Noticias
Elecciones vascas 2016

El PNV gana las elecciones vascas por mayoría simple y Urkullu tendrá que negociar para poder gobernar de nuevo

GASPAR SIMÓN
7 min.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha ganado las elecciones autonómicas vascas de este 25 de septiembre de 2016 con el 37.65% de los votos (397.664 votos), obteniendo 29 escaños, dos más que en 2012, a nueve para la mayoría absoluta, por lo que el pacto será la herramienta de trabajo del actual lehendakari y ganador de los comicios, Iñigo Urkullu, para poder ser investido como nuevo presidente autonómico vasco.

EH Bildu repite como segunda fuerza en la Cámara vasca, aunque baja hasta los 17 escaños (obtuvo 21 diputados en 2012) con el 21.23% de los votos (224.254 papeletas), dejando a la confluencia vasca de Podemos, Elkarrekin Podemos, como tercera fuerza con 11 escaños y el 14.83% de los votos (156.671 papeletas), lo que supone una irrupción de la formación de Pablo Iglesias en el Parlamento vasco, aunque no tan alta como auguraban en campaña los sondeos.

Se ha confirmado, por tanto, el 'sorpasso' de Podemos sobre los socialistas vascos en Euskadi, que han tenido una bajada de escaños importante al obtener 9 diputados, con el 11,94% de los votos (126.139 papeletas), quedando como cuarta fuerza seguido muy de cerca por el PP vasco, que ha obtenido dos escaños menos que en 2012, bajando hasta los 9 diputados, con el 10,16% de los votos (107.357 papeletas).

Ciudadanos, por su parte, no obtiene representación en el Parlamento vasco al no obtener escaño. La formación de Albert Rivera ha obtenido el 2,02% de los votos (21.362 papeletas).

Estos datos electorales son con el 100% del voto escrutado.

[Resultados elecciones autonómicas vascas 2016]

Fuerte bajada del constitucionalismo en Euskadi

El nacionalismo se consolida en Euskadi, a la vista de los resultados, con una importante irrupción de Elkarrekin Podemos en la Cámara vasca -aunque no tan alta como auguraban las encuestas electorales durante la campaña- y una importante bajada de escaños tanto de los socialistas como de los 'populares' vascos, por lo que ahora será el turno de Iñigo Urkullu para sentarse a negociar y poder ser investido.

La formación de Albert Rivera, Ciudadanos, ni siquiera ha obtenido el escaño que obtuvo UPyD en 2012, por lo que queda fuera de la Cámara vasca.

El actual lehendakari sostenía la pasada semana en campaña electoral que no tendría problema en negociar con ninguna fuerza política, puesto que su partido, decía, "no tiene líneas rojas", y aunque le llegó una propuesta de EH Bildu -concretamente del líder abertzale, Arnaldo Otegi- de un 'tripartito' vasco entre PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos para gobernar en Euskadi, algo de lo que, en principio, Urkullu se desmarcó, puesto que el concepto del derecho a decidir suyo y de Bildu son diferentes.

El PNV apuesta por una relación de bilateralidad y una consulta pactada con el Gobierno de Moncloa, mientras que EH Bildu opta por un modelo a lo 'hoja de ruta catalana'.

La suma EH Bildu+Podemos no supera al PNV

Si el actual lehendakari, Iñigo Urkullu, optarse por negociar con los socialistas y los 'populares', con uno u otro sumaría la mayoría absoluta de 38 diputados en primera votación de investidura, dado que ambos partidos han obtenido 9 escaños que se sumarían a los 29 del PNV.

A la hora de hablar sobre pactos, el Partido Nacionalista Vasco siempre ha tenido preferencia por el PSE-EE a la hora de llegar a pactos en diferentes materias -lo han hecho en diferentes legislaturas, según sostenía el lehendakari durante la campaña-, aunque todo está por ver. Los nacionalistas vascos pueden hacerlo con los socialistas y extender así su actual pacto en las diputaciones y ayuntamientos de las tres capitales vascas.

