Es época de tomates y salmorejo: conoce nuestras recetas de salmorejo más ricas
Del salmorejo cordobés tradicional al salmorejo verde de espárragos
¿Sabías que también se llama salmorejo a una receta canaria?
7 min.
El primo cordobés del gazpacho está en su mejor época del año: los tomates que maduran con bien de sol y calor hacen de este plato una cosa magnífica, espectacular, deliciosa. ¿Crees que exageramos? ¡Somos unos enamorados del salmorejo! Te contamos nuestras mejores recetas de salmorejo (¡con alguna sorpresa!).
Salmorejo tradicional
Receta de salmorejo
El tradicional salmorejo cordobés es realmente perfecto. Nada le sobra y nada le falta a esta receta que saca lo mejor de un conjunto de ingredientes sencillos: pan, tomates, ajo, aceite, vinagre y sal. ¿Ya la has probado?
Salmorejo Salmorejo
Receta de "salmorejo" de Dani García
Ingredientes
Preparación
1 kilo de tomates
150 gramos de pan blanco
2 dientes de ajo
150 ml de aceite de oliva
sal
pimentón
comino
huevo cocido
jamón picado
Escalda los tomates en un cazo con agua hirviendo y los podrás pelar muy fácilmente.
Cuando estén fríos córtalos en trozos y tritura.
Añade sal, pimentón, comino y los ajos cortados en trocitos (retira la parte verde para que no te repitan).
Incorpora al pan (debe ser de miga densa para un mejor resultado).
Tritura todo bien y pasa por un chino o colador
Incorpora el aceite de oliva poco a poco para que emulsione. Así conseguirás un textura y color mucho más agradable.
Sirve con jamón picado y huevo duro en trocitos.
Salmorejo montado
"Salmorejo" de Dani García
No, no es un salmorejo montado a caballo ni en un avión. Dani García tiene un secreto para que hacer del salmorejo un plato todavía más cremoso, más goloso y más irresistible. Se trata de montarlo tal y como montaríamos una mayonesa: con un huevo, aceite al hilo y batiendo. ¡Recuerda consumirlo al momento!
Receta de "salmorejo" de Dani García Salmorejo con cecina y huevo de codorniz
Salmorejo verde y salmorejo cordobés
Ingredientes
Preparación
Aceite de oliva
50 ml de vinagre de Jerez
Sal
Jamón en taquitos
1 diente de ajo
1 pimiento verde
1,5 kg de tomates rojos
Pan
2 huevos
Ponemos el huevo a hervir.
Escaldamos los tomates para pelar. Enfriamos con agua helada y pelamos.
Partimos los tomates y retiramos las semillas.
En la trituradora ponemos tomate, ajo, pimientos troceados. Trituramos.
Añadimos pan cortado en tacos.
Seguimos triturando muy bien.
Añadir huevo crudo la vez que aceite de oliva virgen extra. Removemos hasta que emulsione.
Añadimos vinagre y sal.
Picamos el huevo cocido.
Servir el salmorejo en una fuente con el huevo picado y los taquitos de jamón. Regar con un chorrito de aceite de oliva.
¿Cómo? ¿Hay un conejo dentro de mi salmorejo? Pues sí y no. También se llama salmorejo a la salsa típica de las islas canarias en la que tradicionalmente se cocina conejo, tal y como lo preparan Caco Senante y Elena Santonja en Con las manos en la masa. Tiene una base de ajo, pimentón, chile picante, vinagre y tomillo y/o laurel. Nada tiene que ver con la crema de tomate, ¡pero igualmente está exquisito!
Conejo al salmorejo con papas arrugás y mojo
Ingredientes
Preparación
1 conejo
1 cabeza de ajo
4 granos de pimienta negra
1 vaso de agua
1 vaso de vino
Pimienta roja o palmera, que puede ser una guindilla o pimiento choricero
1 cucharada sopera de pimentón
Aceite y vinagre
1 hoja de laurel, tomillo, orégano y sal gorda
Para las papas arrugás: Patatas pequeñas, agua y sal gorda
Para el mojo verde: cilantro, aceite, 4 dientes de ajo, sal gorda y vinagre
Para el mojo picón: 4 dientes de ajo, pimienta roja o palmera, aceite, vinagre, sal gorda, una miga de pan mojada en agua y escurrida
Antes de preparar el conejo ponemos patatas pequeñas a cocer en un caldero con agua fría que esté dos dedos por debajo de las patatas. se echa sal y se deja hervir. Cuando estén hechas -comprobamos pinchándolas de vez en cuando-, las escurrimos pero las mantenemos dentro de la cazuela con la sal y las ponemos a secar al fuego tapadas. Vamos dando golpes a la cazuela.
