Cádiz y el narcotráfico son dos palabras que han estado muy ligadas en los últimos tiempos. La cara oscura de este negocio se plasma a la perfección en Tierra de nadie, la película basada en hechos reales que está arrasando en las pantallas de nuestro país en su primera semana y que se define como "una oda a la amistad dentro de un territorio hostil", según palabras de Alex Pintó, director de este largometraje.
La película, que cuenta con la participación de RTVE, ha logrado colocarse en el número 1 de la taquilla en su primer martes y tras una semana en los cines, ya es la quinta película española más vista en lo que llevamos de 2025. Con un reparto encabezado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza, la cinta se inspira en la triste y compleja realidad de los bajos fondos de Cádiz, donde el narcotráfico ha aumentado con la misma rapidez que el descontento social de la zona.
El drama social que pone en jaque a Cádiz
Este thriller español aborda la historia de tres viejos amigos en un triángulo de amistad, donde cada uno se encuentra en un punto diferente de la ley. Mateo “el Gallego”, un heroico guardia civil interpretado por Luis Zahera; Juan “el Arrantzale”, un pescador convertido en narco encarnado por Karra Elejalde y Benito “el Yeye”, un resignado e inteligente depositario judicial que también interpreta Jesús Carroza, ganador de un Premio Goya en 2006 por 7 vírgenes.

Atrapados entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social, la película muestra con crudeza la realidad que sufre Cádiz con el auge de las grandes mafias internacionales y la violencia que se ha desencadenado a raíz de este negocio. Desde agentes corruptos a los propios narcos, la película plasma la injusticia social que provocan estos criminales de alto rango y las desavenencias entre la ley y la delincuencia. Una historia al límite que ya puedes disfrutar en cines desde el pasado 28 de marzo.
Karra Elejalde, de arquitecto jubilado a pescador aliado del narcotráfico
Una de las estrellas de la nueva película participada por RTVE es Karra Elejalde. El polifacético actor vasco, en su paso por La Revuelta, señaló que "la película es un thriller con toques de western y drama, además de poseer una inmensa crítica social". Juan “el Arrantzale” en la ficción, indicó que "la capital gaditana es la puerta de Europa del narcotráfico y que la mafia que entra en nuestro país tiene una infraestructura mucho mayor que la guardia civil que intenta frenar el avance de estos delincuentes".
La Revuelta | Karra Elejalde: "Estamos criando un país de ludópatas"
Su papel de pescador aliado del narcotráfico nada tiene que ver con el de arquitecto jubilado que interpreta en Vasil. Alfredo acoge en su casa a uno de los mejores jugadores del mundo de bridge y ajedrez ante la mirada atónita de su hija Luisa. Los dos hombres no tienen nada en común, excepto su pasión por esta disciplina. A pesar de sus diferencias, poco a poco Vasil conseguirá romper las barreras construidas por Alfredo en una película que ya puedes disfrutar totalmente gratis en RTVE Play.
El abrazo a Valencia no quedó enTierra de nadie
La película se preestrenó el pasado 24 de marzo en el único cine cerrado a día de hoy por la DANA. Cine que esa noche albergó a 300 personas. En la presentación acudieron los actores, productores, el director y los verdaderos protagonistas: los bomberos que en su tiempo libre estuvieron ayudando a sacar agua, los jugadores del Valencia basket que estuvieron limpiando el barro, los 300 espectadores que se encontraban en el cine aquel día y también otros afectados por la DANA. Incluso se realizó una fila cero para recaudar dinero y así canjearlo por entradas de cine para los colegios afectados.
La ficción que supera la realidad de la costa gaditana
Albert Pintó, director de la película, señalaba en una entrevista que "su misión era retratar la amistad entre tres amigos y las consecuencias que tiene para ellos vivir en este entorno conflictivo del sur de España". "Ha sido un rodaje duro, de exteriores y localizaciones reales, pero que ha permitido absorber la auténtica realidad de Cádiz y las vidas de sus habitantes", matizaba.
La realidad llegó incluso a superar a la ficción cuando el equipo de rodaje de Tierra de nadie avanzaba en el proyecto mientras los sucesos ficticios que planteaban iban ocurriendo de verdad. El más grave de todos, el asesinato de dos guardias civiles embestidos por una narcolancha en febrero de 2024 que conmocionó a todo el país. Una película necesaria para entender el conflicto que se vive diariamente en la costa de Cádiz y que ya puedes disfrutar en el cine en uno de los proyectos taquilleros más exitosos en lo que llevamos de 2025.
Días de Cine: Tierra de nadie