El mundo ha despedido este sábado al papa Francisco en el funeral, que se ha celebrado a las 10.00 en la plaza San Pedro del Vaticano. Más de 250.000 personas se han congregado en la plaza, donde también han estado presentes decenas de líderes mundiales. Tras el funeral ha tenido lugar el cortejo fúnebre, que ha recorrido las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar escogido por Francisco para ser enterrado.
Estas son las últimas novedades:
- El cardenal Re ha resaltado la figura de Francisco en la homilía durante la misa de exequias.
- El féretro ha sido trasladado a la basílica de Santa María la Mayor en un cortejo fúnebre que ha recorrido Roma.
- Más de 150.000 personas han seguido el cortejo fúnebre.
- El entierro del papa en la basílica ha tenido lugar tras una ceremonia privada que no ha sido retransmitida.
Resumen | Funeral y entierro del papa Francisco:

-
00:01
Buenas noches. Comenzamos aquí la narración minuto a minuto de los preparativos y las exequias del papa Francisco, que arrancan con la celebración de una misa funeral en la Plaza de San Pedro en el Vaticano a partir de las 10.00 horas.
Tras la eucaristía, el féretro recorrerá seis kilómetros hasta la basílica de Santa María la Mayor, situada en Roma, donde tendrá lugar hacia las 13:00 horas la inhumación del féretro en un acto íntimo.
Allí descansarán los restos del pontífice, tal y como él pidió en su testamento, en una tumba sencilla, en el suelo y con una única inscripción: "FRANCISCUS".
-
00:03
El Vaticano ha publicado los detalles de las tres celebraciones que forman parte de las exequias del papa Francisco —cierre del féretro, misa de funeral e inhumación— según lo previsto en el libro litúrgico Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Tras la eucaristía, el féretro recorrerá seis kilómetros desde la Plaza de San Pedro hasta la sepultura en la Basílica de Santa María.
Tras la ceremonia del cierre del féretro, hoy comenzará a las 10:00 horas la misa de exequias. En la procesión de entrada, tras los ciriales, la cruz, y los acólitos caminará el maestro de las celebraciones litúrgicas con un ceremoniero, que llevará un evangeliario. Después irá el ataúd del papa que cargarán los sediarios pontificios.
Tras el ataúd caminarán los diáconos que servirán en la misa, y los cardenales en función del orden cardenalicio al que pertenecen. La procesión la cierra el decano del Colegio Cardenalicio, que preside la celebración. Todos vestirán ornamentos rojos.
-
00:04
Donald y Melania Trump aterrizan en Roma el día antes del funeral del papa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está en suelo italiano, junto a su esposa Melania, para acudir al sepelio del papa Francisco este sábado.
El político republicano va a coincidir con decenas de líderes mundiales, entre ellos, se prevé que haya una presencia ucraniana. Sin embargo, todavía no está confirmado que Volodímir Zelenski vaya a acudir.
El protocolo manda que las delegaciones se coloquen en orden alfabético y, como los nombres de los países van en francés, Trump estará cerca del presidente galo Emmanuel Macron.
El líder de EE.UU. ha dicho, además, que quiere aprovechar el viaje para charlar con el resto de líderes mundiales. "Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse para hablar de comercio", ha sostenido.
-
0:29
DETALLES DEL FUNERAL (I): La plaza de San Pedro abrirá a las 05:30 h.
Ya se ha hecho público el horario de los distintos actos que componen la celebración del funeral y entierro del papa Francisco este sábado en el Vaticano. Este es el detalle de las primeras horas:
5:30 a.m. (3:30 GMT) Apertura de la Plaza de San Pedro.
9:30 a.m. (7:30 GMT) Llegada de autoridades. Al recinto accederán los mandatarios internacionales, la mayoría de los cuales se encuentran ya en Roma, como es el caso de los Reyes de España. También a esa hora está prevista la llegada a la plaza de San Pedro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania, así como el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte. Se espera igualmente que entre las personalidades convocadas se encuentre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. -
0:46
El acta funeraria de Francisco: "Quiso tener siempre en el corazón a los más pobres del mundo"
En el féretro, junto al cuerpo sin vida del papa Francisco, se han introducido varios objetos simbólicos. Entre ellos, el llamado rógito, su acta funeraria: un lienzo de papel en el que la Santa Sede glosa su vida y obra.
El texto recuerda sus datos biográficos, su recorrido en la Iglesia hasta llegar al papado y, sobre todo, su carisma. Destaca, entre otras cuestiones, su dedicación a los más pobres y a los apartados, su ejemplo de austeridad, humildad y apertura y su tarea por luchar contra los abusos dentro de la Iglesia.
-
1:07
DETALLES DEL FUNERAL (II): La misa, a las 10:00 h.
10:00 a. m. (08:00 GMT) Misa funeral
Comienza la misa funeral, presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Tendrá una duración de aproximadamente una hora y media, con la participación de 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.
El ataúd de madera y zinc, sellado el viernes por la tarde, será colocado en la plaza frente a la basílica, delante del altar.
Las delegaciones oficiales se sitúan en la explanada en orden alfabético. Estarán dispuestos en el lado derecho, mirando hacia la basílica. En primera fila, los presidentes de Argentina (país natal del Papa) e Italia. A continuación vendrán los monarcas y luego los jefes de Estado, en orden alfabético en francés.
Los cardenales se dispondrán en el lado izquierdo.Lo más destacado en orden cronológico:
- Lectura de textos litúrgicos
- Homilía del Cardenal Re
- Oración universal con intenciones leídas en varios idiomas
- Consagración del pan y del vino
- Los participantes intercambian un gesto de paz (apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las Iglesias católicas orientales se acercan al féretro, de cara al altar.
- El celebrante rocía agua bendita sobre el Papa y lo inciensa.
- El ataúd entra en la Basílica de San Pedro -
1:34
RNE: Concha Osácar y Eva Castillo, elegidas por el papa para formar parte del Consejo de Economía de la Santa Sede.
Este sábado se celebra el funeral del papa Francisco, y en el informativo del '24 Horas de RNE' conocemos a Concha Osácar y Eva Castillo, dos de las seis mujeres elegidas por el papa para formar parte del Consejo de Economía de la Santa Sede, quienes estarán presentes en la despedida del pontífice. A esta charla se une también Xabier Pita, compañero de RNE en Pamplona.
"En el año del COVID, recibí una llamada de la Secretaría de Estado en la que me dijeron que me iban a llamar desde la Secretaría de Economía para formar parte de este Consejo Económico de la Santa Sede, por decisión del papa. Me quedé en shock", recuerda Osácar. "Es un consejo en el que somos quince: ocho cardenales y siete laicos. Las reuniones las preside el cardenal Marx. Y luego están los otros siete cardenales más nosotros siete", explica Castillo, quien asegura que al papa lo veían "cuando él lo necesitaba o era oportuno".
-
2:01
DETALLES DEL FUNERAL (III): Salida del cortejo fúnebre, en torno a la 11:30 h.
El comienzo de la misa, previsto a las 10:00 h. será, salvo algún contratiempo, puntual. Sin embargo, el resto del programa puede sufrir ajustes según vaya avanzando la ceremonia, que en principio tiene una duración de una hora y media. Por lo tanto, sobre el papel consta que la salida del cortejo fúnebre de San Pedro será a las 11:30 h. pero conviene tomar esta hora solo como aproximada.
11:30 a.m. (09:30 GMT) Salida hacia Santa María la Mayor.
Salida del féretro hacia la Basílica de Santa María la Mayor. El féretro será visible para el público reunido a lo largo del recorrido detrás de barreras metálicas. No será posible seguir el cortejo fúnebre, que pasará a paso lento por el centro de Roma, pero pantallas gigantes transmitirán su avance.
Ruta tomada:
- Puerta del Perugino
- Cruzando el Tíber
- Corso Vittorio Emanuele
- Piazza Venezia (Plaza de Venecia)
- Via dei Fori imperiali (Avenida de los Foros Imperiales)
- Coliseo (donde se rezan las Estaciones del Vía Crucis cada año antes de Pascua)
- Vía Labicana
- Vía Merulana -
2:11
El embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco
El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará en los funerales del papa Francisco al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa Rosario Murillo. La delegación nicaragüense la integra además la esposa del diplomático, Farah Gutiérrez, y la embajadora de Nicaragua en Italia, Mónica Robelo.
En el mensaje de condolencias enviado por el Gobierno de Nicaragua al papa Francisco, reconocieron que tuvieron unas relaciones "difíciles" y "accidentadas" con la Santa Sede, que llevaron a Managua a suspender oficialmente sus lazos diplomáticos con el Vaticano."Hemos dejado claro en otros momentos que las relaciones con el Vaticano, aunque accidentadas, no están rotas, están suspendidas y consideramos importante la representación de nuestro pueblo y Gobierno en esas ceremonias de despedida del papa Francisco", destacó Rosario Murillo, copresidenta y esposa del presidente Daniel Ortega.
El papa calificó al régimen de Ortega de "dictadura grosera".
Las relaciones del Gobierno de Ortega y Murillo, y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión, encarcelamiento y desnacionalizados de obispos y de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y procesiones, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.
-
2:32
NOTICIA: Así ha sido la ceremonia de cierre del féretro
El camarlengo se ha dirigido a los presentes con unas palabras, tras las que el maestro de las celebraciones litúrgicas ha leído el rógito, el acta que recuerda la vida y obra del papa difunto. Cuando concluye la lectura, se ha cantado un salmo. Después, el camarlengo ha rezado una oración.
Concluida la oración, el maestro de ceremonias y el secretario del papa han colocado un velo de seda blanca sobre el rostro del difunto como símbolo de que lo siguiente que verá será la vida eterna. Seguidamente, el camarlengo ha asperjado el cadáver y el maestro de ceremonias ha introducido en el ataúd una bolsa con monedas acuñadas durante el pontificado del papa difunto y un tubo de metal en el que se enrolla el rógito que está lacrado con el sello del Oficio de las Celebraciones. Mientras se ha cerrado el ataúd, se ha cantado el salmo 41.
-
2:56
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo despiden al papa
Miles de jóvenes han llegado a Roma al Jubileo de los Adolescentes y con esa alegría se han plantado en el Vaticano. Muchos nunca habían estado en Roma y han sentido nervios de vivir la historia.
-
3:13
DETALLES DEL FUNERAL (IV): Sobre las 13:00 h. llegará el féretro a Santa María la Mayor
13:00 h. (11:00 a.m. GMT) Llegada del féretro a Santa María la Mayor
A mediodía está prevista la llegada del féretro a la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Será recibido por un grupo de personas indigentes.
La ceremonia funeraria, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien supervisa los asuntos cotidianos hasta que se elija un nuevo Papa, se llevará a cabo en privado -
3:26
Esta noche la Basílica de San Pedro y todos los accesos a la Plaza permanecen cerrados
El sábado, el funeral se podrá seguir en un programa especial que empezará a las 9h en @La1_tve, #Canal24horas y @rtveplay
-
3:48
Trump, Zelenski o Milei: asistencias y ausencias de líderes internacionales al funeral del papa Francisco
Según el Vaticano, han confirmado su asistencia 130 delegaciones, de las cuales cerca de 50 enviarán a sus respectivos jefes de Estado y 10 a miembros de sus casas reales. En la ceremonia despedirán no solo al cabeza de la Iglesia católica, sino también al jefe de Estado del Vaticano, por lo que la dimensión diplomática será muy distinta a la de las exequias de Benedicto XVI, cuando el Vaticano solo invitó a los presidentes de Italia y Alemania (el país de origen del entonces pontífice).
El reparto de asientos será similar al que se hizo en el entierro de Juan Pablo II. A la cabeza de la primera fila, se situarán la delegación de Italia junto a la de Argentina, por ser el país natal de Francisco. A continuación, se sentarán las casas reales —incluyendo los reyes Felipe y Letizia— seguidos de la realeza no católica. De ahí hacia atrás se situarán el secretario general de la ONU, António Guterres, los representantes de la Unión Europea y los jefes de Estado de los distintos países, colocados por orden alfabético del país al que representan pero en francés (el idioma diplomático del Vaticano).
Aqui puedes leer la informacion completa
-
4:09
Un equipo de RTVE hace el recorrido del cortejo fúnebre
El dispositivo de seguridad habilitado en Roma se extiende desde el núcleo del Vaticano, en la plaza de San Pedro donde se celebrará el funeral del papa, hasta los alrededores de Santa María la Mayor, la basílica donde será enterrado. Apenas cinco kilómetros separan ambos puntos.
Tras salir de la Basílica de San Pedro, donde tendrá lugar la multitudinaria ceremonia de despedida del pontífice, el féretro de Francisco recorrerá a paso solemne los 500 metros de la Via della Conciliazione y pasará a la orilla izquierda del Tíber.
