Noticias

¿Cuándo hay que hacer la declaración de la renta 2024? Fechas clave y documentos necesarios

  • Antes de presentarla, es importante consultar los datos fiscales en la web de la Agencia Tributaria

  • Podrá presentarse por internet, vía telefónica o de forma presencial en las oficinas

RUTH DRAKE
5 min.

La llegada del mes de abril ocupa un capítulo relevante dentro del calendario fiscal, ya que es cuando empieza la campaña de la renta en España. Muchos contribuyentes se preguntan cuándo la pueden hacer por internet, por teléfono o de forma presencial, y otros también quieren saber qué documentos van a necesitar. Te contamos cuáles son los primeros pasos que hay que saber.

¿Cuándo empieza y acaba la campaña?

Este año, el periodo voluntario para presentar la declaración empieza el 2 de abril y termina el 30 de junio, tal y como indica la web de la Agencia Tributaria.

Luego, además, hay tres fechas a tener en cuenta en función de cómo se elija hacerla:

¿Hay que pedir cita previa? ¿Cómo hacerlo?

Depende. No es necesario si se va a hacer la declaración por internet, pero sí hay que pedir cita previa si se va a confeccionar por teléfono o en las oficinas de forma presencial. Esta cita puede solicitarse por internet, a través del teléfono automático 91 535 73 26 (o 901 12 12 24, en su versión de pago) o llamando al número específico para la renta, el 91 553 00 71 (o 901 22 33 44, en su versión de pago). En todos los casos, habrá que esperar a que empiece el periodo para poder pedir cita previa, por lo que no se podrá hacer antes.

Primer paso: consultar los datos fiscales

Antes de presentar la declaración, es importante consultar los datos fiscales, que es el conjunto de información que la Agencia Tributaria tiene de cada contribuyente e incluye, entre otras cosas, su nombre y apellidos, el DNI y el domicilio fiscal. Es importante revisarlos y verificar que sean los correctos.

Una vez ratificados los datos personales, se podrán visualizar los rendimientos de trabajo obtenidos, con las retribuciones, retenciones y gastos deducibles especificados. Además, en la parte inferior se reflejan las casillas de la declaración donde aparecen cada uno de estos aspectos.

Todo esto se puede consultar desde la app Agencia Tributaria o en la sede electrónica. Para ello, será necesario tener el certificado o DNI electrónico, estar registrado en el sistema Cl@ve, usar el número de referencia de una declaración presentada anteriormente o mediante el sistema de Autenticación de Ciudadano UE (eIDAS).

Cabe recordar que la declaración de la renta es un impuesto anual que tiene en cuenta las rentas que se hayan obtenido en el año fiscal anterior, en este caso, 2024.

Segundo paso: preparar la documentación

La Agencia Tributaria ya cuenta con muchos datos fiscales del contribuyente, pero siempre es recomendable recabar los documentos que justifican su situación económica y, además, pueden permitir acceder a ciertas deducciones. Estos son los más importantes:

Tercer paso: prueba con el simulador de la renta

Este es un paso opcional. En caso de querer saber cómo será la declaración antes de presentarla, se puede usar una herramienta gratuita: el simulador de la renta. Al acceder a él, se abre una nueva declaración en blanco y se tendrá que ir rellenando los campos de forma manual. En primer lugar, hay que introducir los datos personales y, después, aparecerá una ventana nueva con una apariencia muy similar a la de una declaración de la renta real en formato web.

No obstante, es preciso recordar que, como su nombre indica, se trata de un simulador y no tiene ningún tipo de validez. Por tanto, al utilizarlo no se está presentando la declaración, sino que es un mecanismo útil para hacerse una idea sobre cuál puede ser su resultado con cierta antelación. Sin embargo, para que su uso sea lo más afinado y real posible, es necesario contar con toda la información económica del contribuyente e introducirla correctamente.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz