Santiago Cañizares, el exportero de la selección española de fútbol, ha cambiado el papel de futbolista profesional por el de padre de un posible futbolista y nos lo ha contado en Las mañanas de RNE.
Tras plantearle su hijo de ocho años que quería ser dedicarse profesionalmente a este deporte y acompañarlo a los campos de fútbol, se dio cuenta de que el entorno de los menores había que cambiarlo.
Para ello, el exjugador del Real Madrid y el Valencia ha escrito ¡Papá, quiero ser futbolista!, un libro en el que recoge su experiencia profesional.
La situación de las peñas
- "Los grupos de animación son un gran patrimonio de los clubes, pero tienen la desgracia de acoger en muchos casos a violentos y estos se lo cargan todo, el grupo, la imagen del club y la vida de personas. Son una auténtica desgracia".
- "Por fin se han tomado medidas. Ahora los grupos penden de un hilo, deben tomar medidas internas porque solo los más responsables serán los que continúen".
Los padres, un problema
- "Los padres están muy nerviosos en los encuentros. Estas conductas no ayudan a sus hijos, solo consiguen presionarles más y puede que algunos lleguen a aborrecer el fútbol por culpa de sus padres".
- "Muchas veces queremos que nuestros hijos sean lo que nosotros no hemos sido capaces de ser".
- "Lo principal es que se diviertan. Los niños no quieren estar donde no se lo pasan bien. Considero que el fútbol es una actividad extraescolar como cualquier otra".
- "Si el niño es futbolista va a tener que hacer un esfuerzo muy grande en muchos sentidos durante muchos años para conseguir hacer de su vocación su profesión".
- "Siempre va a haber motivos para dejarlo, es pesado entrenar con frío y con dolor. Ese esfuerzo lo va a tener que poner el chaval no su padre. Él es el que tiene que tener la pasión suficiente".
Su hijo, en la cantera del Real Madrid
- "En el libro cuento mi experiencia como jugador de fútbol, lo que me ha costado llegar a serlo y lo que he disfrutado esta profesión. Además les explico a los chicos a lo que se tienen que enfrentar y a los padres cómo tienen que manejar esta situación".
- "Es tan difícil e importante recuperarse de un éxito como de un fracaso".
- "Para Lucas su prioridad tienen que ser los estudios. Con 12 años es muy difícil cuál va a ser su progresión. Aunque soy consciente que a partir de los 19 años es muy complicado compaginar el fútbol de élite con una carrera universitaria".
- "Le digo a mi hijo que hay dos motivos para salir de la cantera del Real Madrid, donde juega desde verano, que haya gente mejor que él o que suspenda alguna asignatura".
- "Cuando el Real Madrid quiso ficharlo, él tomo la decisión no quise hacerlo yo".
- "A Lucas le hubiera encantado jugar en el Valencia y hubiera sido más sencillo porque habría seguido en casa".