menú principal Noticias

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 27 de marzo | Putin sugiere la posibilidad de establecer a Ucrania bajo una administración temporal de la ONU

  • Zelenski pide en París que no se levante "ninguna sanción" a Rusia hasta que acabe la guerra

Guerra de Ucrania, en directo
M.REY / L. GÓMEZ

La guerra en Ucrania cumple este jueves 1.128 días desde el inicio de la invasión de Rusia. EE.UU., y Rusia acordaron el martes sendas treguas parciales, una para los ataques sobre infraestructuras energéticas y otra que garantice la navegación en el mar Negro. Sin embargo, la aprobación de esta última pende de un hilo ante las condiciones que exige Rusia y que tanto Europa como Ucrania rechazan. Por otro lado, Kiev y Moscú continúan un día más denunciando ataques cruzados contra sus infraestructuras energéticas.

Estas son las últimas novedades:

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 27 de marzo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 1.129 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

  • 0:05

    EE.UU. dice que el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania "no será sencillo y tomará tiempo".

     

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dicho este miércoles que poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania "no será sencillo y tomará tiempo" ya que, entre otros factores, hay que evaluar "un amplio marco de sanciones" establecido globalmente.

     

    "Todos deberían estar contentos de que Estados Unidos esté involucrado en un proceso para poner fin a una guerra y lograr la paz. No va a ser fácil. No será sencillo. Tomará tiempo, pero al menos estamos en ese camino y estamos hablando de estos temas", ha afirmado.

     

    Rusia y Ucrania han acordado una tregua energética de 30 días a través de la mediación de EE.UU., aunque ambos países se han acusado desde entonces mutuamente de romperla y difieren en la fecha en la que entró en vigor ese alto el fuego parcial.

  • 0:31

    Las importaciones de gas ruso en la UE aumentaron un 18% en 2024.

     

    Las importaciones de gas ruso en la Unión Europea aumentaron un 18% en 2024, impulsadas por los incrementos de Italia, Chequia y Francia, pese a que la Comisión Europea aspira a acabar completamente con las compras de ese hidrocarburo a Moscú como tarde en 2027.

     

    El análisis difundido por el centro de pensamiento Ember, con sede en Londres, arroja también que la UE planea un aumento del 54% de su capacidad de importación de gas natural licuado (GNL). aunque las proyecciones apuntan a que la demanda de gas se mantendrá estable hasta 2030.

     

    "Esto genera el riesgo de una sobreinversión considerable, con un suministro de gas fósil que superará la demanda en un 26% en 2030. Este nivel de sobreinversión (de 131.000 millones de metros cúbicos) equivale a la demanda anual combinada de Alemania, Francia y Polonia", ha indicado Ember en un comunicado.
     

  • 1:16

    Nueve heridos en un ataque masivo ruso con drones en la ciudad ucraniana de Kharkiv

     

    Las fuerzas rusas han lanzado un ataque en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, a última hora de este miércoles. Se han reportado nueve heridos y se han causado daños considerables como varios incendios, según los servicios de emergencia.

     

    El alcalde de la ciudad, Ihor Terekhov, ha expresado que se han producido al menos 12 ataques de drones. Kharkiv se resistió a ser capturada en las primeras semanas de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, pero ha sido atacada repetidamente por drones y misiles.

  • 2:29

    Albares: "España siempre va a apoyar cualquier propuesta de alto el fuego en Ucrania"

     

    El ministro de Exteriores de España, José María Albares, ha reiterado su apoyo "todo el tiempo que sea necesario" a Ucrania y ha abogado por una "paz justa y duradera" que respete su soberanía. "Debemos asegurarnos de que todos entendemos lo mismo por ‘paz’" ha subrayado el ministro.

     

    Albares también ha anunciado una semana de reuniones clave con representantes de Ucrania, Moldavia, Letonia y la UE. A partir de mañana, recibirá en Madrid al ministro de Exteriores ucraniano y a su homólogo moldavo, seguidos por el viceprimer ministro de Ucrania y la ministra letona. El lunes, se sumarán la alta representante de la UE y el comisario de Defensa en una reunión del G5+.  

  • 3:41

    Macron destaca que las sanciones contra Rusia continuarán mientras siga ocupando Ucrania

     

    A lo largo de su rueda de prensa conjunta con Zelenski, Macron ha insistido en la necesidad de adoptar "medidas conjuntas" entre Ucrania y sus aliados "para alcanzar una paz justa y estable". "Las sanciones a Rusia deben mantenerse mientras Rusia ocupe Ucrania", ha reiterado.

