menú principal Noticias
Cataluña

Miles de personas se manifiestan en Barcelona para decir "basta" al 'procés' y "por la concordia"

M. CARMEN CRUZ
Tiempo de lectura 6 min.

Barcelona ha vivido este domingo una nueva jornada de movilizaciones en contra del proceso independentista. Miles de personas, convocadas por Societat Civil Catalana (SCC) se han manifestado en el centro de la Ciudad Condal para decir "basta" al 'procés' y para gritar que la Cataluña constitucionalista "nunca volverá a ser silenciada".

Unas 80.000 personas, según la Guardia Urbana, y unas 400.000 personas, según SCC, han recorrido el Passeig de Gràcia desde la calle de Provença hasta la calle Aragó, bajo el lema "Por la concordia, por Cataluña: ¡basta!", y con multitud de banderas españolas y "senyeres" catalanas, y entre gritos de "Viva España", "TV3, manipuladora", o "Yo soy español, español".

SCC ha querido darle el protagonismo a los ciudadanos anónimos, y precisamente, ellos han sido los encargados de leer un manifiesto "por el fin de la política de exclusión" en español, catalán, inglés y francés al finalizar la manifestación en la calle Aragó.

SERGIO PEREZ/ REUTERS
El Passeig de Gracia lleno de manifestantes en contra del 'procés' para reivindicar que Cataluña sigue siendo parte de España. /Lluis Gené
Decenas de manifestantes han mostrado una pancarta "por la concordia" durante la manifestación convocada por la organización Societat Civil Catalana en Barcelona. /JOSEP LAGO / AFP
Miles de personas se manifiestan en el centro de Barcelona, convocadas por Societat Civil Catalana, para decir "basta" al 'procés'. /ALBERT GEA
Varios manifestantes portan una bandera de España en la manifestación contra el 'procés' convocada por Societat Civil Catalana. /LLUIS GENE
Un grupo de manifestantes han acudido a la manifestación con un muñeco que pretende simbolizar al rey Felipe VI. /LLUIS GENE / AFP
Dos personas acuden con una bandera de España y otra de Cataluña a la manifestación contra el 'procés' y por la unidad de España. /ANF/
Vista áerea del Passeig de Gracia durante la manifestación contra el 'procés' convocda por Societat Civil Catalana. /LLUIS GENE
Varias personas en la manifestación convocadas por Societat Civil Catalana, para decir "basta" al proceso independentista, con carteles en los que se pueden leer "Felices y orgullosos de ser catalanes y españoles". /Jesús Diges
JOSEP LAGO / AFP

En el manifiesto, han exigido el "final" de 'procés' y que se "renuncie a la independencia", al tiempo que han reivindicado que Cataluña continúe en España y en Europa. "No aceptamos la imposición", han advertido.

Y han avisado asimismo de que la Cataluña no independentista "nunca más volverá a ser silenciada, ni podrá ser despreciada, ni devuelta a la oscuridad".

También han denunciado el "adoctrinamiento independentista en las escuelas, la violencia en las calles y el monopolio de los medios de comunicación catalanes", y han clamado por que "ningún catalán tenga a miedo a hablar y a votar en contra del soberanismo".

SCC advierte a los independentistas que "las calles son y serán de todos"

Tras la lectura del manifiesto, el presidente de Societat Civil Catalana, Fernando Sánchez Costa, ha tomado la palabra y ha asegurado que la Cataluña constitucionalista "era invisible", pero "pide ser escuchada".

"Somos una marea de agua que va a acabar con el fuego del 'procés', porque hay una Cataluña que se ha empoderado y que va a enviar a los nacionalistas al rincón de pensar y a la oposición", ha vaticinado.

En un discurso en el que ha entremezclado el español y el catalán, Sánchez Costa ha reivindicado que las "calles son y serán de todos, y no de quien intimida para tomarlas", en alusión a los independentistas que suelen gritar en sus manifestaciones que "las calles serán siempre nuestras".

Asimismo ha lanzado una petición a Torra: "si prefiere ser activista y no el presidente de todos los catalanes, ponga las urnas y escucha a Cataluña".

Pero no ha sido la única exigencia. Sánchez Costa también ha clamado por una reforma de la ley electoral "que impide la alternacia en Cataluña", por la neutralidad de los espacios públicos y las escuelas, por la normalización del español, por la despolitización de los Mossos y de los medios de comunicación catalanes y por una auditoría del 'procés'.

Políticos en la manifestación

Pero además de miles de ciudadanos anónimos, que son los que han tomado la cabecera de la manifestación, también han acudido dirigentes del PSOE y el PSC, el PP, Ciudadanos y Vox, que se han manifestado en segunda línea, por expreso deseo de SCC.

Entre otros, han acudido el ministro de Fomento en funciones y secretario de organización del PSOE, José Luís Ábalos, el comisario designado y ministro de Exteriores en funciones Josep Borrell, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, el líder del PP, Pablo Casado, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el concejal de Barcelona pel Canvi, Manuel Valls, y el diputado de Vox por Barcelona, Ignacio Garriga.

Políticos de PSOE, PP, Cs y Vox acuden a la manifestación de Sociedad Civil Catalana

A su llegada, Ábalos ha recordado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que es "lo es de todos los catalanes" y que "el pueblo de Cataluña es diverso", en respuesta a su amenaza de llegar "tan lejos" en el proceso de independencia como le pidiera el pueblo.

También Iceta ha instado a acabar con la "deriva independentista" cuanto "antes mejor" y ha asegurado compartir "plenamente" el lema de la manifestación.

Casado, por su parte, ha exigido nuevamente al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y al PSOE que "rompa cualquier acuerdo con los separatistas, para que sea creíble su presencia en esta manifestación",

Asimsimo Rivera ha subrayado que "no se puede gobernar con los que quieren romper este país", y ha reivindicado, además, "la unidad" de los españoles frente a los "queman las calles".

Garriga ha asegurado que su partido se desmarca de la organización de la manifestación, pero que acudía para "estar con nuestros compatriotas".

Esta manifestación de la SCC se ha celebrado un día después de la convocada por ANC y Òmnium Cultural en contra de la sentencia del 'procés', que según la Guardia Urbana congregó a 350.000 personas, que terminó en disturbios, como la semana pasada.

Los CDR tratan de boicotear la manifestación constitucionalista

Paralelamente, un grupo de personas convocados por los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) han tratado de "impedir" la llegada de personas a Barcelona para la manifestación de SCC. En las últimas los CDR hicieron llamamientos a cortar trenes y carreteras catalanas.

A primera hora, una manifestación ha cortado durante algunas horas la autovía A-2 en el término municipal de Pallejà, en sentido Barcelona, así como la autopista AP-7, a la altura Amposta (Tarragona), en sentido norte. También han provocado cortes en la circulación ferroviaria, lo que ha afectado a las líneas de Cercanías R1 y RG1.

Además, los Mossos han tenido que establecer un cordón de protección en la estación de Sants de Barcelona para impedir el acceso de más de 200 personas que se habían concentrado a las puertas convocados por la plataforma 'Picnic per la República'.

Ante la imposibilidad de entrar en Sants, los concentrados se han dirigido hacia Sant Jaume para apoyar otra manifestación convocada allí por los CDR, y que ha sido secundada por un centenar de personas.