Noticias

El rey abre la XIV Legislatura: "España no puede ser de unos contra otros"

  • El monarca apela a los principios de la Transición para superar el clima de crispación y bloqueo políticos

  • La presidenta del Congreso, Meritxell Batet: "En el Parlamento no existe el enemigo"

ROCÍO GIL GRANDE
8 min.

"España no puede ser de unos contra otros, España debe ser de todos y para todos". Con estas palabras, el rey Felipe VI ha dado apertura formal a la XIV Legislaturaen un acto en el que ha reivindicado los principios de "concordia, reconciliación, entendimiento, respeto y libertad" de la Transición para superar las "divisiones, enfrentamientos e imposiciones".

Antes del acto en el Hemiciclo de la Cámara Baja, en el que han participado los diputados, senadores y a las altas instituciones del Estado, el monarca ha sido recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Carrera de San Jerónimo, donde ha pasado revista a las tropas. Acompañado por la reina Letizia, por la princesa Leonor y la infanta Sofía, ha participado así en su segunda apertura solemne después de la de noviembre 2016, con motivo de la XII legislatura -este acto no se celebró tras las generales de abril de 2019 al no haberse formado Gobierno-.

El discurso del monarca, en sintonía con el que ha pronunciado previamente la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha apostado abiertamente por el reconocimiento de todas las fuerzas políticas y de la diversidad en un Congreso marcado durante los últimos años por la confrontación, crispación y bloqueo políticos, y el lenguaje guerracivilista que se escuchó en el debate de investidura de Pedro Sánchez a principios de enero.

Es el turno de la razón y el respeto recíproco

Felipe VI ha recordado que las Cortes Generales "representan a todo el pueblo español" y sus integrantes decidirán "cómo mejorar las condiciones de vida y manera de resolver los problemas de nuestros conciudadanos". Por ello, ha destacado que en esta nueva "hora del Parlamento" como "corazón" del sistema democrático, es el turno de "la palabra, el argumento y la razón" y del "respeto recíproco" para dar "el mejor servicio a los españoles".

El rey, en la apertura de las Cortes: "España no puede ser de unos contra otros, debe ser de todos y para todos"

El rey ha incidido en cómo, tras las elecciones generales de diciembre de 2015, el bipartidismo se ha roto y las Cortes "han ampliado su diversidad representativa". En este sentido, ha apuntado que "la esencia del parlamentarismo es el acuerdo, como también lo es el ejercicio del control político por la oposición", y que la "diversidad de ideas y opiniones va unida al común respeto a nuestros valores constitucionales".

Destaca el carácter integrador de la Constitución

Para avanzar por esa senda, el rey ha destacado que la "base más firme con la que España ha contado en nuestra más reciente historia" es la Constitución, que ha sido "el lugar de encuentro de todos los españoles, de diferentes modos de entender y sentir España", que tiene una "inequívoca vocación integradora" y que reconoce la "pluralidad y diversidad territorial".

El rey ha recordado que los tres pilares "esenciales" sobre los que se sustentan las democracias son un Estado Social, un Estado democrático y un Estado de Derecho, y ha emplazado a los diputados a afrontar los tiempos que vienen "con decisión y voluntad de avance, de transformación y de adaptación a los cambios".

