Todos ellos tienen algo en común: guardan en las vitrinas de sus casas el micrófono de cristal. Las canciones con las que se alzaron con la victoria en Eurovisión se han convertido en himnos que han pasado de generación en generación. Hace 68 años, la primera ganadora del certamen eurovisivo fue la suiza Lys Assia con el bolero "Refrain", un tema donde la artista se lamenta por los amores perdidos en la adolescencia.
Por el momento dos países están empatados a victoria en el Festival de la Canción: Irlanda y Suecia. También tienen otro récord en común. Dos de sus representantes poseen dos codiciados trofeos: El irlandés Johnny Logan que ganó en La Haya 1980 con "What's Another Year?" y en Bruselas 1987 con "Hold Me Now"; y la sueca Loreen que ganó en Bakú 2012 con "Euphoria" y en Liverpool 2023 con "Tattoo".
¿Quiénes han sido los últimos ganadores de la cita europea? ¡Descúbrelo!
Mälmo 2024: Nemo - "The Code" (591 puntos)
36 años después de la victoria de Celine Dion en Dublín 1988, el país suizo volvió al olimpo eurovisivo. Esta vez de la mano de Nemo Mettler, su representante en Malmö 2024. El cantante consiguió el micrófono de cristal gracias a "The Code", una canción autobiográfica en la que narra su viaje de autodescubrimiento y aceptación, en el que abraza su identidad no binaria y cuestiona las normas de género tradicionales. Con una letra honesta y una melodía envolvente, el artista, convertido ya en un referente para la comunidad LGTBI+, se cuestiona su lugar en el mundo.
El suizo consiguió un total de 591 puntos (365 puntos del jurado y 226, del televoto). Recibió la máxima puntuación por parte de los jurados y convenció a más jurados que nadie en la final, batiendo récord tras recibir 22 veces los famosos '12 points'. Sin ninguna duda, Nemo no tuvo rival en Eurovisión 2024.
Ganador Eurovisión 2024: Suiza, ver actuación
Liverpool 2023: Loreen - "Tattoo" (583 puntos)
4.004 días después de levantar el trofeo con "Euphoria", Loreen volvió a conquistar Europa, y al mundo entero, con su impactante "Tattoo". La representante sueca hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar dos veces el Festival. Pero la artista nórdica también ha conseguido otro hito, lograr la séptima victoria de Suecia en el festival y empatar a victorias con Irlanda. La abanderada logró un total de 583 puntos: 340 por parte del jurado de profesionales y 243 por parte del televoto. Además, recibió la máxima puntuación por parte del jurado de 15 países: Albania, Alemania, Chipre, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Irlanda, Israel, Lituania, Malta, Moldavia, Países Bajos, Reino Unido y Ucrania. Sin embargo no superó a los 18 Twelve points obtenidos en Bakú 2012.
Eurovisión 2023 - Suecia: Loreen canta "Tattoo" en la final
Aunque en Eurovisión siempre hay alguna que otra sorpresa, la sueca ha cumplido con todas las expectativas y pronósticos. Desde que ganara el Melodifestivalen, Loreen se convirtió en la gran favorita y ni el "Cha Cha Cha" del finlandés ni el unicornio de Noa Kirel han podido con ella.
Turín 2022: Kalush Orchestra - "Stefania" (631 puntos)
Los últimos ganadores del Festival. En la ciudad italiana de Turín, Ucrania cosechó su tercera victoria con la banda Kalush Orchestra. Su canción "Stefania" fue segunda en la clasificación general del Vibdir 2022, pero la primera en la votación popular de la preselección nacional. Tras la retirada de Alina Pash, la televisión ucraniana y el comité organización del certamen ofreció al grupo representar al país en Eurovisión 2022. Ellos aceptaron la invitación dos días antes de estallar la guerra. Su propuesta, que recibió un total de 631 puntos (192 del jurado profesional y 439 del televoto), se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana, además de cambiar el significado.
Eurovisión 2022 | Kalush Orchestra - "Stefania" - Ucrania (Videoclip oficial)
Este año, Kalush Orchestra entregaron el micrófono de cristal al ganador en Liverpool 2023. Además regresaron para dar inicio a la Gran Final del 13 de mayo, con una actuación que incluyó su exitosa canción ganadora.
