Noticias

Detenidas 25 personas en una operación contra material de abuso infantil generado por IA

  • Una investigación coordinada por Europol combate la distribución de contenido pedófilo sintético

  • Las herramientas de inteligencia artificial plantean un nuevo escenario en la lucha contra el abuso infantil

RTVE.es / AGENCIAS
4 min.

Agentes de un operativo internacional, coordinado por Europol, han llevado a cabo una investigación contra una red de producción y distribución de material de abuso infantil generado mediante inteligencia artificial (IA). Como resultado, los agentes han arrestado al menos a 25 personas. La cifra podría aumentar, puesto que sigue en curso con la identificación de 273 sospechosos.

El operativo, bautizado como Cumberland, es una de las primeras acciones internacionales de este tipo, al abordar el uso de tecnología de IA para la generación de contenido pedófilo. Al tratarse de una misión pionera, resulta especialmente difícil la tarea de los investigadores, debido a la falta de legislación relativa a estos delitos. Según la directora de Europol, Catherine de Bolle, estas imágenes “se crean tan fácilmente que pueden ser producidas por individuos con intenciones criminales, incluso sin conocimientos técnicos avanzados”. Defiende que las autoridades deberán  "desarrollar nuevos métodos y herramientas de investigación para hacer frente a estos desafíos emergentes".

Una investigación internacional

La investigación, liderada por las fuerzas de seguridad danesas, ha incluido 33 registros domiciliarios, cuatro de ellos en España, concretamente en Madrid, Barcelona, Jaén y Málaga. Se han incautado 173 dispositivos electrónicos, ocho de ellos en territorio español, con 16.800 archivos.

La mayor parte de las detenciones se han producido este miércoles de forma simultánea. Han participado autoridades de, entre otros, Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Islandia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, España y Reino Unido.

El material se distribuía a través de una plataforma en línea, en la que los usuarios podían acceder a las imágenes a cambio de un pago simbólico. Las autoridades han rastreado la operación hasta llegar a su presunto cabecilla, un ciudadano danés arrestado en noviembre pasado. Este individuo no solo administraba la plataforma, sino que también generaba el contenido mediante modelos de inteligencia artificial.

Europol contra el abuso infantil

La posibilidad de utilizar modelos de inteligencia artificial para generar material de abuso infantil plantea un nuevo escenario a la hora de diseñar medidas que protejan a los niños de la explotación sexual. Los Estados miembros de la UE debaten una regulación común propuesta por la Comisión Europea para abordar el problema. El uso de esta tecnología está muy extendido entre los delincuentes, según explica Europol, ya que permite generar o alterar fácilmente imágenes de forma muy realista, lo que dificulta su identificación como material sintético.

Esta característica implica "un gran desafío" para localizar a las víctimas reales, aclara la agencia. Incluso en los casos como este, en los que no se involucra a menores realmente, puesto que es contenido totalmente artificial, Europol alerta de que también contribuye "a la objetificación y sexualización de los niños". En los próximos días, el organismo tiene previsto difundir una campaña en internet para llamar la atención sobre este uso ilegal de la IA y sirigirse a posibles infractores.

La iniciativa Stop Child Abuse - Trace An Object (Detén el abuso infantil: rastrea un objeto), que permite a los ciudadanos proporcionar información reconociendo objetos en imágenes para ayudar a resolver casos de abuso infantil, forma también parte de la lucha de Europol contra estos delitos. Desde 2017, el público ha compartido casi 28.000 pistas con las autoridades, lo que ha permitido rescatar a 30 niños y llevar ante la justicia a 6 agresores. Del mismo modo, el Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas, otra iniciativa que permite a las fuerzas del orden colaborar para localizar investigaciones e encontrar a las víctimas, ha permitido el rescate de niños en Alemania y Australia.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz