Sanidad ha notificado este viernes 2.037 contagios y 48 muertes y la incidencia sigue bajando: se detectan 57,91 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, la cifra más baja desde agosto de 2020. Mientras, la vacunación sigue avanzando.
Más de 36,6 millones de personas tienen la pauta completa (77,3% de la población de la población), y más de 37,7 millones han recibido al menos una dosis (79,5% de la población).
Mientras, la mayoría de comunidades autónomas han aliviado muchas de las restricciones impuestas para tratar de frenar la pandemia tras ligeros descensos en el número de contagios, por lo que se consolida la tendencia a la baja de la quinta ola.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordó este miércoles por unanimidad el fin de las restricciones de aforo en los estadios de fútbol, que tendrán una ocupación del 100% a partir de este viernes. Según han informado fuentes autonómicas, en el Consejo Interterritorial de Salud también se ha aprobado un aforo del 80% en los pabellones de baloncesto.
Así te hemos contado toda la actualidad sobre la pandemia de coronavirus:
-
07:53
¡Buenos días! Continúa aquí, en este viernes 1 de octubre 2021, el relato minuto a minuto de una nueva jornada con toda la actualidad sobre la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19
-
07:55
Sanidad ha notificado 2.400 nuevos casos y 18 fallecimientos desde el miércoles. El recuento oficial en España alcanza los 86.415 muertos y los casos registrados desde el inicio de la pandemia ascienden a 4.959.091.
-
07:56
La incidencia se sitúa en 59 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la más baja desde agosto de 2020, aunque ha crecido en La Rioja y en Melilla respecto al día anterior. La mayor parte de comunidades se encuentra en riesgo medio; Galicia, Castilla y León, La Rioja y la Comunidad Valenciana están en el nivel de riesgo bajo. Asturias sigue siendo la única en situación de 'nueva normalidad', en términos de los indicadores epidemiológicos.
-
07:56
Los contagios siguen bajando en todos los grupos de edad, pero también muy despacio. Solo los menores de 12 años permanecen por encima de los cien casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La incidencia en todos los demás grupos de edad está por debajo de la media del país, salvo en el grupo de 30-39 años
-
07:57
-
08:25
Japón levanta la emergencia sanitaria tras 6 meses, aunque se mantienen restricciones para lidiar con la persistencia del coronavirus. El Gobierno nipón decidió poner fin a la emergencia después de que el país haya experimentado un descenso de los nuevos contagios y haya mejorado la disponibilidad hospitalaria para estos pacientes.
-
08:35
-
08:49
Francia. Las ventas de vehículos nuevos bajaron un 20,5 % en septiembre respecto al mismo mes de 2020 hasta las 133.762 unidades, según el Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA). En los nueve primeros meses del año, las matriculaciones crecieron un 8,03 %, hasta 1.260.378 unidades, lo que evidencia la recuperación tras el bajón de 2020 a causa del impacto por la crisis del coronavirus.
-
09:00
Australia ha anunciado este viernes que planea reabrir en noviembre para sus ciudadanos y residentes las fronteras internacionales, que cerró en marzo de 2020 por la pandemia, una vez que las regiones administren la pauta completa de la vacuna contra el virus al 80 % de la población. La reapertura de las fronteras de Australia, que tiene a más de 30.000 ciudadanos y residentes permanentes varados en el extranjero, se da en virtud a un plan nacional anunciado a finales de julio , que se basa en altas tasas de vacunación. Hasta la fecha, este país, que se caracteriza por confinamientos estrictos de su población por la COVID-19, acumula más de 106.000 infecciones de COVID-19 desde el inicio de la pandemia y unos 1.300 fallecidos.
-
09:18
-
09:30
Turismo. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros crecieron un 49,2 % en agosto respecto al mismo mes de 2020, según datos del INE, que reflejan que las estancias en apartamentos turísticos aumentaron un 65,7 %, hasta 8,8 millones, la cifra más alta desde agosto de 2019. El Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que esos 8,8 millones de pernoctaciones están aún lejos de los 11,6 millones del mes de agosto de 2019, anterior a la pandemia de coronavirus.
-
09:52
Un tribunal federal estadounidense ha puesto en suspenso la orden de una corte de primera instancia que habría forzado a la Administración a detener la expulsión de familias migrantes con niños en la frontera con México, en línea con una orden sanitaria vinculada con la pandemia de coronavirus. La orden sanitaria, conocida como 'Title 42' fue invocada en medio de pico de la pandemia y ha sido criticada por defensores de los derechos de los migrantes y expertos sanitarios que argumentan que "no hay razones de salud para justificarla" y sostienen que además "aumenta los riesgos para los migrantes deportados".
