Quizás estemos acostumbrados a las típicas novelas románticas donde el final, lejos de causarnos incomprensión, nos deja una absoluta sensación de empatía. Sally Rooney es la autora de Normal People, todo un fenómeno editorial que alcanzó cifras de locura en Reino Unido para, unos meses más tarde, dar el salto a ambos hemisferios. Su creadora solo tiene 33 años y tras lanzar su cuarta novela, nos planteamos los motivos por los que medio mundo se ha enganchado a su literatura a través de Normal People.
¿Por qué triunfó su primera obra?
Si echamos la vista atrás, es complicado ver cómo un autor primerizo consigue cifras de éxito con su primera publicación. Pero Rooney fue una de las excepciones. En 2017 publicó Conversaciones entre amigos, una novela que se distribuyó a lo largo de 12 países durante su primer año y que obtuvo la aprobación de una crítica acostumbrada a las historias de amor adolescente. Sin embargo, Normal People lo cambió todo. Ahora puedes verla gratis en RTVE Play.
'Normal People' llega a RTVE Play completamente gratis
Tan solo un año más tarde, Rooney lanzaba al mercado su segundo proyecto. Ambientado en la Irlanda de 2008, sus lectores -cada vez más fieles- consideraron que ningún libro había representado de forma tan real el primer amor de los millennials. Al menos, no hasta ese momento. El proyecto llegó en un año donde el Brexit era el tema de conversación entre una sociedad cansada de vivir en la incertidumbre. Unos meses que a priori pudieron no ser los idóneos para aventurarse en el mundo editorial, pero que resultaron ser el salvavidas necesario para unos jóvenes saciados de información sobre el incierto futuro de su país.
Bullying, amor y salud mental, entre las claves
Convertida en todo un fenómeno de ventas, la sociedad fue consciente de que el éxito de la autora radicaba, precisamente, en la idiosincrasia de sus personajes. Atrás quedaron las temáticas superficiales donde la trama no te hace recapacitar, debatir internamente o sopesar alternativas a la que hasta ahora había sido tu forma de pensar. El romance -que por mucho que nos hagan creer que si no es idílico, no vende-, no debe ignorar problemas complementarios tan comunes como el acceso a la vivienda, el bullying en el ámbito escolar, la toxicidad de las relaciones o el origen de clase. Unas necesidades que Sally, bien por su edad -solo tenía 27 años cuando publicó su primera novela- o por su trabajo de campo, localizó a la perfección y supo dar visibilidad a las preocupaciones de una generación que la consagró como una de las autoras más prometedoras del momento.
La empatía y la conexión emocional que se genera con todos y cada uno de los personajes de la historia podrían ser dos de los factores que nos inviten continuar viendo esta adaptación audiovisual con placer y no por compromiso. Quizás resulte sencillo conseguir algo así, pero no siempre se alcanza. La trama, los giros de la misma, las emociones que transmiten o los mundos ficticios a los que nos trasladan resultan ser la piedra angular de cualquier serie, pero más aún cuando venimos de concebir tradicionalmente la literatura romántica como superflua, intensa y demasiado sensible.
¿Qué consiguió Rooney con Normal People? Acercarse a una sociedad que encontró entre sus páginas situaciones cotidianas a las que todos hemos tenido que enfrentarnos en algún momento de nuestras vidas: acoso, la importancia de la salud mental o las idas y venidas de un amor adolescente. Si aún no has descubierto esta delicia de serie, ya tienes todos los capítulos disponibles en RTVE Play.
Normal People - Episodio 1