Un año más tenemos cita en Los Ángeles para los Óscar 2025. Pero, ¿por qué es un año tan especial para estos premios? Se plantea un resultado incierto, múltiples posibilidades y grandes pesos pesados en el tablero.
Si hace unos meses resonaba con fuerza algún título a mejor película, esas certezas se han disipado. "Hay diversidad de títulos y no hay una única película favorita", explica la presentadora del programa De película de RNE, Yolanda Flores. De su mano, vamos a analizar las películas y, si te animas, construir nuestra propia porra de los Óscar.
Una noche con "posibilidades muy abiertas"
Número uno. Película de películas. ¿O deberíamos decir campaña de campañas? Una cinta que ha copado la charla pública. Emilia Pérez es la película más nominada en estos premios. En concreto, 13 nominaciones, dos de ellas muy importantes, mejor película y mejor película internacional. Sin embargo, los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón, la actriz protagonista, y todo el ruido mediático que ha rodeado a la cinta podrían jugar en su contra.
También está The brutalist. 10 nominaciones. "Es una película de larga duración, tres horas y prácticamente 20 minutos, y con unas interpretaciones fantásticas. Es original, es entretenida y aborda un tema muy interesante. Posibilidades muy abiertas", recalca Flores. Adrian Brody, que interpreta a un arquitecto judío exiliado en Estados Unidos, ha sido nominado también a mejor actor principal.
Y otra que parte con 10 nominaciones es Wicked. "Ya sabemos que en Hollywood los musicales gustan mucho. Vamos a ver si tiene más posibilidades en los efectos especiales, en las bandas sonoras y en alguna interpretación", señala la directora de De película.
Cónclave parte con ocho nominaciones a los Óscar. La actualidad ha bañado a la cinta de oportunidad y ha ganado un nuevo sentido después de conocerse el estado de salud del papa Francisco. En esta ficción, el cardenal Lawrence lidera a los eclesiásticos en la elección de un nuevo papa tras la muerte repentina del anterior. "Está abordado de una manera muy original, como un thriller", opina Flores, que cree que podría sorprender gracias al tema.
¿Un Óscar para Bob Dylan?
Un completo desconocido. A complete unknown. A la altura de Cónclave en clave de nominaciones y de interpretaciones. Timothée Chalamet encarna al músico Bob Dylan desde los inicios de su carrera y sus primeros éxitos en la música folk hasta que comienza a tocar con la guitarra eléctrica. A juicio de Flores, es esa "interpretación fantástica" de Chalamet la que puede ayudarle a llevarse una estatuilla.
"Podría ser la sorpresa de la noche", exclama Flores. ¿Sabes cuál podría ser? La historia va de una mujer joven de clase baja que vive en una zona ruso-estadounidense del barrio de Brooklyn y se dedica a ser stripper. La película es todo lo que te puedas esperar de su tema: el mundo de la noche, ricachones y muchos giros de guion y de volante. Con un ritmo frenético y un desenlace épico, es una apuesta nada desdeñable para la porra de los Óscar. Anora.
Luego, con cinco nominaciones, tenemos Dune 2. La segunda parte de esta saga de ciencia ficción no resuena con fuerza. "No creo que sea una película que se alce con el Óscar esa noche", subraya la periodista. Por otro lado está La sustancia, con dos ases bajo la manga, los efectos especiales y una Demi Moore que se sale -apunta Flores-. Cinco nominaciones y muchas posibilidades a mejor actriz principal.
Aún estoy aquí compite en mejor película y mejor película internacional con Emilia Pérez. "Si una se lleva el Óscar Internacional, es posible que la otra nos dé alguna sorpresa", vaticina Flores. Protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, narra las memorias de Marcelo Rubens Paiva y la lucha política de su madre para sacar a su padre de la cárcel en la dictadura brasileña de los setenta.
Y ya para terminar, Nickel Boys, basada en la novela Colson Whitehead ganadora del Premio Pulitzer, que tiene dos nominaciones. Dos jóvenes afroamericanos que superan juntos la vida en un reformatorio de Florida en la década de los sesenta. "Creo que incluso tiene muchas nominaciones, de estética está muy bien pero el tema ya es muy conocido. Me sorprende que esté dentro de las diez", apunta la periodista.
¿Dónde seguir la retransmisión de RNE de los Óscar 2025?
La 96ª edición de los Premios Óscar se podrá seguir con Yolanda Flores y el equipo de De película a partir de las 00.05 horas en Radio Nacional, Radio 5 y RNE Audio la noche del 2 al 3 de marzo.
Lápiz en mano y radio puesta para ver si se cumplen tus apuestas de los Óscar. ¿Quién se llevará la estatuilla del caballero dorado? La expectación es máxima pero, sea quien sea el ganador, el disfrute está asegurado en una gala en la que todo puede ser posible.