A raíz de las medidas antimigratorias impulsadas por Donald Trump tras ser investido presidente de Estados Unidos, en redes sociales han circulado mensajes que difunden contenidos descontextualizados que se presentan como si correspondieran a la situación actual. En VerificaRTVE recopilamos y desmentimos algunos de ellos.
1| Este vídeo no muestra a una mujer migrante en Estados Unidos en la actualidad
"Qué injusto es lo que están haciendo con los migrantes en EE.UU.", dice un usuario en la red social X. A la publicación, compartida más de 1.000 veces, le acompaña un vídeo de 1 minuto y 11 segundos de duración en el que una mujer afligida habla con dos agentes de policía mientras uno de ellos toma notas en una libreta. Es falso.

VerificaRTVE
El vídeo no es actual y no guarda relación con las deportaciones actuales de migrantes que están teniendo lugar en Estados Unidos. La grabación difundida en X tiene su origen en una cuenta de TikTok que publicó el vídeo el 30 de diciembre de 2024, antes de que Donald Trump asumiera su cargo como presidente de EE.UU. y de que comenzara la deportación masiva de migrantes. La foto de dicho perfil muestra a la misma persona que protagoniza el vídeo y en la descripción de la grabación explica en inglés: "Nunca permitas que alguien te hunda de esta manera o te ponga las manos encima porque después de esa primera vez es todos los días hasta que te mata". El mismo día publica otro vídeo similar en el que observamos cómo la policía detiene a un hombre y la usuaria asegura: "Siempre perdoné (...) ahora sé que esto era solo una persona abusiva a la que le encanta manipularme en todos los sentidos". Los uniformes policiales que aparecen en la grabación no coinciden con los de los miembros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. En ningún momento en estos vídeos se hace referencia a que se trate de una deportación o detención de inmigración.
2| No es la llegada de migrantes deportados de EE.UU. a Bogotá
Un mensaje de X compartido más de 2.000 veces desde el 28 de enero comparte un vídeo de 46 segundos de duración con el rótulo "así se recibe a la gente en los aeropuertos de Colombia" en el que se observa a decenas de personas vitoreando a otras que llegan con maletas. La publicación que lo difunde acompaña la grabación del siguiente texto: "Somos más los buenos que los malos, así acaban de recibir en Bogotá a nuestros compatriotas deportados, con dignidad y amor los recibimos de nuevo en Colombia". Otro usuario de esta red social publica las mismas imágenes afirmando: "Impresentable. Recibiendo Ilegales como Héroes de Guerra. El mundo al revés". Es falso.
Mensaje de X que difunde un vídeo antiguo y lo presenta como si fuera actual VerificaRTVE
Este vídeo no es actual y no muestra la llegada de deportados de Estados Unidos a Bogotá (Colombia). La grabación que ha circulado por redes sociales aparece difundida en una cuenta de TikTok el 16 de diciembre. En esta fecha Donald Trump aún no era presidente de Estados Unidos ni había puesto en marcha el plan de deportaciones de migrantes. Además, la cuenta que comparte dicho vídeo sitúa las imágenes en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en el municipio de Palmira, en Colombia. La llegada a Bogotá de 201 migrantes deportados de Estados Unidos tuvo lugar el 28 de enero y se llevó a cabo en dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, tal y como relataron medios estadounidenses y colombianos (1,2,3). El primer vuelo procedía de El Paso (Texas) con 91 pasajeros y el segundo de San Diego (California) con 110 personas a bordo. Así lo informó la Cancillería de Colombia en este comunicado, en el que también puedes observar fotografías de cómo fue la llegada de estas personas deportadas de EE.UU. a la capital colombiana.
3| No es la detención de un hombre con una camiseta que dice 'Latinos for Trump'
Mensajes en redes sociales han compartido una fotografía que muestra la detención de un hombre que lleva una camiseta con la frase: "Latinos for Trump". Una publicación de X compartida más de 7.000 veces desde el 28 de enero difunde esta imagen con el texto: "Latinos por Trump". En Instagram también comparten esta instantánea junto a la siguiente afirmación: "La vida a veces puede ser muy contradictoria...". Es un bulo.
RTVE Verifica desmiente una publicación en X con foto de un detenido con camiseta "Latinos for Trump", marcada como "BULO". La publicación tenía 1,1M de visualizaciones. VerificaRTVE
Esta imagen de una detención es antigua y está alterada digitalmente. A través de una búsqueda inversa hemos constatado que la instantánea original circula desde 2018 y la frase "Latinos for Trump" no aparece en la camiseta del hombre detenido, tal y como puedes comprobar en esta publicación del servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos (NPR). Además, las siglas del cuerpo policial original (HSI) han sido modificadas por las del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el país (ICE). Puedes comprobar que estas partes de la instantánea han sido modificadas en la imagen de redes gracias al análisis de la herramienta del proyecto InVID.
