos, algo más de 3.100 han sido ofertadas por las comunidades autónomas. El Ministerio del Interior trabaja para agilizar los permisos de residencia y trabajo. “Para que exista esa ventanilla única, real y efectiva para que todas las personas tengan el acceso a los derechos de la protección temporal”, ha dicho Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior.
-
21:10
Francia va a proponer en las próximas horas junto a sus socios medidas para garantizar la seguridad de las cinco principales centrales nucleares de Ucrania y quiere que a partir de ahí Kiev llegue a un acuerdo con Rusia para que no planteen peligro. "Rusia y Ucrania deben encontrar un acuerdo sobre esta base y garantizar juntos las aplicación de los principios fundamentales para la preservación de la seguridad de las instalaciones nucleares en el contexto actual", ha subrayado el Elíseo en un comunicado.
-
21:12
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha reiterado su rechazo a que la OTAN contribuya a imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. "Mientras hacemos todo lo posible para dar a los ucranianos medios para defenderse, tenemos la responsabilidad de (asegurar) que la guerra no se extienda más allá de Ucrania", ha dicho Blinken. La única forma de implementar dicha zona de exclusión aérea sería "enviando aviones de la OTAN a derribar aviones rusos". "Esto podría llevarnos a la guerra con Rusia. No vamos a entrar en una guerra con Rusia, pero vamos a dar a los ucranianos métodos para defenderse".
-
21:14
RNE en Ucrania | Los civiles entrenan para defenderse. Son muchos los ciudadanos que se están preparando para poder defenderse ante los ataques. En Leópolis, un centro de tiro deportivo se ha reconvertido. Ahora, imparten a los civiles técnicas de disparo, manejo de armas, atención médica, técnicas de camuflaje y táctica militar. El inicio de la guerra ha multiplicado las inscripciones. También acuden decenas de personas a la tienda de armas del centro de la ciudad. Se han agilizado los permisos para obtener una licencia, que se otorga a los nacionales mayores de 21 años.
-
21:16
-
21:20
Estados Unidos y sus aliados han cargado en la ONU contra Rusia por su ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, un incidente que Moscú ha descrito como parte de una campaña de propaganda en su contra y del que ha responsabilizado a saboteadores ucranianos.
-
21:22
La firma S&P Dow Jones ha anunciado que excluirá de sus índices bursátiles a las empresas que coticen o estén domiciliadas en Rusia como consecuencia de las sanciones impuestas al país y las limitaciones de accesibilidad en el mercado tras la invasión de Ucrania.
-
21:24
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo ha terminado en el mercado de futuros de Londres en 118,18 dólares, un 7,05% más que al finalizar la sesión anterior.
-
21:29
-
21:32
El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, ha procedido a bloquear Twitter, poco después de hacer lo propio con la red social Facebook. La medida obedece a una petición de la Fiscalía rusa del 24 de febrero, fecha del inicio de la operación militar rusa en Ucrania.
-
21:38
Estados Unidos está barajando opciones para reducir su consumo de energía rusa, ante una creciente presión del Congreso para que Washington deje de importar petróleo de Rusia. "Estamos analizando opciones", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, que ha matizado, no obstante, que si se "reduce el suministro en el mercado global, subirán los precios de la gasolina", que ya están altos de por sí, y por eso la Casa Blanca quiere hacer todo lo posible para "minimizar el impacto en las familias" estadounidenses.
-
21:41
-
22:03
La ONU está preparada para apoyar la puesta en marcha de corredores humanitarios en Ucrania tras el principio de acuerdo alcanzado entre Kiev y Moscú para tratar de facilitar la evacuación de civiles de zonas afectadas por los combates. El portavoz Stéphane Dujarric ha dicho que Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias están "listas para trabajar con las partes" en ese sentido y ha urgido a ambos bandos a garantizar el paso seguro de civiles que intenten huir de la violencia.
-
22:07
La OTAN descarta establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania. “La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN e imponerla derribando aviones rusos", ha advertido el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al concluir la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores para discutir los próximos pasos tras la evolución de la invasión rusa.
-
22:15
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido en el Despacho Oval al presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, para hablar de cómo reforzar la alianza de defensa bilateral tras la invasión rusa de Ucrania. "Estamos de acuerdo en que es un ataque a la seguridad de Europa y la paz y estabilidad globales", ha dicho Biden en declaraciones a la prensa al comienzo de la reunión. "Finlandia es un socio clave de Estados Unidos, un aliado robusto también en temas de defensa y un aliado de la OTAN, especialmente en lo relativo a la fuerza y seguridad de la zona del mar Báltico", ha añadido.