Este último recorrido del papa contiene un simbólico diseño, que acoge algunos lugares muy destacados durante la vida de Francisco. Por ejemplo, la comitiva pasará también por el Gesù, iglesia matriz de los jesuitas, la orden de Francisco, y donde está enterrado su fundador, San Ignacio de Loyola. El cortejo fúnebre tiene su destino en la basílica de Santa María la Mayor, un templo por el que Francisco sentía debilidad.
-
4:37
Santa María la Mayor
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa Francisco eligió ser enterrado, es una imponente iglesia del siglo V ubicada en el corazón de Roma que ya alberga las tumbas de siete papas.
El papa argentino, fallecido el lunes a los 88 años, había declarado a finales de 2023 que deseaba ser enterrado en esta basílica y no en la cripta de la basílica de San Pedro, una novedad en más de tres siglos.
Justo después de la escultura de la Reina de la Paz (la Virgen, nota del editor), hay un pequeño hueco, una puerta que da a una habitación donde se guardaban los candelabros. Lo vi y pensé: «Este es el lugar». "Y ahí es donde se ha preparado el lugar de enterramiento. Me han dicho que está listo", declaró al vaticanista español Javier Martínez-Brocal en su libro "El Sucesor" ("El Sucesor", 2024).En esta basílica ya están enterrados siete papas, el último, Clemente IX, en 1669, además de personajes célebres, como Bernini, arquitecto y escultor, autor, entre ellos, de la columnata de la plaza de San Pedro.
Jorge Bergoglio, muy apegado al culto de la Virgen María, solía meditar en esta basílica, oficialmente parte del territorio vaticano, en vísperas y al regreso de cada uno de sus viajes al extranjero.
El interior conserva un aspecto cercano a sus orígenes: la nave central está revestida por 40 columnas jónicas y mosaicos excepcionales.
Según la tradición, la Virgen María se apareció en sueños a un rico patricio romano, Giovanni, y al Papa Liberio (352-366), solicitando la construcción de una iglesia en su honor e indicando el sitio elegido haciendo caer allí nieve el 5 de agosto.
De esta primera iglesia, financiada por Giovanni, según el Vaticano, no queda nada.La iglesia actual, una de las cuatro basílicas papales de Roma, fue construida alrededor del año 432 a petición del Papa Sixto III en el monte Esquilino. Alberga algunas de las reliquias más preciadas del catolicismo, entre ellas un icono atribuido a San Lucas que representa a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos.
La basílica también alberga trozos de madera de la cuna del Niño Jesús. Estudios recientes han permitido datarlos científicamente en el período del nacimiento de Jesús, según la página web de la basílica. Se conservan en un relicario de cristal de roca en forma de cuna.Más información:
-
5:00
El enviado de Taiwán al funeral del Papa afirma que busca conversar con líderes mundiales
El enviado de Taiwán al funeral del papa Francisco busca aprovechar su asistencia para "conversar" con líderes de países amigos de Taipéi, aprovechando la oportunidad para fortalecer los lazos internacionales de la isla, aislada diplomáticamente.Si bien el Vaticano es uno de los 12 países que mantienen relaciones diplomáticas formales con Taiwán, territorio reclamado por China, el presidente Lai Ching-te no asistirá al funeral. Lai enviará en su lugar al exvicepresidente Chen Chien-jen, un católico devoto que ha visitado el Vaticano en varias ocasiones.
-
5:31
El funeral del papa Francisco, un evento simbólico y multitudinario regido por un "protocolo diplomático", por Irene Fedriani
Cinco días después de su muerte, los representantes de al menos 162 países se darán cita este sábado en la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco en una misa cargada de simbolismo y ritos litúrgicos católicos.
Es un evento histórico de gran magnitud con una compleja organización para garantizar no solo el correcto desarrollo del funeral, sino también la seguridad de los líderes internacionales que estarán presentes. Los asistentes deberán seguir un riguroso protocolo que marcará desde las medidas de seguridad desplegadas en Roma y el Vaticano hasta el turno de llegada al templo.
Aunque la Secretaría de Estado vaticana no ha desvelado aún los detalles, varios expertos consultados por este medio apuntan a que podrían aplicar un protocolo estándar que suele ser usado en este tipo de ceremonias solemnes y con una gran carga diplomática, en la que cada detalle cuenta. Este sistema "estipula el tratamiento de personalidades externas, como pueden ser jefes de Estado o ministros, aunque es cierto que de edición a edición hay algún cambio, algún ajuste en función a la geopolítica internacional", expone a RTVE.es Carlos Fuente, profesor de la Universidad Camilo José Cela.
-
5:59
Se espera que unas 200.000 personas asistan este sábado al funeral
De madrugada y pese a las bajas temperaturas, cientos de personas esperan en la calle a que abran la Plaza de San Pedro para asistir al funeral del papa Francisco. Las autoridades locales calculan que unas 200.000 personas se acercarán para presenciar la ceremonia, histórica.
Los actos comienzan a las 10:00 h. con la misa funeral en San Pedro, y se espera que se extiendan hasta mediodía, aunque la última parte, el entierro en Santa Marta, estará cerrada al público y se celebrará en la intimidad.
FOTO: La gente espera, antes de la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en Roma, Italia, el 26 de abril de 2025. (REUTERS/Hannah McKay)
-
6:18
Roma, blindada ante llegada de autoridades para el funeral del papa
Roma amanece blindada ante la llegada de 164 delegaciones y unos 50 Jefes de Estado y Gobierno que asistirán al funeral del papa Francisco y numerosas calles del centro de la ciudad permanecerán cortadas para el paso del féretro que se trasladará en un cortejo fúnebre desde San Pedro a la basílica de Santa María la Mayor para la sepultura.
El plan de seguridad es imponente: 4.000 agentes del orden y otros 4.000 voluntarios de Protección Civil en los alrededores de San Pedro y en otros puntos de la ciudad, así como también se han desplegado francotiradores a lo largo del recorrido por el que pasarán las delegaciones. FOTO: REUTERS/Hannah McKay
Se han desplegado escuadrones antiexplosivos, unidades caninas y agentes de policía que también patrullan el río Tiber, mientras que los bomberos desplegarán unidades contra “amenazas nucleares, bacteriológicas, químicas y radiológicas”.
Además, Defensa desplegará sistemas antidrones, cazas Eurofighter y un destructor frente a las costas de Fiumicino y los agentes también están equipados con 'bazucas antidrones'.
Solo en la zona de San Pietro, el servicio sanitario contará con 55 equipos, 11 puestos médicos avanzados y 52 ambulancias y el cercano hospital de Santo Spirito, a pocos metros del Vaticano, está totalmente equipado y preparado para cualquier eventualidad.
Para el último viaje de Francisco, que se prevé que durará media hora hasta Santa María la Mayor, se han cerrado todas las calles y retirado los coches de las zonas aledañas en galería Príncipe Amedeo Savoia Aosta, Corso Vittorio Emanuele, Plaza Venezia, Foros Imperiales, Via Labicana y por último Via Merulana, lo que provocará además importantes problemas de movilidad.
En los alrededores del Vaticano se han cerrado todas las calles de acceso y a los peregrinos se les indican los recorridos establecidos para poder llegar a la plaza, donde además se colocarán cuatro pantallas grandes en el área para seguir el funeral para quienes no puedan llegar. -
6:20
La plaza de San Pedro ha abierto sus accesos al público
-
7:00
'Cónclave' se expande en los cines tras la muerte del papa Francisco
La oportunidad ha sido certera para los creadores de la película "Cónclave", que narra en la ficción el proceso de elección de un papa. Las circunstancias de la vida real han despertado el interés del público por el tema vaticano y eso se ha traducido en un nuevo impulso comercial para la cinta.
Cuatro meses después de su estreno, el pasado 20 de diciembre, y después de cosechar más 900.000 espectadores, se relanza en 150 salas. Casualmente esta noche hemos descubierto a un espectador a las puertas del Vaticano:
FOTO: Un hombre, sentado en la calle, ve la película "Cónclave" en su portátil mientras espera cerca del Vaticano para asistir al funeral del difunto Papa Francisco (HENRY NICHOLLS / AFP) -
7:17
Más de 130 delegaciones oficiales, 50 jefes de Estado y diez 'nobles soberanos' asisten este sábado 26 de abril al funeral del papa Francisco
Entre los jefes de Estado que acudirán al funeral se encuentran el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron, respectivamente. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, puso este viernes en duda su asistencia, no confirmada.
Sí asistirán el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier; la de Suiza, Karin Keller-Sutter; el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el del Consejo Europeo, António Costa; y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia.
Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española, en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, respectivamente; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; acompañarán a los monarcas españoles.
-
7:45
Asistencias y ausencias de líderes en el funeral
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su mujer, Melania Trump, ya han aterrizado en Roma para el funeral del papa Francisco. La estadounidense es una de las más de un centenar de delegaciones que se espera que acudan este sábado a la ceremonia.
-
8:02
Zelenski llega a Roma para el funeral
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según su portavoz Sergei Nykyforov. "Volodímir Zelenski y la primera dama Olena Zelenska (...) participarán en la ceremonia", ha declarado. El viernes por la noche, el mandatario ucraniano dijo que no estaba seguro de "tener tiempo" para viajar hasta la capital italiana. -
8:05
El coche fúnebre que llevará el féretro de Francisco será un papamóvil adaptado
El coche fúnebre que llevará el féretro del papa Franciscodel Vaticano a la basílica romana de Santa María La Mayor será un papamóvil adaptado para esta ceremonia fúnebre y que el pontífice usó en un viaje a Oriente, según ha confirmado la Oficina de Prensa vaticana.
-
8:08
Los reyes de España van a entrar en la basílica antes del funeral, según TVE.
-
8:10
Recorrido del cortejo fúnebre
Recordamos cuál será el recorrido del cortejo fúnebre que, tras el funeral, traladará el féretro desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, lugar donde Francisco será enterrado.
Tras salir de San Pedro, el féretro, en coche, recorrerá la calle Vittorio Emanuele, la Plaza de Venecia, la Vía de los Foros Imperiales, el Coliseo, la Vía Labicana, la Vía Merulana y llegará a Santa María. -
8:14
Posible encuentro de Zelenski y Trump en Roma
Un alto responsable ha comentado a la agencia francesa Afp que es posible un encuentro entre los presidentes de Ucrania y EE.UU., Volodimir Zelenski y Donald Trump respectivamente, en Roma, donde ambos asisten al funeral.
Recordamos que, según el Vaticano, han confirmado su asistencia 130 delegaciones, de las cuales cerca de 50 enviarán a sus respectivos jefes de Estado y 10 a miembros de sus casas reales. En la ceremonia despedirán no solo al cabeza de la Iglesia católica, sino también al jefe de Estado del Vaticano, por lo que la dimensión diplomática será muy distinta a la de las exequias de Benedicto XVI, cuando el Vaticano solo invitó a los presidentes de Italia y Alemania (el país de origen del entonces pontífice).
-
8:17
Emoción, nervios y villancicos en la espera para el funeral de Francisco, relata Efe
A paso ligero, todavía sin despuntar el alba, Lucía Pérez se arranca con un villancico para levantar los ánimos, que de todos modos ya están por todo lo alto, de un grupo de jóvenes que han llegado desde Madrid para asistir al funeral. "¡Pero mira cómo beben los peces en el río, pero mira cómo beben por ver a Dios nacido!", canta la muchacha, envuelta en una bandera de España, antes de que se le unan varias amigas 'a capella'.
No ha amanecido aún, pero quieren ser de las primeras en entrar en la plaza de San Pedro del Vaticano para disfrutar de una vista privilegiada del histórico evento, en el que las autoridades esperan que se congreguen más de 200.000 personas.
Está previsto que el funeral comience a las 10:00 hora local, tras lo cual el féretro será trasladado en un cortejo fúnebre por las calles del centro de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, como dejó escrito el pontífice antes de morir.
Miles de personas se arremolinaban desde antes de que amaneciera en torno a las diferentes entradas a la plaza de San Pedro del Vaticano, donde los nervios a veces se desbordaban con los intentos de algunos de saltarse las colas.Una vez que ha salido el sol, lo que no evita que la mañana siga siendo fresca y ventosa, el coro que intervendrá en la ceremonia comienza a ensayar sus himnos. Las pruebas de sonido de la megafonía se elevan sobre una plaza todavía bastante silenciosa, como constató EFE en el lugar.
Pequeños corros de cardenales y de sacerdotes comentan sus impresiones mientras esperan la llegada del medio centenar de líderes mundiales y la decena de reyes que han confirmado su asistencia.
Quien más quien menos, todo el que consigue entrar en la plaza, religiosos incluidos, saca en algún momento su teléfono móvil para dejar constancia con una foto de su presencia en el acto: es un día para la posteridad.