Para el mojo picón: Machacamos en el mortero 4 dientes de ajo y sal gorda. Una vez machacado, mezclamos con miga de pan mojada en agua y escurrida -o una patata-, una pimienta palmera, un vaso de aceite de oliva y medio vaso de vinagre.
Para el mojo verde o de cilantro: Machacamos en el mortero 4 dientes de ajo y sal gorda. Una vez machacado, mezclamos con hojas de cilantro, un vaso de aceite de oliva y medio vaso de vinagre.
Para la salsa del conejo: Ponemos en el mortero unos seis dientes de ajo cortados en láminas con 4 granos de pimienta negra, una pizca de sal y pimienta roja con piel -que hemos ablandado previamente con agua caliente-. Machacamos la mezcla y vamos echando el aceite poco a poco. Cuando esté bien mezclado echamos el vaso de vino y una cucharada sopera de pimentón. Aderezamos con una hoja de laurel, orégano y tomillo.
El conejo se trocea el día anterior y tiene que macerar durante 24 horas con su salsa.
Pasadas las 24 horas freímos el conejo en la sartén hasta que se dore, reservamos en una cazuela y vertemos el adobo colándolo. Lo tapamos y le damos un hervor. Una vez caliente, emplatamos.
Salmorejo con toppings radicales
Torres en la cocina - Salmorejo con cecina y huevo de codorniz
Este salmorejo se prepara a la antigua usanza, pero tiene unos acompañamientos inusuales: cecina, huevos de codorniz y una salsa densa elaborada con aceitunas, alcaparras y anchoas que le dará un intenso sabor salino.
Salmorejo con cecina y huevo de codorniz sopas
sopas
Ingredientes
Preparación
8 tomates
2 rebanadas de pan
1 diente de ajo
6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
1 pizca de sal
2 cucharadas soperas de vinagre de Xerez
Cecina (al gusto)
Grasa de jamón (al gusto)
2 anchoas
20 olivas muertas
8 alcaparras
10 aceitunas verdes
Humedecer la miga de las rebanadas de pan en un bol con agua.
Escaldar los tomates y retirarles la piel y las pepitas.
Retirar el germen de un diente de ajo. Triturar el diente de ajo junto a los tomates, el aceite de oliva, la sal, la pimienta, el vinagre de jerez y el pan remojado. Se puede añadir agua si la elaboración es muy espesa.
Dejar la crema en reposo en un bol sobre una capa de hielo.
Cortar la cecina a tacos.
Hervir los huevos de codorniz en una olla durante 5 minutos.
Triturar bien las aceitunas negras, las aceitunas verdes, las alcaparras, las anchoas y aceite de oliva.
Emplatar el salmorejo en un plato hondo. Añadir toques de la olivada, tres dados de grasa de jamón, los tacos de cecina y los huevos de codorniz cortados sobre el salmorejo. Aliñar con un poco de aceite de oliva.
Salmorejo verde
Torres en la cocina - Salmerejo verde y cordobés
Con la misma técnica del salmorejo, en la que el ajo, el aceite y el vinagre emulsionan con el pan y el tomate, es posible preparar un plato con sabores y colores distintos: ¡un salmorejo verde de espárragos!
Salmorejo verde y salmorejo cordobés huevo
verduras
Ingredientes
Preparación
Para el verde
6 espárragos verdes
300 g espárragos blancos en conserva
2 rebanadas pan
1 diente ajo
un chorrito vinagre
unas hojas tomillo limón
unas hojas perifollo
1/2 aguacate
1 morcilla
aove, sal
Los espárragos verdes. Separar las puntas del tallo de los espárragos verdes. Reservar las puntas. Cocer los tallos durante 4-5 minutos en un cazo con agua. Pasar a un bol de agua con hielo.
El salmorejo. Poner en el vaso del robot / batidora los espárragos blancos con su jugo, la miga de pan, el ajo, vinagre, aceite, perifollo, los tallos de los espárragos verdes cocidos y el aguacate. Triturar bien.
La guarnición. Cortar la morcilla a daditos y saltear junto con las puntas de espárrago que hemos reservado.
Servir el salmorejo en un plato hondo con las puntas de los espárragos “de pie” y los dados de morcilla.