     

    "Francia seguirá estando del lado de Ucrania, en colaboración con Estados Unidos y con nuestros aliados europeos", ha incidido.

     

    "El mundo tiene que permanecer fuerte, defenderse y defender los intereses de la paz", ha formulado por su parte Zelenski. "Hay un agresor y una resistencia. Rusia es la agresora. Ucrania es la resistencia", ha advertido.

  • 4:30

    Rubio afirma que EE.UU. evaluará las condiciones de Rusia sobre el alto el fuego en el mar Negro

     

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha afirmado que los acuerdos alcanzados con Ucrania y Rusia el día anterior son tan solo el principio y que Washington evaluará las condiciones presentadas por Moscú para decidir el camino a seguir.

     

    El Kremlin declaró que los acuerdos del mar Negro no entrarían en vigor a menos que se restablezcan los vínculos entre algunos bancos rusos y el sistema financiero internacional.

  • 5:11

    Zelenski constata la "influencia" de "la narrativa del Kremlin" sobre Witkoff.

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha considerado este miércoles que el enviado enviado presidencial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, acepta con frecuencia la narrativa del Kremlin.

     

    "Constato que Witkoff acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin", ha dicho Zelenski, que se encuentra en París, en una entrevista con el canal público France 2, en la que consideró que "eso va a debilitar la presión sobre Rusia".

     

    La entrevista, con periodistas de varios países europeos, tanto en el estudio como a distancia, ha tenido lugar después de la reunión de Zelenski con el presidente francés, Emmanuel Macron, y antes de la cumbre que reunirá en París a líderes y representantes de 31 países, la UE y la OTAN, para continuar el apoyo a Ucrania.

  • 6:16

    Starmer acude a París para compartir los planes militares de la Coalición de Voluntarios
     
    El primer ministro británico, Keir Starmer, copresidirá este jueves la reunión presencial de la denominada Coalición de los Voluntarios en París (Francia) junto al presidente galo, Emmanuel Macron, donde compartirá con el resto de los socios aliados los avances de planificación militar para conformar una futura fuerza de paz en Ucrania.

     

    El líder laborista presentará en la capital francesa los avances conseguidos en las reuniones de planificación militar que han tenido lugar los tres últimos días en el Reino Unido con más de 200 representantes de los diferentes países aliados, según adelantó un comunicado de Downing Street (residencia oficial y oficina del primer ministro británico). 

  • 6:56

    Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas.

     

    Corea del Norte ha enviado más de 3.000 soldados adicionales a Rusia en los primeros dos meses del año como refuerzos en apoyo a la invasión de Ucrania, al tiempo que continúa con operaciones militares en zonas fronterizas, según ha informado este jueves el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).

     

    El informe señala que más de 11.000 efectivos norcoreanos han sido desplegados a Rusia, 4.000 de los cuales han fallecido. Además, Pionyang ha suministrado a Moscú armamento y municiones, incluyendo más de 220 piezas de artillería como misiles balísticos de corto alcance.

  • 7:17

    El embajador ruso ve una "ventana de oportunidad" en las relaciones con EE.UU.

    El nuevo embajador ruso en Estados Unidos, Alexander Dartchiev, que ha llegado a Washington este miércoles ha saludado una "ventana de oportunidad" para los dos países y ha prometido aprovecharla para contribuir a la normalización de las relaciones bilaterales. "Es una satisfacción comprobar que mi estancia en Estados Unidos como embajador ruso comienza en unas condiciones en las que se ha abierto una ventana de oportunidad en nuestras relaciones bilaterales, que estuvieron al borde de una ruptura bajo la antigua administración estadounidense" de Joe Biden, ha declarado a la prensa Dartchiev, citado por la agencia oficial rusa Tass, tras su aterrizaje en Washington.
    Desde la primera llamada oficial entre Vladimir Putin y Donald Trump el 12 de febrero, rusos y estadounidenses han dicho que quieren una revisión de sus relaciones bilaterales, un cambio repentino después de años de tensiones extremas. El inquilino de la Casa Blanca, que ha afirmado estar "en el medio" entre Rusia y Ucrania, ha retomado desde entonces la retórica del Kremlin en varios puntos, al tiempo que ha elogiado la posible cooperación económica de EE.UU. con Rusia.