Para los miles de periodistas acreditados para las exequias, muchos de ellos desplazados expresamente para cubrir el acontecimiento, la misión no está exenta de complejidades. "Llevo más de una hora dando vueltas y nadie ha sido capaz de decirme cuál es la entrada para prensa", se queja un periodista polaco, que finalmente logra encontrar la vía de acceso gracias a un colega de Ghana.
Entre los primeros en acceder a la plaza están cientos de invitados, en su mayoría pertenecientes al clero, que no pueden ocultar su emoción por asistir en primera persona a una ceremonia que conlleva un significado especial para ellos. Un sacerdote peruano que se identifica como Fernando explica que para él la figura de Francisco ha supuesto un antes y un después en la historia de la Iglesia, y que considera un regalo de Dios poder asistir a la ceremonia.Ellos se sentarán justo enfrente del féretro y del lugar donde el cardenal decano, Giovanni Battista Re, ejercerá las exequias. Al lado derecho se ha reservado el espacio para las autoridades internacionales, entre ellos el presidente de EE.UU., Donald Trump, y los reyes de España Felipe y Letizia. (Enrique Rubio, Efe)
-
8:24
Texto del rogito, el documento que se introduce en el féretro
El Vaticano ha hecho público el rogito, el texto que se ha introducido en el féretro de Francisco, y que recoge la historia de su pontificado.
Destacamos algunos extractos:
"Recomendó a los sacerdotes estar siempre dispuestos a administrar el sacramento de la misericordia, tener el coraje de salir de las sacristías para ir en busca de las ovejas perdidas y mantener abiertas las puertas de la iglesia para acoger a cuantos desean encontrar el Rostro de Dios Padre".
"Ejerció el ministerio petrino con incansable dedicación en favor del diálogo con los musulmanes y con representantes de otras religiones, convocándolos a veces a encuentros de oración y firmando declaraciones conjuntas en favor de la armonía entre los miembros de diferentes credos (...)"
"Su voz se ha alzado muchas veces en defensa de los inocentes. Cuando se extendió la pandemia de Covid-19, la tarde del 27 de marzo de 2020, quiso rezar solo en la Plaza de San Pedro, cuya columnata abrazaba simbólicamente Roma y el mundo, por la humanidad asustada y atormentada por la enfermedad desconocida. Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos a la paz, contra la Tercera Guerra Mundial fragmentada que se está desarrollando actualmente en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Mianmar".
"Francisco dejó a todos un maravilloso testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal".
-
8:27
Imágenes del funeral
Este es el aspecto que va tomando la Plaza de San Pedro, donde miles de personas van tomando posiciones para el funeral del papa, que comienzza a las 10:00. (Fotos, AP Photo/Andreea Alexandru, REUTERS/Kai Pfaffenbach, REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
-
8:32
Emisión en directo del funeral, con sonido original
Aquí podrás seguir el funeral con el audio original.
-
8:35
De Trump a Zelenski: asistencias y ausencias de líderes internacionales al funeral del papa
Delegaciones de más de un centenar de países acudirán este sábado al funeral del papa Francisco. Entre los asistentes, se esperan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o al mandatario argentino, Javier Milei, mientras que otros como el dirigente ucraniano Volodímir Zelenski, aún no está confirmado que pueda asistir.
-
8:38
Gran despliegue de seguridad en Roma
Roma es este sábado una ciudad blindada por el funeral del papa Francisco. Las fuerzas y cuerpos de seguridad han desplegado un amplio dispositivo para recibir a las delegaciones y miles de fieles y peregrinos.
-
8:46
Milei encabezará las delegaciones internacionales en el funeral
En la lista de delegaciones internacionales, ordenada por orden de precedencia, a la cabeza está el presidente de Argentina, Javier Milei, como representante del país de origen de Francisco. Siguen los representantes de Italia, país donde se ubica el Vaticano: el presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni.
Ellos ocuparán los primeros lugares en el funeral. Después se sentarán las delegaciones en orden del alfabeto en francés.
Entre los "soberanos reinantes" que asisten están los reyes de España, además de los de Bélgica, Dinamarca, Suecia, Mónaco, Luxemburgo, Jordania o Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
-
8:48
Imágenes del funeral
Una multitud en la Via della Conciliazione que conduce a la Plaza de San Pedro, antes de comenzar la misa funeral en algo más de una hora (Foto: HENRY NICHOLLS / AFP)
-
8:49
Joe Biden asistirá al funeral
Confirman a TVE que Joe Biden, expresidente de EE.UU., católico de origen irlandés, y que tenía buena relación con el papa, asistirá al funeral. Era duda en la delegación estadounidense, pero se encuentra en Roma. Por tanto, se encontrará con su sucesor, Donald Trump.
-
8:51
El presidente del Consejo Europeo no descarta reuniones con EE.UU. en Roma
"La relación de la Unión Europea y Estados Unidos es muy importante, siempre está dispuestos a encontrarnos, a hablar, no importa dónde. ¿Por qué no en Roma?", ha declarado António Costa en una entrevista de radio en la RAI (la radiotelevisión pública italiana) esta mañana.
-
8:53
El fundador de Open Arms en el funeral: "el papa fue un aliado valiente y comprometido"
El fundador de la ONG de rescate de migrantes española Open Arms, Òscar Camps, presente en el funeral, recordó al pontífice argentino como "un aliado valiente y comprometido con los más vulnerables".
"Lamentablemente hoy despedimos no solo a un líder espiritual, sino a un aliado valiente y comprometido con los más vulnerables, con los invisibles", explicó Camps a EFE.Para el fundador de Open Arms, Francisco fue "un cómplice en la lucha por la vida", alguien que entendió "desde el primer momento que el Mediterráneo no podía convertirse en una fosa común". "Fue uno de los pocos líderes globales que se atrevió a nombrar las cosas por su nombre, a nombrar la indiferencia y la hipocresía delante de la muerte de miles de seres humanos en el mar", señaló.
Camps también expresó su deseo de que "la Iglesia elija a alguien capaz de continuar el camino que abrió Francisco y de llevarlo aún más allá de lo que él pudo hacer en un entorno tan difícil como el que hemos tenido estos años".
El papa Francisco, muy cercano a la causa de Open Arms, se reunió en varias ocasiones con Camps y apoyó los esfuerzos de la ONG española de rescatar inmigrantes en el Mediterráneo. EFE
csv/amg
-
8:55
Preparativos en Santa María la Mayor
La basílica de Santa María la Mayor de Roma pone a punto los últimos preparativos para recibir este sábado el féretro del papa Francisco, que será enterrado en ella, por expreso deseo del pontífice, mientras en sus alrededores van llegando poco a poco decenas de personas.
Entre el fuerte despliegue policial que ha obligado a cortar varias calles, agentes de protección civil, con ayuda de servicios sanitarios reforzados, se preparan para recibir el cuerpo del papa tras su funeral de esta mañana y el cortejo fúnebre que recorrerá el centro de Roma hasta su punto de descanso final en la basílica.
Según indican a EFE fuentes policiales, la basílica permanece cerrada mientras todo el mundo está pendiente de las exequias de Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano y turistas y fieles intentan en vano entrar en el templo, en uno de cuyos laterales se ha instalado una pantalla para poder seguir el funeral.Delante la basílica se ha reunido un numeroso grupo de periodistas y cámaras, a la espera, a partir de las 13:00 hora local, de la llegada del féretro del papa en un cortejo fúnebre por el centro de la capital italiana, recorriendo alguno de sus lugares más emblemáticos, como el Coliseo.
Mientras, la policía pide a los transeúntes que se alejen de la plaza en torno al templo y se coloquen tras unas vallas más allá, donde se empiezan a acumular decenas de fieles.
En las cercanías de la basílica, como la estación central de metros y trenes de Termini, se ve a religiosos y fieles que se dirigen hacia el Vaticano, así como grupos de jóvenes que vinieron a Roma para tomar parte en el Jubileo de los Adolescentes.
-
9:00
A esta hora comienza en TVE el especial del funeral del papa Francisco.
-
9:13
Imágenes del funeral
Clérigos toman sus asientos para el funeral del papa en la Plaza de San Pedro (AP Photo/Evan Vucci).
-
9:15
Así será el funeral del papa Francisco: cierre del féretro, misa de exequias, traslado a Santa María y sepultura. Por Santiago Riesco, Jaime Gutiérrez y el equipo de Datos de RTVE
Los ritos fúnebres para despedir al papa Francisco están previstos para este sábado, 26 de abril, con la celebración de la misa de exequias a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro y la inhumación del féretro —en la intimidad— en torno a las 13.00 horas en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la víspera, a las 20.00 horas del viernes, tendrá lugar el rito del cierre del féretro.
El Vaticano ha publicado los detalles de las tres celebraciones —cierre del féretro, misa de funeral e inhumación— según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico para las exequias del papa. Tras la eucaristía, el féretro recorrerá seis kilómetros desde la Plaza de San Pedro hasta la sepultura en la Basílica de Santa María.
-
9:16
El cortejo fúnebre que trasladará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma en un trayecto cargado de simbolismo.
Según ha publicado Efe citando fuentes de la Policía Nacional y han confirmado los medios italianos, el cortejo de Francisco, que supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano.
-
9:18
Los reyes pasarán ante el féretro del papa antes de ocupar su lugar en la Plaza de San Pedro
La delegación española en el Vaticano, encabezada por los reyes, van a pasar por delante del féretro del papa Francisco.
La capilla ardiente se cerró antes de que llegaran a Roma pero finalmente sí van a poder despedirse del pontífice. Informa la enviada especial Lucía Yeste.
-
9:19
Casi 150.000 personas abarrotan San Pedro y aledaños
Decenas de miles de personas abarrotan ya la plaza de San Pedro del Vaticano una hora antes de que de comienzo el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede.
La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, está "casi llena" mientras que otras 100.000 esperan en la la Vía de la Conciliación, según informan a EFE fuentes de la Jefatura de Policía romana. (Efe) -
9:23
Audio de RNE: Erardo Hernández, sacerdote jesuita venezolano, sobre el pontífice y qué esperar del cónclave. "El papa Francisco nos impresionó pero hay que esperar uno nuevo con carisma"
-
9:24
Imágenes del funeral
Asistentes, entre ellos españoles, esperando en la Via de la Conciliación para poder entrar en la Plaza de San Pedro (fotos: Sara Gómez Armas, enviada especial de RTVE.es a Roma)
-
9:26
Imágenes del funeral
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, y su mujer Jill Biden, llegan a la Plaza de San Pedro, para asistir al funeral del papa Francisco (Foto: Isabella BONOTTO / AFP)
-
9:29
Vídeo: A la carrera para entrar en la Plaza de San Pedro
Carreras al abrir las puertas, a las 6 de la mañana, para entrar en la Plaza de San Pedro y tener un sitio en el funeral. Vídeo de Antía André, enviada especial de RNE.
-
9:32
Quiénes asisten al funeral, por Marta Rey
Según el Vaticano, han confirmado su asistencia 130 delegaciones, de las cuales cerca de 50 enviarán a sus respectivos jefes de Estado y 10 a miembros de sus casas reales. En la ceremonia despedirán no solo al cabeza de la Iglesia católica, sino también al jefe de Estado del Vaticano, por lo que la dimensión diplomática será muy distinta a la de las exequias de Benedicto XVI, cuando el Vaticano solo invitó a los presidentes de Italia y Alemania (el país de origen del entonces pontífice).
El reparto de asientos será similar al que se hizo en el entierro de Juan Pablo II. A la cabeza de la primera fila, se situarán la delegación de Italia junto a la de Argentina, por ser el país natal de Francisco. A continuación, se sentarán las casas reales —incluyendo los reyes Felipe y Letizia— seguidos de la realeza no católica. De ahí hacia atrás se situarán el secretario general de la ONU, António Guterres, los representantes de la Unión Europea y los jefes de Estado de los distintos países, colocados por orden alfabético del país al que representan pero en francés (el idioma diplomático del Vaticano).
-
9:33
A esta hora comienza el programa especial en directo de RNE. Pueden seguirlo aquí.
-
9:43
El papa Francisco y el presidente Trump: una relación política y personal hostil, por Anna Bosch
De blasfemia califica un articulista de la revista LGTBQ+ Advocate la asistencia del presidente Donald Trump al funeral de Francisco en el Vaticano. "No hace falta ser un experto en religión para determinar que Trump es la antítesis de todo lo que defendió el papa Francisco", dice el articulista.
Sin ir tan lejos, la prensa tradicional estadounidense ha destacado la hostilidad manifiesta del presidente Trump con el jefe de la Iglesia católica y las críticas del pontífice hacia las políticas del presidente, sobre todo la migratoria.