.
-
10:12
La pandemia de coronavirus ha obligado al Gobierno a tomar una serie de medidas económicas para intentar atajar una crisis sanitaria que ha dejado 86.415 muertos en España, según las cifras oficiales. El Ejecutivo ha aprobado varios decretos para hacer frente al impacto económico con ayudas para parados y préstamos para autónomos y pymes. Además ha prorrogado hasta el 31 de octubre las medidas del llamado "escudo social" y los ERTE hasta el último día de febrero. Pincha aquí para leer la noticia completa.
-
10:21
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, suma ya 4,7 millones de fallecidos y más de 233 millones de personas infectadas en todo el planeta. Así evoluciona el número de casos y muertes en el mundo. A comienzos de agosto, el mundo superó los 200 millones de casos reportados. Lo hizo solo seis meses después de superar los 100 millones. El país más con más contagios en términos absolutos sigue siendo Estados Unidos, seguido de la India y de Brasil.
-
10:30
-
10:40
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 101 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, ningún fallecido y 131 altas epidemiológicas. Se han registrado 77 contagios en la provincia de Zaragoza y 113 recuperados; en Huesca, 9 positivos y 24 altas; y en Teruel ha habido 14 casos y 17 personas recuperadas.
-
10:47
-
11:01
Las escuelas catalanas contabilizan este viernes 279 grupos estables confinados -un 0,39% del total-, tres más que en el recuento anterior, y ningún centro cerrado por brotes de coronavirus. Hay 7.976 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 7.654 alumnos, 316 docentes y personal interno, y seis trabajadores externos. Así lo ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat
-
11:10
Rusia ha registrado en la última jornada 887 muertes por coronavirus, el cuarto día de máximos consecutivos durante toda la pandemia, según los datos publicados por el centro operativo de lucha contra la COVID-19. Moscú y San Petersburgo son las ciudades que más fallecidos han notificado en las últimas 24 horas, con 64 y 55, respectivamente. Desde el inicio de la pandemia en el país han muerto 208.142 personas.
-
11:25
El número de denuncias por violencia de género presentadas en el segundo trimestre de este año ha aumentado un 17,8% con respecto al mismo periodo de 2020 y también ha ascendido el número de víctimas (un 20,4%), lo que sitúa los datos de la violencia machista en los niveles previos a la pandemia. Pincha aquí para leer la noticia completa.
-
11:30
-
11:42
El gerente del Sergas(Servicio Gallego de Salud), José Flores, ha afirmado que el comportamiento del virus de la COVID-19 da "aliento para ver la luz al final del túnel", pero ha indicado que por el momento las mascarillas seguirán en interiores. Así, ha ratificado que la Xunta prepara medidas para realizar un análisis más en particular de los brotes del coronavirus y suavizará las restricciones de aforo y horario tras los buenos datos que se han producido en las últimas fechas.
-
11:59
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interpelado este viernes a los jóvenes que participan en botellones, contra los que el Ayuntamiento va a poner "todos los medios a su alcance", y les ha pedido que "no ensucien la imagen del resto de la juventud" tras su "comportamiento ejemplar" durante la pandemia.
-
12:02
El alcalde ha dicho que algunos jóvenes no son consientes de que la participación en "esos botellones" es "un ejercicio de incivismo" y "de riesgo" además, en tiempos de pandemia. "El conjunto de los jóvenes no merece ser identificado con aquellos que participan en estos botellones", sobre quienes, además de falta de civismo, Almeida ha censurado la "guarrería" que supone "cómo dejan los lugares donde celebran el botellón".
-
12:07
Martínez-Almeida (PP), ha asegurado este viernes que, ahora que los bares y restaurantes dejarán de tener restricciones de aforo en sus interiores, trabajará por "minimizar las molestias" que causan las terrazas instaladas excepcionalmente por la pandemia. No obstante, ha recordado que las llamadas 'terrazas covid' "están concedidas hasta el 31 de diciembre", y eso es "un régimen vigente" que debe respetarse.
-
12:16
-
12:33
Las comunidades relajan las restricciones ante el descenso de la incidencia de los contagios por COVID-19. En la siguiente tabla puedes buscar las limitaciones por comunidad autónoma:
-
12:41
Moderna reafirma que sus dosis contaminadas no presentaban riesgo sanitario. La farmacéutica Moderna ha reafirmado hoy que sus vacunas anticovid producidas en España y bloqueadas en Japón tras detectarse contaminación en algunos de los viales no suponían ningún "riesgo excesivo" para la salud, tras conducir una investigación sobre el incidente.