  • 7:27

    La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazo

    Líderes de 31 países se reúnen este jueves en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz. 
    Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
    La denominada "reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania" comienza a las 10.00 hora local y está previsto que se extienda durante algo más de cuatro horas, al término de las cuales Macron ofrecerá una rueda de prensa.

  • 8:14

    Ucrania destruyó 96 misiles de crucero enemigos en una base rusa
     

    Las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron en su último ataque contra la base aérea rusa de Engels-2, que tuvo lugar el 20 de marzo, un total de 96 misiles de crucero, según un comunicado publicado este jueves por el Estado Mayor ucraniano.

     

    La magnitud de la destrucción se explica por las detonaciones secundarias, según la fuente, que no da detalles sobre el tipo de armamento que se utilizó en el ataque.

    Según la nota, el armamento destruido eran misiles de aire-tierra e iban a ser lanzados contra territorio ucraniano en tres ataques separados planeados por Rusia para marzo y abril de este año. Además de los misiles, en el ataque fueron alcanzados depósitos de combustible de aviación.

     

    El aeropuerto militar ruso de Engels-2 es una de las bases clave para los ataques de la aviación rusa contra Ucrania, y ha sido atacado repetidamente por los ucranianos durante la guerra. (Efe).

     

  • 8:17

    Ruth Ferrero Turrión, analista y profesora de RRHH de la Universidad Complutense de Madrid, asegura en La Hora de La 1, que le ha "sorprendido" que la ONU haya aparecido como "un nuevo actor que puede sentarse a la mesa".

    "Es precisamente Rusia la que reclama su presencia, incluso para poner 'cascos azules' para controlar el cumplimiento de acuerdos, si los hubiera. Desde París no se contempla, se sigue planteando una fuerza de interposición europeas, no se habla de la ONU. Para ser los europeos lo sque defendemos el orden basado en reglas y la ONU como pilar fundamental, no deja de llamar la atención", plantea la analista.

  • 8:25

    Francia cree que China puede convencer a Rusia para sentarse a la mesa de negociaciones

     

    El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha declarado en Pekín que China podría "convencer" a Rusia de sentarse a la mesa de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

     

    París y Pekín "deben coordinarse para promover una paz justa y duradera en Ucrania" y "China también tiene un papel que desempeñar para convencer a Rusia de sentarse a la mesa de negociaciones con propuestas serias y de buena fe", ha declarado Barrot junto con su homólogo Wang Yi. (Afp)

  • 9:53

    Rusia acusa a Ucrania de usar un centro de análisis de EE.UU. para labores de espionaje

     

    El FSB, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, acusa al espionaje ucraniano de intentar reclutar a ciuadanos rusos y obtener información militar haciéndose pasar por personal de RAND Corporation., un centro de análisis internacional de EE.UU.

  • 9:57

    Albares, sobre las recomendaciones de la UE: "No hay que inquietar, nadie se está preparando para una guerra"

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que "no hay que inquietar a nuestros ciudadanos", que España no tiene ahora mismo ninguna amenaza inminente, y que "nadie se está preparando para una guerra".

     

    Albares respondía así a una pregunta en la entrevista en La Hora de La 1 de TVE sobre las recomendaciones de la Comisión Europea para que los ciudadanos europeos se preparen para sobrevivir por su cuenta durante unos días en casos de catástrofe natural, pandemia o incluso una guerra. La CE incluso ha recomendado que cada hogar europeo tenga un kit de supervivencia.

     

    Sobre la situación concreta en Ucrania, Albares ha considerado que "hay un incipiente acuerdo parcial de alto el fuego". "Vemos a Rusia poniendo trabas, peros", se ha lamentado. "El único responsable de esta guerra quiere seguir manteniéndola", ha zanjado.

    Albares: "No hay que inquietar a los ciudadanos, nadie se está preparando para una guerra"
  • 10:04

    Audio RNE: Félix Arteaga investigador del Real Instituto Elcano: "Con el nivel actual de inversión no se va a llegar al objetivo del 2%" del PIB en Defensa

    Pedro Sánchez acude a una nueva Cumbre Europea de Defensa tras presentar, sin detalles, el plan de rearme en una sesión en el Congreso en la que la mayoría de grupos rechaza su propuesta de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB. Félix Arteaga, investigador principal para Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano, ha explicado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní que, aunque, "es un impulso positivo" a este sector que "siempre ha estado desatendido en las agendas económicas", "debería haber llegado antes".

