El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que "no hay que inquietar a nuestros ciudadanos", que España no tiene ahora mismo ninguna amenaza inminente, y que "nadie se está preparando para una guerra".
Albares respondía así a una pregunta en la entrevista en La Hora de La 1 de TVE sobre las recomendaciones de la Comisión Europea para que los ciudadanos europeos se preparen para sobrevivir por su cuenta durante unos días en casos de catástrofe natural, pandemia o incluso una guerra. La CE incluso ha recomendado que cada hogar europeo tenga un kit de supervivencia.
"Cuando la UE publica documentos, son fruto de un consenso entre diferentes culturas de seguridad", ha justificado el ministro. "En España no estamos habituados a ver este tipo de documentos, pero sí en otros países de la UE".
Albares ha pedido "pasar de la anécdota a la realidad", que obliga a la UE a que la defensa "esté en nuestras manos".
Gasto en defensa
Preguntado por la propuesta del plan de rearme de la UE, presentado por la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen, y que propone movilizar 800.000 euros, Albares ha puntualizado que no se propone un reparto por países en función del PIB.
"Es una propuesta de la Comisión, hay que decidir cómo se va a financiar (....) Una parte corresponderá a los presupuestos nacionales, pero para ir más allá, nos encontramos en una situación extraordinaria (...) lo lógico es que, al ser una amenaza no dirigida a un país en concreto sino al proyecto de la UE, la financiación sea europea y del presupuesto europeo".
Albares ha mencionado algunos de los campos que hay que mejorar: "más integración, revisión de lo que producimos y cómo están dotados nuestros ejércitos, coordinación de la estructura de mando". Pero, ha añadido, "va más allá: flujos energéticos, interconexiones, competitividad e integridad del mercado único".
"Se va a producir mejor armamento, se va a integrar la industria de defensa", ha resumido.
"Los anuncios se harán cuando correspondan"
Albares ha asegurado que el plan de inversión en defensa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el miércoles está aún por concretar, y que los anuncios concretos "se harán en el momento en que correspondán". "El Gobierno ha demostrado voluntad de transparencia, debatir y trasladar todas las informaciones", ha apostillado.
"Ningún país de la UE tiene la respuesta al 100%, sabemos que tenemos que adaptarnos, tenemos claro hacia dónde caminaos. Nadie quiere escamotear ningún debate, ayer el presidente estuvo seis horas", ha añadido.
Por el contrario, Albares ha afirmado que le "decepcionó" el PP y su líder, Alberto Núñez Feijó, quien en el Congreso pidió una reunión con el jefe del Estado Mayor (Jemad). "Cuando Feijóo pedía una reunión con el Jemad y los jefes de los ejércitos, me resultó hasta extraño".
"Han demostrado que no quieren ser oposición de Estado en un momento e que se necesita unidad (...) El presidente no plantea una unidad en torno a un programa electoral de un partido, o del Gobierno progresista, sino una unidad para garantizar los proyectos de vida de los españoles", ha subrayado Albarres.
Ucrania: "incipiente acuerdo parcial de alto el fuego"
Sobre la situación concreta en Ucrania, Albares ha considerado que "hay un incipiente acuerdo parcial de alto el fuego".
"Vemos a Rusia poniendo trabas, peros", se ha lamentado. "El único responsable de esta guerra quiere seguir manteniéndola", ha zanjado.
Palestina: partidario de sanciones a quienes se oponen a los dos Estados
Albares ha vuelto a mostrar el rechazo de España a "cualquier desplazamiento de población civil en Gaza", y se ha declarado "partidario de imponer sanciones a todos los que quieren malograr la solución de dos Estados".
Sin embargo, ha defendido mantener las relaciones con Israel. "No rompería relaciones con Israel por el mismo motivo que no hemos roto con Rusia: porque ambos tienen que ser parte de la solución para la paz". "No lo hacen los propios palestinos ni los Estados árabes", ha remachado.
Aranceles de Trump: "buen momento para escoger un coche español"
Preguntado sobre la imposición por parte de EE.UU. de aranceles a la importación de automóviles, anunciada el miércoles por Donald Trump, y que afecta a la industria europea, Albares ha asegurado que "es un buen momento para escoger coches españoles y europeos".
"Tenemos la mayor relación comercial del planeta, ha sido beneficiosa y queremos que siga siendo así", ha dicho el ministro.