-
22:18
Reporteros Sin Fronteras (RSF), junto con su socio local, el Instituto de Información de Masas (IMI), ha anunciado que pondrá en marcha el Centro de Libertad de Prensa en Lviv, al oeste de Ucrania, para "proporcionar asistencia vital a los periodistas en peligro" en la cobertura de la guerra. La organización pretende que sea un centro de recepción y distribución de equipos de protección para periodistas, especialmente chalecos antibalas y cascos, "que actualmente escasean", según ha explicado RSF en un comunicado.
-
22:21
La oligarquía rusa, entidades bancarias o el sector energético: Occidente toca a Putin para lastrar su economía. A personas del entorno de Putin, contra algunos bancos y empresas, a la industria aeronáutica o a las exportaciones y a la oligarquía rusa. Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania hace más de una semana, la mayoría de países occidentales con Estados Unidos y la Unión Europea como principales impulsores se han ido aplicando sanciones progresivas que lastran la economía rusa.
Foto: AFP -
22:25
La guerra en Ucrania ha lastrado la semana en Wall Street pese a los buenos datos de empleo registrados en febrero en EE.UU. Así, las pérdidas acumuladas por los principales indicadores son menores que las del mercado europeo. El Dow Jones de Industriales baja un 1,3% acumulado, encadenando ya cuatro semanas en descenso; el selectivo S&P 500 desciende también un 1,3% y el índice Nasdaq pierde un 2,8%.
-
22:31
Occidente acusa a Rusia de atacar la central de Zaporiyia y Moscú denuncia que fueron "saboteadores ucranianos". Cruce de acusaciones en la ONU. Estados Unidos, Francia y Reino Unido han cargado contra Rusia por el ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, un incidente que Moscú ha descrito como parte de una campaña de propaganda en su contra y del que ha responsabilizado a "saboteadores ucranianos".
Foto: REUTERS/CARLO ALLEGRI -
22:36
-
22:42
De Ucrania a Bilbao por la guerra: "Cuando todo acabe quiero volver a mi país". A sus 21 años, Diana ha tenido que tomar la decisión más difícil, dejar a su familia en Ucrania y huir de la guerra. "Yo no quería irme y mis padres y mis abuelos me decían que me fuera, pero fue muy difícil", cuenta a RTVE. Emprendió una desesperada huida y estuvo tres días sin comer ni dormir hasta alcanzar Polonia, incluso temió por su vida.
-
22:45
El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, le ha dicho al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que el BM está trabajando en un programa de préstamos para Ucrania por valor de unos 700 millones de dólares, que serían desembolsados a finales de marzo.
-
22:49
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, viajará del 9 al 11 de marzo a Polonia y Rumanía para demostrar el "apoyo" de Estados Unidos al flanco oriental de la OTAN. En un comunicado, su portavoz Sabrina Singh ha explicado que Harris visitará Varsovia y Bucarest, donde se reunirá con los "líderes de Polonia y Rumanía" para abordar "la respuesta a la invasión rusa de Ucrania".
-
22:51
-
22:56
Putin advierte a sus vecinos que no deben "agravar la situación" ni "imponer limitaciones". "Quiero volver a subrayar, y lo hemos dicho siempre, que no tenemos malas intenciones en relación con nuestros vecinos", ha dicho el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una comunicación con el gobernador del enclave ruso de Kaliningrado, situado en Polonia. "Y les aconsejaría que no escalen la situación, que no introduzcan nuevas restricciones", ha advertido.
Foto: SPUTNIK/ANDREY GORSHKOV/KREMLIN VIA REUTERS -
22:58
-
23:01
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado a la OTAN por la negativa de imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. "Sabiendo que los nuevos ataques y víctimas son inevitables, la OTAN ha tomado la decisión de no cerrar el cielo sobre Ucrania", ha dicho Zelenski en un nuevo mensaje de vídeo. "Creemos que los países de la OTAN han creado la narrativa de que el cierre del cielo de Ucrania provocará una confrontación directa" entre Rusia y el bloque euroatlántico, ha dicho.
-
23:05
-
23:09
El cerco económico empuja a Rusia al borde del abismo financiero: "Estamos ya en una antesala del corralito", por DIANA FRESNEDA. Las imágenes de las colas a las puertas de los bancos y cajeros automáticos rusos para obtener dinero en efectivo han dado la vuelta al mundo, alentando el temor a que se produzca un ‘corralito’, como ya sucedió en Argentina en 2001 o en Grecia en 2015. A pesar de que las autoridades lanzan mensajes tranquilizadores y prometen que los ahorros de los ciudadanos están garantizados, las sanciones internacionales y la caída de la moneda rusa -el rublo- han agravado esta amenaza, que tiene como objetivo limitar la circulación de dinero entre particulares para evitar una fuga masiva de capitales.