    Arteaga (Elcano): "Con el nivel actual de inversión no se va a llegar al objetivo del 2%" del PIB en Defensa
  • 10:41

    Rusia ataca territorio ucraniano con 86 drones
     

    Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 86 drones de largo alcance, entre aparatos no tripulados y drones réplica de los primeros que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte de este jueves de la Fuerza Aérea ucraniana, que recoge Efe.

     

    Del total de estos drones, 42 shaheds fueron derribados por las defensas ucranianas en varias regiones del norte, el centro y el sur del país, mientras que 26 drones réplica cayeron sin provocar daños. De las cifras se desprende que otros 18 artefactos sí alcanzaron objetivos o causaron daños.

     

    El ataque provocó desperfectos en las regiones ucranianas de Járkov y Sumi (noreste), Dnipropetrovsk (centro) y Chernígov (norte), según la Fuerza Aérea.
     

  • 10:48

    Comienza oficialmente en París la cumbre de líderes de 31 países para ayudar a Ucrania (Afp).

  • 10:59

    Rusia advierte de nuevo de que los planes de Reino Unido y Francia para enviar tropas a Ucrania son inaceptables

     

    La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha acusado a ambos países de planear una "intervención militar en Ucrania" bajo el disfraz de una misión de mantenimiento de la paz. 

     

    Eso podría llevar a un enfrentamiento militar directo entre Rusia y la OTAN, ha advertido. (Reuters). 

  • 11:02

    Foto de familia de la cumbre de líderes que se reúnen hoy en París, en el Palacio del Elíseo. El título oficial del encuentro es "Reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania. Construyendo una paz robusta para Ucrania y Europa". 

    (Foto: Ludovic MARIN / POOL / AFP)

  • 11:16

    António Costa urge a mantener las sanciones contra Rusia
     

    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, cree que la UE debe mantener las sanciones sobre Rusia para alcanzar a una paz duradera en Ucrania. 

    "La mejor manera de apoyar a Ucrania es seguir siendo consistentes con nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión a Rusia a través de las sanciones", ha dicho Costa en un mensaje en la red social X. 

    Costa participa en la reunión de París para reforzar la defensa de Ucrania.

  • 11:27

    Macron habla con Trump antes de la cumbre que reúne en París a 31 países para reforzar la ayuda a Ucrania

    La Presidencia francesa ha informado de que Emmanuel Macron ha hablado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, antes del encuentro en París de los países dispuestos a ayudar a la defensa de Ucrania. 
          

  • 11:34

    Rusia derriba un único dron ucraniano durante la noche

     

    Rusia derribó la pasada noche un dron ucraniano en la región de Briansk, después de los compromisos de Rusia y Ucrania de no atacar instalaciones energéticas, informa el Ministerio de Defensa ruso. 

     

    "Durante la pasada madrugada las defensas antiaéreas derribaron un dron ucraniano en la región de Briansk", reza el comunicado.

     

    Este ataque tiene lugar después del compromiso de Rusia y Ucrania de no atacar instalaciones energéticas en ambos países. Rusia incluyó en su lista: centrales eléctricas e hidroeléctricas, subestaciones, transformadores y cualquier instalación generadora o transmisora de electricidad.

     


    Además, ambos bandos tampoco podrán atacar plantas nucleares, gasoductos, estaciones de compresión de gas, oleoductos, depósitos de petróleo y refinerías. (Efe)

  • 11:50

    Ucrania asegura que Rusia está intensificando sus acciones en la región de Sumi 

     

    El jefe del Estado Mayor ucraniano, General Oleksandr Sirskii, ha visitado esta parte del frente y ha añadido en redes sociales que sus tropas llevan a cabo operaciones defensivas y de asalto para prevenir que el enemigo avance. 

     

    La región de Sumi, al noreste de Ucrania, es fronteriza con la región rusa de Kursk, escenario de una ofensiva ucraniana en territorio ruso desde el pasado agosto. (Reuters)

  • 12:20

    Ucrania agradece a la UE el compromiso de mantener las sanciones a Rusia

     

    La ministra ucraniana de Economía, Yulia Sviridenko, ha agradecido a la Comisión Europea su compromiso de no levantar las sanciones a Rusia. 


    "La confirmación de la Comisión Europea de que no se levantará o se modificará ninguna sanción hasta que Rusia se retire por completo de todos los territorios ucranianos es una señal clara de unidad y de determinación en un momento crítico", escribió Sviridenko en sus redes sociales. 

     

    Sviridenko agregó que “las sanciones no sólo deben preservarse” sino que también “han de expandirse hasta que Rusia ponga fin a su campaña de terrorismo global y a su agresión”. “En nombre del pueblo ucraniano, celebro la postura contundente y de principios” de la Comisión Europea, escribió la ministra. (Efe)

  • 12:29

    Rusia acusa de nuevo a Ucrania de atacar su infraestructura energética a pesar de la tregua
     

    El Ministerio de Defensa ruso acusa de nuevo a Ucrania de atacar sus infraestructuras energéticas. 

     

    Según el Ministerio, en las últimas 24 horas Ucrania ha atacado un transformador en una subestación en la región de Briansk.

     

    También asegura que las defensas antiaéreas han derribado un dron que tenía como objetivo un almacén subterráneo de gas en Glebovskoye, en Crimea, región ucraniana anexionada ilegalmente por Rusia en 2014. (Reuters)

  • 12:52

    Alemania y Estonia confían en ver de nuevo sobre la mesa futuro ingreso de Ucrania en OTAN
     

    Los ministros de Defensa de Alemania y Estonia, Boris Pistorius y Hanno Pevkur, han mostrado su confianza en que el futuro ingreso de Ucrania en la OTAN vuelva a estar pronto sobre la mesa, al tiempo que subrayaron la necesidad de fortalecer el pilar europeo de la Alianza sin cortar los lazos con Washington.


    En un panel sobre seguridad y defensa de la conferencia Europe 2025, organizada por los medios alemanes Die Zeit, Handelsblatt, Tagesspiegel y Wirtschaftswoche, Pistorius criticó que el presidente estadounidense, Donald Trump, quitara de la mesa de negociaciones, "sin que hubiese ninguna presión" para ello, el ingreso de Ucrania a la OTAN.
    "Y por lo tanto me temo que el ingreso de Ucrania en la OTAN no está sobre la mesa. Y espero que no se quede ahí", fuera de la agenda, dijo.


    Pistorius subrayó que Trump quitó el tema de la mesa "incluso antes de haber empezado a negociar". "Nunca lo entenderé. Nunca, porque cuando yo empiezo con negociaciones, pongo incluso más sobre la mesa en lugar de quitar algo de la mesa. Esto es lo que aprendí sobre las negociaciones. Así que no lo entiendo", añadió.

     

    El titular estonio de Defensa, Hanno Pevkur, matizó que el ingreso de Ucrania "está descartado para los próximos cuatro años". "Nunca sabemos lo que pasa, porque vimos lo rápido que todo cambió básicamente en 60 días. Y de nuevo, cuando sucede, no puedes evitarlo. De manera que cuando se produzca el ingreso de Ucrania en la OTAN, por supuesto que lo apoyaremos", afirmó. 


    Asimismo, se mostró convencido de que para Ucrania "la mejor garantía de seguridad es la pertenencia en la OTAN". (Efe)

  • 13:07

    Un bombardeo ruso interrumpe el suministro energético en Jersón, según las autoridades
     

    Un bombardeo ruso este jueves ha interrumpido parcialmente el suministro eléctrico en Jersón (sureste de Ucrania), según han informado autoridades locales. 

     

    Recordemos que Rusia asegura que está cumpliendo la tregua sobre infraestruturas energéticas pactada por Trump y Putin.  (Reuters)

  • 14:08

    Starmer, primer ministro del Reino Unido: Ahora no es el momento de levantar las sanciones
     

    El primer ministro británico ha hablado al terminar la cumbre de París y ha dicho que ahora no es el momento de levantar las sanciones que pesan sobre Rusia.

    "Lo que sale de este encuentro es un gran apoyo a Ucrania, hay muchos países a su lado, igual que hemos estado estos tres años, permaneceremos a su lado tanto tiempo como haga falta", ha dicho Starmer a la salida de la reunión junto con Zelenski. 

    (Reuters)
     

  • 14:18

    Zelenski pide "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra"
     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra", al término de una reunión en París.

