menú principal Música

A la segunda va la vencida: artistas que lograron ir a Eurovisión en su segundo intento, como Melody

Melody compite por representar a España en Eurovisión 2009 y 2025
Daniel Borrego Escot
Tiempo de lectura 7 min.

Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero hay excepciones. Que se lo digan a Melody, la representante de España en Eurovisión 2025. La sevillana verá su sueño hecho realidad en su segundo intento. La artista andaluza ya intentó ir al festival en 2009 con "Amante de la luna", cuando TVE organizó Eurovisión 2009: El retorno para elegir a nuestro representante en Moscú. Su canción fue una de las 20 seleccionadas por el público para participar en la preselección y, de hecho, arrasó en las votaciones online con más de 208.000 votos, superando por poco a su gran rival, Soraya Arnelas, que logró 202.000.

Eurovisión 2009 - Gran final - Actuación de Melody

Melody comenzó su camino en la preselección con fuerza, ganando la primera semifinal y siendo la favorita tanto del jurado como del público. Tras tres galas eliminatorias, llegó a la gran final junto a otros 11 artistas. En la votación decisiva, el jurado le dio sus 12 puntos, mientras que Soraya Arnelas fue la más votada por el público. El resultado terminó en tablas, pero según las normas, en caso de empate prevalecía el televoto. Así, Soraya se llevó la victoria y representó a España en Eurovisión 2009 con "La noche es para mí". Lejos de enfadarse, Melody aceptó el segundo puesto y su canción se convirtió en un éxito. "Creo que en la vida todo pasa por algo, y en aquel momento no fui porque no tenía que ir", ha contado la sevillana.

16 años después, Melody cumplirá su sueño de representar a España en Eurovisión. En la final del Benidorm Fest 2025, se impuso a sus dos grandes rivales, Daniela Blasco y J Kbello. Aunque no fue la favorita del jurado profesional, la votación estuvo muy reñida y se quedó a solo cuatro puntos del gaditano y su "V.I.P.". Sin embargo, la sevillana arrasó en el voto del público, llevándose un 39% frente al 18% de Daniela Blasco y su "UH NANA". Con 150 puntos, Melody se ganó su billete a Basilea y el próximo 17 de mayo, por fin, subirá al escenario de Eurovisión. Lo hará con una meta clara: dejar a España "por encima de la capa de ozono", como le prometió a Broncano en La Revuelta.

Pero Melody no es la única que ha tenido que esperar a su segundo intento para, por fin, subirse al escenario de Eurovisión. A lo largo de la historia del festival, varios artistas han pasado por lo mismo. Estos son algunos de los casos más sonados. Y ojo, porque uno de ellos no solo consiguió su plaza en su segunda oportunidad… ¡también terminó ganando el certamen!

Blanca Paloma: en 2022 y 2023

El caso más reciente en España, sin contar a Melody, es el de Blanca Paloma. La ilicitana formó parte de la primera edición del Benidorm Fest en 2022, donde intentó representar a España con la canción "Secreto de agua", banda sonora del documental Lucía en la telaraña. Blanca logró clasificarse a la final sin problemas, quedando tercera en su semifinal. Sin embargo, en la gran final, dominada por Chanel y su "SloMo", terminó en quinta posición. El jurado la colocó tercera, pero el público la dejó en séptimo lugar, alejándola del triunfo.

Benidorm Fest 2022 - Blanca Paloma canta "Secreto de agua" en la final

A la segunda fue la vencida, y de qué manera. Con 167 puntos y una decisión unánime entre el jurado profesional y el voto popular, Blanca Paloma se proclamó vencedora del Benidorm Fest 2023. Un año después de su primera participación, RTVE volvió a seleccionarla para el certamen con una propuesta completamente diferente: "Eaea", una nana que fusionaba flamenco y electrónica. Esta vez, arrasó. Con 167 puntos, superó con claridad a su principal rival, Agoney, y su "Quiero arder". En mayo, Blanca Paloma viajó a Liverpool para representar a España en Eurovisión 2023. Allí terminó en 17ª posición con 100 puntos: fue novena para el jurado profesional, que le otorgó 95 puntos, pero el público no la acompañó y la dejó en última posición (26ª) con solo 5 puntos.