Tanto es así que el periódico milanés Corriere della Sera consideró oportuno dedicar un artículo a por qué Francisco recibió al vicepresidente de Trump, JD Vance, en lugar de darle plantón, alegando, por ejemplo, razones de salud. Razones más que comprensibles cuando ahora sabemos que al papa apenas le quedaban unas horas de vida.
-
9:50
Donald y Melania Trump rinden tributo al féretro del papa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania, han rendido tributo al féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes de asistir a su funeral.
Ambos de negro y ella con un velo en la cabeza, accedió al Estado vaticano a bordo de un vehículo escoltado por las autoridades italianas, procedente de la Villa Taverna, la residencia del embajador de ese país en Roma, informa Efe.
-
9:55
Gabriel Romanelli, párroco de Gaza: "El papa se ganó el cariño y el respeto de los refugiados"
Durante un año y medio, el papa Francisco llamó a la única iglesia católica que hay en Gaza, donde la guerra no ha parado desde el 7 de octubre de 2023. Allí, unas 500 personas se han refugiado a lo largo de todo el conflicto.
El Canal 24 horas ha podido entrevistar a su párroco, Gabriel Romanelli, que ha querido acordarse de la labor de Francisco este sábado, día del funeral del pontífice en la Basílica de Santa María la Mayor.
"Es un momento de dolor porque el papa era un parroquiano más. Se había ganado el afecto y el respeto de todos los refugiados", ha asegurado Romanelli.
-
10:00
La delegación española ya ha presentado sus respetos al féretro
Los reyes Felipe VI y Letizia acudieron este sábado a la Basílica de San Pedro para rendir tributo al papa Francisco ante su féretro, minutos antes de ocupar sus lugares en la plaza para asistir al funeral por el pontífice. Los reyes han estado acompañados de la delegación española que se ha desplazado a la Ciudad del Vaticano para asistir a la ceremonia y que está integrada por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Vestidos de negro, los reyes permanecieron unos instantes frente al féretro del papa, tras los que salieron de la basílica y se dispusieron a dirigirse al exterior para ocupar sus asientos junto al altar dispuesto en la plaza antes de que diera comienzo la ceremonia a la que asisten unas 200.000 personas.
-
10:08
La ONU y otras ocho organizaciones internacionales asisten al funeral
Nueve delegaciones de organizaciones internacionales, incluidas la ONU, el Consejo de Europa, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), asisten este sábado al funeral del Papa Francisco, según informa el portal oficial del Vaticano.
-
10:01
La delegación española pasa frente al féretro del papa Francisco antes del funeral
La delegación española, encabezada por los reyes Felipe VI y Letizia, ante el feretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes de asistir al funeral.
Los reyes acudieron acompañados de la delegación española que se ha desplazado a la Ciudad del Vaticano para asistir a la ceremonia y que está integrada por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Vestidos de negro, los reyes permanecieron unos instantes frente al féretro del papa, tras los que salieron de la basílica y se dispusieron a dirigirse al exterior para ocupar sus asientos junto al altar dispuesto en la plaza antes de que diera comienzo la ceremonia a la que asisten unas 200.000 personas.
-
10:08
A esta hora, con unos minutos de retraso, comienza ya el funeral por el papa Francisco ante la Basílica de San Pedro, en Roma.
-
10:12
Apretón de manos de Donald Tump con Felipe VI y Letizia antes de que comience el funeral de Francisco. La delegación española está situada al lado de la de Estados Unidos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también se encuentra en el funeral, pero no hay confirmación ni imagen de que haya saludado a Trump. Según fuentes de la presidencia ucraniana, ambos se van a encontrar.
-
10:15
Audio de RNE: entrevista en Roma a Jordi Bertomeu, enviado personal del papa para misiones especiales y amigo cercano de Francisco
"La plaza está llena y no tendría que ser para esto, sino para una ocasión más dichosa", asegura en Las mañanas de RNE con Josep Cuní.
Recordemos que se estima que 150.000 personas asisten al funeral.
-
10:19
El féretro del papa, en la Plaza de San Pedro
El féretro de madera de Francisco ha sido llevado desde el interior de la Basílica de San Pedro a la plaza, al comienzo del funeral. Los aplausos han sonado en ese momento, cuando los sediari, los portadores del féretro, han entrado en la plaza.
Han sonado las campanas mientras los últimos de los miembros de las delegaciones de 150 países tomaban su sitio.La ceremonia al aire libre será concelebrda por 220 cardinales, 750 obispos y más de otros 4.000 sacerdotes, y se espera que dure 90 minutos (Reuters).
-
10:20
Según informa la presidencia ucraniana, el encuentro entre Trump y Zelenski ya se ha producido (Reuters).
El presidente de Estados Unidos y el de Ucrania se encuentra en Roma para asistir al funeral. Aunque no se había confirmado el encuentro, ni hay de momento imágenes del momento, según fuentes de la presidencia ucraniana, este ya se ha producido.
El encuentro tiene importancia porque se producen en medio de negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, una guerra contra la que el papa Francisco se pronunció en varias ocasiones.
-
10:21
En la Plaza de San Pedro comienza la misa, que oficia el cardenal italiano Giovanni Battista Re, como decano del colegio cardenalicio.
La ceremonia será concelebrada además por 220 cardinales, 750 obispos y más de otros 4.000 sacerdotes.
Asisten además unas 150.000 personas, tanto en la plaza como fuera, en las calles del entorno, entre ellas la Vía de la Conciliación, a través de pantallas gigantes, nos cuenta Sara Gómez Armas, enviada de RTVE.es a Roma.
-
10:32
Fuerte presencia de líderes latinoamericanos en el funeral del papa, con cinco presidentes
Cinco presidentes latinoamericanos, el argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro, asiste el funeral."Nos despedimos del Papa Francisco, en el lugar donde lo conocimos. El amor se sentía en cada rostro: niños, jóvenes, mujeres, hombres, todos unidos por la gratitud y la esperanza que él sembró", dijo Xiomara Castro en un mensaje de su cuenta de X.
"Era un adiós lleno de oraciones, de besos al cielo, de padres hablando a sus hijos de como él nos enseñó: amar a los pobres, a los olvidados, a los que más necesitan", prosiguió la mandataria hondureña, que compartió un video del momento de honores al féretro.
Otros países no han enviado a sus jefes de Estado, entre ellos México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Cuba o Venezuela. (Efe)
-
10:35
¿Cuál es la música usada en el funeral?
Eva Sandoval, musicóloga y directora de Radio Clásica, explica que "el protagonista absoluto en la interpretación será el coro de la Capilla Sixtina, con más de 1.500 años de antigüedad".
Respecto a las lecturas del Evangelio, son las habituales teniendo en cuenta que la Iglesia Católica está en periodo de Pascua (tras la resurrección de Cristo, de acuerdo con las creencias cristianas).
-
10:38
Imagen de la delegación española
Encabezada por los reyes, de ella forman parte también Isabel Celaá, enjada en el Vaticano, vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.(Fuente: Casa de S.M. el Rey).
-
10:41
Comienza la homilía de Giovanni Battista Re:
"Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso", ha dicho.
Y agradece la asistencia de los jefes de Estado y de Gobierno y a todas las delegaciones oficiales.
Afirma que las muestras de "afecto y participación que hemos visto en estos días" muestra "cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del papa Francisco".
-
10:45
"Fuerza y serenidad" de Francisco, "cercano a su rebaño" y con los "marginados"
"A pesar de su fragilidad y sufrimiento final", dice el decano del colegio cardenalicio, "eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal". "Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida. Y lo hizo con fuerza y serenidad, cercano a su rebaño", añade.
"Conservó su temperamento y su forma de guía pastoral, y dio de inmediato la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados", continúa Giovanni Battista Re.
"Fue un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos. Además, atento a lo nuevo que surgía en la sociedad y a lo que el Espíritu Santo suscitaba en la Iglesia".
-
10:46
Actualización: 2000.000 asistentes al funeral
Según la oficina de medios del Vaticano, en este momento, las autoridades competentes informan de que aproximadamente 200.000 personas asisten al funeral del papa.
-
10:48
Francisco y el "cambio de época", según Giovanni Battista Re
"Con el vocabulario que le era característico y su lenguaje rico en imágenes y metáforas, siempre buscó iluminar con la sabiduría del Evangelio los problemas de nuestro tiempo, ofreciendo una respuesta a la luz de la fe y animando a vivir como cristianos los desafíos y contradicciones de estos años de cambio, que él solía calificar como 'cambio de época'", continúa, en su homilia, el decano de los cardenales.
"Tenía gran espontaneidad y una manera informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la Iglesia. Lleno de calidez humana y profundamente sensible a los dramas actuales, realmente compartió las preocupaciones, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización, buscando consolar y alentar con un mensaje capaz de llegar al corazón de las personas de forma directa e inmediata".
"Su carisma de acogida y escucha, unido a un modo de actuar propio de la sensibilidad de hoy, tocó los corazones, tratando de despertar las fuerzas morales y espirituales", afirma Giovanni Battista Re.
-
10:50
Recuerdo a los inmigrantes, refugiados y pobres
Battista Re destaca que el primer viaje del papa fuera a la isla italiana de Lampedusa, lugar de llegada de migrantes desde África, y posteriormente a Lesbos (Grecia), o la celebración de una misa en la frontera entre México y EE.UU., menciones que son recibidas con aplausos entre el público de la plaza.
"El hilo conductor de su misión fue también la convicción de que la Iglesia es una casa para todos; una casa de puertas siempre abiertas. Recurrió varias veces a la imagen de la Iglesia como 'hospital de campaña' después de una batalla con muchos heridos; una Iglesia determinada y deseosa de hacerse cargo de los problemas de las personas y los grandes males que desgarran el mundo contemporáneo; una Iglesia capaz de inclinarse ante cada persona, más allá de todo credo o condición, sanando sus heridas".
"Innumerables son sus gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y desplazados. También fue constante su insistencia en actuar a favor de los pobres", ha dicho en la homilía Giovanni Battista Re.
-
10:56
En contra de las guerras
"Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, elevó incesantemente su voz invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra —decía— no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas". "La guerra es una derrota dolorosa y trágica", añade el oficiante, citando a Francisco.
"'Construir puentes y no muros' es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del Apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones", añade el decano del colegio cardenalicio.
-
10:57
Concluye la homilía
"El papa Francisco solía concluir sus discursos y encuentros diciendo: 'No se olviden de rezar por mí'".
"Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como hiciste el pasado domingo desde el balcón de esta Basílica en un último abrazo con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y mantiene en alto la antorcha de la esperanza", termina Giovanni Battista Re.
Ahora sigue la oración universal, en varios idiomas.
-
11:02
Miles de personas también ante Santa María la Mayor
Miles de fieles esperanen torno a la Basílica de Santa María la Mayor, el que será su lugar de sepultura.
Carol Díaz, joven católica de Colombia, llegó a las 2 de la madrugada. "Era muy cercano a los jóvenes, lo veíamos más como un amigo", dice Díaz, que llegó esta semana a Roma para participar en el Jubileo y coincidió con la muerte del papa. "Es un evento único que no todos los devotos pueden presenciar", asegura respecto a las exequias, acompañada de otras fieles de México, Bolivia y Perú.
Entre ellas está la boliviana Miriam García, residente en Roma desde hace dos décadas, que quiso acudir a Santa María la Mayor tras volver ayer de un viaje y no haber podido visitar a tiempo el féretro abierto del papa en la basílica de San Pedro. "Era un papa callejero y cercano a los pobres", destaca. "Nos dejó y causó mucha tristeza, sobre todo a Latinoamérica, donde era muy querido", añade.
En torno a la plaza confluye también una gran multitud de jóvenes italianos que llegaron de distintos puntos del país para asistir al Jubileo de los Jóvenes que se celebra estos días, entre ellos Mattia Costantini, de 16 años. "Quería estar aquí en este momento importante para la Iglesia. Francisco era un ejemplo, un hombre de esperanza", explica este joven que llegó ayer con un grupo de casi 90 personas de la provincia de Varese, en el extremo norte de Italia. (Efe)
-
11:08
Imágenes del saludo del rey a Trump
El rey Felipe VI saluda al presidente de Estados Unidos Donald Trump durante el funeral (EFE/Casa Real/ Francisco Gómez).
La colocación sigue el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos y los reyes de España se encuentran situados entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el estonio Alar Karis, mientras que a continuación se encuentran Donald Trump y su esposa Melania.
Minutos antes de empezar la ceremonia, que reúne a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y a diez reyes, el monarca español y Donald Trump se han saludado.
Los reyes de España llegaron poco antes de las diez de la mañana a la plaza de San Pedro del Vaticano tras rendir tributo al papa frente a su féretro en la Basílica de San Pedro y han ocupado sus lugares junto al resto de los dignatarios. Cerca, se encuentran también el presidente francés Emmanuele Macron y su mujer.