Los reyes acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía, la presidenta del Congreso, Maritxel Batet, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta del Senado, Pilar Llop. /EFE/Rodrigo Jiménez
Los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía saludan al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, el ministro del interior Fernando Grande-Marlaska y el líder de Vox, Santiago Abascal. /EFE/J.J. Guillén
El rey Felipe VI pasa revista a su llegada al Congreso para presidir la sesión solemne de la apertura de la XIV Legislatura. /EFE/Rodrigo Jiménez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su salida del Congreso de los Diputados tras asistir este lunes a la apertura solemne de la XIV legislatura. /EFE/Rodrigo Jiménez
Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados donde el rey preside la apertura solemne de la XIV Legislatura, en un pleno en el que se podrá ver por primera vez en el banco azul al nuevo Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. /EFE/Javier Lizón
Felipe VI durante el discurso que pronunció en la apertura solemne de la XIV Legislatura.En la foto, de izquierda a derecha: la presidenta del Congreso, Maritxel Batet; Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Leonor. /EFE/Javier Lizón POOL
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, al inicio de la apertura de la ceremonia. /EFE/J.J. Guillén
El líder de Vox, Santiago Abascal (d), y el diputado del PNV, Aitor Esteban (i) asisten este lunes a la apertura solemne de la XIV legislatura en el Congreso de los Diputados. /EFE/Ballesteros
El rey Felipe VI y la reina Letizia durante la sesión solemne este lunes de la apertura de la XIV Legislatura celebrada en el Congreso. /EFE/Ballesteros
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; y de Trasición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la ceremonia. /EFE/J.J. Guillén
La ministra de Igualdad, Irene Montero (i), y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, asisten este lunes a la apertura solemne de la XIV legislatura en la cámara baja. /EFE/Ballesteros
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada este lunes a la apertura solemne de la XIV legislatura en la cámara baja. /EFE/Javier Lizón
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño a su llegada a la apertura solemne de la XIV legislatura en el Congreso este lunes. /EFE/Javier Lizón
La presidenta del Congreso de los Diputados, Maritxel Batet, a su llegada a la cámara baja antes de la apertura de la ceremonia. /EFE/Rodrigo Jiménez
Los ministros de Sanbiudad, Salvador Illa (d) y de Transporte, José Luis Ábalos, a su llegada este lunes a la apertura solemne de la XIV legislatura en el Congreso de los Diputados. /EFE/Javier Lizón
El líder del Partido Popular, Pablo Casado a su llegada al Congreso este lunes al Congreso. /EFE/Rodrigo Jiménez
Los diputados Mireia Vehí, Oskar Matute, Laura Borrás, Néstor Rego y Gabriel Rufián (de izda a dcha) a su llegada al Congreso para explicar las razones por las que no acuden a la apertura solemne de la XIV legislatura. /EFE/Javier Lizón
Vista de la entrada principal al Congreso de los Diputados este lunes antes de la apertura solemne de la XIV legislatura. /EFE/Rodrigo Jiménez

"Hace más de 40 años las palabras concordia, reconciliación, entendimiento, respeto y libertad resonaron como nunca antes en nuestro país y superaron las divisiones, enfrentamientos e imposiciones", ha expuesto Felipe VI. Unas palabras vigentes, gracias a las cuales "España perdió sus miedos, encontró la paz social y dejó atrás sufrimientos y penalidades para muchos españoles".

Batet: "En el Parlamento no existe el enemigo"

Batet ha ido en la misma línea que el monarca, afirmando que "la democracia no es ni puede ser exclusión": "En el Parlamento, no existe el enemigo, porque a cada diputado corresponde la representación de todos los ciudadanos y, por tanto, también de quienes votaron a cualquiera de las otras formaciones".

Ha llamado, por tanto, a los diputados y senadores a practicar el "respeto al otro siempre, evitando su descalificación, su desconocimiento o su exclusión; asumiendo que escuchar exige reconocer al otro". También ha apelado a su "generosidad" para llegar a acuerdos que permitan, entre otras cuestiones, restablecer "consensos políticos, sociales y territoriales" desde el "compromiso, el esfuerzo diario, el reconocimiento del otro y su consideración" y "siempre en el marco de los procedimientos democráticos y de la observancia de las leyes".

Batet pide respeto entre los grupos del Congreso: "En el Parlamento no existe el enemigo"

Batet también se ha referido a la Carta Magna, destacando de ella su carácter reformista. "La Constitución nació mirando al futuro y mantener esa mirada es el mejor homenaje que podemos brindarle". Así, ha apostado por "enriquecerla" con "nuevos consensos de nuestro tiempo".

Por último, ha considerado las instituciones como un "instrumento de cambio social" y ha añadido: "No estamos ni para crear problemas que no existen, ni para ocultar los que no existen, sino para dar respuesta a los cambios en el país".

Los ministros de Podemos aplauden al rey

Ha sido un acto en el que, por primera vez, Unidas Podemos se estrena en la bancada azul del Gobierno con Pablo Iglesias como vicepresidente segundo, Irene Montero como ministra de Igualdad, Yolanda Díaz cde Trabajo y Alberto Garzón de Consumo. Los ministros de la formación morada han aplaudido al monarca, una acción que ha contrastado con el resto de diputados de Unidas Podemos, que no lo han hecho, al igual que no lo hicieron en la pasada sesión solemne de apertura de las Cortes, en 2016.

Iglesias y los ministros de Unidas Podemos aplauden al rey en el Congreso, pero no sus diputados

Durante sus años de actividad política, la formación morada no ha ocultado su carácter republicano y ha llegado a ausentarse de actos con presencia del monarca como los desfiles de la Fiesta Nacional.

En la apertura solemne de las cortes ha destacado, una vez más, la ausencia de los partidos independentistas -ERC, JxCat, Eh-Bildu, CUP y BNG-, que han leído un manifiesto conjunto en rechazo de una monarquía "heredera del franquismo".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz