El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, un día para destacar la importancia de esta pequeña acción que previene enfermedades y la propagación de infecciones. Pero no solo en las manos sucias es donde se acumulan bacterias, también en muchos objetos que acostumbramos a coger incluso inmediatamente después de lavárnoslas. ¿Por ejemplo? El teléfono móvil. En Ahora o Nunca han hablado sobre ello.
Recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre cómo lavarse las manos
Fue un médico húngaro, Ignaz Semmelweis, quien demostró a mediados del siglo XIX el valor de la desinfección de manos. Porque observó que el número de mujeres fallecidas por la fiebre del parto, disminuía muchísimo cuando los médicos se lavaban las manos.

Vidas contadas - Ignac Semmelweis - 23/02/11
Los objetos cotidianos que más bacterias acumulan y no lo sabías
Sin embargo, las bacterias no solo se acumulan en las manos sucias. también lo hacen en los móviles. Según un estudio reciente el móvil tiene muchas más bacterias que la tapa de un inodoro. Y, todavía peor, según la Escuela de Higiene y Medicina tropical de Londres, en 1 de cada 6 móviles se puede encontrar materia fecal.
Los expertos insisten en la importancia de desinfectar los móviles para evitar contagios
También hay muchas bacterias en la cocina, en concreto y más exhaustivamente en trapos y estropajos. Incluso algunas pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja húmeda. Por eso hay que cambiarlas con frecuencia. Tampoco los dispensadores de jabón o los cepillos de dientes se salvan. Un cepillo puede acumular más de 10 millones de bacterias.
Y todo esto, sin salir de casa, pero fuera hay mucho más. Por ejemplo, en el dinero. En contexto, el Comisionado de Salud de Nueva York llegó a identificar 135.000 bacterias en un mismo billete. Por último, si viajáis y os apetece encender la televisión será mejor que os levantéis, porque los mandos a distancia son el objeto con mayor número de bacterias en los hoteles.
Los billetes de euros usados contienen de media unas 26.000 bacterias
En definitiva, la desinfección de manos y objetos cotidianos es fundamental para evitar y prevenir enfermedades y la propagación de otro tipo de infecciones. Con este gesto contribuyes a matar los virus y bacterias que quedan en la superficie. Y, si quieres desinfectar tu casa y no sabes por donde empezar, en la web de RTVE te dejamos algunos consejos y trucos para llevarlo a cabo.