     

    Zelenski ha instado a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que "no quiere ningún tipo de paz". (Efe)

  • 14:23

    Scholz: retirar las sanciones a Rusia antes de alcanzar la paz sería "un grave error"
     

    "Abandonar las sanciones sería un grave error", ha declarado a la prensa el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, tras la reunión de París. 

     

    "No tiene sentido acabar con las sanciones hasta que no se alcance la paz", ha añadido (Efe).

  • 14:37

    Macron: "no tiene que haber una política de levantamiento de sanciones antes de que se consiga la paz"

     

    "Vamos a seguir apoyando a corto plazo al pueblo ucraniano y a su Ejército, para que vaya en las mejores condiciones posibles para preparar la paz", ha dicho el presidente francés en una comparecencia posterior a la reunión de París. 

     

    "No tiene que haber una política de levantamiento de sanciones antes de que se consiga la paz", ha advertido Macron. 

     

    Además, los participantes en la reunión han pedido a sus ministros de Exteriores que en tres semanas elaboren una propuesta concreta de seguimiento de un alto el fuego a corto plazo, y otro duradero. 

  • 14:41

    Macron señala tres elementos para dar a Ucrania unas "garantías de seguridad": 

     

    - Asegurar un Ejército ucraniano fuerte. Un equipo franco-británico irá a Ucrania en los próximos días para preparar lo que será "el formato del Ejército ucraniano del mañana".

     

    - Despliegue de fuerzas de disuasión en Ucrania. Macron las ha llamado "fuerzas de garantía" y ha puntualizado que esto de momento es una propuesta franco-británica a la que se sumarán otros países.

     

    - Reforzar la respuesta europea "en términos de arquitectura de seguridad, aumentar la capacidad e inversiones en cada ejército". 

  • 14:43

    "No va a ser Rusia la que decida lo que ocurre en el territorio ucraniano. Habrá 'fuerzas de garantía' de varios países europeos que se van a desplegar allí", ha precisado Macron, preguntado por la oposición de Moscú a la presencia de tropas de países de la UE y la OTAN en Ucrania.

  • 14:57


    Macron asegura que EE.UU. sigue siendo un aliado "viable" pero que Europa debe estar preparada para "actuar solos"

     

    "Mi esperanza es que America esté en nuestro lado, de manera activa, pero debemos estar preparados para una situación en la que no se une a nosotros. Y para si eso significa que debemos actuar solos". (Fuente: Reuters)

  • 15:13

    Macron: "No hay unanimidad en Europa sobre participación en una fuerza de paz en Ucrania"

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho que "no hay unanimidad" entre los 31 países reunidos hoy en París para participar en una eventual fuerza de paz en Ucrania.

    Unos países "no tienen la capacidad" y otros no tienen consenso político interno, según ha explicado el líder francés en una rueda de prensa, en la que asegurado que la unanimidad no es necesaria y que finalmente "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos", sin concretar cuáles. 

  • 15:32

    Starmer asegura que Europa se moviliza "a una escala no vista en décadas" por la paz en Ucrania

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que "Europa se moviliza a una escala no vista en décadas" por un proceso de paz en Ucrania, al término de una reunión en París de más de 30 países aliados del Gobierno de Kiev.

    Starmer ha añadido que la llamada Coalición de voluntarios auspiciada por Francia y el Reino Unido está decidida "a lograr una paz justa y duradera" porque "es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto". Además, ha dicho que le gustaría ver un acuerdo de paz desarrollarse en cuestión de días o semanas, en lugar de meses. 

    Previamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de apoyo a la paz. 

  • 15:57

    Zelenski comparece al término de la cumbre en París

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, va a comparecer al término de la cumbre celebrada este jueves en París en la que han participado más de 30 países aliados de Kiev. Durante el encuentro, el mandatario ha pedido "más presión" y ha asegurado "todo el mundo ha entendido que Rusia no quiere la paz".

  • 16:30

    Zelenski: "Europa tendría que estar en la mesa de negociaciones"

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la posición de su país es clara y ha sostenido que "Europa tendría que estar en la mesa de negociaciones" para una posible paz entre Kiev y Moscú. El líder ucraniano ha dado una rueda de prensa al término de la cumbre celebrada en París con líderes de 30 países que, asegura "no ceden en lo que respecta a la integridad territorial" del país que gobierna.

    "No vamos a ceder ni un trozo de nuestro territorio a Rusia porque han sido ocupados de manera ilegal y esta es la posición que hemos acordado hoy", ha afirmado Zelenski.

