menú principal Noticias

Los socialdemócratas alemanes eligen nuevo jefe en el Bundestag para negociar la coalición con los conservadores

  • El diputado Lars Klingbeil, representante del ala conservadora, será el nuevo "hombre fuerte" del SPD

  • Klingbeil ha pedido discreción en las conversaciones con la CDU y su líder, Friedrich Merz

Los socialdemócratas alemanes eligen un nuevo jefe parlamentario para negociar la coalición con los conservadores
RTVE.es/AGENCIAS
Tiempo de lectura 3 min.

Los socialdemócratas alemanes (SPD) han elegido al diputado Lars Klingbeil como su nuevo jefe parlamentario, encargado de liderar las conversaciones con la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) para la formación de una coalición de Gobierno tras las elecciones. Klingbeil, de 47 años y representante del ala conservadora del partido, fue elegido con el 85,6% de los votos, reemplazando así a Rolf Mützenich, de ideología más izquierdista.

El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha felicitado a Klingbeil y ha expresado su deseo de mantener una "buena relación de trabajo". Las negociaciones formales están programadas para comenzar el 6 de marzo en un formato de diálogo de seis representantes procedentes de cada bloque. Entre las prioridades están la política exterior y de seguridad, la migración y la economía.

En todo momento, Klingbeil ha pedido discreción en las conversaciones, criticando que la CDU ya haya planteado en público propuestas como un incremento en el gasto de Defensa. Se estima que Merz busca aprobar un paquete especial de hasta 200.000 millones de euros para las Fuerzas Armadas antes de la conformación del nuevo Parlamento, evitando así la necesidad de una mayoría de dos tercios.

El nuevo líder del SPD ha advertido que cualquier propuesta filtrada a la prensa "quedará fuera de la mesa de negociación", enfatizando así la importancia de la confidencialidad en el proceso.

En caso de concretarse una alianza entre conservadores y socialdemócratas, la ultraderecha de Alternativa para Alemania, segunda en los resultados electorales, se convertiría en la principal fuerza opositora.

La CDU cuestiona el financiamiento público de ONG

Los conservadores alemanes, grandes ganadores de los comicios, han generado controversia con sus futuros socios de coalición al solicitar explicaciones al Gobierno saliente socialdemócrata sobre los fondos públicos otorgados a ONG.

A través de una pregunta parlamentaria titulada "neutralidad política de organizaciones subvencionadas por el Estado", el grupo CDU/CSU ha exigido al canciller Olaf Scholz detalles sobre las subvenciones entregadas a 17 entidades.

Entre las organizaciones cuestionadas se encuentran el colectivo Omas gegen Rechts (Abuelas contra la extrema derecha), el medio de investigación Correctiv, las ONG Attac y Campact —críticas con la extrema derecha—, Peta y Foodwatch. La CDU argumenta que el objetivo de esta medida es garantizar que los fondos estatales no se destinen a actividades partidistas.

La iniciativa ha provocado reacciones negativas en el espectro político. Klingbeil ha acusado a los conservadores de "desprestigiar" a organizaciones que protegen la democracia, mientras que Los Verdes, antiguos socios de Gobierno durante la "coalición semáforo", han calificado la acción como una "intimidación a la sociedad civil". Por su parte, el partido de izquierda Die Linke ha advertido que esto "recuerda a regímenes autoritarios".