Por otro lado, tanto con EH Bildu o Elkarrekin Podemos, Urkullu tendría una mayoría absoluta más que holgada para gobernar. La suma de ambas formaciones se queda a un escaño de los diputados que ha obtenido el actual lehendakari, por lo que la posibilidad que se barajaba de posible acuerdo entre Bildu y Podemos durante la campaña para una opción de Gobierno se descarta.

El PNV supera a EH Bildu en Gipuzkoa

Con respecto a los resultados por provincias, el PNV ha liderado las votaciones, ganando un escaño en Bizkaia y Álava y superando a EH Bildu en Gipuzkoa. El batacazo de los socialistas se ha dejado notar en Euskadi al bajar entre 2 y 3 escaños en las tres provincias.

El PNV es el único que sube con respecto a 2012 en Bizkaia, subiendo a los 12 escaños. Elkarrekin Podemos irrumpe con cuatro escaños, quitando votos en la provincia vizcaína a EH Bildu y a los socialistas.

En Gipuzkoa, provincia donde EH Bildu ganó los votos hace cuatro años, la victoria ha sido para el PNV, subiendo de 8 a 9 escaños y superando en uno a la formación abertzale. El PP mantiene los dos escaños, mientras que los socialistas bajan de 5 a 3 escaños, con Podemos irrumpìendo con 3 escaños.

Con respecto a Álava, cabe destacar la posición alcanzada por el PP, que ha recuperado la segunda posición en este territorio aunque con menos votos que en 2012, debido a la subida de voto y porcentaje del PNV en la provincia, ganando un escaño más.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, celebran la victoria electoral en la sede central del PNV en la capital vizcaína. /LUIS TEJIDO
El dirigente de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, y la candidata a lehendakari por EH Bildu, Laura Mintegi, celebran los resultados electorales de su formación e las elecciones vascas. /Javier Etxezarreta
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala, ante los medios de comunicación junto a los demás componentes de la formación para valorar los resultados obtenidos en las elecciones al Parlamento Vasco. /MIGUEL TOÑA
La candidata del PSE-EE a lehendakari, Idoia Mendia, durante su comparecencia en Bilbao para valorar los resultados de las eleccciones vascas. /Javier Zorrilla
El candidato a lehendakari por el PP, Alfonso Alonso, acompañado por sus compañeros de partido Javier de Andrés y Javier Maroto, tras conocerse los resultados de los comicios autonómicos. /David Aguilar
El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi vota en la casa de Cultura de Elgoibar (Gipuzkoa) /EFE/Javier Etxezarreta
El lehendakari y candidato a la reelección por el PNV, Iñigo Urkullu, vota en Durango (Bizkaia) /EFE/Miguel Toña
Algunos electores ejercen su derecho al voto en el colegio de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. La participación en las elecciones vascas se ha situado, hasta las 12:00 horas, en el 15,4 % de los ciudadanos llamados a las urnas, un 0,6 % más que la cifra registrada a esa misma hora en los comicios autonómicos de 2012. /David Aguilar
La candidata del PSE-EE a lehendakari, Idoia Mendia, vota en el Instituto Miguel de Unamuno de Bilbao /EFE/Luis Tejido
El candidato del PP a lehendakari, Alfonso Alonso, vota en el polideportivo Mendizorrotza de Vitoria /EFE/David Aguilar
La cabeza de lista de EH Bildu por Álava, Miren Larrion, vota en Vitoria /EFE/David Aguilar
La candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos, Pilar Zabala, vota en un colegio de Zarautz (Gipuzkoa) /EFE/Juan Herrero
El candidato a lehendakari por Ciudadanos, Nicolás de Miguel, vota en el colegio de Morlans de San Sebastián /EFE/Gorka Estrada
El presidente del PNV Andoni Ortuzar, en el momento de votar en las elecciones al Parlamento Vasco, en las antiguas escuelas de Sanfuentes, en la localidad vizcaína de Abanto-Zierbena. /LUIS TEJIDO
La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, deposita su voto para las elecciones al Parlamento Vasco en el instituto Luberri ubicado en el barrio donostiarra del Antiguo. /Gorka Estrada

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz