Líbano ha despedido este domingo en un funeral multitudinario a Hasán Nasrala, quien fuera líder de la milicia pro iraní Hizbulá durante tres décadas. Miles de personas han asistido a su despedida en el mayor estadio deportivo de Beirut. Un homenaje a Nasrala y a su sucesor durante unos días, Hassen Safi al Din, ambos asesinados por Israel en septiembre y octubre.
Hizbulá ha esperado casi cinco meses para despedir a quien fuera su líder. Miles de seguidores, ataviados de negro y con la bandera de la milicia pro iraní, han asistido en las afueras de la capital a su funeral. También han acudido autoridades libanesas, altos cargos iraníes y representantes de los rebeldes hutíes. Los restos de Nasrala habían sido guardados en un lugar secreto, a la espera de que se dieran las condiciones idóneas para despedirle, una vez sellada la paz con Israel.

Un vehículo transporta los ataúdes de los ex líderes de Hizbulá Hasán Nasrala y Hashem Safieddine rodeado de seguidores REUTERS
El actual líder de Hizbulá, Naim Qasem, ha afirmado durante el funeral que "la resistencia continúa" contra el Estado judío, con el que el grupo chií libró una devastadora guerra el año pasado. "La resistencia continúa con su presencia, es fe y derecho. Nadie puede quitárnoslo, ya es que es un deber, no solo un derecho", ha dicho Qasem en un discurso grabado y reproducido en varias pantallas instaladas en los suburbios sur de Beirut.
El presidente del Líbano, Jospeh Aoun, se ha reunido este domingo con una delegación iraní encabezada por su ministro de Exteriores, Abás Araqchí, ante quien ha expresado que su país "está cansado de la guerra de otros" y que ninguno debe "interferir en los asuntos internos de otros".
Cazas israelíes sobrevuelan el funeral
Aviones de combate de Israel han sobrevolado a baja altura el sur de Beirut durante el transcurso del funeral. La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) ha indicado en una alerta que "aviones de guerra enemigos volaron a baja altitud sobre Beirut y sus suburbios", añadiendo que Israel también atacó el sur y el este del Líbano.
"El ruido de sus aviones no nos asustará", respondió un orador en la ceremonia, mientras decenas de miles de asistentes coreaban "muerte a Israel". El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha declarado que el vuelo de cazas sobre Beirut transmite el mensaje de que todo el que amenace al país será destruido.
“Vosotros os especializaréis en funerales, y nosotros en victorias“
"Los aviones de la Fuerza Aérea israelí que actualmente sobrevuelan los cielos de Beirut sobre el funeral de Hasán Nasrala están enviando un mensaje claro: quien amenace con destruir Israel y ataque a Israel, será su fin", ha dicho Katz en un comunicado. "Vosotros os especializaréis en funerales, y nosotros en victorias", ha añadido el ministro.
La Ciudad Deportiva Camille Chamoun, con capacidad para acoger a más de 80.000 personas, ha sido el lugar escogido por Hizbulá para despedir a su histórico líder.
Tanto el estadio como sus alrededores han presenciado una gran afluencia de gente, que incluso acampó durante la noche pese a las bajas temperaturas. Entre otros gritos, se ha podido escuchar "muerte a América".
Funeral de los líderes asesinados de Hizbulá, Hasán Nasrala y Hashem Safieddine, en el Estadio Deportivo Camille Chamoun ANWAR AMRO / AFP
Un bombardeo masivo
El 27 de septiembre, un bombardeo masivo, con más de 80 bombas, acabó con la vida de Nasrala y varios comandantes de la milicia. Se ocultaban en su cuartel general, un búnker bajo tierra en el suburbio de Dahye, al sur de Beirut. "Hasán Nasrala ya no aterrorizará más al mundo", el Ejército israelí confirmaba así la muerte de uno de sus enemigos más poderosos y temidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, daba el visto bueno y seguía el operativo desde Nueva York, poco después de intervenir en la sede de Naciones Unidas.
El plan milimetrado y preparado durante meses por el servicio secreto israelí y la fuerza aérea conseguía su objetivo. Llegó un mes después de otro duro golpe al grupo pro iraní, el ataque a miles de dispositivos buscapersonas de los combatientes de Hizbulá. Israel había logrado infiltrase en la red de la milicia.
14 Horas Fin de semana - ¿Quién era Hasán Nasrala, líder de Hizbulá asesinado en Beirut?
Nasrala, clérigo chií de 64 años, era el dirigente del brazo político y armado Hizbulá y vivía en la clandestinidad desde 2006. Carismático de encendidos discursos, para el mundo árabe representaba la resistencia contra Israel. Fue uno de los fundadores de la milicia pro iraní, en 1982. Con él la organización paso de ser un grupo de combatientes desorganizado a una de las milicias más poderosas de Oriente Próximo. El grupo creció en hombres y en arsenal gracias al respaldo de Irán.
La muerte de Nasrala, y un mes después la de su sucesor, Hashem Safi al Din, supuso un punto de inflexión en la escalada bélica entre Israel y Hizbulá, desatada tras estallido de la guerra en Gaza. Tras dos meses de guerra abierta, la paz llegó a finales de noviembre de 2024, con Catar y EE.UU. entre los países mediadores del alto el fuego.
Israel bombardea armamento de Hizbulá
El Ejército de Israel ha confirmado este domingo que ha bombardeado una posición de la milicia chií Hizbulá, que contenía "lanzacohetes y armas", localizado el sur del Líbano, informa un comunicado castrense.
"Hace poco, el Ejército realizó un ataque preciso basado en información de inteligencia contra un sitio militar que contenía lanzacohetes y armas en territorio libanés, en el que se identificó la actividad de Hizbulá", detalla el texto, que dice que representaban "una amenaza inminente". "Estas actividades de la organización terrorista Hizbulá violan los entendimientos entre Israel y el Líbano", añade el comunicado.
El cese de hostilidades entre Israel y Hizbulá entró en vigor el pasado 27 de noviembre, tenía una vigencia inicial de 60 días y preveía la retirada en paralelo de las fuerzas israelíes del sur de Líbano. Ese calendario, sin embargo, se vio prorrogado hasta el 18 de febrero tras las acusaciones cruzadas de las partes de no respetar el acuerdo y de demorar su implementación.