menú principal Noticias

Vivienda advierte de que la no declaración de zona tensionada deja a los propietarios sin beneficios fiscales

  • Más de 500.000 inquilinos podrían beneficiarse en la Comunidad de Madrid de una rebaja en el alquiler

  • El secretario de Estado destaca la importancia de la colaboración público-privada para abordar los desafíos de la vivienda

Vivienda advierte de que la no declaración de zona  tensionada deja a los propietarios sin beneficios fiscales
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 2 min.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha recordado que los propietarios no están obteniendo beneficios fiscales porque hay gobiernos autonómicos que no están declarando zonas tensionadas en su comunidad.

En el 'X Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid', organizado por CaixaBank y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), el 'número dos' de vivienda ha cuantificado también en 500.000 inquilinos los que podrían beneficiarse y no lo están haciendo en la Comunidad de Madrid de una rebaja de precios en el alquiler porque el Gobierno autonómico, presidido por Isabel Díaz Ayuso, no ha declarado zona tensionada en la capital.

En el encuentro, Lucas ha puesto en valor las medidas presentadas por el Gobierno en relación con extender las bonificaciones en el IRPF a zonas no tensionadas, la creación de una nueva empresa pública de vivienda y suelo y el nuevo PERTE de industrialización de la construcción. Las nuevas medidas están orientadas a mejorar la eficiencia y reducir los plazos de edificación, adaptándose a las nuevas demandas sociales, según el secretario.

Por otro lado, también destaca la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal impulsada por el Ejecutivo para que sean las comunidades de propietarios quienes decidan si permiten o no el uso de viviendas para fines turísticos dentro de sus edificios. "Hemos insistido con las entidades locales y comunidades autónomas para que actúen frente a este problema, no solo para proteger el acceso a la vivienda, sino también para evitar los conflictos vecinales que esta conversión genera en muchas comunidades de propietarios", apuntó.

Lucas ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada para abordar los desafíos de la vivienda en España y ha detallado los avances realizados en esta materia.

"No solo debemos fomentar la generación de suelo, crear instrumentos de financiación y desarrollar planes de urbanismo, sino también hacer posible que la construcción sea lo más rápida posible y, sobre todo, que el proceso de puesta a disposición de las viviendas se acelere", ha recalcado.