  • 16:45

    El primer ministro británico, Keir Starmer, asegura que los socios europeos se están movilizando a una escala sin precedentes en décadas por el proceso de paz en Ucrania.

  • 16:55

    Zelenski: "Putin no está preparado para entablar una negociacion directa, nosotros no tenemos miedo"

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asegura que en lo que se refiere a las actuales negociaciones para una posible paz, es "Rusia la que está bloqueando todo".

    "Él (Putin) no está preparado para entablar una negociación directa, nosotros no tenemos miedo", ha afirmado Zelenski, quien asegura que su país sabe cuál es su posición y cuáles son sus dificultades y "está preparado para cualquier formato de negociaciones".

    Putin, ha añadido, "solo quiere la guerra. ¿Qué se puede esperar de un hombre que solo quiere la guerra? ¿Qué es lo que va a decir en esa mesa de negociaciones? [...]  Lo que Rusia quería era devorarnos y hemos tenido que defendernos. No tengo nada que hablar con él salvo que hay que poner fin a esta guerra".

  • 17:05

    Zelenski: "Necesito que Trump garantice una posición de fuerza para Ucrania"

    El líder ucraniano ha afirmado que lo que él necesita del presidente estadounidense, Donald Trump, es que "garantice que Ucrania tiene una posición de fuerza para que haya una oportunidad de poner fin a guerra" para que una agresión rusa "no vuelva  a pasar".

    "La cuestión no es cómo me cae Trump, tal vez en tres años hay otros presidente, o en 10, pero la gente de Ucrania seguiremos allí", ha defendido Zelenski, que ha pedido una paz "duradera, bien asentada y sostenible con independencia de quien sea el presidente o el primer ministro".

  • 17:40

    Los líderes europeos eligen a Francia y Reino Unido como representantes de Europa en las conversaciones

    Zelenski ha asegurado que los líderes reunidos hoy en París han designado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, como representantes de Europa de cara a unas eventuales negociaciones de paz en Ucrania.

    "Hoy todos nosotros en Europa hemos acordado que Europa estará representada por Francia y por Reino Unido, Macron y Starmer. Creo que es también importante. Es una posición clara y queremos transmitir esa señal a todos los demás socios y, sin duda, a Estados Unidos", ha dicho el líder ucraniano, que ha subrayado la necesidad de que Europa esté en la mesa de negociaciones. 

  • 17:55

    Ucrania pide a EE.UU. que responda a los últimos ataques rusos contra objetivos energéticos

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha defendido que "Estados Unidos debería responder" ante las "violaciones" de la tregua energética anunciada el martes tras las negociaciones mantenidas con Washington en Riad.

    "Creo que Estados Unidos debería reaccionar (...) No sabemos realmente quién vigila todo esto y cómo", ha afirmado Zelenski desde París.

  • 18:15

    Rueda de prensa completa de Zeleneski | "Europa tendría que estar en la mesa de negociaciones"

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la posición de su país es clara y ha sostenido que "Europa tendría que estar en la mesa de negociaciones" para una posible paz entre Kiev y Moscú. Ha informado, además, de que los líderes europeos reunidos este miércoles en París han acordado que sean Francia y Reino Unido los países que representen a Europa en unas eventuales conversaciones.

    El líder ucraniano ha dado una rueda de prensa al término de una cumbre en la que han participado líderes de 30 países que, asegura "no ceden en lo que respecta a la integridad territorial" del país que gobierna. "No vamos a ceder ni un trozo de nuestro territorio a Rusia porque han sido ocupados de manera ilegal y esta es la posición que hemos acordado hoy", ha afirmado Zelenski.

    Zelenski: "Europa tendría que estar en la mesa de negociaciones"  
  • 18:55

    Rusia aumentará su presencia militar en Ártico donde observa "de cerca" acciones de OTAN

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha adelantado planes para aumentar la presencia militar rusa en el Ártico, donde observa "de cerca" las acciones de países de la OTAN.

    "Seguimos de cerca la evolución de la situación, construimos una línea de respuesta adecuada, aumentamos la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizamos las instalaciones de infraestructura militar", ha dicho el jefe del Kremlin al intervenir en la sesión plenaria del foro 'Ártico, territorio de diálogo'.