-
11:17
Vídeo de la homilía de Giovanni Battista Re
El decano del colegio de cardenales ha destacado que el pontífice estaba "entre la gente", "con el corazón abierto a todos" y que "se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados".
También ha mencionado su especial preocupación por migrantes y refugiados, y sus declaraciones en contra de las guerras.
-
11:22
¿Cómo siguen los ritos del funeral?
Tras la comunión se producirá la Ultima commendactio para que Dios acoja el alma del papa Francisco: "Confiamos a la suavísima misericordia de Dios el alma de nuestro papa Francisco, obispo de la Iglesia católica, que confirmó a sus hermanos en la fe de la resurrección…".
- Habrá una "súplica de la Iglesia de Roma presidida por el cardenal vicario" junto al ataúd; a continuación, una oración "de las Iglesias orientales" encabezada por un patriarca oriental; y tercero, una oración del cardenal decano en nombre de toda la Iglesia.- En el Responsorium, el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.
- Como hizo Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro a modo de despedida.- Con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que le llevará a Santa María la Mayor.
- Francisco dejó indicado que fuera enterrado allí, pero no en tres ataúdes como dictaba la tradición. Será enterrado en la una capilla de Santa María la Mayor, en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: Franciscus.
-
11:28
Los jóvenes del Jubileo en el funeral de Francisco: "Sentíamos al papa muy cercano"
Miles de jóvenes cargados con mochilas y sudaderas del Jubileo y banderas de todos los colores han acudido en masa al funeral del papa Francisco.
"Sentía muy cerca todo lo que decía, sobre todo cuando hablaba de nosotros, los jóvenes", ha declarado a Efe una italiana que ha venido a Roma con motivo de la peregrinación. "Estar hoy aquí es mi forma de agradecerle todo", ha añadido, mientras se protegía del sol con un pañuelo verde en la cabeza y la credencial del Jubileo colgaba al cuello.
Entre los centenares de miles de fieles congregados, destaca la presencia masiva de adolescentes y jóvenes adultos que, desde hacía meses, tenían planeado viajar a Roma este fin de semana con motivo del Jubileo de los Adolescentes y la esperada canonización del italiano Carlo Acutis, conocido como el "primer santo milenial".
El mismo día del fallecimiento del pontífice argentino, la Santa Sede confirmó que las celebraciones del Año Santo seguirían adelante, pero que la canonización de Acutis quedaba pospuesta, ya que no puede realizarse durante el periodo de sede vacante, el tiempo comprendido entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor. (Efe)
-
11:35
Fotogalería: El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro, en imágenes
De la colocación del féretro a la asistencia de líderes internacionales, que se han saludado durante la ceremonia: aquí recogemos las mejores imágenes de este día.
-
11:39
Ampliación. El cardenal Re rinde tributo al papa en la homilía: "Su generosidad y valentía fueron un faro para el mundo", por Santiago Riesco
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, ha desglosado en una sentida homilía los 12 años de pontificado del papa Francisco frente a 200.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro para darle su último adiós en la misa exequial. "Querido papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros", concluía emocionado su alocución el purpurado recordando las primeras palabras del pontífice que vino "del fin del mundo" cuando inició su mandato en marzo de 2013. Con voz firme y emoción contenida, el cardenal Re arrancaba su reflexión tras la lectura del Evangelio "con el corazón lleno de gratitud y tristeza, nos reunimos para dar el último adiós a nuestro amado Papa Francisco".
"Su ministerio estuvo marcado por la cercanía a los más pobres y marginados", ha recalcado el cardenal Re. La constante preocupación de Francisco por los olvidados del mundo ha estado presente a lo largo de toda la homilía: "Nos invitó a ser una Iglesia en salida, que va al encuentro de todos, especialmente de aquellos que sufren". La imagen de un pastor que no dudaba en abrazar a los desposeídos ha sido recordada una y otra vez por el oficiante principal.
-
11:43
Líderes políticos se "dan la paz"
Tras la homilía, donde el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re ha recordado la intensa labor social del pontífice, ha llegado el momento de "darse la paz", gesto litúrgico tradicional en las misas cristianas.
Líderes como la presidenta italiana, Giorgia Meloni, la presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, Antonio Costa, o el presidente estadounidense, Donald Trump, han dejado escenas de cierta armonía, aunque al principio de incertidumbre.
-
11:47
ONG de rescate de migrantes, así como varios refugiados, presentes en el funeral
ONG de rescate de migrantes, una delegación de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y otras asociaciones que se ocupan de refugiados fueron invitadas al funeral.
Una delegación de la ONG Mediterránea compuesta por rescatistas y refugiados migrantes que fueron torturados y escaparon de los campos de concentración libios estuvo en uno de los lugares reservados a los invitados.
También asistió al funeral el fundador de la ONG española de rescate, Open Arms, y la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) también envió una delegación.Asimismo la comunidad de San Egidio participó con un grupo formado por algunos pobres que conocieron a Francisco durante su pontificado y también varios refugiados que llegaron con el avión desde la isla de Lesbos hasta los que estaban en los campos de refugiados de Chipre, o los que llegaron a Italia gracias a los corredores humanitarios.
-
11:52
Julian Assange, fundador de Wikileaks, asiste al funeral
El fundador de Wikileaks, recientemente liberado de su encarcelamiento en Reino Unido, ha acudido a los alrededores de la Plaza de San Pedro.
"Ahora que Julian es libre, hemos venido todos a Roma a expresar la gratitud de nuestra familia por el apoyo del papa durante la persecución a Julian", escribe la mujer de Assange, Stella.
"Mis hijos y yo tuvimos el honor de encontrarnos al papa Francisco en junio de 2023 para discutir cómo liberar a Julian de la prisión de Belmarsh. Francisco escribió a Julian en prisión e incluso propuso garantizarle asilo en el Vaticano", añade.
-
12:01
¿Es obligatorio un traje negro para los invitados al funeral?
El protocolo recomienda, pero no obliga, a llevar traje negro cuando se asiste al funeral de un papa. Dolores del Mar Sánchez, catedrática y directora del Máster de Protocolo de la UNED, explicó a RTVE que "no hay ninguna pronunciación al respecto de los órganos oficiales, pero el código de vestimenta es el tradicional católico, que en el caso de las autoridades políticas consiste en: caballeros traje y corbata negra o en su caso colores oscuros; señoras con vestido largo negro, sobrio, de mangas largas y sin adornos brillantes; zapatos cerrados formales, sin ornamentos; y joyas discretas, con preferencia por perlas".
Según fuentes vaticanas, las invitaciones al funeral para las delegaciones extranjeras explicitaban que se pedía un traje "oscuro", que no se requería un frc o chaqueta de gala, y que el cuerpo diplomático podía lucir sus medallas y condecoraciones.
No obstante, hemos podido ver a líderes, como Trump, vestir con trajes de color azul, que parecen más claro. Carlos Fuente, profesor de la Universidad Camilo José Cela, ha considerado, en declaraciones a RTVE, que el presidente de EE.UU. "debería de haber acudido con ultraje más oscuro o negro. Ese color azul no es adecuado y solo me lleva a pensar que 'Trump está por encima de estas cosas'".
-
12:09
Termina la misa funeral con la bendición del féretro y su traslado por los sediari, entre aplausos del público. Doblan las campanas.
El cuerpo del papa Francisco partirá en coche desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros de distancia. La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. El vehículo transportará "a paso solemne" el féretro de Francisco seguido por un reducido número de coches que transportarán a algunos cardenales.
La procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales. Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.
-
12:20
Más de 250.000 personas en el funeral del papa
Imagen aérea de la plaza de San Pedro abarrotada de gente para presenciar el funeral del papa Francisco
Según la última actualización las autoridades estiman que en total hay unas 250.000 personas aquí, sin contar las miles que ya esperan en Santa María la Mayor a que llegue el féretro. Medidas especiales de seguridad se han establecido en el perímetro y en Roma.
-
12:27
Las delegaciones de EE.UU., Ucrania, España y Brasil abandonarán antes San Pedro por seguridad
Las delegaciones que requieren una mayor seguridad, entre las que se encuentran Estados Unidos, Ucrania, España y Brasil, entre otras, abandonarán primero la Plaza de San Pedro una vez finalizado el funeral del papa Francisco.
Por lo tanto, Donald y Melania Trump, Volódimir Zelenski, los Reyes de España y Luiz Inácio Lula da Silva serán de los primeros en abandonar la plaza de San Pedro en el Vaticano, tal y como confirmó a EFE la Jefatura de Policía Nacional de Roma.
Además, harán lo propio las delegaciones de Francia, con Emmanuel Macron a la cabeza; la realeza británica, representada por el príncipe Guillermo; el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella; y la delegación de Palestina.
El resto de delegaciones esperarán a que el cortejo fúnebre que lleva a Francisco a la Basílica de Santa María la Mayor salga del Vaticano, mientras se están remodelando los dispositivos de seguridad para facilitar la salida de las autoridades. (Efe).
-
12:28
Sale ya el 'papamóvil' descubierto con el féretro del papa.
Es el vehículo que normalmente transportaba al papa en sus actos públicos, con una escolta de agentes motorizados.
De momento hay escasos curiosos en las aceras en esta parte del recorrido, que aplauden al paso de la comitiva.
-
12:31
Así ha terminado la misa funeral por el papa
Tras la misa por el funeral del papa, el féretro del pontífice, trasladado por los sediari, ha abandonado la plaza de San Pedro, en Roma. Más de 250.000 personas se han congregado para asistir al histórico evento, según cifras dadas a conocer por el Vaticano.
El cuerpo de Francisco ha partido en coche desde la Basílica de San Pedro hasta la de Santa María la Mayor, a seis kilómetros de distancia.
La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la Basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
-
12:33
Crónica. El mundo despide al papa Francisco en un emotivo y solemne funeral en San Pedro, por Álvaro Caballero
Roma y el mundo han dado su último adiós al papa Francisco. Bajo el cielo soleado de la capital italiana, unas 250.000 personas, entre ellos representantes de 162 países y organismos internacionales, han asistido este sábado a las exequias de un pontífice que revolucionó la Iglesia, el primero americano y el primero jesuita de la Historia.
Hacia las 10:20 horas de la mañana ha dado comienzo una solemne ceremonia en una abarrotada plaza de San Pedro, un acto que ha llevado el signo de la humildad que Francisco siempre pregonó y que ha caracterizado su pontificado. Jorge Mario Bergoglio, el papa que vino del "fin del mundo", renunció a varias de las tradiciones de los funerales del Vaticano, como la de los tres ataúdes, eligiendo uno solo sencillo y de madera.
-
12:38
El féretro de Francisco ha abandonado la Plaza de San Pedro, entre aplausos, y se traslada en papamóvil, acompañado por un pequeño cortejo fúnebre, hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado.
El ataúd del papa viaja en un vehículo abierto para permitir ver el féretro a los fieles que se han acercado a despedirlo por las calles de Roma y ha salido del Estado de la Ciudad del Vaticano por la Puerta del Perugino.
Se prevé que el trayecto dure entre 30 y 40 minutos y que el vehículo que transporta el cuerpo del papa avance a una velocidad de unos 10 kilómetros por hora.
En concreto, pasará por la Galería Príncipe Amadeo de Saboya-Aosta y continuará por Corso Vittorio Emanuele. Una vez que llegue a Piazza Venezia, girará hacia Via dei Fori Imperiali, llegará al Coliseo y continuará por Via Labicana y Via Merulana hasta llegar a Piazza Santa Maria Maggiore.
Una vez allí, la sepultura en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estará precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones. (Europa Press)
-
12:41
Von der Leyen despide a Francisco como "constructor de puentes"
"Hoy nos hemos reunido para honrar a un hombre que lideró con bondad, fuerza pacífica y compasión", ha escrito la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en redes sociales.
"Su Santidad el Papa Francisco nos recordó que el amor debe llegar a los márgenes y abrazó a los menos afortunados, a los desplazados, a los olvidados, a los que carecen de voz", ha manifestado la presidenta de la Comisión Europea.
"Nos pidió que nos cuidáramos el uno al otro y que compartiéramos toda la Tierra. Su legado es uno de piedad, justicia y esperanza, y seguirá alumbrando el camino. El Papa Francisco fue un constructor de puentes. Que los caminemos", ha concluido.
-
12:45
Sin duda ha sido una de las imágenes del día. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, han mantenido este sábado una reunión "muy productiva" de unos 15 minutos en la Basílica de San Pedro en el Vaticano antes del inicio del funeral del papa Francisco.
“El presidente Trump y el presidente Zelenski se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo", ha señalado el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una breve declaración (imagen: Servicio de Prensa de la Presidencia de Ucrania, Afp).
