"La ficción es el mejor modo de entender la historia de un país", dice Pedro Almodóvar, que en Madres paralelas entrega su película más seria y comprometida. Finalmente no será la candidata española en los Oscar 2022, donde El buen patrón será la encargada de representar a nuestro país. No obstante, sí levanta un espejo para que nos miremos, individual y colectivamente, y sanemos nuestras heridas: casi es apropiado que su película, la más redonda y conmovedora de su filmografía, se quede en casa con las familias con las que se ha propuesto dialogar.
Penélope Cruz, Milena Smit, Aitana Sánchez-Gijón e Israel Elejalde presentan con el director este melodrama psicológico que llega a los cines el 8 de octubre, donde ningún personaje es secundario y ningún aspecto se deja a la casualidad. Una historia compleja en la que las maternidades convergen, se entrelazan y subrayan una necesidad común: entender el pasado para afrontar el futuro.
Y Almodóvar encuentra entre sus actores un ejército de admiradores de su forma de trabajo y su visión. "Me siento la persona más afortunada del mundo, porque es mi segunda película y he tenido la suerte de poder aprender muchisimo de todo lo que Pedro me ha brindado", dice Milena Smit, que se estrena como 'chica Almodóvar' brillando en el papel de una madre adolescente. Que forma parte de una generación que no conoció a las víctimas del franquismo y se encuentra, como su personaje, conmovida por la realidad de las familias que aún no han podido enterrar a sus muertos. "Siempre es necesario saber", dice.
Almodóvar salda su cuenta pendiente con la Guerra Civil
Ambientada entre 2016 y 2019, antes de que se plantease la Ley de Memoria Democrática, Madres paralelas abre las fosas de la Guerra Civil para cerrar las heridas ocasionadas en la sociedad española. Sus protagonistas, dos madres que se conocen mientras dan a luz en el hospital y cuyas vidas quedan unidas de una forma muy difícil, también deberán hacer las paces con sus circunstancias para poder seguir adelante.
"El mensaje es la verdad. La verdad histórica y la verdad personal", explica Almodóvar. "Que uno debe ser consciente de su pasado, consciente, sobre todo, de la parte más oscura de su pasado, entre otras cosas para tratar de no repetirlo y para tratar de prosperar. Y ese pasado común, colectivo, es el resultado de todos los pasados comunes de los individuos. Personalmente también debemos corresponder con esa verdad colectiva, cosa que a uno de los personajes no le ocurre y crea un conflicto y de eso va la película".
Tráiler de "Madres paralelas", lo nuevo de Pedro Almodóvar que abrirá el Festival de Venecia
Penélope Cruz, la voz de miles de familias españolas
"Como fanática de su cine que soy desde que era una niña, soy consciente de que todas tienen su sello y tú ves dos planos de una película de Pedro y sabes que es de Pedro, pero todas son únicas, no hay dos que se parezcan. Y es que tiene tantas cosas que contar este hombre, siempre tiene tres guiones nuevos en el cajón, siempre está escribiendo lo siguiente. Es una maravilla", dice Penélope Cruz de las películas de Almodóvar. En Madres paralelas da vida a Janis, una mujer que ha convertido en el objetivo de su vida desenterrar a sus antepasados de una de las fosas en las que yacían desde la guerra. La protagonista de un guion que permaneció en el cajón de Almodóvar durante diez años, hasta que lo terminó en el confinamiento.
Penélope Cruz y Milena Smit presentan 'Madres paralelas' GTRES
Cambiaron muchos elementos, pero no la parte política de la película: "El elemento político tan explícito ya estaba en esa primera versión del guion. Yo ya en ese momento sentía necesidad de hablar del problema de las fosas, porque me parece que es una deuda que tiene contraída la sociedad española, con las victimas y con las familias de las víctimas y que todavía no ha solucionado. Espero que despues de la Ley de Memoria Democratica del Partido Socialista por fin el estado se ocupe de ello.
En la película, Penélope Cruz hace explícito lo que, a lo largo de las décadas, se mantuvo en silencio en muchos hogares de nuestro país: "Me parece muy importante lo que cuenta Pedro que sea un tema que viaje, que sea un tema que llegue contado de esa manera a generaciones como la de Milena. Va más allá de 'en qué lado estás': ella busca desde hace muchos años poder darle una sepultura digna a su bisabuelo como tantas familias. Eso va más allá. Dicen que abre un debate, pero, ¿qué debate? Es uno de los derechos más básicos que se le deben conceder a una persona".
La mirada 'piadosa' de Pedro Almodóvar
Aitana Sánchez-Gijón e Israel Elejalde dan vida a dos personajes que, tal vez, en manos de otro cineasta habrían sido más difíciles de comprender. Ella es Teresa, la madre de Ana (Milena Smit), una mujer que nunca tuvo vocación maternal y antepuso su profesión a la crianza de su hija, algo que le hicieron pagar muy caro. Él es Arturo, un antropólogo que conoce a Janis (Penélope Cruz) en una sesión de fotografía y establece con ella una relación extramarital de la que nacerá una niña a la que no reconoce como suya.
Sin embargo, ambos forman parte del núcleo humano de la película, que naturaliza sus conflictos y los presenta sin juzgar: "Yo creo que es que Pedro tiene una gran piedad por sus criaturas y esa mirada compasiva y empática hace que personajes que actúan de una manera cuestionable nos resulten cercanos y reconocibles", explica Aitana Sánchez-Gijón. "Ha sido muy fácil identificarse en un personaje en mi caso como el de Teresa porque además como madre, aunque yo he mantenido todas las pelotas en el aire y he intentado ser la mejor madre posible, la culpa, los errores son inevitables".
Israel Elejalde le da la razón: "Creo que la palabra es piedad, en general suele ser bastante piadoso retratando las imperfecciones de esos personajes pero a la vez poniendo una mano diciendo todos somos así. También creo que es piadoso con España, creo que en la película hay una crítica fuerte a una cosa vergonzante que es que haya muertos enterrados en cunetas y en los campos sin identificar, pero a la vez se está tendiendo una mano a la posibilidad de crear una España mejor y más justa para todos".
Penélope Cruz, Israel Elejalde y la calavera en 'Madres paralelas'
Israel Elejalde, el único hombre
El personaje de Arturo es el único hombre que ocupa espacio en una película en la que las mujeres son el motor principal. Es un mecanismo, un habilitador de los dos sueños de Penélope: la maternidad y la justicia para su pueblo. "A mí me parece que es un personaje maravilloso y que mi papel es representar eso. No estás acostumbrado a ver en una película un mundo femenino tan claro donde solo hay un hombre, pero a veces piensas: ¿Cuántas películas he visto yo en los años 60 y 70 y 80 en las que solo hay hombres y de vez en cuando aparece una mujer por ahí? Pues ya está, las cosas están cambiando, está bien que cambien, están mejorando. Si es un personaje que la acompaña y facilita una serie de cosas y sirve también para contar un mundo emocional de ella, pues maravilla".
'Madres paralelas', 'El buen patrón' y 'Mediterráneo', preseleccionadas para representar a España en los Oscar