Una gran protesta en Atenas este viernes para conmemorar el segundo aniversario de la peor tragedia ferroviaria de Grecia en 2023, en la que murieron 57 personas, se ha visto empañada por enfrentamientos con la policía. Un grupo de manifestantes enmascarados ha lanzado cócteles molotov y piedras contra los agentes que custodian el Parlamento griego. Agentes antidisturbios han respondido con gases lacrimógenos para dispersarlos.
Grecia vive este viernes una huelga general de 24 horas con manifestaciones en memoria de loas 57 víctimas, la mayoría jóvenes, y protestas contra el Gobierno conservador de Kyriákos Mitsotákis, a quien le reclaman una investigación y depurar responsabilidades. La mayor manifestación ha sido la de Atenas, donde unas 200.000 personas se han congregado en torno al Parlamento para pedir justicia por las víctimas.
En un video publicado por el portal News247 se puede ver como algunos de los manifestantes violentos llegan a saltar la reja del Parlamento y se enfrentan cara a cara con los agentes antidisturbios, que finalmente usaron gases lacrimógenos para dispersar al grupo.
"Hoy debemos enviar un mensaje contundente para castigar a todos los responsables de esta tragedia", ha declarado a la agencia AFP Nikos Likomytros, de 20 años, estudiante de historia y arqueología que participa en la manifestación en el centro de Atenas. "Queremos que se haga justicia", ha insistido también Dimitris Korovesis, de 16 años, mientras los griegos exigen respuestas sobre las causas exactas de esta colisión frontal entre dos trenes el 28 de febrero de 2023.
"Grecia está matando a sus niños", se leía en un cartel colocado delante del Parlamento en el centro de la capital. En medio de gran emoción, al inicio de la manifestación frente al Parlamento se han leído los nombres y las edades de todas las víctimas, muchas de ellas jóvenes. A continuación se ha guardado un minuto de silencio en presencia de los familiares de las víctimas, entre ellos la pediatra Maria Karystianou, que ahora lidera la lucha de estas familias en duelo que exigen responsabilidades a las autoridades.
Huelga general
El país ha amanecido paralizado por tierra, mar y aire, ya que a la huelga, convocada por los principales sindicatos del sector público y privado, Adedy y GSEE, se han sumado los marineros, los trabajadores ferroviarios y los controladores aéreos. En sus llamamientos a la huelga, los sindicatos exigen al Gobierno que los responsables de la tragedia "sean castigados por alto que sea su cargo" y que funcione, por fin, el Estado de derecho en Grecia.
En Atenas se realizarán itinerarios de metro, tranvía y buses solo hasta las 17.00 hora local para facilitar el desplazamiento de la gente que quiere participar en la manifestación frente al Parlamento. Además, alrededor de 5.000 policías están desplegados en el centro de la capital, según los medios locales.
Se espera que cientos de miles de personas se manifiesten en 250 ciudades y pueblos griegos y en 54 urbes del extranjero, incluidas Barcelona, Madrid, Lisboa y Buenos Aires, para exigir al Gobierno conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis que se haga justicia por la tragedia. Una gran multitud se reunió también en Salónica, la segunda ciudad del país, y también en Larisa, cercana al lugar del accidente.
Εl 28 de febrero de 2023 un tren de carga chocó frontalmente con otro de pasajeros cerca de la localidad de Tempe, causando la muerte de 57 personas, en un tramo de vía que carecía de sistemas automatizados de seguridad. Los dos trenes llevaban 19 minutos circulando por la misma vía sin que se activara ningún sistema de alarma.
Dos años sin nadie juzgado
Dos años después, muchos ciudadanos creen que el Gobierno sigue tratando de encubrir sus responsabilidades en el caso, calificado como un "crimen" por la oposición y gran parte de la sociedad civil. Además del error humano atribuido al jefe de estación local esa noche, la investigación reveló inmediatamente una negligencia grave en la red ferroviaria, en particular la falta de adecuación de los sistemas de seguridad. Más de 40 personas han sido procesadas, pero ninguna ha sido juzgada aún.
"Los errores humanos fatales se han combinado con fallos crónicos del Estado, perturbando violentamente nuestras certezas", reconoció el jefe del gobierno conservador, en un mensaje en Facebook el viernes.
El principal lema de las movilizaciones, que se espera que sean de las más grandes de las últimas décadas en el país, es la frase "no tengo oxígeno", lo que se escucha decir en un audio filtrado a una joven víctima del accidente poco antes de que muriera asfixiada en uno de los vagones incendiados tras el choque.
El opositor partido socialista griego, Pasok, anunció ayer que presentará el próximo miércoles una moción de censura contra el Gobierno de Mitsotakis por sus "errores criminales" cometidos en el caso y su intento "de ocultar sus responsabilidades" sobre lo sucedido.
La decisión vino el mismo día en el que la Autoridad Nacional de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios (Eodasaam) publicara un informe con el que asegura que el escenario del choque fue alterado de tal forma que condujo a la destrucción de pruebas.