menú principal Televisión

Cambio de sexo (1989-2025): cronología de un avance histórico

 Noticia   Memoria de delfín  

  • Recordamos esta efeméride junto a Rubén Castro, "padre" gestante

  • Rosa Almirall creó Trànsit, servicio público pionero de atención a personas trans

  • Memoria de delfín regresa al año de Falcon Crest y Gorky Park

Pizarra con símbolos de género (lesbiana, femenino, masculino, transexual) y flechas que convergen en unos pies con zapatillas rojas, representando la elección de identidad de género.
PATRICIA COSTA/MEMORIA DE DELFÍN
Tiempo de lectura 2 min.

Memoria de delfín viaja una semana más en el tiempo para recordar que el 4 de febrero de 1989, el cirujano y urólogo aragonés Aurelio Usón realizaba la primera operación de reasignación de sexo en España. Un tipo de cirugía que se había despenalizado poco antes, en 1983, gracias a la reforma del Código Penal.

Con esta excusa, profundizamos en un tema con múltiples enfoques y lo hacemos con testimonios en primera persona. Conocemos a Rubén Castro, primer "padre" gestante en nuestro país, que en estos momentos lleva a cabo una crianza sin género asignado. Se presenta como "una persona transmasculina no binaria", activista por los derechos sexuales y reproductivos de las personas trans desde hace una década.

Memoria de delfín - Cambio de sexo (1989-2025): cronología de un avance histórico - Escuchar ahora

Memoria de delfín - Cambio de sexo (1989-2025): cronología de un avance histórico

Desde Barcelona interviene la ginecóloga y sexóloga Rosa Almirall, cis transfeminista, creadora y responsable de Trànsit, servicio público de atención a las personas trans de Catalunya de 2012 a 2023, un modelo pionero que respeta la autodeterminación de género de todas las personas, y las acompaña a ellas y a su entorno social.

A 1989 regresa también Mara Peterssen, el año de la caída del Muro de Berlín, y la constitución del Partido Popular.

Con Patricia Costa visitamos los viñedos de Falcon Crest, la exitosa producción estadounidense que recibió entonces el TP de Oro a Mejor Serie Internacional.

Pastora Vega recuerda el estreno de Así que pasen cinco años, de Lorca, la puesta en escena de Miguel Narros en abril de 1989 en la que ella misma participó.

De película es la Historia Mínima de David Zurdo, sobre unos niños de Vorónezh (URSS) que presenciaron el aterrizaje de un ovni y sus tripulantes.

Por último, con los pies en la tierra y el oído bien afinado, JPelirrojo nos invita a descubrir a Gorky Park, una banda soviética que conquistó Estados Unidos en plena Guerra Fría.