Foto: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV -
23:13
La CNN dejará de emitir en Rusia mientras evalúa la situación, así como las siguientes medidas a adoptar, ha anunciado un portavoz de la cadena de noticias estadounidense.
-
23:15
-
23:23
Bloomberg News ha comunicado que suspenderá "temporalmente" el trabajo de sus periodistas dentro de Rusia, tras la aprobación de una ley que prevé penas de cárcel de hasta 15 años por diseminar "información falsa".
-
23:28
Oleg, que decidió permanecer en la ciudad de Irpín, pasa por encima de una valla a su hijo Maksim y se lo entrega a su mujer Ana, antes de la llegada de un tren de evacuación a la ciudad de Kiev.
Foto: EFE/ Roman Pilipey -
23:35
Brasil ha anunciado que reforzará su equipo consular en Ucrania a raíz "del deterioro de las condiciones de seguridad" en el país. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha informado en una nota que "decidió organizar temporalmente" los trabajos de la Embajada en Kiev con "el objetivo de expandir" la asistencia consular en las "rutas más utilizadas por los brasileños al dejar el territorio ucraniano".
-
23:39
El precio del paladio, un metal clave para el sector del automóvil y para la electrónica, se ha disparado esta semana ante la posibilidad de que la guerra en Ucrania provoque una caída de las exportaciones por parte de Rusia, el principal productor mundial. La cotización del paladio para entrega inmediata ha superado los 3.000 dólares por onza por primera vez desde mayo de 2021, acumulando una subida de más del 20% esta semana y de alrededor del 9% en las últimas 24 horas.
-
23:41
-
23:47
El presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, ha dicho, después de una reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca, que han acordado intensificar su cooperación en Defensa.
-
23:49
-
23:54
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha asegurado este viernes que asesinar a líderes extranjeros no forma parte de "la política de Estados Unidos", en respuesta a un senador que sugirió matar al presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la invasión de Ucrania. Durante una entrevista televisiva el jueves, el senador republicano Lindsey Graham afirmó que "la única manera de que se acabe esta mierda es que alguien en Rusia quite a este tipo (Putin) de en medio", lo que, en su opinión, supondría un "gran servicio" para Rusia y el resto del mundo.
-
00:03
Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos se reunirán este sábado por la mañana, a través de la plataforma Zoom, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, según fuentes legislativas.
-
00:19
Decenas de brasileños se han ofrecido a la legión de brigadistas internacionales para unirse al Ejército de Ucrania tras la invasión de Rusia a ese país y se movilizan en las redes sociales para integrar las filas en el este europeo. Según las autoridades ucranianas en Brasil, más de un centenar de brasileños se han voluntariado para luchar al lado de las tropas de ese país, aunque la Embajada ha aclarado que no está realizando una "campaña para la adhesión" a una formación militar de extranjeros.
-
00:47
El opositor venezolano Humberto Prado catalogó este viernes como "una vergüenza" que su país se abstuviera en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que aprobó que se inicien investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos de Rusia, durante su invasión de Ucrania, a través de una comisión de expertos. "El régimen de (el presidente Nicolás) Maduro se abstuvo en la votación, una vergüenza en todas las instancias internacionales", ha escrito Prado, nombrado por Juan Guaidó comisionado para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, en su cuenta de Twitter.
-
01:41
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, viajará el domingo a Europa para mantener reuniones en el Reino Unido, Alemania, Letonia y Polonia en las que tratará la invasión rusa de Ucrania para asegurar "que las acciones de Rusia no quedan impunes", según ha informado la Oficina del Primer Ministro. Trudeau tiene previsto reunirse el 6 de marzo en Londres con los primeros ministros del Reino Unido, Boris Johnson, y los Países Bajos, Mark Rutte, "para coordinar respuestas adicionales" contra Rusia. Trudeau también mantendrá una audiencia con la reina de Inglaterra, Isabel II.
-
01:53
El corresponsal jefe de la cadena británica Sky News, Stuart Ramsay, y el operador de cámara, Richie Mockler, recibieron disparos en sus chalecos antibalas y sobrevivieron el pasado lunes a una emboscada por un escuadrón de reconocimiento ruso mientras se dirigían en coche a la ciudad de Bucha, a 30 kilómetros de la capital de Ucrania, Kiev.
