El presidente del Líbano, Joseph Aoun, ha firmado este sábado un decreto para la formación de un nuevo Gobierno, compuesto por 24 carteras y encabezado por el primer ministro designado, Nawaf Salam, después de casi un mes de intensas consultas entre los bloques políticos para terminar con más de dos años de interinidad en el Ejecutivo.
Tras la firma, el secretario general del Consejo de Ministros libanés, Mahmoud Makkieh, ha anunciado en una breve comparecencia desde el palacio presidencial de Baabda los nombres de los ministros que componen este nuevo Ejecutivo, formado apenas diez días antes del vencimiento de la extensión del alto el fuego con Israel. Tan solo cuatro mujeres figuran en este nuevo Gobierno y ocuparán las carteras de Turismo, Asuntos Sociales, Juventud y Deporte, además de Medioambiente.
Salam ha afirmado que la retirada de las tropas de Israel del Líbano y la reconstrucción del país tras la guerra son "una obligación y no una promesa" de su Gobierno recién formado.
"La reforma es la única vía para la verdadera salvación. Esto requiere que el Gobierno garantice la seguridad y la estabilidad en el Líbano mediante el alto el fuego y la retirada israelí del territorio libanés hasta el último centímetro", ha dicho Salam en una breve comparecencia desde el palacio presidencial de Baabda. El primer ministro ha reconocido que "es difícil" que la formación de su Gobierno satisfaga a todas las fuerzas políticas del dividido país, pero ha prometido que su gabinete trabajará "en armonía", también hacia la reforma económica y financiera para hacer frente a la acuciante crisis que atraviesa el Líbano desde 2019.
España "saluda" la conformación del nuevo Gobierno
El Gobierno de España "saluda" la conformación del nuevo Ejecutivo libanés a cargo del primer ministro Salam Nawaf, "que pone fin al vacío institucional en el país", según un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
En un comunicado, el Gobierno español asegura que "seguirá trabajando para apoyar la consolidación del alto el fuego en Líbano y la aplicación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad como uno de los principales contribuyentes a la FINUL y apoyando el redespliegue de las Fuerzas Armadas de Líbano".
Además, afirma que trabajará con las nuevas autoridades de Líbano para apoyar "las reformas económicas, políticas y sociales necesarias en favor de la estabilidad, la paz social y la recuperación económica en el país".
Al menos seis muertos en un bombardeo de Israel
Al menos seis personas han muerto y otras dos han resultado heridas este sábado en un nuevo bombardeo israelí dirigido contra el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, a falta de diez días para que expire la extensión del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) ha informado de que un dron israelí bombardeó la zona de Shaara, adyacente a la ciudad oriental de Janta. El Ejército israelí ha admitido en un comunicado que un avión de su Fuerza Aérea ha efectuado este sábado un ataque en el Valle de la Bekaa dirigido contra "agentes de Hizbulá", que supuestamente estaban "operando en un sitio de fabricación y almacenamiento de armas estratégicas" pertenecientes al movimiento aliado de Irán.
"La actividad en el sitio constituye una amplia violación de los entendimientos entre Israel y el Líbano", ha añadido la institución castrense, que ha recordado que el Ejército de Israel sigue operando para "eliminar cualquier amenaza" contra el Estado judío.
El pasado 27 de noviembre entró en vigor un cese de hostilidades inicialmente previsto para 60 días, que preveía la retirada de las fuerzas israelíes presentes en el territorio libanés y limitar la posesión de armas en la franja fronteriza a las manos de las fuerzas de seguridad libanesas. La duración del pacto fue posteriormente prorrogada hasta el próximo 18 de febrero, después de que las partes incurrieran en demoras a la hora de cumplir con algunas de sus obligaciones. El texto pide el desmantelamiento de las instalaciones no estatales para la producción de armas y también prohíbe a ambos bandos realizar ataques contra el otro, algo que Israel no ha respetado, si bien preserva su derecho a la "autodefensa".