Rodada en México y con una española como protagonista (de la película y del relato extracinematográfico de la película), esta noche procede subrayar que Emilia Pérez es una obra francesa y como tal ha triunfado en los premios César celebrados esta noche en París.
Se ha llevado siete premios de los doce a los que optaba, entre ellos dos de los grandes: mejor película y mejor dirección. Jacques Audiard no partía como favorito pero la noche le sonrió y al agradecer el premio no dejó de mencionar a las mujeres del reparto, incluida su "querida Karla", presente en esta gala de premios por primera vez tras la crisis desatada por sus antiguos desafortunados mensajes.
Karla Sofía Gascón durante la ceremonia de los Premios César 2025 en París EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
La reaparición de Karla Sofía Gascón, dos días antes de los Oscar, donde también se la espera como nominada que es a mejor actriz, ha sido una de las noticias de la noche. En la alfombra roja, posó para los fotógrafos pero declinó atender a la prensa y zanjó su paso con el gesto de un beso al aire. Ya en el interior del Teatro Olympia, el ambiente entre los miembros del equipo, que estaban sentados juntos, ha sido distante toda la noche, solo suavizado por esa mención del director desde el escenario.
Jacques Audiard con tres de los premios César para su película 'Emilia Pérez' REUTERS/Sarah Meyssonnier
"No me lo esperaba para nada. Estoy sin embargo un poco decepcionado por Zoe", dijo el francés en la sala de prensa, al finalizar la ceremonia, en referencia a la compañera de reparto de Gascón, Zoe Saldaña, también nominada a mejor actriz pero sin premio al final de la noche.
En cualquier caso, las siete estatuillas son una victoria en casa importante para la moral del equipo de Emilia Pérez, cuya suerte para los Oscar ya está echada, puesto que las votaciones de los premios de Hollywood están cerradas desde el 18 de febrero. Es la película francesa con más nominaciones a los Oscar de la historia, acude con 13 opciones de premio.
Emilia Pérez sobrepasó a las otras dos favoritas de la noche, El conde de Montecristo y L'amour ouf (Corazones rotos). Esas dos cintas, a pesar de tener 14 y 13 nominaciones respectivamente, se conformaron con dos César en el caso de la nueva adaptación de la novela de Alejandro Dumas y solo uno en el caso del drama romántico dirigido por Gilles Lellouche.
Mejor corto documental para la española López Riera
Otro de los premios de la gala, el de mejor cortometraje documental, acabó en manos de la española Elena López Riera por Las novias del sur, un retrato íntimo en el que mujeres de distintas generaciones hablan del deseo, el matrimonio y la sexualidad.
La española Elena López Riera recoge el César por 'Las novias del sur' Bertrand GUAY / AFP
"Sobre todo gracias a todas las mujeres que han compartido su intimidad con nosotros, conmigo. Este premio es para vosotras, para que no olvidéis jamás que vuestra palabra es importante y necesaria", dijo la realizadora al recoger el galardón, el mismo que el año pasado también fue para otra directora española, Gala Hernández López, por La mecánica de los fluidos.
Días de Cine: Las novias del sur
Julia Roberts, César de Honor
Julia Roberts, de 57 años, recibió la ovación y el aplauso en pie del teatro Olympia con tal intensidad que tuvo que pedir varias veces al público que se calmara. "Catherine Deneuve, gracias por nacer", dijo cuando finalmente se hizo el silencio, en referencia a la legendaria actriz francesa que ha presidido esta edición de la ceremonia anual.
En sus agradecimientos, Roberts ha dicho que la persona a la que le debe más es su marido, y también dedicó este homenaje del cine francés a sus tres hijos. "Es increíble que haya podido vivir cada día mi sueño", reflexionó, y añadió que en todo caso el éxito en el cine "no es algo que se consigue sola".
El galardón para la protagonista de éxitos como Pretty Woman, Erin Brockovich o Notting Hill se encargó de presentarlo el actor británico Clive Owen, quien describió a Roberts como "una de las mejores actrices de nuestra época". Además de este premio César de Honor, Roberts recibió este mismo viernes, horas antes de la gala, el título de oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Julia Roberts recibe el César de honor con su gran sonrisa
Durante la gala también se hizo entrega de otro César de Honor al director grecofrancés Costa-Gavras.
Ucrania ha estado presente en la ceremonia desde el comienzo. La actriz Catherine Deneuve, que ejerció de presidenta de la gala, apenas unas horas después de las discusiones protagonizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, durante su tensa reunión en la Casa Blanca, lo anunció así: "Declaro abierta la 50ª ceremonia de los César y se la dedico a Ucrania". La protagonista de títulos como Belle de jour adornó su pecho con una insignia con la bandera ucraniana.
César 2025: lista completa de ganadores
Mejor película
- Ganadora: Emilia Pérez
- El conde de Montecristo
- En fanfare
- Misericorde
- L'histoire de Souleymane
Mejor dirección
- Ganador: Jacques Audiard (Emilia Pérez)
- Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière (El conde de Montecristo)
- Gilles Lellouche (L'amour ouf)
- Boris Lojkine (L'histoire de Souleymane)
- Alain Guiraudie (Miséricorde)
Mejor actriz
- Ganadora: Hafsia Herzi ('Borgo')
- Karka Sofía Gascón (Emilia Pérez)
- Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
- Adèle Exarchopoulos (L'amour ouf)
- Hélène Vincent ('Quand vient l'automne')
Mejor actor
- Ganador: Karim Leklou (Le Roman de Jim)
- François Civil (L'amour ouf)
- Benjamin Lavernhe (En fanfare)
- Tahar Rahim (Monsieur Aznavour)
- Pierre Niney (El conde de Montecristo)
Mejor película extranjera
- La zona de interés
- Anora
- The Seed of the Sacred Fig (La semilla de la higuera sagrada)
- The Apprentice. La historia de Trump.
- La sustancia