Róterdam 2021: Maneskin - "Zitti e Buoni" (524 puntos)
El rock revolucionó el Eurovisión post-coronavirus. En 2020, Róterdam tuvo que posponer la edición debido a la pandemia mundial causada por el virus SARS-CoV-2. Un año más tarde, retomaron los preparativos y se celebró la 65º edición del Festival de la Canción. La delegación italiana celebró su conocidísimo Festival de San Remo en el que resultaron ganadores una banda de rock italiana. A pesar de ser quintos en las apuestas antes de que empezarse la edición, Maneskin revolucionó al fenómeno eurofán. Su canción "Zitti e Buoni" recibió un total de 524 puntos (206 por parte del jurado profesional y 318 del televoto)
Eurovisión 2021 - Italia: Måneskin cantan "Zitti e buoni" como ganadores
Tras su emblemática puesta en escena, el grupo se convirtió en un icono tanto en el panorama musical con en el de la moda. Sus looks no dejan de enamorar a todo su público. Hace un mes, Maneskin celebró un concierto ante casi 18000 asistentes con su glam rock.
Tel Aviv 2019: Duncan Laurence - "Arcade" (529 puntos)
Solo con un piano. Era el favorito de las casas apuestas y cumplió pronósticos. La cadena pública neerlandesa eligió internamente Duncan Laurence. El cantautor de Países Bajos se presentó con "Arcade", un tema de medio tempo, intimista escrito por Oscar Holleman & Wouter Hardy. Su tema eurovisivo obtuvo 529 puntos (212 del jurado profesional y 317 del televoto).
Eurovisión 2019 - Países Bajos: Duncan Laurence canta "Arcade" en la final
El ganador en Tel Aviv 2019 sigue ligado al certamen eurovisivo. Para la edición que se celebró en Liverpool, el artista fue uno de los compositores de "Burning Daylight", el tema que defendieron en la Primera Semifinal, Mia Nicolai & Dion Cooper. Tras ocho años pasando a la Gran Final, Países Bajos se quedó sin su plaza en la ciudad británica.
Lisboa 2018: Netta - "Toy" (631 puntos)
No soy tu juguete, fue el lema de la propuesta ganadora en la capital lusa. El cacareo de una gallina y los sinfines de gatos chines quedaron grabados en la retina de los eurofans. Netta, la representante de Israel, se convirtió en un icono eurovisivo tras su "Toy". Acompañada por tres coristas que además bailarán arrasó con el huracán de Chipre, Elena Fureira y su "Fuego". La cantante israelí consiguió un total 631 puntos (192 del jurado profesional y 439 del televoto). 20 años más tarde de Dana Internacional y "Diva", llegaría la cuarta victoria del país de Oriente Medio.
Eurovisión - Israel: Netta Barzilai canta "Toy" en la final de Eurovisión 2018
Cuatro años más tarde de entregar el premio a Duncan Laurence, la DJ israelí volvió a Eurovisión. Netta fue una de las artistas invitadas que actuaronn en la Gran Final del M&S Bank Arena. La israelí cantó en el último interval act llamado The Liverpool Songbook.
Kiev 2017: Salvador Sobral - "Amar pelos dois" (758 puntos)
Una actuación sencilla que hasta la fecha tiene el récord de mayor puntuación. Al igual que Blanca Paloma, la representante de España en Eurovisión 2023, el portugués Salvador Sobral estaba quinto en las casas de apuestas antes de que comenzase el Festival. El artista dio la sorpresa en la Primera Semifinal donde obtuvo el primer puesto gracias a ser el favorito del jurado y del televoto. Hazaña que repitió en la Gran Final celebrada en la capital ucraniana. El representante de Portugal enamoró y convenció tanto a los profesionales como a los espectadores con "Amar pelos dois", escrito por la hermana del artista.
Eurovisión 2017 - Portugal: Salvador Sobral canta 'Amar pelos dois'
En el Benidorm Fest 2022, el luso fue uno de los artistas invitados del certamen alicantino. Tras la interpretación de "Fui ver meu amor", Salvador Sobral se declaró fan de Tanxugueiras, las gallegas que obtuvieron un tercer puesto con "Terra" en la primera edición de la preselección nacional española.