VerificaRTVE
La fotografía también aparece publicada en Getty Images, en cuya descripción se indica que fue registrada el 19 de junio de 2018. Esta imagen refleja el momento en que "los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) arrestaron a presuntos infractores de inmigración en Fresh Mark, Salem". El propio Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) informó ese mismo día del arresto múltiple en el que 146 empleados fueron detenidos "por infracciones en materia de inmigración". El equipo de verificación de la agencia de noticias Reuters desmiente la instantánea y apunta a que el origen de la fotografía editada está en una página de contenido satírico.
4| No es un hombre "protegiendo a sus empleados" inmigrantes de una redada
Una publicación de X compartida más de 2.000 veces desde el 28 de enero difunde un vídeo de 1 minuto y 18 segundos de una discusión en inglés entre un hombre y varios uniformados en la que este les pide que "salgan" de su "propiedad". El usuario que lo publica dice que "este señor protegió a sus empleados contra las redadas de inmigración". En Instagram y Facebook encontramos mensajes similares que comparten esta misma grabación. Es falso.
VerificaRTVE
Esta grabación es de 2021 y no muestra una redada contra inmigrantes. El vídeo original se publicó el 28 septiembre de 2021 en el canal de YouTube de un usuario llamado "Patty Mayo" (minuto 11:13), que cuenta con más de 11 millones de suscriptores y se describe en su perfil como el creador de los "Southland Bounty Hunters" ("Cazarrecompensas del Sur", en inglés). En el minuto 3:45 del vídeo de YouTube, los hombres con vestimenta militar declaran que no son "oficiales de policía" y que están allí por una "orden de registro" emitida por una "bond company" (empresa de fianzas, en inglés). En el minuto 11:13 podemos observar que el hombre que aparece de espaldas con un chaleco negro está identificado como "P.Mayo" y la frase "Bail Enforcement Agent" ("agente de ejecución de fianzas", en inglés).
La Asociación de Sheriffs del Estado de Oregón ha desmentido que Patty Mayo sea un cazarrecompensas y afirma que no tiene afiliación con "ninguna oficina de Oregón", añadiendo que es un "actor" y que el uniforme es "un disfraz". Este perfil de Facebook que se presenta como Patty Mayo cuenta con 4,1 millones de seguidores y en su descripción se define como "actor". Además, algunos sitios web han dicho que se trata de una cuenta parodia (1 y 2).
5| No es una "expolicía militar" negándose a declarar su ciudadanía, es ficción
También ha circulado por X un vídeo de 1 minuto y 16 segundos que muestra un enfrentamiento en el interior de un autobús. Primero vemos cómo un hombre con un atuendo militar en el que leemos la palabra "Police" (Policía en inglés), discute en inglés con una mujer a la que le pide responder "sí o no" y ella le contesta "no tengo que contestar". A continuación, él la amenaza con detenerla si no le responde. Durante la grabación aparece un rótulo con la frase "asi las cosas en el pais y muchos votaron por trump un pais dividido por el odio y racismo" (sic). La publicación, compartida más de 2.000 veces desde el 28 de enero, asegura que se trata de una "expolicía militar de EU" que "se resiste a declarar su ciudadanía a un agente de ICE". Es falso.
VerificaRTVE
Este vídeo no muestra un enfrentamiento real, sus protagonistas son actores. A través de una búsqueda inversa localizamos la grabación que ha circulado por redes sociales difundida en una cuenta de TikTok con la etiqueta #drama. Este perfil también comparte otros vídeos en los que vemos a los mismos protagonistas en otras escenas de ficción (1,2). En esta otra grabación puedes ver cómo el mismo actor que aparece con vestimenta militar en la grabación de redes simula una disputa con un joven que resulta ser el autor de la cuenta de TikTok, Rodrigo Navarro (1,2). Por tanto, el vídeo de redes no muestra a una "expolicía militar" negándose a declarar su ciudadanía a un agente del Servicio de Inmigración (ICE), ya que son actores desarrollando una ficción.
Desde la llegada de Donald Trump al poder en EE.UU su política migratoria nos ha dejado escenas de deportaciones y sucesos en la frontera del país norteamericano. Es el caso de los "dos aviones colombianos que parten a Estados Unidos para repatriar a 110 ciudadanos deportados" o "el envío de 1.500 soldados estadounidenses a la frontera con México para limitar la inmigración".
31/01/2025 - 12:50 h: Actualización para incluir un nuevo desmentido