menú principal Noticias

Marlaska niega cesión de fronteras en el pacto migratorio con Junts: "La Policía Nacional será quien ponga el sello"

  • El ministro descarta que suponga "ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares"

  • Primeras declaraciones sobre el pacto tras afirmar en septiembre que la competencia no era susceptible de ser transferida

RTVE.es
Tiempo de lectura 5 min.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que "no hay cesión sobre el control de fronteras y los flujos migratorios irregulares" en la proposición de ley para delegar competencias en materia de migración a la Generalitat de Cataluña, acordada y registrada en el Congreso por el PSOE y Junts.

"La Policía Nacional será quien acuerde quién entra y quién sale del territorio nacional y, por ser muy expresivo, será quien ponga el sello en los pasaportes", ha añadido Marlaska al ser preguntado sobre si ha cambiado de opinión tras negar en septiembre que el control de fronteras y sobre flujos migratorios fueran susceptibles de ser transferidos o delegados.

"No hay ninguna cesión en el control de fronteras y tampoco hay ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares, subrayo, flujos migratorios irregulares", ha apuntado en declaraciones a la prensa tras la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, en el Museo Arqueológico Nacional.

Limita el papel de los Mossos en las devoluciones

El ministro ha comentado que lo que quiere decir es que "la Policía y la Guardia Civil seguirán haciendo las funciones que desarrollan en fronteras una vez que se apruebe la ley", ya que los Mossos d'Esquadra asumirán funciones complementarias dentro de un acuerdo que supone un avance en el "autogobierno" de Cataluña.

En este sentido, Marlaska ha limitado el papel que jugarán los Mossos en temas como las devoluciones, insistiendo que el Estado asume aquellos casos de situación irregular. "Una persona en situación de irregularidad, es decir, que ha entrado irregularmente en España, y la sanción que conlleva esa irregularidad es la expulsión, será la Administración General del Estado", ha dicho.

"Los Mossos actuarán en fronteras en el marco de las competencias que finalmente reseñe esa proposición", ha añadido, hablando de las devoluciones, pero limitándolo a los casos de "aquellas personas que tienen la prohibición expresa de entrar en España".

"Otra cosa son las devoluciones que no exigen expediente y las devoluciones de aquellas personas que tienen la prohibición expresa de entrar en territorio nacional", ha continuado, poniendo un ejemplo: "Aquellos que la pena privativa de libertad se les ha sustituido por la expulsión y que, normalmente, lleva también una prohibición de entrada en territorio nacional por un tiempo".

Descarta que el catalán sea "determinante"

Al ser preguntado sobre otros puntos polémicos como el control en el Centro de Internamiento de los Mossos de la Zona Franca de Barcelona por parte de los Mossos o la necesidad de aprender catalán por parte de los extranjeros como un requisito, como esgrime Junts, el ministro se ha remitido a la "defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales" que menciona el texto de la futura ley, "y más de los migrantes en situaciones de vulnerabilidad".

"Y respecto al uso del catalán, creo que la legislación actual determina claramente lo que son el uso de las lenguas oficiales, como en este caso el uso del conocimiento del catalán", ha indicado. Según Marlaska, "es un elemento que determina circunstancias como el arraigo y susceptible de ser valorable; en modo alguno, y también va a ser determinante de que una persona tenga la residencia o que una persona sea expulsada, eso es algo obvio".

Dicho esto, Marlaska ha defendido la proposición de ley pactada entre socialistas y el partido de Carles Puigdemont porque con la delegación en materia migratoria y la incorporación de los Mossos en puertos y aeropuertos lo que se quiere es dar "un paso más en algo tan importante en un Estado autonómico como mejorar el servicio público a la ciudadanía y la coordinación y cooperación del conjunto de administraciones".

Feijóo promete a los sindicatos de Policía y Guardia Civil combatir el traspaso

En el marco del acuerdo en materia migratoria entre el PSOE y Junts, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido este lunes a los sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil que lo combatirá en los tribunales y en la Unión Europea.

Además, les ha garantizado que si el PP llega al Palacio de la Moncloa revertirá esa ley si llega a aprobarse en el Parlamento.

"Si esta ley llega a salir y llega a ser aprobada, por supuesto, será combatida en los tribunales y en las instituciones europeas. Pero también será revertida cuando se produzca el cambio de Gobierno, porque ese cambio se producirá", ha afirmado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una rueda de prensa en el Congreso.

La 'número dos' del PP ha comparecido después de la reunión que el líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido con una quincena de sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil en la Cámara Baja, en la que les ha trasladado el "apoyo" del PP ante el "intento por parte de Sánchez de desmantelar su presencia en Cataluña".