Estocolmo 2016: Jamala - "1944" (534 puntos)
Como el portugués Salvador Sobral, los italianos Maneskin, Jamala no partía como favorita a levantar el micrófono de cristal de la 51º edición del Festival de la Canción. La representante de Ucrania en Estocolmo defendió "1944". Su propuesta hablaba sobre la deportación de los tártaros de Crimea ocurrida en la década de los años 40 por la Unión Soviética a manos de Stalin. En la Gran Final, la artista consiguió 534 puntos (211 del jurado profesional y 323 del televoto). A pesar de ser segunda tanto para los profesionales como para el público, el país se hizo con su segunda victoria en el certamen europeo. La primera, Ruslana en 2004.
Eurovisión 2016 - Ucrania: Jamala canta '1944'
Ante el estallido de la Guerra de Ucrania, la artista tuvo que huir del país con sus hijos y ha dedicado todo el tiempo a informar de lo que está sucediendo. Además, Jamala organizó dos eventos especiales en Alemania y Rumanía con el objetivo de recaudar donaciones para ayudar al país. Para la edición de Liverpool, la ganadora en Estocolmo 2016 amenizará junto a otros representantes eurovisivos el desfile de los países finalistas.
Viena 2015: Mans Zelmerlöw - "Heroes" (365 puntos)
Fue favorito desde el principio. El representante de Suecia, Mans Zelmerlöw, cumplió pronósticos y levantó el micrófono de cristal en la capital austriaca. Sin el televoto, el sueco recibió un total de 365 puntos por parte del jurado profesional con el tema "Heroes". Su propuesta era una canción pop cuya letra hablaba sobre el bullying. El propio cantante alegó haber sufrido acoso en su infancia.
Eurovisión 2015 - Suecia: Måns Zelmerlöw canta 'Heroes'
Tras entregar el premio a Jamala, el artista sueco siguió ligado al Festival de la Canción. En 2019, sorprendió en la edición celebrada en Tel Aviv como estrella invitada cantando el tema de Eleni Foureira, "Fuego". Es más, Mans acudió a la Openning Ceremony de la alfombra turquesa que se celebró el 7 de mayo en la ciudad de Liverpool.
Copenhague 2014: Conchita Wurst - "Rise Like a Phoenix" (290 puntos)
El Ave Fénix que embelesó a Europa. 48 años después de la primera victoria del país, Austria volvió a lo más alto de Eurovisión. Todo ello gracias a Conchita Wurst y su "Rise Like a Phoenix", una balada que trata en primera persona de auto-reivindicación identitaria y superación frente a los ataques de intolerancia. Su actuación, sola ante el peligro, obtuvo por parte del jurado profesional 290 puntos.
Eurovisión 2014 - Austria: Conchita Wurst canta "Rise like a Phoenix" en la final de Eurovisión 2014
Thomas Neuwirth, quién se esconde tras este proyecto se ha convertido en un icono del Colectivo LGTBIQ+. Además, el año pasado actuó en el Eurorainbow Festival, un espectáculo dedicado al certamen europeo. Hace poco, la representante austriaca tuvo la oportunidad de ver la actuación de Blanca Paloma en el Benidorm Fest 2023 y comentó que "le había flipado".
¿Qué pasará en Basilea? ¿Volverá Francia al olimpo eurovisivo? ¿Veremos otra vez a los suecos celebrar Eurovisión? ¿Conseguirá Austria ponerse por delante de Suecia? ¿O España se alzará con su tercer micrófono de cristal gracias a Melody?
Eurovisión 2025: noticias relacionadas
Melody confirma una novedad en "ESA DIVA": "Hay algo que se va a desvelar en la final"
La elegancia de Johannes Pietsch (Austria) tiñe Eurovisión 2025 de emoción en blanco y negro
Hora y dónde ver en TV 'Melodiva' el documental sobre Melody
Así ha sido la actuación de Melody en la primera semifinal de Eurovisión 2025: ¡Mira el vídeo!
¿Por qué los italianos este año están enamorados de San Marino?
¿Por qué Finlandia podría dar la gran sorpresa en Eurovisión 2025?