-
12:44
La farmacéutica estadounidense y su distribuidora en Japón, Takeda, han hecho públicos este viernes los resultados de una investigación más amplia sobre el problema detectado en ciertos frascos en el país asiático y que llevaron a las autoridades niponas a bloquear 1,63 millones de dosis. El informe final coincide con las conclusiones preliminares que ya habían adelantado ambas farmacéuticas, entre las que destaca que la presencia de partículas de acero en algunos viales "no presentaba ningún riesgo excesivo para los pacientes y no afecta al perfil de riesgo y beneficio del producto". Esto fue el resultado de una instalación inapropiada y de "un error humano", señalan las dos farmacéuticas.
-
12:55
Con el 77% de la población total con la vacunación completa, el objetivo marcado por el Gobierno de llegar al 90 % de vacunados sigue aún en el aire por 4,4 millones de ciudadanos, principalmente de 20 a 39 años, que están indecisos o han optado por no vacunarse ante el descenso de contagios y la vuelta a una relativa normalidad, según EFE.
-
13:01
-
13:11
La Policía Municipal de Madrid reforzará con doscientos agentes su operativo habitual en los turnos de tarde y noche durante el fin de semana al detectar convocatorias de "botellones que pretenden ser masivos" en Ciudad Universitaria y el Parque de Berlín, según han informado fuentes policiales a EFE. Además de prevenir el consumo de alcohol en la vía pública, vigilarán el cumplimiento de los horarios y restricciones por COVID-19 en el interior de los locales de ocio nocturno.
-
13:33
-
13:39
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a exigir la presentación del certificado COVID para acceder a locales de ocio nocturno "que abran hasta las cuatro de la mañana y cuenten con capacidad de ocupación del 75 % en interior y del 100 % en exterior". En un auto, los magistrados indican que la medida, que entrará en vigor desde el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) hasta la medianoche del 23 de octubre, está justificada porque se aplicará en zonas en las que aumenta el riesgo de transmisión del virus.
-
13:51
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha autorizado al Govern a aplicar las medidas sanitarias que aprobó este lunes, entre las que se encuentran requerir el certificado COVID para poder acceder a los locales de ocio nocturno en las islas, que reabrirán el 8 de octubre. Los informes aportados por el Govern demuestran "con abundancia de datos científicos", que "la única medida eficaz posible" para la reapertura de los locales de ocio en las islas el próximo viernes, que proporcione un alto nivel de protección para la salud pública, es la implantación del denominado pasaporte COVID.
-
14:04
-
14:17
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rechazado la petición de Liga de Fútbol Profesional de aumentar el aforo en los campos de fútbol de Euskadi, que el Gobierno Vasco mantiene en el 60 % en lugar del 100 % aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud para el resto de España. Tras la decisión del Gobierno Vasco de mantener la limitación del aforo, LaLiga presentó este jueves un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) pidiendo la suspensión cautelarísima de esta decisión, de manera que este fin de semana se pudiera jugar con el aforo al completo, o al menos con el 75%, pedía la patronal del fútbol.
-
14:27
-
14:32
-
15:02
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a exigir la presentación del certificado covid para acceder a locales de ocio nocturno "que abran hasta las cuatro de la mañana y cuenten con capacidad de ocupación del 75 % en interior y del 100 % en exterior".
-
15:05
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Granada, ha inadmitido el recurso presentado por la Junta de Andalucía contra la medida cautelarísima que suspendió la entrada en vigor de la Orden autonómica que pretendía hacer pruebas PDIAs o PCR obligatorias a los sanitarios y trabajadores de residencias que no habían recibido la vacuna contra la Covid-19.
-
15:11
-
15:17
El Comité de Seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (PRAC, por sus siglas en inglés) ha concluido que existe una posible relación de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen con casos raros de tromboembolismo venoso (TEV).
-
15:25
-
15:33
Las comunidades autónomas han relajado esta semana aún más las restricciones impuestas por la pandemia y cada vez son menos las que se mantienen en vigor, a las puertas de un fin de semana en el que los aficionados al fútbol volverán a los campos de fútbol sin limitaciones de aforo, salvo en Cataluña y el País Vasco.
-
15:40
-
15:45
El Gobierno británico y las autoridades del fútbol inglés han llegado a un acuerdo para que los jugadores vacunados puedan viajar a los países de la lista roja y, a su vuelta al Reino Unido, no tengan que hacer cuarentena en un hotel.