-
02:52
La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, ha asegurado este viernes que las fuerzas rusas se encuentran a 32 kilómetros de la segunda central nuclear más grande de Ucrania y ha pedido a la comunidad internacional que exija a Rusia que pare "su peligroso asalto". "Las fuerzas rusas están ahora a 32 kilómetros, y acercándose, de la segunda instalación nuclear más grande de Ucrania. Así que este peligro inminente continúa. Anoche evitamos por poco un desastre", ha asegurado Thomas-Greenfield.
-
03:39
El puerto estratégico de Mariúpol está sujeto a un "bloqueo" y a ataques "despiadados" por parte del ejército ruso según su alcalde. Vadim Boïtchenko ha pedido el establecimiento de un corredor humanitario.
-
03:53
Un diputado brasileño que se desplazó a Ucrania durante el conflicto bélico que padece ese país generó una ola de críticas en Brasil este viernes tras la filtración de un supuesto audio en el que afirma que las mujeres ucranianas son "fáciles" porque son "pobres". En unos audios, filtrados por la prensa brasileña y atribuidos al diputado Arthur do Val, precandidato a la Gobernación de Sao Paulo por el partido derechista Podemos, el parlamentario dice que las mujeres ucranianas son "fáciles porque son pobres", además de otras afirmaciones de tintes sexistas.
-
04:41
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmihal, ha pedido a la comunidad internacional que garantice la llegada de equipos de mantenimiento de la paz a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, que este viernes ha sufrido un incendio provocado por un ataque ruso. "Hago un llamamiento a la comunidad internacional, representada por el OIEA y la Unión Europea, para garantizar la llegada a las cinco plantas de energía nuclear de Ucrania de equipos de mantenimiento de la paz", ha dicho Shmihal, agregando que es "una cuestión de seguridad mundial", tal y como recoge la agencia de noticias Ukrinform.
-
04:51
Agentes de la Guardia de Finanzas de Italia han incautado este viernes los yates de tres oligarcas rusos, entre ellos el magnate ruso Alexei Mordashov, presidente del grupo siderúrgico ruso Severstal, en las regiones italianas de Liguria y Toscana. El oligarga Alexei Mordashov - considerado por la revista Forbes como el hombre más rico de Rusia - ha sido la primera víctima de las sanciones contra Rusia que Italia ha adoptado junto al resto de miembros de la Unión Europea, según ha informado el diario italiano 'La Repubblica'. Su embarcación, con un valor de 65 millones de euros, estaba atracada en el puerto de la ciudad italiana de Imperia, al norte del país.
-
05:07
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este sábado en el Palacio de la Moncloa con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para analizar la respuesta europea al ataque de Rusia a Ucrania. El encuentro tendrá lugar a las cinco de la tarde, y posteriormente habrá una declaración institucional, según Presidencia del Gobierno. La respuesta europea al ataque ruso será el eje del encuentro, así como el impacto de la guerra en diversos ámbitos, entre ellos, en los precios de la energía. Esta cita se ha concertado días antes de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará el 10 y 11 de marzo en Versalles (Francia)
-
05:52
Estados Unidos asegura que Rusia está preparada para desplegar hasta 1.000 mercenarios más en Ucrania en los próximos días y semanas, y ha advertido de que Moscú podría "bombardear ciudades hasta someterlas". Según un alto funcionario estadounidense, Estados Unidos ha visto "indicios" de que ciertos mercenarios podrían estar involucrados en la invasión de Ucrania en "algunos lugares", aunque no ha precisado el número ni el lugar. "Hemos visto algunos indicios de que están siendo empleados", ha confirmado, tal y como recoge la cadena estadounidense CNN.
-
06:23
El Ministerio de Exteriores de Singapur ha anunciado una serie de sanciones a Rusia tras el ataque a Ucrania que incluyen sanciones contra los principales bancos rusos, así como sanciones financieras y controles a la exportación de artículos que podrían usarse como armas contra el pueblo ucraniano.
-
06:49
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha aseverado en la noche de este viernes que la "operación militar especial" no tiene como objetivo "dividir el territorio ucraniano en partes", sino que Rusia se esfuerza "por garantizar las garantías de su propia seguridad". "Después del golpe de estado de 2014, Ucrania quedó sujeta a la influencia de la ideología nazi (...) Queremos liberarla de esta ideología. Además, ha aumentado la presencia de la infraestructura de la OTAN en Ucrania, lo que amenaza directamente a la seguridad de Rusia", ha explicado en una entrevista con Sky News Arabia.