El servicio de Rodalies de Cataluña sufre retrasos generalizados desde primeras horas de la mañana de este lunes. Todo ello se debe a la imposibilidad de reprogramar todo el servicio después de que a última hora de este domingo se desconvocara la huelga prevista, lo que había obligado a suprimir algunos trenes.
El motivo de estas afectaciones se debe a que la huelga fue desconvocada "tarde" y, por ello, no ha habido tiempo de volver a programar los turnos, tal y como apuntan fuentes de Renfe. En declaraciones a RAC-1, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha asegurado que ya ha transmitido a Adif y Renfe que la situación "se debe ir normalizando" al largo del día.
Según fuentes de Renfe, a este problema se ha sumado la incidencia de un tren averiado durante unos minutos en la estación de Plaza Cataluña de Barcelona, que ha agravado la situación en las líneas R1, R3 y R4. La avería del tren se ha producido sobre las 08:00 horas, aunque ya ha podido ser retirado de la estación.
Desconvocada la huelga tras un acuerdo con Transportes
Los sindicatos de Renfe y Adif han sellado un acuerdo este domingo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tras una reunión que ha terminado con la desconvocatoria de la huelga y la normalización del servicio, según ha indicado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en declaraciones a los medios.
Así, los sindicatos (Semaf, CC.OO., UGT, SF y SCF), a excepción de la CGT, han desconvocado la huelga que tenían prevista comenzar este domingo contra la desintegración de Renfe y Adif derivada del traspaso de Rodalies a la Generalitat. Los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga para los días 17, 19, 24 26 y 28 de marzo además del 1 y 3 de abril.
Para Renfe, la huelga tiene un "impacto moderado" en el servicio
Renfe ha comunicado que la huelga tiene un "impacto moderado" en el servicio, "que se está desarrollando con normalidad en la mayor parte de la red ferroviaria, aunque se han registrado cancelaciones puntuales", especialmente en el servicio de Rodalies (Cercanías) en Cataluña.
La empresa de transporte ferroviario ha cifrado en un 10% el seguimiento de esta huelga, convocada por CGT, Intersindical y Alferro para expresar su rechazo al incumplimiento por parte del Ministerio de Transportes de los acuerdos de 2023 sobre el traspaso de Rodalies y sobre Renfe Mercancías.
Renfe ha explicado que el servicio más afectado por el parón ha sido el de Rodalies de Cataluña, con cancelaciones y retrasos en todas sus líneas debido a diversas incidencias operativas, sobre todo en la R1, R2, R4 y R11. Las cancelaciones también se han producido en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico de diversas regiones del país, al mantener estos tres sindicatos el parón pese a que la mayoría de los sindicatos presentes en los comités generales de empresa de Renfe y Adif llegaron este domingo a un acuerdo in extremis.
Según ha informado Renfe, el seguimiento de la huelga "está siendo minoritario", y ha cifrado el seguimiento en un 1,5% en el turno de noche, un 9,6% en el turno de la mañana y un 11,5% en el de tarde.
En los talleres, los niveles de adhesión a la huelga han sido mayores. El porcentaje de participación en esta interrupción se ha elevado a más de un 27% en la sociedad Renfe Ingeniería y Mantenimiento y un 30,6% en los talleres catalanes. Estos porcentajes de participación de la plantilla "pueden generar afectaciones en la operación ferroviaria, puesto que los retrasos en las labores de mantenimiento, así como la ausencia de personal en circulación y otros puestos clave, podrían dar lugar a alteraciones en la programación y frecuencia de los servicios".
En cuanto a los servicios comerciales, la jornada ha transcurrido con normalidad, excepto incidencias ocasionales, como el Avlo Madrid-Barcelona de las 06:15, el Alvia Madrid-Pamplona de las 07:35 o el AVE Madrid-Barcelona de las 08:00, que han experimentado demoras en sus salidas. En concreto, los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) han operado con un cumplimiento del 97,4% de los trenes programados.
Renfe ha insistido en que sigue trabajando para restablecer el servicio con la mayor normalidad posible. Asimismo, ha reforzado el personal de centros de gestión y atención al viajero, con el fin de minimizar las molestias a los usuarios.