Noticias

Escrivá alerta sobre la situación "extremadamente incierta" para la economía mundial por la era Trump

  • Las medidas arancelarias impuestas por Washington tendrán efectos globales, pero sobre todo afectarán a EE.UU.

  • En España, los aranceles tendrán un impacto directo "limitado", pero podrían ser más dañinos de forma indirecta

RTVE.es/AGENCIAS
3 min.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha alertado este lunes sobre la situación "extremadamente incierta" para la economía mundial por las políticas que está desarrollando la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En concreto, el exministro ha apuntado que los mayores efectos podrán ser indirectos por el impacto que pueda llegar de otros países más dependientes de las exportaciones hacia Estados Unidos, especialmente los de América Latina.

Según Escrivá, la política arancelaria de Estados Unidos está generando una serie de represalias y reacciones que están cambiando "de forma muy rotunda" la forma en la cual se va a desenvolver el comercio internacional en los próximos años.

El Banco de España ha calculado que las medidas arancelarias unilaterales impuestas por Washington tendrán efectos globales, con reflejo en el PIB y la inflación de Europa y España, pero sobre todo impactarán en la economía de Estados Unidos.

En una intervención en un acto organizado por la Fundación "la Caixa", Escrivá, ha abogado, entre otras medidas, por impulsar más la construcción europea y hacer un acercamiento a Reino Unido.

"Esta hostilidad hacia Europa de Estados Unidos tiene potencial para acelerar procesos de unión", ha reflexionado.

Un impacto directo "limitado" en España

Escrivá ha incluido en su presentación algunas estimaciones sobre el impacto de las decisiones arancelarias. Así, en un escenario en el que se considera un arancel del 10% de Estados Unidos para todas las importaciones y que implica represalias, el Banco de España calcula un impacto de 0,99 puntos del PIB en promedio en tres años en el caso de Estados Unidos, que baja a 0,24 puntos en el caso de la zona euro y de 0,11 puntos en el de España.

En el caso de la inflación, ese escenario llevaría a elevarla 0,63 puntos de promedio en EE.UU. en el promedio de tres años, mientras que la zona euro el alza sería de 0,09 puntos y en España, de 0,07.

"El tema macroeconómicamente tiene un impacto directo más limitado en España", ha reflexionado Escrivá, que ha advertido de que puede venir más daño de forma indirecta.

Junto a esto, el gobernador del Banco de España ha señalado a las incertidumbres de la política cambiaria y también en el tema de la seguridad europea. En este punto, ha apuntado que unas mayores necesidades de financiación pueden llevar a un incremento de tipos a largo plazo. Y sobre la "cláusula de escape" de reglas fiscales si se aumenta el gasto militar ha pedido prudencia y ver la realidad de cada país.

Escrivá también ha puesto en valor el comportamiento de la economía española con una dinámica reciente de crecimiento "muy robusta".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz