El cordero, uno de los productos tradicionales de las comidas navideñas está por las nubes. En noviembre el cordero pascual de primera ha experimentado un incremento del 3,37%, es uno de los alimentos que más ha subido además en los últimos doce meses, un 9,13%.
Otro de los platos típicos de las celebraciones navideñas es la merluza fresca que ha bajado un 2,15% el pasado mes pero que acumula un incremento anual del 3,46%. En su versión congelada, la merluza ha subido un 1,60% en noviembre y un 3,27% en el último año.
Los limones en los últimos doce meses han subido un 28,15% aunque han moderado su precio con una caída del 7,12% en noviembre. La otra cara de la moneda son las naranjas que dan un respiro a los consumidores y bajan un 3,03% en noviembre aunque suben un 1,74% en tasa internanual.
Los plátanos de Canarias también se han disparado con un alza del 8,71% el pasado mes y con una subida acumulada en los últimos doce meses del 5,20%.
Suben los productos básicos
Entre los alimentos que más se han encarecido con respecto a noviembre de 2007 destacan, además de los limones, productos básicos como la harina de trigo (18,60%), el arroz (17,90), el aceite de girasol (16,71%) y los espaguetis (14,48%). También han experimentado subidas de dos dígitos la bollería (11,55%) y el pan de molde de trigo (10,10%).
La dieta para no rascarse mucho el bolsillo debería incluir sardinas que han bajado en noviembre un 4,93%, anchoas o boquerones que han bajado un 7% en los últimos doce meses o jureles y chicharros cuyo precio ha descendido un 2%. Algo más un 2,28% han bajado los mejillones.
Las judías verdes también ven reducido su precio, un 4,4% en noviembre y un 3,78% en tasa interanual. Así que de cara a la Navidad es recomendable comprar con antelación, congelar los productos que se vayan a consumir y comparar los precios con el recién inaugurado observatorio del Ministerio de Industria.