Además, los equipos de los dos presidentes trabajan para que ambos vuelvan a reunirse este mismo sábado en Roma, según ha explicado a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform, el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov. -
12:52
El papa Francisco en Argentina, una figura discutida y en los márgenes, por María José Ramudo, excorresponsal de TVE en Buenos Aires
"La Historia siempre está hecha de intrahistorias, de historias en los márgenes. La del papa Francisco es una de ellas, y su intrahistoria la constituyen también aquellos que, como mi madre, fueron sus fieles y asistieron a sus misas en Buenos Aires cuando era el cardenal Bergoglio. Misas en las que hablaba sin exuberancia sobre responsabilidad social y sobre una fe que debía mancharse las manos con la vida ordinaria".
"Como corresponsal en Buenos Aires, di cuenta en varias crónicas de Bergoglio: de sus gestos de consuelo en la tragedia por el incendio de la discoteca Cromañón con casi 200 muertos o de sus frecuentes choques con la política de los Kirchner en el poder. En la plaza de Mayo, donde estaba la oficina de Televisión Española, están también la catedral donde miraba Bergoglio como cardenal y arzobispo de Buenos Aires, y la Casa Rosada, sede del Gobierno Kirchner, vecinos que, pese a estar solo a unos pasos, nunca llegaron a reunirse".
-
12:55
El féretro del papa Francisco llega a la basílica de Santa María la Mayor.
Doblan las campanas y suenan aplausos. Ha sido un viaje muy rápido desde el Vaticano. Desde luego no como nos habían anunciado, que sería "a paso de persona".
El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma con decenas de miles de personas que se congregaron a su paso hasta llegar a la basílica romana, donde cuarenta personas, entre ellos desfavorecidos y algunos reclusos, esperaron su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca, informa Efe.
-
12:57
La delegación española ya va camino del aeropuerto
Como informamos anteriormente, algunas delegaciones, entre ellas la española, presidida por los reyes, se marchan antes de Roma por motivos de seguridad.
La comitiva española ya va camino del aeropuerto, según nos informan.
-
13:00
Así, entre aplausos, ha pasado el cortejo del féretro del papa por delante del Coliseo romano.
Entre aplausos y vítores, uno de los momentos más destacados ha sido el paso del cortejo fúnebre por delante del famoso Coliseo romano.
-
13:04
Audio de RNE: Isabel Celaá, embajadora de España ante la Santa Sede, sobre la colocación de los mandatarios en el funeral: "Todo el mundo sale satisfecho de la ceremonia"
"Nos parece que la elección que ha hecho el Vaticano es correcta", ha dicho la embajadora.
Al final, el Vaticano ha colocado a los invitados por orden alfabético de sus países en francés, independientemente de si eran reyes, príncipes o jefes de Estado o de Gobierno, lo que ha situado a los reyes de España muy cerca de Trump. -
13:06
Feijóo ha tenido presentes a "millones de católicos en todo el mundo"
El líder del PP y jefe de la oposición en el Congreso, Alberto Núñez Feijóo, ha formado parte, por invitación del Gobierno, de la delegación española en Roma.
"En el funeral del papa Francisco, acompañando a los Reyes, representando a España y teniendo presente a millones de católicos de todo el mundo. Mi voluntad y mi deber", ha escrito en redes sociales.
-
13:09
Santa María la Mayor, la basílica elegida por el papa para su entierro: "Su tumba habla de su vida, sencilla y humilde", por Sara Gómez Armas, enviada especial de RTVE a Roma.
Fue en mayo de 2022 cuando el papa Francisco comunicó al cardenal Rolandas Makrickas su deseo de ser enterrado en la Basílica Santa María la Mayor, ubicada en pleno centro de Roma. "Prepara mi tumba", le dijo Francisco a este cardenal lituano, al que años antes había encargado la supervisión de esa basílica, lugar predilecto del pontífice para sus oraciones.
"La virgen me ha pedido que prepare mi tumba. Estoy muy feliz de que la virgen no se haya olvidado de mí y por eso quiero ser enterrado aquí. Busca el lugar adecuado", fue la explicación de Francisco ante otra de sus decisiones rupturistas con la ortodoxia, el protocolo que domina en la tradición vaticana.
Para Makrickas, la intención de Francisco es que hubiera una relación entre su estilo de vida austero con el lugar elegido para su descanso eterno. "Quería que su tumba hablara de su vida: sencilla, humilde y esencial", cuenta a RTVE.es este joven cardenal lituano, que es el arcipreste de esa basílica desde marzo de 2024.
Asegura que inicialmente el papa tenía previsto recibir sepultura en la Basílica de San Pedro, como la mayoría de los pontífices, pero fue esa revelación mariana en 2022 la que le hizo cambiar de idea.
-
13:13
Del Vaticano al Coliseo: el córtejo fúnebre del papa Francisco recorre el corazón de Roma hasta Santa María la Mayor, por Marta Rey
El cuerpo del papa Francisco ya se encuentra en la basílica de Santa María la Mayor después de un cortejo fúnebre de seis kilómetros que ha recorrido el corazón de Roma.
Al termino del funeral —al que han asistido unas 250.000 personas, según el Vaticano— y rodeado por otros miles de fieles que se han congregado en los distintos puntos del recorrido, el féretro del difunto pontífice ha pasado por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital italiana, como el Coliseo o el Corso Vittorio Emmanuele en su último adiós.
-
13:23
Despedidas de los líderes mundiales
Según hemos podido saber, Trump ya ha abandonado Roma.
Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha compartido en redes sociales una fotografía de Francisco y las palabras "A Dios".
-
13:25
Encuentros en los márgenes del funeral
Hemos sabido que Trump se ha reunido con Zelenski pero también con el presidente francés, Emmanuel
Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, António Costa. -
13:30
Apenas 70 personas acudieron a la vigilia por el papa en la catedral de Buenos Aires
Apenas 70 personas, pertenecientes al Movimiento Evita y llegados en su mayoría de barrios populares, participaron en la vigilia que se convocó la madrugada de este sábado ante la catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco, el papa argentino.
Para dar el último adiós al que fuera arzobispo de Buenos Aires antes que sumo pontífice y considerado el "papa de los pobres" se había desplegado un fuerte operativo de seguridad, con numerosos cuartos de baño portátiles, en previsión de que una multitud pasara la noche en la Plaza de Mayo y alrededores.
Sin embargo, había más personal de atención ciudadana y de seguridad, así como periodistas, que fieles y curiosos. (Texto: Efe; foto: Reuters/Mariana Nedelcu).
-
13:37
Audio de RNE: Semana "importante" para el cónclave
Con la inhumación de Francisco en Santa María la Mayor, ahora ponemos el foco en el cónclave que tiene que elegir al nuevo papa. Monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha asegurado en RNE que "esta semana es importante".
"Los cardenales tienen congregaciones generales", añade. Explica que el propio Jorge Bergoglio tuvo una intervención destacada en su día que sin duda le granjeó varios votos para ser elegido papa. "Tienen que encontrar un acuerdo para que dos tercios de ellos reconozcan en una persona al elegido para ser el sucesor de Pedro", explica.
-
13:41
Unas 150.000 personas en el recorrido entre el Vaticano y Santa María la Mayor
A lo largo de la ruta desde el Vaticano hasta la Basílica de Santa María la Mayor, las autoridades estiman que aproximadamente 150.000 personas han estado presentes para dar el último adiós al papa Francisco.
Estos asistentes se suman a los alrededor de 250.000 que, según las mismas fuentes, había en la Plaza de San Pedro y su entorno.
-
13:44
Los fieles podrán visitar la tumba del papa a partir de mañana a primera hora
Jordi Barcia, corresponsal de RNE en Roma, informa de que la tumba "ocupará un lugar lateral, discreto, que hasta hace poco no se usaba para nada".
"Se prevé que a partir de las 7 de la mañana se pueda visitar, aunque no está confirmado, por lo que podrá visitar cualquier fiel que se encuentre en la zona, aunque imagino que habrá colas", añade.
-
13:50
José Cobo, cardenal y arzobispo de Madrid, sobre el funeral del papa Francisco: "Hay una palabra que lo define: cariño"
"En la plaza se respiraba un silencio, un cariño, una necesidad de estar juntos", ha dicho en TVE.
Cobo destaca los mensajes de paz y fraternidad durante la homilía, acompañados de los aplausos de los fieles asistentes.
-
13:56
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno: "Un día profundamente emotivo"
"Hoy ha sido un día profundamente emotivo", ha escrito la vicepresidenta y ministra de Trabajo, que pertenece al grupo de Sumar.
“Hoy ha sido un día profundamente emotivo. El mundo despide a un hombre humilde y valiente, que hizo del amor al prójimo su guía. El papa Francisco llevó consuelo a los olvidados y esperanza a quienes más la necesitaban. Su voz seguirá viva en quienes creen en la justicia y la dignidad humana.
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 26 de abril de 2025, 13:14
[image or embed]“"El mundo despide a un hombre humilde y valiente, que hizo del amor al prójimo su guía. El papa Francisco llevó consuelo a los olvidados y esperanza a quienes más la necesitaban. Su voz seguirá viva en quienes creen en la justicia y la dignidad humana", ha añadido Díaz, que ha formado parte de la delegación española.
-
14:00
Lula: "Quiera Dios que el próximo papa sea como Francisco"
"Quiera Dios que el próximo papa sea como Francisco", ha declarado el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras participar en el funeral del pontífice.
Lula ha elogiado la figura de Francisco, en su dimensión personal y religiosa, y ha subrayado su compromiso con los desfavorecidos en unas declaraciones a los medios brasileños antes de abandonar Roma.
"Quiera Dios que el próximo papa sea igual a él (...) con el mismo compromiso religioso, con el mismo compromiso por el combate a la desigualdad del papa Francisco", ha afirmado. (Efe)
-
14:06
Von der Leyen y Zelenski se reunirán esta tarde en Roma
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantendrán una reunión esta tarde en Roma, según ha informado una portavoz del Ejecutivo europeo.
El encuentro se producirá tras las celebraciones del funeral y tras la reunión de Zelenski con el presidente estadounidense Donald Trump, la cual duró unos 15 minutos y donde ambos dirigentes acordaron continuar hoy mismo las conversaciones, según informó el portavoz de Zelenski, Serguí Nikiforov. (Efe)
-
14:10
Audio de RNE: Félix Bolaños, cuenta cómo ha sido el funeral
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha formado parte de la delegación española y ha atendido a RNE después del funeral. "Ha sido un final muy cariñoso para un gran papa", ha indicado. "Deja un legado de solidaridad y justicia", ha añadido.
"Ha habido un saludo entre el rey y el presidente Trump, igual que ha habido saludos con otros mandatarios", ha comentado.
-
14:19
Encuentros en el margen del funeral: Zelenski con Macron y Meloni con Milei
El presidente ucraniano y su homólogo francés se han reunido este sábado para hablar de los esfuerzos de paz después de asistir a la exequias del papa. "Está pasando ahora: Zelenski y Macron están teniendo un cara a cara sobre los esfuerzos de paz", ha escrito en X el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, junto a una foto de ambos líderes reunidos.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantiene un almuerzo de trabajo con el presidente argentino, Javier Milei, según fuentes gubernamentales citadas por Efe. A ambos les une su ideología ultraderechista.
-
14:24
Preparativos para la misa en Buenos Aires
Todo preparado en Buenos Aires para la despedida final que los argentinos han preparado a su papa. Lo cuenta Ana Jiménez, corresponsal de TVE en Buenos Aires.
-
14:30
Testimonios ante la basílica de Santa María la Mayor
En medio de un amplio cordón de seguridad y de vallas que cerraban el acceso a la plaza, miles de personas se fueron congregando en su entorno desde primera hora de la mañana para presenciar la llegada del pontífice para su entierro. Al llegar el cortejo fúnebre al templo con el ataúd de Francisco, los fieles han aplaudido emocionados, mientras personas pobres, sin hogar y refugiados le recibían en el acceso a la basílica.
"Fue un momento muy emocionante. Él fue un gran papa", ha declarado a EFE Jeronima Teixeira, una portuguesa que llegó ayer desde la ciudad de Oporto para estar en primera persona en el funeral. Según Teixeira, muchos católicos "tenían un lazo muy fuerte" con Francisco, por lo que "valió la pena hacer el viaje" desde lejos para estar presente en las exequias.
Anna, una italiana de la región de Calabria (sur), ha explicado que había llegado a Roma como peregrina. "Es un momento de gran conmoción", ha declarado a Efe, aún llorando con "tristeza" por el fallecimiento del papa pero contenta por la multitudinaria despedida pública.
Tras la entrada del féretro en Santa María la Mayor, algunos congregados comenzaron a marcharse, pero muchos otros han permanecido en la plaza ante la basílica, mientras en la plaza se seguía rezando un rosario que sonaba por los altavoces.
-
14:40
El funeral del papa Francisco ha estado marcado por el riguroso protocolo, que ha determinado desde el orden de los invitados a la misa a la etiqueta de vestimenta. Trajes y vestidos negros, mantillas y algún sombrero se han dejado ver en las hileras de asientos destinados a los representantes políticos. Al otro lado de la plaza de San Pedro reinaba el rojo de los líderes religiosos por ser el color del luto católico en representación de Cristo.
Pero las normas están a veces para adaptarlas o saltárselas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido este sábado en uno de los grandes protagonistas, tanto por sus interlocuciones con el resto de mandatarios, como por su vestimenta. Acompañado por la primera dama, Melania Trump, ha lucido un traje de chaqueta y una corbata azules que, si bien en el interior de la basílica de San Pedro parecían más oscuros, ante el potente sol de la mañana en Roma le han hecho destacar entre el resto de jefes de Estado.
-
14:44
Actualización: no menos de 400.000 personas han asistido el funeral en Roma
"Entre los presentes en la Plaza de San Pedro y a lo largo del recorrido" hacia la Basílica de Santa María la Mayor "estimamos no menos de 400.000 personas", ha dicho el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, en una entrevista con TG5.
-
14:50
Argüello: Lo que se espera del nuevo papa "es que sea como Francisco"
En una entrevista para La 1 de TVE, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha destacado que lo que se espera de la "Iglesia del nuevo papa es que sea como Francisco". Argüello ha sido una de las figuras eclesiásticas que ha seguido el funeral del pontífice este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. El presidente de la Conferencia Episcopal ha destacado el momento como "una espléndida parábola de lo que el papa llamaba como la cultura del encuentro".
Sobre la influencia del cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, uno de los cuatro cardenales españoles que votará en el cónclave, Argüello ha destacado que "tiene una capacidad de relacionarse con muchas personas de todas partes del mundo. "El propio papa lo llamó para formar parte de ese reducido número de cardenales que lo han acompañado y asesorado", ha subrayado.
Acerca de la polémica por la inhabilitación del cardenal italiano Angelo Becciu por parte de Francisco y su participación en el cónclave, Argüello ha asegurado que espera que "en las próximas horas esté resuelta".
-
14:53
El PP critica de nuevo la ausencia de Sánchez
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha calificado de "grave error" la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la delegación española en el funeral, y le ha acusado de "esconderse en el búnker de La Moncloa, desde el que intenta gobernar y protegerse de la corrupción que le rodea".
La portavoz ha asegurado que España que tienen el corazón en Roma para dar el último adiós al papa, un hombre de fe que supo guiar a la Iglesia Católica con "humildad, diálogo y compromiso con los más vulnerables". (Europa Press)
-
14:57
Milei llama "cerdos" a los periodistas que dijeron que llegó tarde a Roma
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha llamado "cerdos" a los periodistas que informaron de que había llegado tarde a Roma y no había podido despedirse del papa Francisco antes de que cerraran su féretro el viernes.
En una entrevista ofrecida desde Roma a Radio Mitre, una emisora argentina, Milei ha explicado que "la invitación oficial" era "para la misa del velorio, que es a las 10:00 de la mañana de Roma, 5:00 de la mañana de Buenos Aires".
"Me parece, digamos, raya el mal gusto, propio de cerdos, lo hecho por ese cuasi, no sé, creo que es una ofensa decirle periodista al señor Diego Brancatelli o, en LN+, el señor Paulino Rodríguez, empecinados en ensuciar", ha añadido Milei."Y tengo entendido que no fueron los únicos (...), pero la manera de mentir descarada, ensuciando, no me sorprende ninguno de los dos porque, digamos, son parte de un conjunto de periodistas que se dedican a ensuciar regularmente, a deformar la realidad de manera grosera", ha seguido Milei. "La realidad es que nosotros tuvimos una semana muy complicada, paramos todas las actividades para hacer el viaje cuando Vaticano lo determinara y Vaticano determinó que nosotros teníamos que estar el día sábado a la mañana, entonces verdaderamente generar este tipo de mentiras".
Según Milei, hay "un conjunto de periodistas que en este momento tendrían que estar pidiendo perdón por mentirle de manera descarada y grosera a la población sobre esta situación, siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico y estamos hablando de la despedida del que ha sido el argentino más importante la historia".
Milei llegó a Roma el viernes con una delegación formada por varios ministros, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina, y se dirigieron directamente al hotel y no a la Basílica de San Pedro, asunto que han destacado los medios argentinos y algunos lo han criticado. Poco después de su llegada a Roma se cerró el féretro del papa Francisco y el último presidente latinoamericano en darle su último adiós fue el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (Efe). -
15:00
Ampliación. El arzobispo de Madrid augura un cónclave "universal" y diverso, pero "no muy largo"
"La discusión va a arrancar en poner la fecha de inicio del cónclave, eso será el lunes, y luego el cómo se va a hacer ese cónclave, que será en los sucesivos días", ha explicado a TVE el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.
Entretanto, estos días van a ir hablando sobre cuál será el perfil del nuevo papa. "Este es uno de los cónclaves con más diversidad, el más universal de los últimos siglos", ha indicado, pero ha matizado que "muy largo no será".
Hay cardenales de 71 países, todos ellos con diferentes tendencias dentro de la Iglesia católica, y prácticamente todos se encuentran ya en Roma. No obstante, Cobo ha explicado que las conversaciones que mantengan en esta semana van a ir ayudando a que se conozcan entre ellos, y eso motivará la decisión del nuevo papa.
"Serán momentos de encuentro y escucha y creo que agilizará mucho el desarrollo final del cónclave", ha señalado Cobos. No obstante, ha reiterado la complejidad de esta ocasión, ya que hay cardenales que vienen de todas las partes del mundo. Eso puede hacer que se "dilate" un poco más en el tiempo, pero no de forma "excesiva".
-
15:07
Finaliza el rito de sepultura del féretro del papa Francisco
El rito de la sepultura del féretro del papa, que comenzó a las 13:00. hora local, ha concluido media hora después, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano.
El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares en la basílica de Santa María la Mayor.
-
15:16
Un cartonero argentino asiste al entierro del papa Francisco en Roma
Francisco era un papa muy próximo a los pobres, que quería una Iglesia pobre y para los pobres. Era un religioso que quería estar cerca de esas villas periféricas de su Buenos Aires natal. En estas zonas, muchas personas venden cartones por las calles que también intentan reciclar material que luego venden.
RTVE habla con uno de ellos, Alejandro Gramejo, porque uno de sus compañeros, Sergio Sánchez, está en Roma. Era amigo del papa y han realizado una colecta de donativos para que pudiera acudir a su funeral.
-
15:16
Un cartonero argentino asiste al entierro del papa Francisco en Roma
Francisco era un papa muy próximo a los pobres, que quería una Iglesia pobre y para los pobres. Era un religioso que quería estar cerca de esas villas periféricas de su Buenos Aires natal. En estas zonas, muchas personas venden cartones por las calles que también intentan reciclar material que luego venden.
RTVE habla con uno de ellos, Alejandro Gramejo, porque uno de sus compañeros, Sergio Sánchez, está en Roma. Era amigo del papa y han realizado una colecta de donativos para que pudiera acudir a su funeral.
-
15:20
Vista del féretro del papa Francisco durante el rito de sepultura en el interior de la basílica de Santa María la Mayor. (VATICAN TV)
-
15:25
Preparando el cónclave para decidir al sucesor del papa Francisco
Entre 15 y 20 días tras la muerte del papa, todos los cardenales menores de 80 años son convocados a Roma para participar en la elección del nuevo pontífice en un cónclave. Se reúnen bajo llave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para elegir al próximo líder de la Iglesia.
Se trata del rito católico más mediático, y en él votarán 133 cardenales de 70 países. El mayor peso lo siguen teniendo los cardenales italianos, con 17, seguidos de los estadounidenses (10), brasileños (7), franceses (5) y españoles (4). En cuanto a la duración de estos eventos históricos, los anteriores papas han necesitado menos de 10 votaciones para seguir elegidos.
-
15:30
¿Por qué Francisco eligió Santa María la Mayor para ser enterrado?
Francisco reveló hace tiempo su deseo: nada de grutas vaticanas. "Quiero ser enterrado en Santa María la Mayor, porque es mi gran devoción", señaló. Se trata de la primera basílica dedicada a la virgen de la cristiandad.
Ya antes de ser papa, Francisco acudía a rezar a este templo del siglo IV. Según la tradición, la Virgen indicó el lugar haciendo caer una nevada en agosto. Cada año se conmemora con una cascada de pétalos en su interior.
-
15:35
El primer ministro británico, Keir Starmer, rinde homenaje al papa Francisco
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha admitido el "honor" de estar en Roma "para presentar mis respetos" en el funeral del papa Francisco. "Que Su Santidad descanse en paz", ha señalado.
-
15:40
Así se ha seguido el funeral del papa Francisco en la Iglesia de San Antón de Madrid
Al entrar en la Iglesia de San Antón de Madrid, una figura de cartón del papa Francisco recibe a quien entra al templo. A la derecha, un pequeño mercadillo solidario con pastas y legumbres organizado por Mensajeros de la Paz. Y a la izquierda, se van sentando por orden de llegada personas sin hogar y sin recursos que acuden pronto en esta mañana de sábado para recibir la comida gratuita que entrega esta parroquia.
Al fondo del pequeño templo del barrio madrileño de Chueca, un mensaje se lee sobreimpreso en un póster blanco con letras negras: "El papa Francisco pide que la Iglesia tenga 'los templos con las puertas abiertas', en todas partes, para que el que busca a Dios no se encuentre 'con la frialdad de las puertas cerradas'". Así despide el templo del padre Ángel al papa Francisco.
-
15:45
El mundo despide al papa Francisco en un emotivo y solemne funeral en San Pedro
Roma y el mundo han dado su último adiós al papa Francisco. Bajo el cielo soleado de la capital italiana, unas 250.000 personas, entre ellos representantes de 162 países y organismos internacionales, han asistido este sábado a las exequias de un pontífice que revolucionó la Iglesia, el primero americano y el primero jesuita de la historia.
-
15:50
Roma, una ciudad blindada durante el funeral del papa Francisco
Los controles de seguridad se han incrementado este sábado en las calles de Roma por el funeral del papa Francisco. Un total de 11.000 agentes han estado presentes a lo largo de todo el recorrido que ha hecho el féretro del pontífice desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor.
-
15:55
Cientos de españoles viajan por mar, tierra y aire al funeral del papa Francisco
Cientos de españoles han viajado hasta Roma para asistir al funeral. Muchos por avión; otros han tenido que improvisar. Muchos se las han ingeniado con vuelos viajes en ferry o en autobús. Una vez en Roma, tocaba madrugar, con más de dos horas de cola y controles de seguridad para acceder a la plaza de San Pedro.
-
16:00
Los reyes de España saludan a varios mandatarios internacionales durante el funeral del papa Francisco
En el marco del funeral del pontífice, los reyes Felipe y Letizia han tenido ocasión de saludar, entre otros mandatarios internacionales, a los presidentes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Ecuador y Estonia.
A vez, también han mantenido breves encuentros con representantes de casas reales europeas, como el rey Felipe de los belgas, la reina Mary de Dinamarca y el Príncipe Guillermo del Reino Unido.
-
16:07
Primeras imágenes del entierro del papa Francisco en Santa María la Mayor
El féretro con los restos del papa Francisco ya descansan en la Basílica de Santa María la Mayor. El rito de la sepultura, que comenzó a las 13:00 horas, ha concluido media hora después, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano.
-
16:13
En bares, cafeterías e iglesias: así se ha seguido en algunos puntos de España el funeral del papa Francisco
El horario ha hecho que en España muchos hayan seguido el funeral desayunando en bares y cafeterías. Algunas parroquias han instalado pantallas para todo aquel que quisiese seguir el funeral del papa Francisco.
-
16:20
Los líderes mundiales se encuentran en el funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco se ha convertido en una concentración del poder mundial. Alrededor de 50 jefes de Estado, una decena de reyes, y más de 160 delegaciones extranjeras, han estado presentes en el acto.
Líderes de todas las latitudes se han reunido para el funeral del papa, colocados según un estricto protocolo. El lugar de honor ha sido para los anfitriones de Italia, que acoge al Vaticano: el presidente de la República, Sergio Matarella, y la del Gobierno, Giorgia Meloni. También el presidente argentino, Javier Milei, por ser la patria de Francisco. Prioridad también para las Casas Reales Católicas, como la española o la de Mónaco, y otros soberanos reinantes.
A partir de ahí, el protocolo ha ordenado a los principales dirigentes mundiales según el nombre de su país en francés.
