Una delegación del PSOE se ha reunido este miércoles con Junts, según ha podido saber RTVE. Un encuentro que se enmarca en ese pulso permanente que mantienen ambos grupos y del que depende el Gobierno para sacar adelante sus propuestas parlamentarias.
Según ha adelantado La Vanguardia y han confirmado a EFE fuentes socialistas, el acercamiento ha tenido lugar en Suiza, como habitualmente viene sucediendo entre ambas formaciones desde que fuera investido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sobre la mesa, las dos delegaciones reunidas tienen asuntos como la transferencia de competencias en materia de inmigración para la Generalitat, la oficialidad del catalán en Europa y la aplicación de la Ley de Amnistía.
Todo ha ocurrido a menos de cuatro días para que el Pleno del Congreso debata y vote el próximo martes la proposición no de ley de Junts en la que se anima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a considerar la oportunidad de someterse a una cuestión de confianza para medir sus apoyos parlamentarios en la Cámara Baja. La Mesa del Congreso admitió a trámite la propuesta en el marco del acuerdo del Gobierno con la formación independentista, que a cambio respaldó el decreto con las medidas del escudo social.
El encuentro, en "la más absoluta tranquilidad"
Las delegaciones se han reunido para continuar avanzando en las conversaciones que mantienen abiertas y también para verificar el avance de las negociaciones ante el mecanismo de verificación y mediación internacional, todo en la "más absoluta normalidad" según han explicado "fuentes conocedoras" a la agencia de noticias Servimedia.
Nada ha trascendido sobre si se ha logrado llegar a un punto común, pese a que las posturas se encuentran muy enconadas respecto a la delegación "integral" de las competencias de seguridad en fronteras por parte del Gobierno a Cataluña, tal y como reclama Junts.
La cesión de estas competencias es un asunto que lleva encallado desde hace meses y que ambas delegaciones se proponen cerrar porque está "a falta de unos flecos jurídicos", según han reconocido fuentes socialistas a esta agencia de noticias.
Desde el Gobierno ofrecen un modelo de colaboración compartida para que los Mossos d'Esquadra puedan trabajar junto a Policía Nacional y Guardia Civil en las fronteras de Cataluña, pero Junts se remite a una delegación "integral", algo que incumpliría la Constitución española y también violaría el espacio Schengen de la Unión Europea. Una premisa que el Gobierno no puede ceder en estos momentos y, por ello, también se encuentran los respectivos gabinetes jurídicos para dirimir este tipo de cuestiones.
Hasta el momento, en estas reuniones han participado el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, acompañado de su 'mano derecha', Juan Francisco Serrano, y también lo viene haciendo desde hace un par de citas el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; mientras que por parte de Junts acuden habitualmente el secretario general, Jordi Turull; la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras; y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Bolaños señala que el PSOE mantiene con Junts un diálogo "continuo"
Precisamente este miércoles, preguntado por los medios, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado que el Gobierno mantiene abierta una línea de diálogo "continuo" con el partido de Carles Puigdemont, pero ha insistido en restar valor a su iniciativa para que el presidente Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, subrayando que "no es vinculante".
Al ser interrogado sobre si hay negociaciones con Junts sobre el traspaso de competencias en inmigración, reclamadas por los de Carles Puigdemont, y si hay margen para desactivar la petición de que Sánchez se someta a la cuestión de confianza, el ministro ha indicado que el dialogo "es continuo, cada día, cada hora".
En declaraciones a los medios en el Ministerio de Justicia, Bolaños ha remarcado que habla "continuamente" con todos los grupos parlamentarios, pues esa es su labor como ministro de Relaciones con las Cortes y de un Gobierno en minoría "que necesita acuerdos con todos" para que la legislatura "avance".
En todo caso ha reiterado que la petición de Junts para llevar a cabo una cuestión de confianza "no es vinculante", en la línea que viene defendiendo el Gobierno de que se trata de una prerrogativa exclusiva del jefe del Ejecutivo.