Noticias
Atentado en Londres

Las claves del atentado en Londres

  • Hay cinco víctimas mortales, incluido el atacante, y 40 heridos

  • La Policía ha detenido a una decena de personas

  • Las autoridades consideran que es un atentado de inspiración islamista

  • Una de las víctimas es de origen gallego

RTVE.es
6 min.

Un hombre mató este miércoles a cuatro personas e hirió a otras 40 en el centro de Londres, en un ataque contra el Parlamento británico, antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad, un nuevo episodio de violencia terrorista en una capital europea justo cuando se cumplía un año de los atentados de Bruselas.

¿Cómo se ha producido el atentado?

A las 14.40 del miércoles, hora local, el agresor ha atravesado el puente de Westminster, uno de los puntos más concurridos del centro de Londres, a bordo de un todoterreno, atropellando a los transeúntes y a tres policías.

Después, ha empotrado el coche contra la verja del Palacio de Westminster, la sede el Parlamento británico, ha abandonado el vehículo y ha entrado en los jardines del recinto, con dos cuchillos.

Tras acuchillar mortalmente al primer policía que ha intentado detenerle, y que estaba desarmado, el agresor ha sido abatido a tiros por otro agente.

¿Quién ha perpetrado el ataque?

El autor del atentado es Khalid Masood, de 52 años, nacido en el Reino Unido e investigado en el pasado por el MI5 (el servicio secreto) por "extremismo y comportamiento violento". Su nombre de pila era Adrian Russell, pero se lo cambió tras convertirse al Islam a mediados de la década de los 2000. Natural del condado de Kent, era hijo de madre soltera, padre de tres hijos y ejercía como profesor de inglés.

Su currículo delictivo, conocido por los servicios secretos británicos aunque nunca vinculado al terrorismo, se remonta al año 1983, e incluye posesión de armas de fuego y agresiones, de acuerdo con los medios locales. En la actualidad no estaba bajo el control de los servicios de inteligencia.

El grupo yihadista Estado Islámico ha reivindicado el atentado y ha asegurado que el agresor era uno de sus "soldados", aunque la veracidad de esta reivindicación no ha podido ser confirmada.

La Policía Metropolitana de Londres ha calificado el ataque como "atentado terrorista" y trabaja con la hipótesis de que está relacionado con el "terrorismo islamista", aunque sin precisar hasta qué punto. Scotland Yard cree también que actuó solo, aunque está investigando posibles conexiones.

Un hombre herido es asistido sobre el puente de Westminster /AW
Policía forense junto al vehículo todoterreno empotrado contra la valla del recinto del Palacio de Westminster. /noticias
Una mujer asiste a una persona herida en el puente de Westminster /REUTERS
Una mujer herida en el puente de Westminster /REUTERS
Personas heridas tras el atentado terrorista en Londres. /AW
Personas evacuadas del Palacio de Westminster /noticias
Un helicóptero de asistencia sobrevuela los edificios del Parlamento británico. /AFP
Servicios de emergencia sobre el puente de Westminster /noticias
El exterior del Parlamento británico, acordonado /AFP
Un hombre ensangrentado es atendido en el puente de Westminster /REUTERS
Personas heridas a lo largo del puente sobre el Támesis en Westminster /REUTERS
Agentes armados montan guardia en el exterior de los edificios del Parlamento en Londres /AFP
Un policía sella el perímetro del Palacio de Westminster tras el tiroteo. /REUTERS
Interior del Parlamento británico en el momento en que se suspende la actividad tras el ataque
Varias personas heridas son atendidas en la acera a lo largo del puente de Westminster, en pleno centro de Londres, junto a la sede del Parlamento británico, tras el incidente. /REUTERS
Un agente de policía ayuda a una mujer entre la confusión en el puente de Westminster /REUTERS
Despliegue policial y de servicios de emergencias junto al Parlamento británico /REUTERS
Detalle de una de las personas heridas en el ataque terrorista en Londres en el exterior del Parlamento británico /REUTERS
Un herido es atendido en el paso peatonal bajo el puente de Westminster /REUTERS
Un policía desvía el tráfico a en las proximidades de Westminster en Londres tras el ataque /REUTERS

¿Quiénes son las víctimas?

Hay cuatro víctimas mortales, además del atacante: un policía y tres transeúntes que se encontraban en el puente de Westminster.

El agente desarmado muerto a cuchilladas es Keith Palmer, de 48 años.

La mujer fallecida es de origen español, aunque con nacionalidad británica. Se trata de Aysha Frade, de 43 años y cuya familia materna es de Betanzos, localidad próxima a La Coruña. Frade daba clases de español en un colegio de Londres y se dirigía a recoger a sus hijas cuando fue arrollada por el todoterreno.

Otra de las víctimas identificadas es el estadounidense Kurt Cochran quien, según informaron sus allegados en un comunicado, estaba de viaje en Europa para celebrar el 25 aniversario de boda con su esposa, hospitalizada en estado grave.

El jueves por la noche murió uno de los heridos, Leslie Rhodes, un hombre de 75 años residente en el sur de la capital británica.

De las más de 40 personas heridas en el puente de Westminster, 29 se encuentran en el hospital y varios están en estado crítico. Entre ellos hay ciudadanos de once nacionalidades: doce británicos, tres franceses, dos rumanos, cuatro surcoreanos, un alemán, un chino, un irlandés, un italiano, un polaco, un norteamericano y dos griegos.

¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno británico?

La primera ministra, Theresa May, fue inmediatamente evacuada del Parlamento y llevada a un lugar seguro, mientras se desplegaban las fuerzas de seguridad.

Un vídeo muestra el desalojo de Theresa May del Parlamento en pleno tiroteo con el asaltante

El Parlamento fue sellado y sólo se evacuó al millar de personas que estaban dentro dos horas después, a la Abadía de Westminster, mientras que los parlamentarios permanecieron en el interior hasta última hora de la tarde. Los alrededores del Parlamento permanecen acordonados todavía en la mañana del jueves, para continuar con las investigaciones.

El Gobierno convocó una reunión del comité de emergencia Cobra que decidió mantener el nivel de alerta terrorista en "severo", el segundo más alto, que considera altamente probable un atentado.

Londres vivió sus peores atentados el 7 de julio de 2005

¿Sigue la operación abierta?

La policía ha detenido a una decena de personas y ha realizado numeroso registros en Londres y en Birmingham, donde vivía el autor del ataque y pudo haber alquilado el vehículo con el que atentó.

La pesquisas se centran en la "motivación y preparación" del ataque y en la posibilidad de Masood que tuviera cómplices.

La policía londinense ha solicitado a los ciudadanos que le faciliten los vídeos y fotografías que hayan tomado del ataque para obtener pistas de cara a al investigación. Además, ha instado a que cualquiera que advierta algo sospechoso avise a las autoridades.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz