Dos aviones colombianos han partido este lunes a Estados Unidos para repatriar a 110 ciudadanos deportados tras la crisis diplomática vivida este domingo entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el colombiano, Gustavo Petro.
La polémica comenzó después de que Petro rechazase la llegada de dos vuelos con migrantes expulsados por el Gobierno estadounidense al lamentar el trato denigrante que estos, en su opinión, sufren. "No pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos", dijo.
Al parecer EE.UU. utilizó en sus deportaciones de ciudadanos colombianos aviones militares y traía a los migrantes esposados, algo que realizó en vuelos similares llegados a Brasil.
Según ha detallado la Cancillería, el Gobierno colombiano ha dispuesto esta vez los aviones de la Fuerza Aérea "cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales". En ellos viajan funcionarios de Migración Colombia y la Cancillería, así como personal sanitario, para garantizar "el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario".
La primera aeronave ha despegado rumbo a San Diego (California) y la segunda vuela hacia Houston (Texas). El Ministerio de Relaciones Exteriores ha señalado que "se espera que en los próximos días salga otro avión con el mismo objetivo".
Por su parte, Trump ha celebrado que que, al final, "todo ha salido muy bien con Colombia" y ha dicho que el conflicto diplomático le ha dejado la lección de que su filosofía de "la paz se logra con fuerza" funciona. Trump también ha defendido la labor de los agentes migratorios y ha afirmado que están haciendo "un trabajo fantástico" deportando a "criminales peligrosos" a un ritmo "tremendo" fuera de Estados Unidos.
Trump amenazó con la imposición de aranceles
La declaración de Petro llevó a Trump a ordenar la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana "se elevarán al 50%", además de otras sanciones de viaje y migratorias
Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, "elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25%".
La nueva era Trump: Estados Unidos y Colombia, al borde de la guerra comercial
Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Bogotá acepta "todos los términos del presidente Trump" al respecto.
Eso incluye "la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos".
Entre tanto, el Gobierno colombiano expresó en un comunicado que fue "superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos" y dijo que ponía a disposición de los repatriados sus aviones, como ocurrió en este caso.
En el último año, julio fue el mes en que Colombia recibió más aviones de deportaciones (17), y de noviembre a diciembre la cifra aumentó ligeramente (de ocho aviones en noviembre a 10 en diciembre).