El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado contra una derecha en España "tutelada" por la ultraderecha, a diferencia de lo que ocurre en el resto de Europa, donde a su juicio es "moderada": "Lo que dice Abascal va a misa en el Congreso de los Diputados para la derecha".
El jefe del Ejecutivo ha clausurado el 15º Congreso del PSOE-A que ha tenido lugar este fin de semana en el municipio de Armilla, en Granada, y del que se ha desprendido la nueva ejecutiva regional de la familia socialista andaluza, encabezada por la actual vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
El cónclave ha respaldado los nombres de la nueva dirección con un 95,4% de los votos, compuesta por 39 miembros, 26 hombres y 13 mujeres, quienes han ocupado puestos de responsabilidad en las etapas de Susana Díaz y Juan Espadas.
"El gran cambio es que vamos a pasar del 'modelo privatizar' al 'modelo blindar' de María Jesús Montero", ha celebrado el jefe del Ejecutivo en un discurso de apoyo a la candidata socialista con la mirada puesta en las elecciones autonómicas del próximo 2026: "María Jesús Montero lo va a hacer todo por Andalucía, por el andalucismo, por su progreso y por el progreso que necesita España".
Críticas a la extrema derecha: "Sacan a rugir la motosierra"
El líder socialista ha aprovechado el discurso con el que ha cerrado el acto para lanzar críticas a la derecha y a la extrema derecha a raíz de los acontecimientos que marcan la agenda de estos movimientos en el plano internacional.
"Sacan a rugir su motosierra para que prestemos atención a su espectáculo, pero lo importante es saber lo que esconden: privatizar los derechos de la clase trabajadora", ha manifestado Sánchez en alusión velada al presidente argentino, Javier Milei, que utiliza este elemento para simbolizar los recortes públicos de los que presume.
En Europa, refiriéndose a las elecciones en Alemania que tienen lugar precisamente este mismo domingo, Sánchez ha recordado que "en ninguna ecuación de gobernabilidad entrará la ultraderecha". A su juicio, ahí reside "la gran diferencia entre Alemania y España": "Temen a Europa porque somos la prueba de que un mundo mejor es posible, de que los europeos nos dimos la paz con derechos y libertades. Por eso, cuando se reúnen lo hacen en España, porque saben que somos todo lo que detestan".
Y en la víspera de una nueva visita a Kiev para encontrarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Sánchez ha rechazado las palabras del estadounidense, Donald Trump, que le llamó "dictador" y subraya que fue elegido democráticamente. "Cuesta creer que haya dirigentes que hablen de que Zelenski es un dictador, cuando fue elegido con los votos de la gente", ha indicado, antes de señalar que quien defendió la democracia en Rusia no fue Putin sino el opositor Alexei Navalni y lo pagó "caro, con su vida".
"Hay una amenaza cierta, ese 'neoimperialismo' de Putin y esa internacional ultraderechista", ha manifestado refiriéndose también a los que ha llamado como 'tecnoligarcas', "que manipulan los algoritmos para infundir su odio" en las redes sociales.
Críticas al PP por haber "expulsado a los socialistas de los gobiernos"
Dardos también dentro de nuestras fronteras, con alusiones a un Partido Popular que ha "expulsado a los socialistas de los gobiernos" cuando ha tenido ocasión, según ha expresado el presidente del Gobierno, para pactar con la extrema derecha. "Es el momento de decirle a la derecha que hay que estar con Europa y que rompan vínculos con esa ola de ultraderecha", ha expresado.
Y dirigiéndose a Santiago Abascal, el líder de Vox, ha criticado las palabras que le profirió el dirigente ultraderechista hace dos semanas en el Congreso, cuando arguyó que si EE.UU. imponía aranceles a España era porque Sánchez "cae mal" a Donald Trump.
"Nosotros vamos a estar con los trabajadores. ¿Ellos, con quién están? Están callados y escondidos porque son fuertes con el débil pero serviles con los poderosos", ha reiterado Sánchez con la misma idea bajo la que afeó este jueves a PP y Vox estar "callados" frente a las sanciones de la Casa Blanca.
Por ello, ha insistido en que la mejor forma de hacer frente a la ultraderecha "no es claudicar" como hace la derecha, sino a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), "aplicando políticas progresistas".
"El futuro siempre da la razón al progreso"
En múltiples ocasiones el presidente ha repetido la expresión "menos mal" para manifestar "el alivio" que ha supuesto, según él, haber atravesado con el PSOE las múltiples crisis que han golpeado España y el mundo a lo largo de las dos legislaturas de Gobierno de coalición.
En este sentido, se ha referido a la covid-19, a la crisis energética e inflacionaria, a la guerra en Ucrania y en Gaza: "Menos mal que están los socialistas en el gobierno de España y no un Gobierno de involución", ha señalado el presidente del Gobierno en alusión a un posible ejecutivo de PP y Vox.
Así, sacando pecho de su gestión, ha aplaudido especialmente el papel de ministras o exministras del Gobierno socialista como Carmen Calvo, Nadia Calviño, Teresa Ribera y María Jesús Montero, haciendo hincapié en la ministra de Hacienda y ahora líder de los socialistas andaluces.
A una semana de cumplirse el 45º aniversario de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Sánchez ha destacado también la labor de su partido en ese proceso de transición política, y lo ha hecho recordado la fecha en que se celebró el referéndum sobre la iniciativa autonómica: "Ese 28 de febrero significó que el futuro siempre da la razón al progreso".
Y con la mirada puesta en el futuro próximo, no ha perdido oportunidad de criticar la gestión del actual presidente de la comunidad, el 'popular' Moreno Bonilla. Un periodo en el que "nunca ha habido un proceso privatizado como el que se está perpetrando", ha criticado. Por ello, ha aplaudido también el papel de María Jesús Montero, próxima candidata socialista a las próximas elecciones andaluzas, desde la cartera de Hacienda: "Nunca ha habido tantos fondos en Andalucía para blindar la Educación, la Sanidad, la Dependencia, el Ingreso Mínimo Vital, como con María Jesús Montero al frente de la cartera de Hacienda"
Nueva ejecutiva regional, aprobada con el 95,4% de los votos
Del este cónclave se desprende una nueva ejecutiva regional que buscará arrebatar a Moreno Bonilla esa Junta de Andalucía a la que accedió en 2022 con mayoría absoluta.
María Jesús Montero ha asumido este domingo formalmente la dirección del PSOE andaluz en un momento de máxima exposición por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha provocado un choque público entre los socios de Gobierno. "Tenemos que salir a ganar con la cabeza alta y con las ideas claras porque se trata de recuperar la confianza de los andaluces para ganar la Junta de Andalucía, y lo vamos a hacer", ha señalado en un discurso previo al que ha pronunciado el presidente del Gobierno.
Entre los nuevos componentes de la ejecutiva regional destacan la nueva vicesecretaria general, la diputada onubense María Márquez, y el secretario de Organización, Francisco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), y figuran también secretarios provinciales actuales como los de Málaga, Daniel Pérez, y Almería, Juan Antonio Lorenzo.
La dirección del PSOE andaluz está diseñada en torno a cinco áreas fundamentales: Comunicación política y formación; Política institucional; Acción electoral; Transición ecológica justa y cambio climático y Transformación económica.