-
15:51
El alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado este viernes que "ha llegado la hora" de "normalizar" las terrazas de los establecimientos de hostelería y así de que vuelvan a ocupar su espacio habitual y concluyan las ampliaciones que se les concedieron para ayudar a este sector a cumplir con las restricciones sanitarias decretadas ante la pandemia de la Covid-19 y a paliar los efectos de la crisis económica derivada de ella.
-
15:59
-
16:05
Los viajeros provenientes del Reino Unido y que acudan a la India tendrán que someterse a una cuarentea obligatoria, incluso si están completamente vacunados contra la COVID-19. La medida tomada por el gobierno indio es una represalia a las restricciones impuestas por Reino Unido a los ciudadanos indios.
-
16:13
La farmacéutica estadounidense Moderna y su distribuidora en Japón, Takeda, ha informado este viernes que "un error humano" provocó que las dosis de la vacuna contra el covid-19 de Moderna producidas en España por Rovi se contaminaran.
Las autoridades niponas anunciaron a finales de agosto la retirada de 1,63 millones de vacunas de Moderna correspondientes a tres lotes importados de España, como medida preventiva tras detectarse partículas extrañas en 39 viales (equivalentes a 390 dosis) de una de las partidas.
-
16:20
-
16:30
La firma brasileña Biomm anunció este viernes un acuerdo con la compañía china CanSino para la importación de su vacuna anti-covid y la posibilidad de que posteriormente pueda ser fabricada en este país.
La vacuna de CanSino, de recibir la autorización oficial, se sumará a otros inmunizantes que ya se están utilizando contra la covid-19 en Brasil, como Pfizer, Astra-Zeneca, Sinovac y la de Johnson&Johnson.
-
16:38
-
16:44
El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito para Argentina por 500 millones de dólares para comprar vacunas contra la covid-19 producidas por los laboratorios estadounidenses Pfizer y Moderna, informaron este viernes fuentes oficiales.
-
16:50
-
16:55
La Comunidad de Madrid ha notificado 306 casos nuevos de Covid-19, de los que 233 corresponden a las últimas 24 horas, y cinco fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.
-
17:02
Las autoridades de Nueva York quieren poner fin a los últimos reductos de recalcitrantes contra las vacunas de la covid-19, al menos entre sus funcionarios, y hoy vence el último plazo dado a los trabajadores de la educación pública para que se inoculen la vacuna si quieren volver al trabajo.
-
17:08
Madrid planea que las discotecas puedan abrir al mediodía para servir comidas. La Comunidad de Madrid ha publicado este viernes el proyecto de la nueva Orden que debe regular en la región los horarios de los locales de ocio nocturno y restauración, en la que plantea que los bares de copas puedan abrir una hora más y las discotecas y locales de ocio nocturno puedan abrir al mediodía para servir comidas.
-
17:15
Extremadura regista 59 casos positivos en una jornada sin fallecidos.
-
17:24
La Comunitat Valenciana no ha notificado este viernes ninguna muerte por coronavirus, lo que no sucedía desde el pasado 20 de julio cuando, mientras que se ha registrado 178 nuevos casos, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.
-
17:42
El ocio nocturno podrá acogerse a la apertura hasta las 4 de la madrugada con un aforo del 75 por ciento desde este fin de semana, pero el sector se ve abocado a posponer esta ampliación de horario y de capacidad, puesto que la "improvisación" en la puesta en marcha de las medidas impiden su cumplimiento en apenas unas horas antes de la entrada en vigor.
-
17:48
El presidente del Colegio de Médicos de Huesca, José María Borrel, ha manifestado que, en relación con la pandemia del coronavirus, "lo que más nos preocupa en estos momentos son quienes no se quieren vacunar" ya que las personas que no están inmunizadas contra la COVID-19 ocupan ahora mismo el 80 por ciento de las camas UCI de los hospitales.
-
17:50
Portugal entró hoy en la fase final de su plan de desconfinamiento, en la que recuperó el ocio nocturno tras un año y medio de cierre continuo y levantó la mayoría de las restricciones impuestas, como las limitaciones de aforo y horarios en comercios y restauración.
-
17:55
La respuesta inmunitaria a la vacuna covid es menor con la quimioterapia. Los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia tienen una respuesta inmunitaria menor que las personas sanas a la vacuna contra la covid-19, según un estudio realizado con una pequeña muestra y que analizó el preparado de Pfizer-BioNTech.
-
18:06
El juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos Brett Kavanaugh ha dado positivo por COVID-19, según informó esta institución.
-
18:10
España se aproxima al 80% de personas con al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19.
-
18:15
Argentina reabrió este viernes sus fronteras para el ingreso de turistas extranjeros, que se dará de forma progresiva luego de que las vías de acceso estuvieran cerradas durante casi un año y medio para los no residentes debido a la pandemia de covid-19.
-
18:19
El laboratorio estadounidense Merck prevé pedir próximamente a la agencia del medicamento de Estados Unidos que de luz verde para la comercialización de una pastilla que, según un ensayo clínico, reduce a la mitad de hospitalización y muerte de los pacientes con coronavirus.
-
18:24
La vacunación en España: cinco comunidades superan el 80 % de población con pauta completa
-
18:31
-
18:37
La comunidad autónoma de Extremadura cuenta actualmente con un total de 28 aulas en el modelo 3, de enseñanza telemática, por la Covid-19 (frente a las 30 de la jornada anterior).
-
18:44
-
18:51
-
18:59
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha cerrado este viernes su punto de vacunación a la ciudadanía tras haber administrado más de 259.000 vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y Janssen desde que comenzó a funcionar el mes de abril.
-
19:09
Las residencias de personas mayores de Gipuzkoa han reducido a once los casos activos de covid-19 al haber superado la enfermedad en las últimas horas dos personas usuarias, concretamente en los centros Aldakonea de San Sebastián y Atsobakar de Lasarte-Oria, según ha informado la Diputación guipuzcoana.
-
19:15
-
19:26
Las autoridades sanitarias de EEUU se mostraron esperanzadas este viernes acerca de la pandemia debido a la progresiva reducción de los casos y hospitalizaciones de covid-19 en las últimas semanas y a que las vacunas para los niños de entre 5 y 11 años "ya están en el horizonte".
-
19:35
Sanidad notifica 2.037 casos y 48 muertes este viernes. La incidencia baja hasta los 57,91, algo más de un punto respecto a ayer.
-
19:44
La incidencia sube en Cantabria (más de tres puntos) y en Extremadura (más de un punto), y levemente en Aragón, Cataluña y Navarra. Baja en el resto de territorios, sobre todo en Castilla - La mancha (más de cuatro puntos) y en Melilla (más de cinco). Andalucía se une a las regiones en riesgo bajo, que son ya seis, además de Asturias, que sigue en nueva normalidad; el resto, en riesgo medio.
-
19:50
Por edades, vuelve a bajar en todas las franjas y los menores de 12 años siguen por encima de cien casos por cada cien mil habitantes. Los adolescentes (de 12 a 19 años) y las franjas entre 50 y 80 años, en riesgo bajo.
-
19:58
La ocupación de las UCI por coronavirus se encuentra en nivel bajo, con un 7,45 %, según los niveles de riesgo para este indicador. No obstante, todavía hay cuatro territorios que se encuentran en riesgo medio (Baleares, Cataluña, la Comunidad de Madrid y País Vasco, por encima del 10 %).
-
20:09
Cantabria ha cerrado este viernes tres nuevas aulas por casos de coronavirus en Infantil y Primaria, y acaba la semana con un total de 323 alumnos en cuarentena, 322 en la primera etapa y uno en la superior --ESO, Bachillerato y FP--.
-
20:13
El impacto del coronavirus en las residencias de mayores: 57 muertes en la última semana
-
20:19
-
20:27
Curva del coronavirus en España: los últimos datos y su evolución en cada comunidad. La incidencia se sitúa en 57,91 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la más baja desde agosto de 2020, aunque ha subido tres puntos en Cantabria y también uno en Extremadura respecto al día anterior. La mayor parte de comunidades se encuentra en riesgo medio; Andalucía, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Navarra están en el nivel de riesgo bajo. Asturias sigue siendo la única en situación de 'nueva normalidad', en términos de los indicadores epidemiológicos
-
20:37
Italia reporta 3.405 nuevos casos de coronavirus este viernes, según el ministerio de Sanidad italiano.
-
20:47
Marruecos administrará a su población una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 como parte de la campaña nacional de vacunación, según anunció hoy el Ministerio de Sanidad.
-
20:57
-
21:08
-
21:32
-
21:46
California se convirtió este viernes en el primer estado de Estados Unidos en exigir la vacuna contra la covid-19 para estudiantes de 12 años y mayores.
-
22:17
Concluimos la narración del minuto a minuto.