    Putin asegura que a Rusia le preocupa que los países de la OTAN vean el extremo norte como territorio de posibles conflictos y ensayen tropas para combatir en esas condiciones. Ha hecho especial referencia a Finlandia y Suecia, que se sumaron a la OTAN en los últimos años, y con los que "hasta hace poco no hubo ningún problema".

    El jefe del Kremlin dice que el número de los militares rusos desplegados en el Ártico seguirá creciendo. 
     

  • 19:15

    Fuentes de La Moncloa matizan las palabras de Rutte sobre el gasto en defensa de España

    Fuentes de Moncloa a RTVE han matizado las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que ha dicho que España quiere llegar al 2% de su PIB en gasto en defensa este verano. "Intentaremos acercarnos lo máximo posible este verano", han afirmado desde el Gobierno.

    Rutte había afirmado que España, entre otros países europeos, aspira a alcanzar este verano el requisito de la alianza atlántica de invertir el equivalente al 2% del PIB en defensa durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics'.

    El secretario general ha advertido de que no solo los aliados del flanco oriental de la OTAN corren peligro ante un ataque ruso, porque "con la última tecnología de misiles saliendo de Rusia, la diferencia de un ataque contra Varsovia o un ataque en Madrid son diez minutos".
     

  • 19:40

    AMPLIACIÓNMacron asegura que habrá "fuerzas de garantía" desplegadas en Ucrania tras la paz pese a la falta de consenso en Europa

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado que habrá unas "fuerzas de garantía" enviadas por "varios países europeos" —entre ellos Francia y Reino Unido— a Ucrania una vez finalice la guerra, pese a la falta de consenso en Europa. Lo ha adelantado al término de una reunión en París a la que han asistido más de 30 países aliados de Kiev y en la que los líderes se han mostrado de acuerdo en continuar con las sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania.

    "No cuenta con la aprobación unánime", ha reconocido Macron, que ha aclarado que no serán "fuerzas de mantenimiento de paz, ni estarían presentes a lo largo de la línea de contacto, ni reemplazarían a las fuerzas ucranianas", sino que se enviarán a determinados lugares estratégicos con "carácter disuasorio".

    El mandatario, que no ha especificado quiénes participarán además de Reino Unido, ha adelantado que una misión franco-británica visitará Ucrania "en los próximos días" para preparar cómo será ese operativo y "cuál será el formato del Ejército ucraniano" tras un eventual acuerdo de paz.

    Lee la noticia completa

  • 20:15

    Malestar en Moncloa por las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre que España alcancanzará el 2% del PIB en defensa antes de verano.

    Fuentes de Moncloa aseguran que no han hablado con la Alianza Atlántica en ningún momento de verano ni de nuevos plazos y que se mantienen en que el compromiso es alcanzar ese 2% "cuanto antes".

    Han pedido explicaciones al equipo de Rutte y estos también han matizado sus palabras. Según estas fuentes, Rutte quería enfatizar el esfuerzo que está haciendo España en Defensa

  • 21:00

    Margarita Robles ve prematuro planificar el envío de soldados a Ucrania

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este jueves que entiende que es prematuro "hacer ningún tipo de planificación" de envío de soldados a Ucrania pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia.

    Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas durante la visita que ha realizado a la base militar El Goloso de Madrid junto la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze. "Vamos a esperar a ver cuándo realmente se alcanza el acuerdo de paz y ahora estamos preocupados porque efectivamente Rusia está dando largas", ha comentado Robles.

  • 23:34

    Putin sugiere la posibilidad de someter a Ucrania a una administración temporal bajo auspicio de la ONU

     

    El presidente ruso ha sugerido que Ucrania podría ser sometida a una forma de administración temporal bajo auspicio de la ONU para permitir la celebración de nuevas elecciones y la firma de acuerdos clave con el fin de alcanzar una solución, informaron agencias de noticias rusas la madrugada del viernes.

     

    Putin, en declaraciones realizadas durante una visita al puerto ruso de Múrmansk, también ha afirmado que Rusia avanzaba de forma gradual pero con confianza hacia el logro de sus objetivos en el conflicto con Ucrania.

     

    Asimismo, ha insistido en que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha tomado medidas para mejorar las relaciones con Moscú y trabajar por una solución, "desea sinceramente" la paz en Ucrania.

  • 23:51

    Hasta aquí la narración del minuto a día jueves 27 de marzo. Buenas noches.