Eurovisión 2023 - España: Blanca Paloma canta "Eaea" en la final

Loreen: en 2011 y 2012

Loreen no necesita presentación en el mundo de Eurovisión. En 2023, la sueca hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar dos veces el certamen, igualando a Johnny Logan. Pero en 2011, su nombre aún era desconocido para muchos. Ese año, participó en el Melodifestivalen, la preselección sueca para Eurovisión, con "My Heart Is Refusing Me". Aunque quedó cuarta en su semifinal y pasó a la repesca (Andra Chansen), no logró avanzar más y fue eliminada del concurso. A pesar de no clasificarse para la final, la canción fue un éxito en las listas oficiales de Suecia.

Solo un año después, Loreen volvió al Melodifestivalen con la canción que haría historia: "Euphoria". Esta vez no hubo obstáculos, ganó la primera semifinal y se clasificó como la gran favorita de la edición. En la final, cumplió los pronósticos y arrasó con 268 puntos: 114 del jurado internacional y 154 del público, gracias a un récord de más de 670.000 llamadas a su favor. Con su victoria, Loreen viajó a Bakú, Azerbaiyán, para representar a Suecia en Eurovisión. El 26 de mayo de 2012, cumplió con los pronósticos y se coronó ganadora de Eurovisión con 372 puntos. Además, logró un récord de 18 máximas puntuaciones y se convirtió en la segunda artista con más puntos en la historia del festival, solo por detrás del noruego Alexander Rybak y sus 387 puntos.

Suecia - Loreen - "Euphoria"

Jamala: en 2011 y 2016

En 2011, otra futura ganadora de Eurovisión también intentó representar a su país en el festival: Jamala. La ucraniana participó en la preselección para Düsseldorf con la canción "Smile", pero terminó en tercera posición en una final marcada por la polémica. Tanto ella como otros participantes denunciaron irregularidades en el recuento de votos. Ante el escándalo, la televisión ucraniana propuso repetir la final con una nueva votación, pero Jamala decidió retirarse de la competición. Finalmente, fue Mika Newton con "Angel" quien obtuvo el billete a Alemania.

Cinco años después, en 2016, Jamala lo intentó de nuevo y fue seleccionada para competir en la renovada preselección de Ucrania, el Vidbir. Tras superar las semifinales, se alzó con la victoria gracias a su canción "1944". En Eurovisión 2016, celebrado en Estocolmo, su interpretación emocionó al público y al jurado, llevándola a la victoria con 534 puntos, por delante de Australia, que sumó 511. Así, Ucrania consiguió su segundo triunfo en el festival.

Eurovisión 2016 - Ucrania: Jamala canta '1944'

Megara: en 2023 y 2024

Megara, la banda de fucksia rock liderada por Kenzy Loevett, fue una de las 18 participantes del Benidorm Fest 2023. Con "Arcadia", compitieron en la primera semifinal y lograron su pase a la final con 111 puntos, solo 4 más que Aritz Arén, quien se quedó a las puertas de la clasificación. En la gran final, ganada por Blanca Paloma y su "Eaea", terminaron en cuarta posición con 106 puntos. Fueron quintos para el jurado (50 puntos) y cuartos en el televoto (56 puntos). No consiguieron representar a España en Liverpool, pero su sueño de Eurovisión no terminó ahí. Para Megara, no había game over.

Benidorm Fest - Megara canta "Arcadia" en la final

En 2024, Megara intentó volver al Benidorm Fest con "11:11", pero su canción no fue seleccionada por el comité. Sin embargo, el grupo no se rindió y meses después presentó el mismo tema a Una Voce per San Marino, la preselección de la Serenísima República para Eurovisión. Tras avanzar a la final a través de la convocatoria abierta, lograron convencer al jurado y fueron elegidos para representar a San Marino en el Festival de Eurovisión 2024. Por fin habían cumplido su sueño: subirse al escenario musical más importante del mundo. En la Segunda Semifinal, terminaron en el puesto 14 de 16 con solo 16 puntos (10 de España, 3 de Georgia, 2 del Rest of the World y 1 de Italia), quedándose así fuera de la gran final de Malmö.