-
16:25
Miles de turistas viven el funeral del papa Francisco en Roma
Muchos turistas han elegido el foro romano para despedirse del papa Francisco. El coliseo ha estado abierto a visitas y turistas, por lo que los fieles y peregrinos han caminado prácticamente con la misma libertad que otros días por la Vía del Fori Imperiale.
Turistas y fieles han podido combinar las dos actividades: conocer y disfrutar de la Ciudad Eterna y despedir al papa Francisco después de un funeral sencillo, fiel reflejo a toda una vida dedicada a los más pobres.
-
16:30
El Concordato entre el Estado español y la Santa Sede, un tratado con 72 años de historia
El funeral del papa Francisco marca ahora el inicio de un proceso: elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica. Los cardenales se tendrán que poner de acuerdo y todo ello va a marcar el inicio de una nueva etapa. En este contexto, las relaciones entre el Estado español y la Santa Sede las enmarca el Concordato, un tratado internacional con rango de ley que España firmó en 1953, aunque los acuerdos entre Francisco Franco y el Vaticano llegaron unos años antes.
-
16:34
Hasta 82 personas asistidas por personal sanitario y ocho trasladadas al hospital durante el funeral
Un total de 82 personas que asistían al funeral del papa Francisco han tenido que ser atendidas por personal sanitario. Ocho han sido trasladadas al hospital, según ha informado el diario italiano Corriere della Sera.
Las mismas fuentes han destacado que, considerando las 400.000 personas presentes entre la Plaza de San Pedro del Vaticano y el camino a la Basílica de Santa Maria la Mayor, no hubo problemas sanitarios críticos, gracias a un día soleado pero fresco y a la asistencia continua de los voluntarios de Protección Civil que suministraron agua a los ciudadanos congregados.
-
16:40
Dentro y fuera de las columnas de la plaza de San Pedro, miles de fieles han seguido el funeral del papa con una emoción contenida, que solo se ha roto para aplaudir en momentos de especial significado. La melodía cautivadora del cantoral litúrgico se ha visto interrumpida por esos aplausos con la aparición y la salida del féretro de Francisco del sácrato de la plaza, pero también con las menciones durante la homilía a sus esfuerzos por la paz y por crear una Iglesia madre, abierta y acogedora.
Fieles de todos los rincones del mundo —muchos ya estaban en Roma al ser este 2025 año de jubileo— han madrugado este 26 de abril para vivir de cerca las exequias de Jorge Bergoglio, el primer papa latinoamericano de la historia, y han inundado desde primeras horas la plaza San Pedro y calles adyacentes, para no perder detalle, desde pantallas gigantes habilitadas en varios puntos, de todo el rito funerario de Francisco.
Un crónica de SARA GÓMEZ ARMAS, enviada especial al Vaticano.
-
16:45
La gente se reúne frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para seguir la misa funeral por la muerte del papa Francisco en Argentina (MATIAS BAGLIETTO).
-
16:53
El cardenal arzobispo de Rabat, Cristóbal López, ha asegurado que pretender ser papa "significa o bien estar mal de la cabeza o bien estar mal del corazón" y ha sostenido que no tiene ninguna pretensión de ocupar ese cargo. Nacido en Almería, este religioso es uno de los siete cardenales españoles que participarán en el Cónclave para elegir al nuevo pontífice y, por su edad (72), es uno de los candidatos al papado.
-
17:00
El papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor
Después de más de 120 años, el cuerpo de un pontífice ha salido del Vaticano para ser enterrado en otro lugar. El último fue el de León XIII en 1903 para enterrarlo en San Juan de Letrán. El cuerpo del papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor después de un cortejo fúnebre de seis kilómetros que ha recorrido el corazón de Roma.
Tal y como ha dispuesto en su testamento, el pontífice ha sido enterrado en una tumba sencilla, "en la tierra" y sin decoración.
-
17:08
A 11 mil kilómetros de Roma, cientos de fieles, llegados en su mayoría de barrios populares, han despedido este sábado al primer papa latinoamericano de la historia. Lo han hecho desde Buenos Aires, la ciudad natal de Francisco, en una misa al aire libre. "Lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física. Lloramos porque nos sentimos huérfanos", ha lamentado el arzobispo de la ciudad, Jorge García Cuerva.
"No queremos que nos pase lo que cantaba Carlos Gardel en uno de sus tangos: 'las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar'", ha proseguido ante las escuchas atentas de miles de fieles y varios políticos argentinos. Precisamente ese llanto ha rendido homenaje a las palabras del propio pontífice, quien afirmó que "al mundo de hoy le falta llorar".
Una crónica de UXÍA PÉREZ.
-
17:13
En su último adiós ante el mundo, el papa Francisco ha ejercido una vez más como figura indispensable para entender el orden mundial actual. Su funeral ha congregado este sábado a los principales líderes internacionales, convirtiendo la plaza de San Pedro en una suerte de cumbre diplomática y dejando momentos e imágenes inéditas.
Una crónica de IRENE FEDRIANI.
-
17:25
"Ciao Francesco", los romanos despiden al papa que adoptaron
Los romanos vitorearon, aplaudieron y lloraron el sábado mientras veían cómo el papamóvil transportaba el ataúd de Francisco desde el Vaticano hasta su lugar de entierro elegido en el corazón de la capital italiana.
El papa Francisco no era un pontífice cualquiera para los ciudadanos de Roma, ciudad que adoptó como su hogar desde su elección en 2013, y que también lo adoptó a él.
Los romanos lo amaban. No me importaba de dónde viniera, era el papa de los romanos, del mundo, de los creyentes e incluso de los que no... lo sentía como parte de la familia", ha dicho Maialetti, un vecino de la localidad de 85 años a Reuters.
-
17:35
Los pequeños detalles, gestos y símbolos que han hecho grande el funeral del papa Francisco
El papa Francisco ha sido despedido este sábado con un funeral en la plaza de San Pedro tan sencillo y austero como lo fue el jesuita argentino durante toda su vida. Desde que falleciera el lunes y hasta su enterramiento en la Basílica de Santa María la Mayor, las pompas fúnebres han destacado por su normalidad y su parecido a los de cualquier otro fiel católico. Durante la misa funeral presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, se han podido apreciar algunos gestos, símbolos y mensajes que son un fiel reflejo de sus más de 12 años de pontificado marcados por la sencillez.
Una crónica de SANTIAGO RIESCO.
-
17:50
Un vehículo transporta una imagen del papa Francisco durante una peregrinación por Buenos Aires tras la misa de despedida del pontífice (LUIS ROBAYO).
-
18:18
La tumba ya ha sido cerrada y bendecida, según ha anunciado el Vaticano.
-
18:51
El Vaticano agradece el despliegue de seguridad para garantizar el orden durante el funeral
Un impresionante dispositivo técnico de seguridad fue desplegado para garantizar a los fieles un disfrute pacífico de la celebración fúnebre del papa Francisco. El Vaticano ha transmitido su "agradecimiento unánime de los presentes" a lo largo de las calles.
En los alrededores del funeral, se han desplegado escuadrones antibombas, unidades caninas y policía fluvial encargadas de patrullar el río Tíber y los muelles. En el cielo, helicópteros y drones de última generación; en tierra, unidades policiales, antiterroristas y anti-sabotaje. También han estado presentes cincuenta ambulancias, seis puntos médicos avanzados y más de veinte equipos de bomberos.
-
19:20
La iglesia de San Antón se despide del papa Francisco recordando su mensaje social
Uno de los lugares de España que guarda especial vinculación con el papa Francisco es la iglesia de San Antón en Madrid. Un templo que abrió en 2015 sus puertas las 24 horas del día y los siete días de la semana por iniciativa del padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz.
Este mensaje social por los más desfavorecidos es el que rezan las pancartas que cuelgan junto al altar mayor, ambas con frases del papa Francisco. Él solía decir que los templos siempre tienen que tener las puertas abiertas porque las puertas cerradas los convierten en un museo.
-
19:36
La Guardia Suiza, el minúsculo ejército que custodia el Vaticano
Es el ejercito en activo más antiguo del mundo y también el más pequeño. Donde va el papa, van ellos: son la Guardia Suiza. Su creación se remonta a 1506 por el papa Jorge II, quien necesitaba mejorar su protección personal, por lo que recurrió a mercenarios suizos. Desde entonces, se convirtió en un elemento de defensa del Vaticano.
Para formar parte debes reunir varios requisitos: ser ciudadano suizo, tener entre 19 y 30 años, estar soltero o medir al menos 1,74 metros. Actualmente, este minúsculo ejercito está formado por 130 soldados y todos residen con sus familias en este pequeño Estado.
-
20:05
Misas solemnes en las iglesias católicas de Marruecos en honor del fallecido papa
Las iglesias católicas en Marruecos, celebran entre este sábado y mañana domingo misas solemnes en honor al fallecido papa Francisco.
La primera misa solemne se celebrará esta tarde en la archidiócesis de Tánger (norte) a la que asistirán los fieles católicos y también invitados representantes de la comunidad musulmana, judía y de la iglesia anglicana, además de responsables de las autoridades locales.
El director de comunicación de la archidiócesis, Curro Rodríguez, explicó a EFE que la misa será presidida por el arzobispo de Tánger, Emilio Rocha Grande, y se oficiará en tres idiomas (español, árabe y francés). Rodríguez insistió en la importancia de la celebración para rezar por el descanso del pontífice, y también como una ocasión para fortalecer los lazos con otras confesiones.
-
20:59
La tumba del Papa Francisco podrá visitarse a partir de las 07:00 h. de este domingo
A partir de este domingo 27 de abril, un día después de su funeral, ya se podrá visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.Los fieles y visitantes podrán acceder a la Basílica de Santa María la Mayor cuando abra sus puertas, a las 07:00 h. de la mañana.
La tumba del papa Francisco ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción 'Franciscus', además de la reproducción de su cruz pectoral de Pontífice.
La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.
-
21:09
Milei revela que pidió perdón al papa Francisco por sus críticas: "Un error que reconocí"
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha explicado que la primera vez que se vio en persona con el papa Francisco le pidió disculpas por sus críticas: "Un error que reconocí", ha confesado."Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad", ha apuntado Milei en declaraciones a la emisora Radio Mitre.
Milei ha alegado su postura política para las críticas que lanzó. "Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco-capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían", a lo que el Papa respondió con un "No te calentés, son errores de juventud", según el mandatario argentino.
Antes de ser elegido presidente de Argentina Milei criticó al papa en redes sociales y lo llegó a calificar de "representante del maligno en la Tierra".
-
21:37
Miles de argentinos llenan el centro de Buenos Aires para decir adiós al papa Francisco
En su tierra natal, Argentina, también han querido despedir al papa Francisco. Miles de personas han llenado el centro de la capital, Buenos Aires, con banderas, fotos, rosarios y mucha emoción para decir adiós a su vecino más ilustre.
El papa quería una iglesia que saliera a la calle y eso es, precisamente, lo que han hecho. Han sacado a la calle el altar de la Catedral de Buenos Aires, donde fue Arzobispo, para que miles de fieles pudieran escuchar de cerca su misa de despedida.
-
22:00
Miles de jóvenes rezan por el papa Francisco en Madrid en la III Fiesta de la Resurrección
Miles de jóvenes, 85.000 según los organizadores, han rezado este sábado por la tarde por el papa Francisco en la III Fiesta de la Resurrección, celebrada un año más en la Plaza de Cibeles de Madrid y marcada por el rezo al Pontífice.La Fiesta de la Resurrección, que contó con la actuación de artistas nacionales e internacionales, ha transformado la plaza en un lugar de encuentro para "celebrar la vida, vivir la fe con alegría y agradecer el Pontificado del Papa Francisco".
Acompañado por el monseñor José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid, el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Alfonso Bullón de Mendoza, ha recordado que en 2023 en una audiencia con el papa Francisco explicaron la idea y propósito de esta fiesta, que el Santo Padre "apoyó de manera entusiasta", y justo antes de que se celebrase su primera edición, el Papa mandó un cariñoso mensaje en el que decía: "Canten al Señor, que su gozo lo conozca todo el mundo" según ACdP.
-
22:22
Misa nocturna en Santa María la Real
El cardenal Rolandas Makrickas dirige un servicio de oración en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma, horas después del entierro del papa Francisco, cuyos restos descansan ya en el interior del templo.
FOTO: REUTERS/Vincenzo LivieriLa gente se reúne en el exterior de Santa María la Mayor. Algunos fieles que han seguido la misa nocturna se mezclan con turistas, que ya pueden pasear libremente por las calles de Roma.
FOTO: REUTERS/Vincenzo Livieri
-
23:30
Finalizamos aquí el relato informativo del día del funeral y entiero del papa Francisco.
Buenas noches.